Especial Flashcards
SUSTANCIA QUE FAVORECE LA FORMACIÓN DE ADHERENCIAS A NIVEL PERITONEAL:
INTERLEUCINAS.
ES LA IMAGEN RADIOLÓGICA EN OBSTRUCCIÓN A NIVEL DEL INTESTINO DELGADO :
ASAS INTESTINALES DILATADAS.
Osmolaridad de la Solución de Rehidratación oral
245mOsm/L.
Zona del cuerpo donde principalmente muerden las vívoras
Pies y tobillos (72%)
Muslos (14%)
Manos (13%)
Cabeza (1%)
PORCENTAJE DE PORTADORES SANOS DE SBHGA EN LA POBLACIÓN GENERAL
DEL 10 AL 15%
Medicamento que ha demostrado eficacia para mejorar la evolución en pacientes con traumatismo craneoencefálico
Amantidina
PARA CONFIRMAR SX DE TURNER, ¿CUÁL ES EL NÚMERO DE CÉLULAS A LAS QUE SE LES DEBE DE REALIZAR EL CARIOTIPO?
30
TERAPIA HORMONAL DE ELECCIÓN PARA UNA PACIENTE CON SX DE TURNER
ESTRÓGENOS TRANSDÉRMICOS
Es la combinación de fármacos antirretrovirales utilizados en un paciente con resistencia a dos o más tipos de medicamentos antirretrovirales independientemente del número de esquemas con los que éste haya tenido experiencia.
ESQUEMA DE RESCATE
Tratamiento para psoriasis
Hidrocortisoona + ácido salicílico tópicos
Tx para Sx de Ramsay Hunt
Esteroides + antivirales
Trastorno inflamatorio de la córnea, se caracteriza por pérdida de la transparencia, dolor y fotofobia
Queratitis
Tratamiento de elección para impétigo
Cefalexina sistémica
Obstrucción intestinal mecánica debida al paso de un gran cálculo biliar a la luz intestinal
Íleo biliar
A la lesión de que par craneal se asocia la DIPLOPIA VERTICAL
IV PC
Tipo de surfactante preferido
SURFACTANTE NATURAL PORCINO
ES UNA CONDICIÓN QUE FAVORECE LA PRESENCIA DE PERITONITIS DIFUSA EN LA APENDICITIS:
LAS EMBARAZADAS (POR LA POCA DISPONIBILDAD DEL EPIPLÓN) Y LOS MENORES (POR TENER UN EPIPLÓN CORTO).
EL PORCENTAJE GENERAL DE NACIMIENTOS PREMATUROS EN EL PAÍS
6-10%
PARA CONSIDERAR LA ARCADA DE UN ADULTO LA DISTANCIA INTERCANINA DEBERÁ SER MAYOR DE:
> 3CM
LA EDAD ADECUADA PARA INICIAR TERAPIA HORMONAL CON ESTRÓGENOS EN UNA PACIENTE CON SX DE TURNER ES:
A los 12 años si la paciente ha sido previamente tratada con Hormona de crecimiento humano; y a la edad de 14 años si no ha sido tratada antes.
PREVALENCIA DE OBESIDAD Y SOBREPESO EN ESCOLARES EN NUESTRO PAÍS
26%
FÁRMACO ANTITUBERCULOSO QUE DISMINUIRÍA NOTABLEMENTE LOS NIVELES SÉRICOS DE LOS ANTIRRETROVIRALES
RIFAMPICINA
ES EL INDICADOR MÁS IMPORTANTE QUE DEBERÁ SER SOLICITADO PARA EVALUAR RESPUESTA AL TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL:
CUANTIFICACIÓN DE RNA VIRAL
PORCENTAJE ESPERADO DE ADOLESCENTES CON INMUNIDAD A LA VARICELA A LOS 16 AÑOS
95%
Tipo de adherencias que se caracterizan por tener la forma de una banda que une dos puntos o estructuras que normalmente se encontraban separados
Bridas
Formaciones fibrosas que se encuentran órgano-órgano y las estructuras que las contienen o ambas
Adherencias
Horario de mayor actividad hematófaga del mosquito vector
Al amanecer
Funciones de la prolactina
Modular NEGATIVAMENTE la secreción de LH y FSH
Técnica quirúrgica de elección para VARICOCELE
Ligadura subinguinal abierta
CARCINOMA ESCAMOSO O EPIDERMOIDE
OCUPA EL PRIMER LUGAR DE ENTRE TODOS LOS TIPOS DE CARCINOMAS A NIVEL CERVICAL
PRIMER LUGAR DE CARCINOMA A NIVEL CERVICAL
CARCINOMA ESCAMOSO O EPIDERMOIDE (70-85%)
Manejo de primera elección para vólvulo sigmoides
Sigmoidoscopia flexible
Tx de elección para hidrocefalia normotensiva
Derivación lumboperitoneal
MALFORMACIONES ASOCIADAS A LA EDAD
Aneuploidias
Secuelas en neonatos policitémicos
- Alteraciones del lenguaje
- Anomalías en el control fino
- Disminución del coeficiente intelectual
Dato clínico más temprano en Sx de Sheehan
Agalactia
TRATAMIENTO DE ELECCIÓN EN MUJERES QUE DESEAN CONSERVAR SU FERTILIDAD EN CARCINOMA ENDOMETRIAL
Hormonoterapia
CONDICIÓN QUE FAVORECE LA PRESENCIA DE PERITONITIS DIFUSA EN LA APENDICITIS
Embarazo
Aceleraciones NORMALES en prueba SIN estrés
2 aceleraciones e 20 minutos.
