Infectologia examen Flashcards

1
Q

Tratamiento de primera elección para embarazadas con sifilis y alergia a las penicilinas

A

Instaurarse un protocolo de desensibilización para penicilinas e indicar penicilina G benzatinica
Dosis: 50,000U/kg IM DU

En el embarazo cualquier tratamiento distinto a la penicilina es inadecu

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

A que edad se aplica la vacuna contra neumococo en pacientes con factores de riesgo y sin factores

Que tipo de vacuna y cuantas dosis

A

Se aplica la vacuna antineumococica conjugada
Sin FR: A partir de los 60 años de edad
Con FR: Dosis extra a los 12 meses con antineumococica polisacarida de 23 serotipos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Describe los criterios del sistema CURB-64 y su interpretación

A

C: Confusión (Desorientación)
U: Urea >30mg/dl o BUN >19mg/dl
R: FR >30
B: Presión Sitolica <90mm o Diastolica >60 mmhg
65: > 65 años
0-1: Leve, manejo ambulatorio
2-3: moderado, Hospitalización
4-5: Grave, Considerar UCI

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Tratamiento indicado para neumonia leve (CURB 0-1)

A

Amoxicilina (primera linea)
Macrolidos o tetraciclinas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Tratamiento para NAC moderada (CURB 2)

A
  • Quinolona resporatoria (levo,moxi)
  • Cefalosporina de 3° + macrolido
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Tratamiento para NAC grave (CURB 3-5)

A

Quinolona respiratoria
En CURB 4-5: Betalactamico IV + Macrolido o Quinolona IV

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Poblaciones mayormente afectadas por L. monocytogenes

A

Nenonatos, ancianos y personas con deficiencias de la inmunidad celular (VIH, transplantados)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Metodo de elección para confirmar diagnóstico de L. monocytogenes

A

Cultivo de LCR y sangre

La microscopia de LCR no es sensible

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Antibiotico de elección en L. Monocytogenes

y cual dar en caso de alergia a penicilinas

A

Ampicilina o amoxicilina
DURANTE 3 SEMANAS

En caso de alergia a penicilinas: TMP/SMX

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Metodo diagnóstico de Neisserie gonorrhoeae

A

Amplificación de ácidos nucleicos

La tinció de Gram solo es util en muestras uretrales de varones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Tratamiento empirico en caso de N. Gonorrhoeae

En pacientes ambulatorios

A

Ceftriaxona, Metronidazol y Doxicilina
Manejo ambulatorio con ceftrixona 500mg IM DU, Metronidazol 500mg VO c/12 hrs, Doxiciclina 100 mg VO c/12 hrs Por 14 días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Enfermedad caracterizada por una papula indolora que erosiona dejando una ulcera indolora con bordes elevador e indurados que cura espontaneamente en 2-6 semanas, acompañado de linfadenopatias inguinales indoloras despues de la aparición del chancro

A

Sifilis primaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q
A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Tratamiento de elección para C. dificcile

A
  • Fidaxomicina 200 mg VO cada 12 horas por 10 dias
  • Vancomicina 125 mg VO c/6hrs por 10 días
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Metodo de elección para el diagnostico de Meningococo (N. meningitidis)

A

Punción lumbar y PCR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Quimioprofilaxis en pacientes en contacto con meningitis meningococica

A
  • Rifampicina VO por 2 días (no gestantes)
  • Azitromicina VO DU
  • Ceftriaxona IM DU
  • Ciprofloxacino
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Estudio inicial para el diagnóstico de Herpes genital

A

Frotis de Tzank
Revela celulas gigantes multinucleadas y cuerpos de Cowdry

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

m

Metodo diagnóstico recomendado a finales de la primera semana en Fiebre tifoidea

A

Hemocultivo
Mieolocultivo en la segunda semana

Aglutinación de Widal es recomendado a partir de la 2° semanas (O y H)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Agente etiologico de osteomielitis en los pacientes con anemia de celulas falciformes (drepanocitosis)

A

Salmonella typhi

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Estudio para el diagnóstico definitivo de leishmaniasis

A

Mielocultivo en agar sangre bifasico de Novy-McNeal-Nicolle

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Forma de trasnmision de la leshmaniasis

