INFECTOLOGIA Flashcards

1
Q

GENERALIDADES DE DENGUE

A

Enfermedad infecciosa viral, sistémica y dinámica AGUDA
–> Causada un por ARBOVIRUS.
–> PERTENECE A LA FAMILIA- FLAVOVIRIDAE
- 4 TIPOS DE VIRUS yNV 1, DENV 2 , DENV 3 , DENV 4

-PERIODO DE INCUBACIÓN 5- 7 DÍAS ( RANGO 3-10D)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

SEROTIPO DEL VIRUS DEL DENGUE EL CUAL SE PRESENTA LAS FORMAS MAS GRAVES

A

DEN - 2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

FASES DEL DENGUE

A

-FASE FEBRIL 2-7 DIAS
- FASE CRITICA O FUGA PLASMATICA (24-48 HRS)
- RECUPERACIÓN O REABSORCION DE LIQUIDO ( 7MO Y 10MO DIA)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

CLINICA DENGUE NO GRAVE

A

-FIEBRE ALTA (5-7 DÍAS “QUEBRANTAHUESOS”
-CEFALEA INTENSA,
-DOLOR RETRO OCULAR, ERUPCIÓN MÁCULO PAPULAR “ISLAS BLANCAS EN MAR ROJO”,
-ANOREXIA, NÁUSEA,VÓMITO, MIALGÍAS, ATRALGIAS, -GINGIVORRAGIA O METRORRAGIA DE BAJA INTENSIDAD.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

DENGUE GRAVE
CLINICA

A

<3%.
-4-7 DÍAS INICIAN LA FUGA PLASMÁTICA & MANIF. HEMORRÁG.
-HIPOPROTEINEMIA, EDEMA PERIFÉRICO ,ASCITIS .
-↑DEL 20% DEL HTO.
- TROMBOCITOPENIA
PETEQUIAS,EQUIMOSIS, HEMORRAGIA DE MUCOSAS,
COLAPSO CIRCULATORIO( PP RÁPIDO, DÉBIL, HIPOT. SEVERA)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

SIGNOS DE ALARMA DENGUE

A

DESHIDRATACIÓN, INTOLERANCIA A LA V.O, ALT NEUROLÓGICAS, VÓMITOS >6 , DOLOR ABDOMINAL INTENSO, HEMORRAGIAS.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

ESTUDIO DE ELECCIÓN EN DENGUE QUE SE ULTILIZA DENTRO DE LOS PRIMEROS 5 DIAS

A

-DETECCIÓN DEL ANTIGENO NS1 EN SUERO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

ESTUDIO DE ELECCIÓN EN DENGUE QUE SE ULTILIZA DENTRO DEl 6to al día 35

A

DETERMINACIÓN DE ANTICUERPOS IGM

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

MANEJO DE DENGUE NO GRAVE
- SIN DATOS DE ALARMA

A

GRUPO A
-HIDRATACIÓN CON VSO.
-CONTROL TÉRMICO CON MEDIOS FISICOS
- PARACETAMOL.
- EVITAR MEDICAMENTOS IM (AINES, AA, INMUNOGLOBULINAS, Y ANTIVIRALES
-BH. COMPLETA.
-INDICAR DATOS DE ALARMA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

MANEJO DE DENGUE CON SÍNTOMAS DE ALAMA.
GRUPO B.
-EMBARAZO, DM2, LACTANTES , ANCIANOS, VIVIR LEJOS.

A

-SOLUCIÓN NACL. 0.9% (OBTENER HTO ANTES DE LA INFUSIÓN.)
-INICIAR 5-7 ML/KG X 1-2 HRS
-REDUCIR 3-5 ML/KG/H 2-4 HRS Y LUEGO
-REDUCIR 2-3 ML/KG/H O MENOS DE ACUERDO A LA RESP. CLÍNICA.
» MONITOREO«
-BALANCE EN DIURESIS
-S.V, HTO, GLUCEMIA, PERFIL HEPÁTICO
-VALORAR DAÑO CARDIACO, HEPÁTICO, CEREBRAL.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

DENGUE GRAVE
CLINICA

A

-FALLA MULTIORGANICA
- CHOQUE PA <90/60 MMHG
-DOLOR ABDOMINAL
- CIANOSIS
- ALTERACIONES DEL ESTADO DE ALERTA.
- IMPORTANTE FUGA DE PLASMA O CON SHOCK
-DAÑO IMPORTANTE DE ÓRGANO DIANA.
-ACUMULACIÓN DE LIQ. CON DISTRESS RESP.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