-Se elevan 15 lpm de la basal y duran 15 segundos o más
Edad adecuada para iniciar terapia hormonal con estrógenos en px con Sx de Turner
12 años
LA PRIMERA CAUSA DE MUERTE NEONATAL EN NUESTRO PAÍS DESPUÉS DE LA 1ª SEMANA DE VIDA ES SECUNDARIA A :
SEPSIS NEONATAL
Quiste suave que contienen generalmente líquido peritoneal y que en el caso de las mujeres puede estar presente en la parte anterior del labio mayor (o extenderse desde el espacio inguinal hasta el labio mayor) o en el canal inguinal, en ambos sexos. Su tamaño es variable. A diferencia de la hernia inguinal no se modifica con las maniobras de Valsalva.
QUISTE DEL CANAL DE NUCK
PATRÓN CROMOSÓMICO QUE SE ESPERARÍA ENCONTRAR EN LAS MOLAS COMPLETAS:
El 85% de las molas completas tienen un patrón cromosómico 46 XX que surge cuando el óvulo descrito se ve fertilizado por un espermatozoide haploide que duplica sus cromosomas.
IMC para sospechar anorexia
<17.5 KG/M2.
% de las personas que requieren cirugía bariátrica cumplen con criterios de trastornos psiquiátricos o trastornos del estado de ánimo.
Aproximadamente 20-60%
Alteración patogénica que se asocia en pacientes con LMA que estuvieron expuestos a quimioterapia previa
Alteraciones en los cromosomas 5 y 7.
EN ESTA CATEGORÍA SE UBICAN AQUELLOS MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS EN LOS QUE LAS VENTAJAS DE USO SUPERAN LOS RIESGOS:
CATEGORIA 2
LA PROPORCIÓN EN NUESTRO PAÍS DE LOS ADOLESCENTES CON OBESIDAD EN RELACIÓN A LOS ADOLESCENTES SANOS ES DE:
1 DE CADA 3
Principal factor de riesgo para parálisis cerebral infantil
Prematurez
MODELO DE ATENCIÓN PARA LA REHABILITACIÓN DE LOS NIÑOS CON PCI RECOMENDADO EN NUESTRO PAÍS.
El MODELO ECOLÓGICO: considera que el cuidado de los niños con PCI no debe considerar al individuo aislado sino en el contexto de su familia y la comunidad.
HERNIA QUE SE MANTIENE ENCARCELADA O ESTRANGULADA POR UN TIEMPO Y QUE REDUCE DE FORMA ESPONTÁNEA PERO QUE SE COMPLICA CON PERFORACIÓN INTESTINAL
HERNIA DE RICHTER.
Estudio ideal dentro de las primeras horas de ocurrida la agresión cuando no son detectadas las lesiones por RX y se sospecha de lesión ósea en abuso infantil
La GAMAGRAFÍA es una técnica de imagen de utilidad diagnóstica en el abuso, siendo su aplicación preferente para demostrar cambios óseos tan solo unas horas después de la agresión
SE SABE QUE LA FALTA DE CONTROL PRENATAL INCREMENTA EL RIESGO DE PARTO PRETÉRMINO EN UN:
100%
FACTOR QUE PREDISPONE EL DESARROLLO DE SEPSIS EN LOS RECIÉN NACIDOS PRETÉRMINO:
LA PRESENCIA DE NEUTROPENIA
SE ENTIENDE POR ESQUEMA BÁSICO DE VACUNACIÓN COMPLETO:
AL ESQUEMA DE VACUNACIÓN COMPLETO EN MENORES DE 5 AÑOS
Las vacunas y toxoides deben mantenerse en todo momento a temperaturas de refrigeración entre:
2°C y 8°C
*UN ACCIDENTE EN LA CADENA DE FRÍO OCURRE CUANDO LAS VACUNAS SON EXPUESTAS A TEMPERATURAS MENORES A 2º C O MAYORES A 8º C, QUE ACELERAN LA PÉRDIDA DE LA POTENCIA DE ÉSTAS.
