Inglés 🇬🇧 Flashcards
Patología a sospechar ante la persistencia de fiebre tras 72 hrs después del Tx antibiótico por una endometritis
Tromboflebitis pélvica
*Sospecha por tiempo de evolución y persistencia de fiebre a pesar del uso de antibióticos
Tx: anticoagulantes, antibiótico y más importante reposo absoluto
NOM Hipertensión
NOM-030
NOM Diabetes
NOM-015
NOM Rabia
NOM-011
NOM Planificación familiar
NOM-005
Antihipertensivo de 2da línea en el manejo de la hipertensión en la angina estable
Calcio antagonista
*B-bloqueador es de 1ra línea
ESTA ES LA MANIOBRA QUE REQUIERE DE SUJECIÓN DEL CUELLO UTERINO CON PINZAS PARA REVERTIR EL ÚTERO
MÉTODO TAXIS
LAS CÉLULAS EN OJO DE BÚHO SON CARATERÍSTICAS DE LA INFECCIÓN POR
CITOMEGALOVIRUS
Que tipo de Tx no farmacologico tiene mayor impacto en la reducción de la TA
Dieta balanceada. Una DIETA RICA EN FRUTAS Y VERDURAS, BAJA EN GRASAS SATURADAS Y TOTALES reduce la presión arterial de “8 a 14 mmHg”
*Mejor que una dieta hipocalórica
Factor de riesgo cardiovascular que es el más prevalente en nuestra población
Obesidad
COMPLICACIÓN MÁS COMÚN EN PACIENTES DE NUEVO DIAGNÓSTICO O DEBUTAN CON ELLA COMO PRIMERA MANIFESTACIÓN CLÍNICA DE DIABETES
NEUROPATÍA DIABÉTICA
Tratamiento Neuropatía diabética
LA PIEDRA ANGULAR DEL TRATAMIENTO DE LA NEUROPATIA DIABÉTICA ES EL CONTROL GLUCÉMICO. Aunado a ello están indicado el manejo con:
- Agonistas alfa 2 (AA2): pregabalina o gabapentina. 2. Antidepresivos tricíclicos (ATC).
- Inhibidores Selectivos de la recaptura de serotonina y norepinefrina (ISRSN): Duloxetina.
Estudio indicado para el Dx de cor pulmonale
Ecocardiograma
Presión diastólica normal de la arteria pulmonar
Aproximadamente 1-10 MM HG
*La sistólica entre 20 y 30 mm Hg
Componente que estimula el ciclo de la urea
LA INDUCCIÓN ENZIMÁTICA DEL CICLO DE LA UREA (DE 10 A 20 VECES) TIENE LUGAR CUANDO AUMENTA EL SUMINISTRO DE AMONÍACO O AMINOÁCIDOS AL HÍGADO
PARÁMETRO MÁS CONSTANTE UTILIZADO COMO CRITERIO DIAGNÓSTICO DEL SX METABÓLICO
LA OBESIDAD
Enzima que contribuye a la liberación de radicales libres en el ojo
Cicloxigenasa
*La cual es inducida por la hiperglucemia en la DM
Cada cuando debe de realizarse la vigilancia oftalmológica en la retinopatía diabética proliferativa
Cada 1-4 meses
ITS que se asocia a bartolinitis, secreción transparente, cervix erosionado y sangrante
Chlamydia
Clasificación de osteomielitis por su duración
- Aguda: 1-15 días
- Subaguda: 2-4 semanas
- Crónica: >4 semanas
Tratamiento empírico para osteomielitis
En >5años y adultos: Cefalotina
Clave Dx para el esguince de 3er grado cervical
Signos neurológicos
*El grado IV ya es lesión ósea, fractura/luxación
Porcentaje de pacientes que utilizan diálisis peritoneal en México como terapia de sustitución renal
80%
Mecanismo de nefrotoxicidad de la ciclosporina
Vasoconstricción de la arteria renal
Estadio de ERC en el que la mayoría de los pacientes diabéticos de larga evolución permanecerán
Estadio II: Silente con normoalbuminuria
Manejo adecuado de pacientes con pie diabético Wagner II
Descargas mecánicas
Principales efectos fisiológicos de la insulina
Activación de la vía de la cascada de fosfatidilinositol-3 y estimula la transposición de los transportadores de glucosa
Su presencia aumenta la degradación de insulina a nivel placentario
Enzima placentaria
Fármaco de 2da opción para el manejo de la osteoporosis
RANELATO
*Activa el sensor del receptor de calcio, promueve la formación de hueso al estimular la proliferación de osteoblastos, simultáneamente disminuye la actividad de osteoclastos.