TRATAMIENTO DENGUE GRAVE

A

–INICIAR CON INFUSIÓN DE CRISTALOIDES IV
- 20 ML7KG EN 1 HRA Y REEVALUAR.
-10 MLKGHRA - MEJORA EDO CHOQUE.
- 6 MGKGRA
-3 MGKHGRA
- CONCENTRADOS ERITROCITARIOS
HB <7 GR/DL O HTO >30% “MANTENER HB ENTRE 7-9 GR/DL
-HEMORRAGIA EVIDENTE SEVERA.
–> ADMIN PLQ  <5000 MM3

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

ZIKA GENERALIDADES

A

FAMILIA= FLAVIVIRUS RNA.
MOSQUITO AEDES AEGYPTI

Pi : 15 días (3-12 días)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

CASO SOSPECHOSO ZIKA

A

Erupción Cutánea Maculopapular Difusa en Palmas y Plantas Pruriginosas.(80-90%)
- ↑DE LA T° CORPORAL (>37.2°C)
– > 1 DE LOS SIGUIENTES SÍNTOMAS .
- ARTRALGIA O MIALGIA( 60-65%)
MANOS, PIES, RODILLAS
- CONJUNTIVITIS NO-PURULETA O HIPEREMIA CONJUNTIVAL
- CEFALEA O MALESTAR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

CASO CONFIRMADO ZIKA

A

CASO SOSPECHOSO CON POSITIVIDAD EN UNA PRUEBA DE LB ESPECIFICA PARA LA DETECCIÓN DE VIRUS DE ZIKA.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

HALLAZGOS LABORATORIALES EN ZIKA

A

LEUCOPENIA, LINFOCITOS ACTIVADOS, TROMBOCITOPENIA, ALBUMINEMIA, ↑ AMINOTRANSFERASAS Y PRESENCIA DE PIGMENTOS BILIARES EN ORINA.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

ESTUDIO DE ELECCIÓN EN ZIKA QUE SE REALIZA EN LOS PRIMEROS 7 DÍAS

A

PCR TR PARA VIRUS DE ZIKA Y FLAVIVIRUS EN SANGRE U ORINA.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

ESTUDIO DE ELECCIÓN EN ZIKA QUE SE REALIZA EN LOS DESPUES DE LOS 7 DÍAS

A

ELISA , SEROLOGIA IGM PARA VIRUS DEL ZIKA.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

TRATAMIENTO ZIKA

A

CONTROL DE FIEBRE & DOLOR PARACETAMOL
CONTROL DE PRURITO  ANTIHISTAMÍNICOS
-CONSUMO DE LÍQUIDOS.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

CHIKUNGUYA Generalidades

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

CASOS SOSPECHOSO DE CHIKUNGUYA

A

PX CON FIEBRE SÚBITA >39° CON POLIARTRALGIAS GRAVES (INTENSO O INCAPACITANTE) O ARTRITIS DE COMIENZO AGUDO√√
MANOS (50-76%) ,CODOS (41-68%), AXIAL (34-52%), MUÑECAS (29-81%)
 SIMÉTRICO Y DISTAL.
EN EL QUE SE IDENTIFICIA UNA ASOCIACIÓN EPIDEMIOLÓGICA ( VECTOR AEDES AEGYPTI O ALBOPICTUS) RESIDENCIA O VISITA A UN ÁREA ENDEMICA EN LAS 2 SEMANAS PREVIAS AL INICIO DE LOS SÍNTOMAS, EXIST. DE CASOS CONFIRMADOS EN LA LOCALIDAD
-CEFALEA
- RASH MACULOPAPULAR CON PREDOMINIO EN EL TÓRAX,
- NÁUSEA , VÓMITO
FENOMENO DE RAYNAUD.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Pruebas de DX Chikunguya del día 1-7

A

PCR TR POSITIVO S=100% E=98%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Pruebas de DX Chikunguya del día 8- 3 meses

A

ELISA IGM +

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Tratamiento Chikunguya

A

ANTIPIRÉTICOS  PARACETAMOL.
NO AINES LOS 1EROS 3 DÍAS DEL CUADRO & EN NIÑOS CON DESHIDRATACIÓN O ALT. DE LA FUNCIÓN RENAL.

DOLOR DESP. DEL 7PMO DÍA DICLOFENACO, IBUPROF. O NAPROX.

