Infusión intraósea Flashcards
¿Qué se necesita para una infusión intraósea?
- Aguja de aspiración de médula ósea o agujas intraóseas (Calibre 15 si no está disponible 18) - En caso de que no haya se puede usar agujas espinales, no usar hipodermicas o de catéter periferico porque se obstruye con el hueso
- Solución antiséptica y gasa estéril
- Jeringa estéril de 5 mL llena con SSN
- Una segunda jeringa estéril de 5 mL
- Equipo de infusión IV
- Guantes estériles
- Tapabocas y gafas protectoras
- Si es posible usar lidocaína al 1% sin epinefrina y jeringa de 1 o 3 mL para infiltrar piel y periostio
¿Cuál es el sitio de punción de preferencia para la infusión intraósea?
Tibia proximal: en el centro de la superficie antero-medial de la tibia, 2 cm o un traves de dedo debajo de la tuberosidad tibial
Sitios alternativos para la punción intraósea:
- Tibia distal: proximal al maleolo medial (Drena en la Vena safena mayor o interna)
- Femur distal (Especialmente en menores de 1 año): en línea media, 2 cm por encima del cóndilo lateral o borde superior de la patela (Drena a la vena femoral)
- Parte superior del esternón (manubrio): a partir de los 12 años, con agujas especiales de esternon
- Húmero proximal (Drena a la vena axilar): en mayores de 18 años o 16 con madurez esqueletica; con el hombro en aducción y el brazo rotado internamente (mano sobre el abdomen) se realiza en el tuberculo mayor, 2 cm abajo del acromión
Procedimiento para realizar punción ósea
1) Posicionar la pierna a 30º (Poner un rolo bajo la rodilla
2) Limpiar la piel con solución antiséptica
3) Estabilizar la tibia proximal
4) Infiltrar la piel y el periostio con 0.5 a 1 mL de lidocaína sin epinefrina
5) Insertar la aguja formando un ángulo de 90º con el bisel mirando al pie
6) Dejar de avanzar la aguja cuando se siente una disminución repentina en la resistencia
7) Retirar el estilete
8) Si no está en paro, aspirar 1 mL de médula ósea para asegurarse que está en médula, En caso de paro no se aspira, se procede a administrar adrenalina
9) Si se requieren muestras para laboratorio tomarlos antes de infundir medicamentos y fluidos
10) En pacientes conscientes si es posible administrar lidocaína al 2%, a dosis de 0,5 mg/Kg (dosis máxima: 40 mg) infundida durante 1 minuto para reducir el dolor
11) colocar la jeringa de 5 mL con SSN, administrar 3 - 5 mL lentamente en busca de fuga
¿Cuál es la dosis de lidocaína que se le debe administrar al paciente con punción intraósea para modular el dolor?
Lídocaina al 2% - dosis 0.5 mg/Kg máximo 40 mg
¿Cómo se administra medicamento por infusión intraósea?
Irrigar la cánula IO con 2 a 5 mL de SSN antes y después de cada medicamento, solo se pueden aplicar simultaneamente medicamentos de la misma clase
¿Qué debe comprobarse periodicamente en pacientes con infusión intraósea?
Vigilar la zona posterior de la pierna que no presente edema ni tensión anormal durante la infusión
- Revisar: Perimetro de la extremidad, sangrado, pulsos distales, color, temperatura de la extremidad
¿Qué muestras de paraclínicos se pueden obtener?
glucosa, hemoglobina, pH, pCO2, bicarbonato sérico, sodio, cloruro, BUN, creatinina, niveles séricos de fármacos, hemoclasificación, pruebas cruzadas, cultivos
¿Qué valores de examenes pueden no ser precisos?
- presión parcial de oxígeno
- Recuento de leucocitos (Mayor que en sangre periferica)
- Plaquetas (Menor que en sangre periferica)
- Potasio
- ALT y AST
- Calcio ionizado
¿Cuanto tiempo se debe dejar la punción?
Idealmente retirar antes de las 8 horas y en casos extremos máximo 24 horas
¿Qué hacer después de retirar la aguja de infusión ósea?
Ocluir con gasa esteril seca y vigilar por 48 horas
Contraindicaciones de la punción intraósea
- Fractura del hueso
- Intentos previos de punción ósea en el mismo sitio o en otro sitio del mismo hueso en las últimas 48 horas
- Lesión vascular traumática en la extremidad que se va a puncionar
¿Cuándo deberia evitarse la punción intraósea?
- Infección o quemadura en el sitio donde se va a puncionar
- Antecedente de osteogenesis imperfecta, osteopenia u osteoporosis
- Cortocircuito de derecha a izquierda (Tetralogía de Fallot o atresia pulmonar) por riesgo de embolismo
- Trauma abdominal grave (En lo posible no colocar en Miembro inferior)
¿Cuáles son las complicaciones de una punción ósea?
- Penetración incompleta de la corteza ósea
- Perforación de la corteza del hueso posterior
- Infección