Maniobra que se utiliza en los partos pélvicos cuando la columna permanece en posición POSTERIOR y no se logra la rotación.
Maniobra de Praga invertida
Prueba específica que valora la función uteroplacentaria
Prueba con estres
Estándar de oro para confirmar el diagnóstico de corioamnionitis
Estudio histopatológico de las membranas o placenta
Hallazgo de laboratorio que se correlaciona mayormente con infección en pie diabético
Procalcitonina elevada >0.8 ng/ml se correlaciona con evidencia de infección por pie diabético más que leucocitosis, VSG o PCR.
EL VIH ACTÚA DE FORMA NEGATIVA A NIVEL ÓSEO DEBIDO A QUE:
PROMUEVE LA DIFERENCIACIÓN DE OSTEOBLASTOS EN ADIPOCITOS.
Enfermedad ósea más frecuente en pacientes con VIH/SIDA.
LA DEFICIENCIA DE VITAMINA D TIENE UNA PREVALENCIA POR ARRIBA DEL 80% EN PACIENTES CON VIH/SIDA.
TIEMPO EN QUE SE REGENERA NORMALMENTE EL EPITELIO CORNEAL:
El epitelio corneal se encuentra en renovación constante, al igual que el de la conjuntiva. Se calcula que esta renovación se realiza cada 7 a 10 días
Sustancia que estimula la migración de células epiteliales y la mejora de la adhesión celular durante la cicatrización de la abrasión corneal
CARBOXIMETILCELULOSA
PATOLOGIA QUE SÓLO SE PRESENTA EN VARONES. LA MAYORÍA DE LAS VECES SE MANIFIESTA COMO UNA MONONUCLEOSIS INFECCIOSA FULMINANTE DEBIDO A RESPUESTA DESCONTROLADA DE LINFOCITOS T Y NK
El SÍNDROME O ENFERMEDAD LINFOPROLIFERATIVA LIGADA AL CROMOSOMA X se conoce también con el nombre de Enfermedad de Duncan
TIEMPO MÁXIMO PERMISIBLE PARA LA TOMA DE MUESTRA DE SEMEN DESPUÉS DE HABERSE LLEVADO A CABO UN ABUSO SEXUAL:
120 HRS
LA COMPLICACIÓN MÁS FRECUENTE DE LA AMNIOCENTESIS CONSISTE EN:
FUGA DE LÍQUIDO AMNIÓTICO
Incapacidad “intrínseca” para lograr el embarazo.
ESTERILIDAD
GRUPO DE TRABAJADORES DE LA SALUD QUE PRESENTAN MAYOR PORCENTAJE DE ACCIDENTES CON PUNZOCORTANTES INFECTADOS CON SANGRE Y FLUIDOS
Técnicos 66%.
Enfermería 53%.
Médicos no quirúrgicos 53%.
Cirujanos 30%.
El borde placentario se encuentra en el segmento inferior a menos de 7cm del orificio cervical interno.
PLACENTA PREVIA DE INSERCIÓN BAJA
LA CESÁREA ESTARÍA INDICADA SI A LAS 35 SEMANAS SE ENCUENTRA EN EL ULTRASONIDO UNA DISTANCIA PLACENTA-ORIFICIO CERVICAL MENOR DE:
20mm
MECANISMO DE LESIÓN QUE MAYORMENTE SE ASOCIA A OCLUSIÓN DE ARTERIA RENAL UNILATERAL.
DESACELERACIÓN RÁPIDA.
Tratamiento de elección para pacientes con estadificación IB1 y IIA1 (tumores menores de 4cm) en CaCu.
Histerectomía de Piver III radical con linfadenectomía pélvica y muestreo linfático para aórtico
Grado de las lesiones de CaCu que son candidatas a preservar la fertilidad
SÓLO LAS LESIONES CON ESTADIO IB1 MENORES A 2CM
Grado de CaCu en el que únicamente esta indicada la conización como Tx
LA CONIZACIÓN ESTÁ INDICADA ÚNICAMENTE EN PACIENTES EN ESTADIO I MENORES A 4CM.
LA LONGITUD NORMAL DEL ÚTERO ES DE:
En la mujer adulta nulípara el tamaño del útero es de 7 a 8 cm de longitud y de 4 a 5cm en su punto más ancho, con un peso de 30 a 40gr.
Conjunto de enfermedades de origen autosómico recesivo caracterizadas principalmente por infecciones recidivantes a pesar de presentar neutrofilia.