ERUPCIÓN CUTÁNEA & PRURITO
LOCIONES DE ÓXIDO DE ZINC & LOCIONES HUMECTANTES CON ALOE, MENTOL & ALCANFOR.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿QUE ES EL VIH?
UN LENTIVIRUS DE LA FAMILIA DE LOS RETROVIRUS QUE DESTRUYE LAS CÉLULAS CD4
26
SUBTIPO DEL VIH MAS FRECUENTE EN MEXICO
VIH-1
27
DEFINICIÓN SIDA
CD4 <200 O 14% LINFOCITOS T CD4
28
MANIFESTACIONES CLINICAS VIH
INFECCIÓN AGUDA  SÍNDROME RETROVÍRICO AGUDO SIMILAR A MONONUCLEOSIS ( FIEBRE, ODINOFAGIA, ADENOPATÍA, CEFALEA Y ERUPCIÓN SIMILAR A LA DE LA ROSÉOLA)  APARECE 3-6 SEMANAS DESPUÉS DE LA INFECCIÓN  SE RESUELVE EN 2-4 SEMANAS SIDA ( 7-10 AÑOS DESPUÉS DE LA INFECCIÓN) LINFADENOPATÍAS, PÉRDIDA PONDERAL, DIARREA, CAMBIOS CUTÁNEOS ( DERMATITIS SEBORREICA, HEPES ZÓSTER) INFECCIONES OPORTUNISTAS Y NEOPLASIAS CARACTERÍSTICAS
29
PRUEBA DE TAMIZAJE VIH
1ERO PRUEBA RAPIDA --> SI ES (+) REALIZAR --> ELISA (TAMIZAJE)
30
PRUEBA CONFIRMATORIA
WESTERN BLOT (LEE LAS PROTEINAS DE SUPERFICIE DEL VIRION (2)
31
MARCADOR USADO PARA DAR SEGUIMIENTO AL GRADO DE ENFERMEDAD (VIH)
CONTEO CD4
32
MARCADOR USADO PARA LA PROGRESIÓN DE ENFERMEDAD
CARGA VIRAL
33
TRATAMIENTO PROFILÁCTICO VIH ANTE LA EXPOSICIÓN ACCIDENTAL (SEXUAL)
COMBIVIR POR UN MES ZIDOVUDINA+ LAMIVUDINA
34
TRATAMIENTO PROFILÁCTICO VIH ANTE LA EXPOSICIÓN (PERSONAL DE SALUD)
EN LAS PRIMERAS CUATRO HORAS O <72 HRS COMBIVIR LAMIVUDINA + ZIDOVUDINA. (AZT)
35
¿CUANDO INICIAR EL TRATAMIENTO ANTIRETROVIRAL EN PX VIH
AL MOMENTO DEL DX O CON CONTEO DE CD4 <350 COPIAS -LA MONITORIZACIÓN DE LA RESPUESTA TERAPÉUTICA MEDIANTE LA CUANTIFICACIÓN DE LINFOCITOS CD4 DEBE EFECTUARSE A LAS 4-8 SEMANAS INICIADA LA TERAPIA ARV
36
Tratamiento Profilaxis Perinatal
Zidovudina o (LAMIVUDINA+ ZIDOVUDINA)
37
TRATAMIENTO VIH EN RN
ZIDOVUDINA 6 MESES O COMBIVIR POR 7 DIAS
38
OBJETIVO EN EL TRATAMIENTO DE VIH
6 MESES TENER CARGA INDETECTABLE
39
A QUE SE LE CONOCE COMO FRACASO TERAPEUTICO EN PX CON VIH
CELS CD4 PESE AL TX DECLINADO O CARGA VIRAL AUMENTANDO
40
PORQUE A LOS PX CON VIH SE INFECTAN DE TB?
PROCESO DE REACTIVACIÓN DEL FOCO PRIMARIO DE GOHN, PORQUE SE PIERDE LA INMUNIDAD CELULAR
41
TX DE TB EN PX CON VIH Y EMBARAZO
ISONIACIDA RIFAMPICINA PIRAZINAMIDA ETAMBUTOL POR 9 MESES
42
¿ CUAL ES MEJOR ESTUDIO PARA EL SEGUIMIENTO CON VIH EN RN ANTES DE 18 MESES
PCR MENSUALES
43
¿ CUAL ES MEJOR ESTUDIO PARA EL SEGUIMIENTO CON VIH EN RN DESPUES DE 18 MESES
ELISA
44
Complicaciones asociadas con los siguientes conteos de CD4 > 500
Candidiasis Vagina // LINFADENOPATIA
45
Complicaciones asociadas con los siguientes conteos de CD4 <400