Porcentaje de afección cardiaca para denomina un IAM como masivo
> 30%
Nivel seguro de ingesta proteica para mantener un balance nitrogenado neutro en pacientes con ERC
0.6 gr/kg peso al día
Condiciones que el ejercicio mejora en el sistema osteomuscular
Aumento del número y tamaño de las mitocondrias
Medicamento permitido para el control del dolor por herpes en el 1er trimestre del embarazo
AINES
Marcadores de disfunción ventricular
Péptido natriurético auricular (PNA)
Péptido natriurético tipo B (PNB)
Subtipos de diabetes gestacional de acuerdo al valor de glucosa que presenten en ayunas
A1: ayuno <105 mg/dl
A2: ayuno >105-<130 mg/dl
B1: ayuno >130 mg/dl
Efecto adverso más frecuente de los ARA II
Vértigo
Estudio que permite distinguir si la infección es debida a VHS-1 o VHS-2
Técnica de la glycoproteína G1
Tratamiento alternativo de elección para la isoinmunización RH
Plasmaféresis
Cifras tensionales recomendadas para la Hiperuricemia + HTA
<130/80
Cantidad de Kcal que se deben de realizar de actividad física para la REGRESIÓN de una placa de ateroma
2100-2400 kcal
*1400 kcal para disminuir la progresión de coronopatía
Prevención secundaria en diabetes gestacional
Control metabólico óptimo
Resultado de examen que es indicador de mal pronóstico en la Insuficiencia cardiaca
Hiponatremia
Parámetro que nos permite determinar que hay una adecuada respuesta al tx con orlistat para el tratamiento del sobrepeso y obesidad
Deben perder al menos 2 kg en las 1ras 4 semanas después de iniciar el tratamiento
Asociación de dolor lumbar con retención urinaria sugieren el Dx de:
Sx de la cauda equina
*Investigar la presencia de retención urinaria, tono de esfínter reducido, dolor en ambas piernas, dolor sensitivo-motor y anestesia en silla de montar
Tratamiento Sx de cauda equina
Esteroides intradurales
Estudió de 1ra línea en sospecha de artritis séptica con Rx normales
Ultrasonido
Tratamiento de artritis séptica para pacientes con antecedente de hospitalización previa, úlceras, catéteres, hemodialisis, DM y Usuarios de drogas IV
Vancomicina + Cefotaxima
Malformación congénita más frecuente de la Diabetes gestacional
Regresión caudal (agenesia o hipoplasia del fémur y de las últimas vértebras) asociado a la hiperglucemia en el embarazo
En que categoría de riesgo farmacológico de encuentra la insulina NPH durante el embarazo
Categoría B
Antecedente aislado más frecuentemente asociado a úlcera gástrica
Hematemesis 30%
Melena 20%
Hematemesis y melena 50%
Estándar de oro para la valoración de la insulinorresistencia
Clamp euglucémico hiperinsulinémico
Tipo de vacunas indicadas en el embarazo
- Toxoide tetánico (vacunas de anatoxinas o toxoides)
- Vacuna de la influenza
EFECTO DEL ENTRENAMIENTO FÍSCIO EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA
DISMINUYE LAS RESISTENCIAS VASCULARES PERIFÉRICAS Y MEJORA LA VASODILATACIÓN FLUJO DEPENDIENTE
Hallazgo en hernia inguinal INDIRECTA
EN MUCHOS DE LOS CASOS PUEDE ATRAVESAR EL CONDUCTO INGUINAL PERMITIENDO EL CONTACTO CON EL CORDÓN ESPERMÁTICO DENTRO DEL ESCROTO
Tiempo en el que se empieza a utilizar el GLUCÓGENO HEPÁTICO
15 min
ES UN FACTOR DE RIESGO INDEPENDIENTE PARA OSTEOPOROSIS Y FRACTURA
UN ÍNDICE DE MASA CORPORAL (IMC) < 20
Porcentaje de bacteriuria asintomática que progresa a pielonefritis sin tratamiento
20 a 40 % de los casos.
Contraindicaciones para la administración de nitratos
- Sildenafil 24 horas o menos, tadalafil o vardenafil 48 horas o antes
- Tensión arterial sistólica inicial menor de 90 mm Hg o con disminución de ésta 30 mm Hg o más en relación a cifras básales
- BRADICARDIA (menos de 50 por minuto) o TAQUICARDIA (MÁS DE 100 POR MINUTO)
Hipoglucemiantes que reducen la glucosa postprandial
LOS INHIBIDORES DE LA GLUCOSIDASA ALFA (ACARBOSA Y MIGLITOL)
PRUEBA QUE SE TOMA CON UN MÁXIMO DE LOS 7 A 10 DÍAS DEL EXANTEMA EN SOSPECHA DE RUBÉOLA
IgG anti rubéola
+Niveles mayor o igual a 0.2mg/dl de IgG anti-rubeola se consideran positivos y niveles menores a 0.2 mg/dl se consideran negativos
Defecto congénito #1 secundario a Rubéola congénita
ANORMALIDADES AUDIOLÓGICAS: se presentan en el 60 a 70%, la más frecuente es la sordera sensorial.