DEFICIENCIAS DE ADHESIÓN DEL LEUCOCITO (DAL-1, DAL-2, DAL-3)
HERRAMIENTA DE CRIBADO QUE DEBERÁ APLICARSE EN CASO DE BUSCAR CASOS SOSPECHOSOS CON TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA
CUESTIONARIO DE CONDUCTAS ALIMENTARIAS DE RIESGO
MÉTODO DIAGNÓSTICO PARA DETECTAR MÁS TEMPRANAMENTE SÍNDROME DE DOWN
MUESTREO DE VELLOSIDADES CORIÓNICAS
Tx farmacológico para el Sx de WPW
Amiodarona
LA AUSENCIA DE ONDAS P+ ONDAS F+ INTERVALOS RR IRREGULARES EN TODAS LAS DERIVACIONES ORIENTAN EL DIAGNÓSTICO DE:
Fibrilación auricular
SE OBSERVA MAYOR RIESGO DE MUERTE NEONATAL CUANDO EL APGAR ES:
< A 3 A LOS 5 MINUTOS
ES UN EJEMPLO DE SITUACIÓN QUE CONDICIONA HIPOXIA DE PATOGENIA POSTNATAL.
CARDIOPATÍA CONGÉNITA CIANÓTICA
Técnica preferida para reconstrucción mamaria en pacientes con antecedente de radioterapia
Reconstrucción con tejido autólogo
Marcador que es el mejor predictor en infección neonatal precoz cuando existe RPM con corioamnionitis
PCR, sus niveles son útiles como prueba de tamizaje pare predecir sepsis neonatal temprana
Volumen de semen eyaculado <2ml
Hipospermia
Concentración espermática <20 millones/ml por eyaculado total
Oligozoospermia u oligospermia
Duración de la espermatogénesis que comprende desde las cel germinales hasta llegar al espermatozoide maduro
90 días
La presencia de un latido auricular prematura al inicio y al final del paroxismo es una característica específica de:
Taquicardia por reentrada en el nodo sinusal
Mediador químico que estimula la producción de IL-6
Factor de necrosis tumoral
Aneuploidía que se relaciona con riesgo más alto de preeclampsia (por contener un gen para la proteína angiogénica relacionada con la preeclampsia) y se acompaña de hiperplasia placentaria.
Trisomía 13
Terapia anticonceptiva hormonal de emergencia recomendada en pacientes que toman fármacos antiepilépticos (FAEs) inductores del metabolismo hepático
- 5 mg de Levonorgestrel Dosis inicial y 0.75 mg a las 12 hrs.
* También se ha recomendado 2 tabletas de Levonorgestrel de 1.5 mg (3 mg) DÚ
Hepatectomía derecha ampliada
Se resecaran los segmentos contenidos en el hemihígado derecho (V, VI, VII, y VIII) + los 2 segmentos del lado izquierdo que están en contacto con él (I y IV)
Hepatectomía izquierda ampliada
Se resecaran los segmentos contenidos en el hemihígado izquierdo (I, II, III y IV) + los 2 segmentos del lado derecho que están en contacto con él (V y VIII)
Crisis focales de características no cognitivas. Antecedentes de convulsiones febriles y familiares con epilepsia. El paciente se queda inmóvil y con la mirada perdida, existe desorientación postictal, pérdida de la memoria y disfasia. RM nuestra una típica Esclerosis en el hipocampo con lóbulo temporal pequeño.
Sx de epilepsia del lóbulo temporal mesial
Los pacientes se muestran con una postura flexora bilateral (decorticación).
A que nivel se encuentra la lesión:
Cerebral-Talámico profundo
La postura del paciente es extensora bilateral (descerebración).
A que nivel de encuentra la lesión:
Lesión mesencefálica o de la protuberancia
Cuando hay una flacidez generalizada a que nivel de encuentra la lesión
Bulbo raquídeo
Medicamento de 1ra elección para el manejo profiláctico anticonvulsivo tras TCE
Fenitoína
Tx para la taquicardia sinusal fisiológica en pacientes sintomáticos asociados a trastornos de ansiedad o estrés emocional
Beta bloqueadores
La siguiente evaluación ayuda a predecir la sobrevida neonatal
Apgar a los 5 minutos
Ha demostrado ser la mejor estrategia para disminuir la mortalidad materna
Control prenatal
Grado de dificultad respiratoria de acuerdo a la puntuación de Silverman Anderson
Leve: 1-3 puntos
Moderada: 4-6 puntos
Severa: 7-10 puntos
Tratamiento de elección para prolactinoma
Cabergolina
Porcentaje en que se asocia Guillain Barre a la infección con campylobacter jejuni
20-50%
Criterios REQUERIDOS para el diagnóstico Guillain Barre
Debilidad progresiva en más de una extremidad. “Arreflexia o hiporreflexia osteotendinosa”