-Neumonía -CANDIDIASIS ORAL - SARCOMA DE KAPOSI - LINFOMA DE NO HODKING -Tuberculosis Pulmonar - Candidiasis Oral -HERPES.
46
Complicaciones asociadas con los siguientes conteos de CD4 <200
-NEUMONIA POR NEUMOCISTIS JIROVECCI. - DESGASTE - DEMENCIA-
47
Complicaciones asociadas con los siguientes conteos de CD4 <100
CRIPTOCOCOSIS O TOXOPLASMOSIS
48
Complicaciones asociadas con los siguientes conteos de CD4 <50
INFEC. X MYCOBACTERIUM AVIUM, AZITROMICINA (SUSP CD>100) - LINFOMA DE SNC, -INFECCIÓN X CMV, -CRIPTOSPORIDIOSIS
49
CAUSA MAS COMUN DE MENINGITIS EN PX CON VIH
CRIPTOCOCO TXANFOTERICINA.
50
¿ Cual es la terapia HAART usualmente incluida?
2 Análogos de nucleósidos + Inhibidor de Integrasa
51
Esquemas Iniciales VIH recomendados
- ABACAVIR + LAMIVUDINA + DOLUTEGRAVIR. - TENOFOVIR + EMTRICITABINA + DOLUTEGRAVIR - TENOFOVIR + EMTRICITABINA + RALTEGRAVIR. - TENOFOVIR + EMTRICITABINA + ELVITEGRAVIR.
52
TX CD4 200 PNEUNOCISTYS JIROVECCI
TMP/SMZ  PROFILAXIS PARA P.JIROVECCI - SI ALERGIA AL TMP-SMX--> PENTAMIDINA - TOXOPLASMOSIS.
53
ANTIRRETROVIRAL CONTRAINDICADO EN EL EMBARAZO
EFAVIRENZ
54
TX CD4 <100 PARA M.AVIUM ( fiebre, colitis, poliadenopatias y esplenomegalia)
PROFILAXIS AZITROMICINA O CLARITROMICINA tx RIFAMPICINA + MACROLIDOS
55
De los siguientes antirretrovirales, ¿cuáles son activos también contra el virus de la hepatitis B? - Tenofovir - Lamivudina - Indinavir - Adefovir
TENOFOVIR // LAMIVUDINA
56
TX CD4 <50 HONGOS
FLUCONAZOL
57
PX CON VIH INICIA CON TOS NO PRODUCTIVA RX CON INFILTRADO INTERSTICIAL DIFUSO BILATERAL
NEUMONÍA POR NEUMOCISITS JIROVECCI
58
NÓDULO VASCULAR CUTÁNEO ( LESIONES VIOLACEAS, EN MUCOSAS PIEL Y ORGANOS) VASCULARES EN PX CON VIH SOSPECHAR
SARCOMA DE KAPOSI. X HERPES VIRUS TIPO 8 TX INICIO ARV
59
CAUSA + COMÚN DE MUERTE X SIDA FOSFATASA ALCALINA ↑ & TX
MAIC (MICOBACTERIUM AVIUM) DISEMINADA. CLARITROMICINA + ETAMBUTOL.
60
CAUSA + COMÚN DE MENINGITIS EN PX CON VIH
CRIPTOCOCOSIS. TX  ANFOTERICINA B + FLUCONAZOL
61
PX CON VIH PRESENTA PÉRDIDA DE LA VISIÓN Y DOLOR OCULAR HEMORRAGIA PERIVASCULAR Y EXUDADOS EN LA FONDOSCOPIA CMV CD4 < 50 & TX
RETINITIS POR CMV TX--> GANCICLOVIR. (EA TOXICIDAD MEDULAR) FOSCARNET (IR)
62
LESIONES CARACTERISTICAS EN TAC EN PX CON TOXOPLASMOSIS CON VIH
LESIONES EN ANILLO TX PIRITIMETAMINA + SULFADIACINA+ AC. FOLICO.
63
TX HERPES ZOSTER EN PX CON VIH
ACICLOVIR
64
TX HERPES VIRUS EN PX CON VIH
ACICLOVIR , FOSCARNET.
65
TX COCCIDIOMICOSIS EN VIH (ZONAS DESIERTAS)
FLUCONAZOL
66
TRIADA DE DX CLINICO EN NEUMONIA PARA PACIENTES ADULTOS