Inmunoglobulina responsable de la inmunidad fetal y la del recién nacido en incompatibilidad al RH.
IgG
*Inicia su pasaje a la circulación fetal a partir de la semana 28, con alto poder hemolítico
Patogenia en HIPERTRIGLICIRIDEMIA FAMILIAR
AUMENTO EN LA PRODUCCIÓN DE TRIGLICÉRIDOS A PARTIR DEL HÍGADO
*Aumento de la síntesis de triglicéridos, con una tasa normal de producción de apoB100
MEDICAMENTOS DE PRIMERA ELECCIÓN EN LOS CASOS DE HIPERCOLESTEROLEMIA AISLADA, con mayores propiedades para disminuir C-LDL
ESTATINAS
*Simvastatina
MEDICAMENTOS DE SEGUNDA ELECCIÓN EN EL MANEJO DE HIPERCOLESTEROLEMIA
SECUESTRADORES DE ÁCIDOS BILIARES
*Colestiramina y colestipol
MEDICAMENTOS DE SEGUNDA ELECCIÓN EN EL MANEJO DE HIPERCOLESTEROLEMIA
SECUESTRADORES DE ÁCIDOS BILIARES
*Colestiramina y colestipol
Contraindicación para el uso de SECUESTRADORES DE ÁCIDOS BILIARES
OBSTRUCCIÓN BILIAR y disbetalipoproteinemia familiar
MANEJO DE ELECCIÓN EN HIPERTRIGLICERIDEMIA
FIBRATOS
* SON LOS FÁRMACOS MÁS EFICACES DISPONIBLES PARA REDUCIR LOS NIVELES DE TRIGLICÉRIDOS y también aumentan los niveles de HDL-C, tienen efectos variables sobre las LDL-C
*gemfibrozilo, fenofibrato, clofibrato y bezafibrato
CAUSA ETIOLÓGICA DE PERITONITIS POR DIÁLISIS PERITONEAL
- Gram +
2. Gram - (e.coli)
MECANISMO DE ACCIÓN DE LA ERITROPOYETINA
Se une de forma específica con el receptor de la EPO presente en las células progenitoras eritroides de la médula ósea induciendo la producción de eritrocitos. Su producción y regulación ocurre principalmente a nivel renal, en respuesta a la hipoxia tisular
ETIOPATOGENIA EN ANEMIA POR DEFICIENCIA DE ERITROPOYETINA
- # 1 DÉFICIT EN LA SECRECIÓN DE ERITROPOYETINA
- Algunas moléculas del grupo de poliaminas, como la “espermina” y “espermidina”, se comportan como toxinas urémicas; inhibiendo la eritropoyesis
Fases del tratamiento fisioterápico en lesión medular
- TRATAMIENTO EN CAMA. - Tratamiento postural. - Movilizaciones pasivas. - Movilizaciones activo-asistidas y resistidas. - Fisioterapia respiratoria.
- TRATAMIENTO EN GIMNASIO. - Fase de plano inclinado. - Fase de sedestación. - Sedestación en camilla de tratamiento. - Sedestación en colchoneta o camilla ancha. - Adiestramiento en silla de ruedas. - Fase de bipedestación y marcha.
- FASE DE SEDESTACIÓN: La finalidad es conseguir una correcta posición sentado. Según la lesión tendremos: - C4: no conseguirá la sedestación independiente. - C5-C6: será inestable. - C7: podrá conseguir una correcta sedestación
Etiopatogenia en respiració de Kussmaul
DISMINUCIÓN EN LA PRESIÓN PARCIAL DE DIÓXIDO DE CARBONO QUE COMPENSA LA ACIDOSIS METABÓLICA
Clínica de acuerdo al nivel de lesión cervical
- C5: Debilidad del deltoides, y disminución de la sensibilidad de cara externa del hombro y brazo.
- C6: Debilidad de los extensores de la muñeca y disminución de la sensibilidad del antebrazo, pulgar y dedo medio
- C7: Debilidad de los flexores de muñeca e hipoestesia del dedo medio
- C8: Debilidad de los flexores de los dedos, alteración de la sensibilidad de la mitad distal del antebrazo, de los dedos anular y meñique