A

Por el vector phlebotomus

21
Q

Tratamiento de elección para leshmaniasis

A

Anfotericina B o estiboglucano de sodio

22
Q

Como se realiza el diagnóstico de shigella

A

Coprocultivo, asilamiento en heces en medios selectivos (agar MacConkey)

23
Q

Tratamiento de elección para shigela

A

Adultos: Ciprofloxacino
Niños: Azitromicina

24
Q

Complicaciones asociadas a shigella

A
  • Convulsiones febriles
  • Megacolon toxico
25
Q

Estudio de elección para hacer el diagnóstico de colera

A

Coprocultivo en medio Tiosulfato-citrato-sales biliares- sacarosa (TCBS)

26
Q

Antibiotico de elección para colera en adulto

A

Doxicilina
Alternativo: Tetraciclina

excepto en niños y gestantes

27
Q

Tratamiento de elección para colera en niños y en gestantes

A

Niños > 5 años: Azitromicina
Gestantes: Eritromicina

28
Q

Agente causal de disenterias por consumir carne de pollo

A

Campylobacter jejuni

29
Q

Estudio de elección para confirmar el diagnóstico de C. jejuni

A

Coprocultivo en medio especiales (altos en CO2 y baja en O2)

30
Q

Antibiotico de elección para diarrea por C. jejuni

A

Azitromicina

31
Q

Antibioticos de elección para diarrea en los siguientes agentes:
* Colera
* Shigella
* Amebiasis
* Giradiasis
* Campylobacter jejuni

A
  • Colera: Doxicilina
  • Shigella: Ciprofloxacino / ceftria
  • Amebiasis: Metronidazol
  • Campylobacter jejuni: Azitromicina
32
Q

Antigeno del leucocitario humano (HLA) asociado a artritis reactiva en pacientes con C. jejuni

A

HLA-B27

33
Q

Complicaciones neurologia asociada a C. jejuni

A

Sx de Guillian-Barré

34
Q

Esquema de erradicación de H. pylori para pacientes alergicos a penicilinas

A
  1. Tiniazol
  2. Tetraciclina
  3. Bismuto
  4. IBP
35
Q

Gram negativo, no fermentador, oxidasa positiva

A

Pseudomona

36
Q

Bacteria gram positiva, catalasa y coagulasa (+)

A

Staphylococcus aureus

37
Q

Estudio diagnóstico para epiglotitis

A

Laringoscopia directa

38
Q

Signo radiologico de epiglotitis

A

Signo del pulgar

39
Q

Tratamiento de elección para epiglotitis

A

Ceftriaxona o cefotaxima

40
Q

Tratamiento de elección para tos ferina

A

Azitromicina, eritromicina, claritromicina

La eritromicina se relaciona con desarrollo de estenosis pilorica

41
Q

Tratamiento de elección para nuemonia atipica por Mycoplasma pneumoniae

A

Doxicilina, eritromicina, tetraciclina

42
Q

Cuales son los criterios mayores y menores de DUKE

A

MAYORES:
* HemoCultivo +
* Lesion endocardica por ECO
MENORES:
* Antecedente de uso de drogas IV o cardio patia
* Vasculares: Lesion de Janeway
* Inmunologicas: manchas de Osler y Roth
* Temperatura >38°
* Hemocultivo que nO cumple como cirterio mayor

Nemotecnia: CLAVITO

43
Q

Tipos de VPH asociado a condilomas acuminados

A

VPH tipo 6 y 11

44
Q

Tipos de VPH asociado a neoplasia intraepitelial

A

VPH tipo 16 y 18

45
Q

Estudios que se deben solicitar a un paciente que desea iniciar profilaxis preexposición para VIH

A

QS, ELISA para VIH, Serología para VHB, VHC y VDLR

En busca de función renal, hepatitis C y B, Sifilis y VIH

46
Q

Término utilizado para una carga viral-VIH por encima del nivel de detección, precedida y seguida de una CV-VIH indetectable

A

BLIP

47
Q

Término utlizado para dos CV-HIV consecutivas por encima de 200 copias a partir de los 6 meses de haber iniciado la TAR

A

Falla virologica

48
Q

Término utilizado para mas de una CV-VIH consecutiva por encima del nivel de detección pero menor a 200 copas

A

Viremia persistente de bajo nivel

49
Q

Tratamiento de primera linea para la escabiasis

A

Crema de permetrina al 5%

50
Q
A