-FIEBRE -TOS -EXPECTORACIÓN -ESTERTORES.
67
AGENTE CAUSAL + FREC EN EL ADULTO DE NEUMONIA ( SIN COMORBILIDADES
S.PNEUMONIAE + FREC. - SEGUIDO DE H.INFLUENZAE (1.5%- AL 14%) & MORAXELLA CATARRHALIS.
68
SOSPECHAR EN NEUMONIA POR MYCOPLASMA (ATIPICO)
JOVENES -FIEBRE, TOS, ESTERTORES - FENOMENO DE RAYNAUD - MIRINGITIS BULOSA - ICTERICIA - HEMOLISIS - RASH, CON ERITEMA MULTIFORME RX INFILTRADOS PULMONARES EN PARCHES DX: RCP --> MAS SENSIBLE O Ac fríos,PFIJACION COMPLEMENTO TX MACROLIDOS --> CLARITROMICINA (ACTUA A NIVEL DE 50 S RIBOSOMAL)
69
SOSPECHAR EN NEUMONIA CON LEGIONELA pneumophila (es una bacteria Gram-negativa con forma de bacilo. ) SI
-Fiebre elevada Aspecto tóxico Co morbilidad (tabaco,EPOC) Gram:PMNs AIRE ACONDICIONADO; TORRES DE ENFRIAMENTO - PRESAS (AGUA ESTANCADA) -NEBULIZADOR - ALBERCAS SIN MANTENIMIENTO  HIPONATREMIA / DHL >700 /DIARREA +CONFUSIÓN. RX INFILTRADOS FOCALES EN PARCHE
70
DX NEUMONIA CON LEGIONELLA (LABS)
TAMIZ --> LEGIONELLA EN ORINA -- PCR --> MEJOR SENSIBILIDAD
71
TRATAMIENTO NEUMONIA POR H.INFLUENZAE
AMOXICILINA ALT. CEF 3RA GENE. Y FLUROQUINOLONAS.
72
TRATAMIETO NEUMONIA POR LEGIONELA
TX 1ERA ELECCIÓN LEVOFLOXACINO --> 2DA ELECCION MACROLIDOS CLARITROMICINA AZITROMICINA (NO ERITROMICINA)
73
AGENTES ETIOLOGICOS MAS FRECUENTES EN PX CON NEUMONIA HOSPITALARIA ADULTOS
BACILOS GRAM - - PSEUDOMONA AURUGINOSA - KLEBSIELLA P. - E.COLLI - ACINECTOBACTER. S.AUREUS; 2DA INFECC. NOSOC. + FREC
74
NEUMONIA QUE OCASIONA NEUMOTACELES
STHAPHYLOCOC AUREUS
75
TX NEUMONIA HOSPITALARIA BACILOS G-
-CEFTA O CEFEPIME. - IMIPENEM ERTAPENEM
76
CURB 65 HOSPITALIZAR O NO HOSPITALIZAR
-CONFUSION -UREA >20 -RESPIRACIONES >20 -BP <90 SISTÓLICA - EDAD > 65
77
PUNTAJE CURB 65
- 0-1AMBULATORIO - 2 -> HOSPITALARIO -3-5 -> PB UCI.
78
PUNTAJE CURB 65
- 0-1AMBULATORIO - 2 -> HOSPITALARIO -3-5 -> PB UCI.
79
FAMILIA DE AL QUE PERTENECE EL VIRUS DE LA INFLUENZA
ORTOMIXOVIRUS RNA
80
A QUE NIVEL ACTUA EL OSELTAMIVIR
INHIBE LA NEUROANIMIDASA
81
DEFINICIÓN INFLUENZA
FIEBRE ELEVADA XX TOS XXX DOLOR DE GARGANTA INTENSO RX : OPACIDADES EN VIDRIO DESPULIDO
82
DX DE INFLUENZA PRUEBA CONFIRMATORIA
PCR-TR
83
TRATAMIENTO DE NEUMONIA POR INFLUENZA
OSELTAMIVIR 75 MG X 10 D SI NO PUEDE RECIBIR oseltamivir --> ZANAMIVIR.
84
AGENTE CAUSAL MAS FRECUENTES EN PX CON NEUMONIA CON EPOC
H.INFLUENZAE √ Y MORACELLA CATARRHALIS.
85
FACTORES DE RIESGO PARA NAC EN LA POBLACIÓN GENERAL INCLUYEN
√ EDAD >65 A -TABAQUISMO -ALCOHOLISMO - COMORBILIDAD (epoc, cáncer, diabetes mellitus, insuficiencia cardiaca) - Inmunosupresión o tx con esteroides.
