Infectología Flashcards
¿Potencial patogénico de los hongos?
Todos son patógenos
Agentes fúngicos de mayor incidencia (Gram)
Gram (-)
¿Cantidad de células de las levaduras?
Unicelulares
Mecanismo de reproducción de levaduras
Gemación o fisión
¿Qué son las pseudohifas?
Células hijas elongadas
¿Cantidad de células de los mohos?
Multicelulares
¿Qué son las hifas?
Estructuras tubulares elongadas mediante extensión apical
Tipos de hifas
- Coenocíticas (huecas y multinucleadas)
2. Septadas
Conjunto de hifas
Micelio
Tipos derivas en medio de cultivo
- Hifas vegetativas (bajo la superficie)
2. Hifas aéreas (sobre la superficie)
¿Qué son las conidias?
Elementos reproductivos asexuales en hifas aéreas
¿Cómo se producen las conidias?
Gemación o formación de células individuales (Artroconidias)
¿En qué formas existen los hongos dimórficos?
Levaduras y mohos
Principal hongo causante de infecciones hospitalarias
Cándida
Factores de riesgo para infecciones fúngicas (7)
- Abx
- Catéteres centrales
- Nutrición parenteral
- Qx
- IRA
- Cáncer
- Transplantes
- DM
- Edad > 65
- Inmunodepresión
Causa más frecuente de fungemia
Cándida albicans
Tx de candidiasis
Azoles, anfotericina B, caspofungina (equinocandinas)
- Infección mucocutánea - Clotrimazol, nistatina, fluconazol, itraconazol
- Candiduria + neutropenia - Fluconazol, anfotericina B
- Candiduria sin neutropenia - Equinocandinas, fluconazol o anfotericina B
- Neutropenia febril - Equinocandinas o anfotericina B
Manifestaciones clínicas de candidiasis
- Cutáneas
- Mucosas
- Candiduria
- Candidemia
- Hepato-esplénica
- Diseminación hematógena (pulmón, cerebro, meninges)