86
AGENTE CAUSAL DE NEUMONIA + FRECUENTE EN PACIENTES CON VIAJE RECIENTE AL SUR DE ESTADOS UNIDOS DE AMERICA
COCCIDIOIDES IMMITIS
87
AGENTE CAUSAL DE NENMONIA EN PACIENTES CON EXPOSICIÓN A MURCIELAGOS - EXP. DE CUEVAS “ESPEÓLOGO”
HISTOPLASMA CAPSULATUM
88
AGENTE CAUSAL DE NENMONIA EN PACIENTES CON EXPOSICIÓN O ANTECEDENTE VALLE DE SAN JOAQUIN ; DESIERTOS
COCCIDIOIDOMICOSIS
89
AGENTE CAUSAL DE NEUMONIA EN PACIENTES CON EXPOSICIÓN O ANTECEDENTE DE SER CUIDADOR DE AVES
-CRYPTOCOCCO NEOFORMANS -CHLAMYDIA PSITTACI --> TX DOXICICLINA
90
AGENTE CAUSAL DE NEUMONIA EN PACIENTES CON EXPOSICIÓN O ANTECEDENTE DE BRONQUIECTASIAS /FQ.
PSEUDOMONA AEURUGINOSA.
91
AGENTE CAUSAL DE NENMONIA EN PACIENTES CON EXPOSICIÓN O ANTECEDENTE USO DE DROGAS IV
S.AUREUS
92
||SINDROME DE CONSOLIDACIÓN PULMONAR
-FRÉMITO INCREMENTADO “PALPACIÓN”  MATIDEZ (PERCUSIÓN )  CREPITANTES.  EGOFONÍA (AUSCULTACIÓN)
93
TRATAMIENTO NAC NO GRAVE (PX AMBULATORIO.) "CURB65 0-1)
<60 AÑOS.  S.PNEUMONIAE , MYCOPASMA, CHLAMYDIA  AMOXICILINA 500 MG C/8 HRS X 7-10 DÍAS.  PRIMERA LINEA ---> INTOLERANCIA O HIPERSENSIBILIDAD A LAS PENICILINAS. MACROLIDOS (ERITROMICINA-AZITROMICINA) O DOXICICLINA
94
TRATAMIENTO NAC MODERADA ( FORMA HOSPITALARIA) CURB 65 2 PUNTOS.
PACIENTE HOSPITALIZADO - FLUROQUINOLONA RESPIRATORIA ( LEVOFLOX O MOXIFLOXACINO) O - CEFALOSPORINA (3RA GENERACION) ** CEFOTAXIMA, CEFTRIAXONA + MACROLIDO (AZITROMICINA O CLARITRO) - AMOXICILINA CON ACIDO CLAVULANICO + MACROLIDO.
95
TRATAMIENTO NAC GRAVE CURB 65 3 PTS UCI --> 4-5 PTS
- QUNILONA (LEVOFLOXACINO VO O IV) - ** CEFOTAXIMA, CEFTRIAXONA + MACROLIDO (AZITROMICINA O CLARITRO)
96
TRIADA MENINGITIS
TRIADA = FIEBRE ( >90%) + RIGIDEZ DEL CUELLO (>85%) + ALTERACIÓN DEL EDO MENTAL.( >80%), CEFALEA
97
DEFINICIÓN MENINGITIS
INFLAMACIÓN DE LA LEPTOMENINGES. PRESENCIA DE BACTERIAS EN EL ESPACIO SUBARACNOIDEO CON UNA CONSECUENTRE REACCIÓN INFLAMATORIA QUE COMPRENDE EL PARENQUIMA CEREBRAL Y LAS MENINGES.
98
AGENTE CAUSAL MAS FRECUENTE DE MENINGITIS EN ADULTOS
STREPTOCOCO PNEUMONIAE & NEISSERIA MENINGITIDIS.
99
LAS MENINGITIS VIRALES SON CUADROS SUBAGUDOS GENERALMENTE PRODUCIDAS
ENTREROVIRUS
100
CUADRO CARACTERISTICO EN PACIENTES CON NEISERIA MENINGITIS
PRESENTAN ERUPCIÓN PETEQUIAL (EXANTEMA, EQUIMOSIS CID O DERMATOSIS PURPÚRICAS)
101
INDICACIONES PARA REALIZAR TAC. ANTES DE LA PUNCIÓN LUMBAR.
-ANTEC. DE ENF. DEL SNC -CRISIS CONVULSIVAS DE INICIO RECIENTE - PAPILEDEMA - ALT. DEL EDO DE CONCIENCIA -PRESENCIA DE UN DÉFICIR NEUROLÓGICO FOCAL. - DATOS DE HIPERTENSIÓN INTRACRANEAL.
102
Hay que pensar en meningitis por Listeria en
-EMBARAZADAS -INMUNODEPRIMIDAS -- > SE TRANSMITE POR VÍA DIGESTIVA TX.--> AMPICILINA
103
LCR NORMAL
-PRESION 8-20 CMH2O -ASPECTO =CLARO -CELS <5 MM3 -PROTEINAS 15-45 -GLUCOSA :65-80
104
LCR EN MENINGITIS BACTERIANA
- PRESION ↑ >180 -ASPECTO: TURBIO -PURULENTO -CELULAS ↑ 1000-20000 PMN -PROTEINAS >50% -GLUCOSA MUY BAJA <45
105
LCR EN MENINGITIS VIRICA VHS 2
-PRESIÓN : NORMAL/ALTA - ASPECTO: CLARO -/ AGUA DE ROCA. - CELULAS :5-1000 PROT: LIG ELEVADAS↑ (40-100) - GLUCOSA NORMAL :45-80
106
LCR MENIGITIS TUBERCULOSA
-PRESIÓN :↑ ALTA - ASPECTO: XANTOCROMICO -CELULAS: 50-300 -PROTEINAS >60 GLUCOSA <45 = HIPOGLUCORRAQUIA BAJA SEDIMENTOS: LINFOCITOS + CLORUROS BAJOS
107
LCR MENINGITIS FÚNGICA VIG
-PRESIÓN ↑ ALTA -ASPECTO :OPALESCENTE -CELULAS 50- 300 PMN - PROTEINAS: 100-700 -GLUCOSA: BAJA
108
TINCIÓN PARA CRITPTOCOCO NEOFORMANS CD4 <100
TINTA CHINA
109
TRATAMIENTO DE ELECCIÓN EN S.PNEUMONIAE --> 1ERA
VANCOMICINA + CEFTRIA O CEFOTAXIMA. ( 10-14 DIAS) USO CONJUNTO CON DEXAMETASONA = ↓ RIESGO DE SECUELAS SEVERAS
110
TX MENINGITIS NEUMOCÓCICA RESISTENTE A PENICILINA
VANCOMICINA + CEFTRIAXONA.
111
PROFILAXIS EN PERSONAL DE SALUD EN CONTACTO CON PX CON MENINGITIS POR NEISERRIA MENIGITIS
RIFAMPICINA 600 MG C12 X 2 D O CIPRO 500 MG DU
112
En las meningitis meningocócicas se asocia menor mortalidad cuando
Existe un défi cit de los últimos factores de complemento
113
paciente trasplantado hace 4 meses con un LCR: 1.230 células (85% mononucleares), glucorraquia de 23 mg/dL y proteinorraquia de 100 mg/dL. En la tinción gram se ven bacilos grampositivos. Probablemente se trate de
LISTERIA
114
La meningitis linfocitaria recurrente (de Mollaret) se relaciona con
VHS2
115
Es la infección viral más importante y temida en el SNC. Se caracteriza por alteración del estado de alerta, alucinaciones, agitación DETERIORO RÁPIDO Y GLOBAL DEL EDO MENTAL. y crisis epilépticas.
ENCEFALITIS HERPETICA DX. PCR TX : ACICLOVIR 10 MG/KG IV CADA 8 HRS--> 1ERAS 6 HRS..
116
ETIOLOGIA ENCEFALITIS VIRAL
-AGUDA ADENOVIRUS, ARBOVIRUS ENEROVIRUS, HERPESVIRUS, INFLUENZA, SARAMPION, VIH - SUBAGUDA VIH, PRIONES ( KURÚ, ENF. DE CREUTZFELDT-JAKOB)
117
CLINICA DE ABSCESO CEREBRAL
CEFALEA UNILATERAL, CRISIS CONVULSIVAS FOCALES como paresia, síntomas sensitivos y posteriormente con hipertensión intracraneal.
118
FACTORES DE RIESGO PARA ABSCESO CEREBRAL
- INFECTADOS VIH, -DISEMINACIÓN HEMATÓGENA ( ENDOCARDITIS, BACTEREMIA) -TRAUMATISMO PENETRANTE & OTRAS FORMAS DE INFECCIÓN X CONTIGÜIDAD ( ABSCESO DENTARIO, OTITIS MEDIA, SINUSITIS) + FREC. S,AUREUS.√
119
ABSCESOS CEREBRALES PUNCION LUMBAR CONTRAINDICADA
CONTRAINDICADA EN PX CON ABSCESOS PARENQUIMATOSOS Y EPIDURALES X RIESGO DE HERNIACIÓN.
120
DX TAC// RM
-IMAGEN HIPODENSA (HALO) - EDEMA - PARED LISA -LESION REDONDEADA QUE CAPTA CONTRASTE EN ANILLO
121
TRATAMIENTO EMPIRICO ABSCESO CEREBRAL
ASPIRACIÓN PARA LA IDENTIFICACIÓN DEL PATÓGENO + PENICILINA G SC + METRONIDAZOL. O CLORANFENICOL.
122
TRATAMIENTO ABSCESO CEREBRAL S. AUREUS MRSA
VANCOMICINA
123
TX ABSCESO CEREBRAL CON ANTECEDENTE DE OTITIS Y SINUSITIS
CEFTRIAXONA O CEFOTAXIMA.
124
PRELIDECCIÓN EN =TRABAJADORES AGRÍCOLAS, VETERINIARIOS , MATADEROS. (CAPRINO,PORCINO, OVINO Y VACUNO.  PX. CON ANTECEDENTE DE INGESTA DE ALIMENTOS NO PASTEURIZADOS O CONSUMO DE CARNE CRUDA.
BRUCELOSIS
125
PACIENTE QUE PRODUCE PRODUCTOS LACTEOS DERIVADOS DE LA CABRA ¿QUE CEPA LO ORIGINA?
BRUCELA MELLITENSIS + FREC EN EUROPA (MAR MEDITERRANEO)
126
PACIENTE QUE PRODUCE PRODUCTOS LACTEOS DERIVADOS DE LA VACA ¿QUE CEPA LO ORIGINA?
BRUCELA ABORTUS + FREC
127
PACIENTE QUE PRODUCE PRODUCTOS DERIVADOS DEL CERDO ¿QUE CEPA LO ORIGINA?
SUIR
128
CLINICA BRUCELOSIS
FIEBRE ONDULANTE SUDORACIÓN NOCTURNA -LUMBALGIA -CEFALEA -ADENOPATIA Y ESPLENOMEGALIA) -PÉRDIDA DE PESO Y MALESTAR GENERALIZADO. -MANIF. OSTEOARTICULARS  SACROILITS.
129
COMPLICACIONES + GRAVE BRUCELA
ENDOCARDITIS POR BRUCELA
130
DX DE BRUCELA
2 PRUEBAS LABORATORIALES POSITIVAS -ELISA -ROSA DE BENGALA -RUIZ CASTAÑEDA DESARROLLO DEL ORGANISMO OCURRE ENTRE 7-21 DÍAS Y PUEDE LLEGAR HASTA LOS 35 DÍAS. -2 ME -PCR
131
TRATAMIENTO DE BRUCELA EN GESTANTES O NIÑOS MENORES DE 8 AÑOS
DOXICICLINA Y TIMETROPIN CON SULFAMETOXAZOL
132
TRATAMIENTO BRUCELOSIS
TETRACICLINA DE VIDA MEDIA PROLONGADA (DOXICICLINA) + ESREPTOMOCINA. POR 3 A 6 SEMANAS
133
QUE ES LA SAMONELLA?
BACILO GRAM NEGATIVO FLAGELADO
134
¿ CON QUE CANTIDAD DE S.THYPI SE INOCULA LA ENFERMEDAD
100,000
135
METODO DE DX DE FIEBRE TIFOIDEA EN LA PRIMERA SEMANA
HEMOCULTIVO (BACTEREMIA)
136
METODO DE DX DE FIEBRE TIFOIDEA EN LA SEGUNDA SEMANA (10-14 DIAS)
MIELOCULTIVO (ERUPCIÓN MACULOPAPULAR ASALMONADA EN ABDOMEN Y TÓRAX)
137
METODO DE DX DE FIEBRE TIFOIDEA EN PX PREVIAMENTE AUTOMEDICADOS
MIELOCULTIVO
138
EN QUE SEMANA SE PRESENTA COMO COMPLICACIÓN LA PERFORACIÓN INTESTINAL EN PACIENTES CON FIEBRE TIFOIDEA
3RA SEMANA
139
METODO DE DX DE FIEBRE TIFOIDEA EN LA TERCERA SEMANA (22 DIAS)
COPROCULTIVO/UROCULTIVO
140
¿COMO SE LE LLAMA A LA 4TA SEMANA EN PX CON FIEBRE TIFOIDEA?
CONVALESCENCIA
141
CLINICA FIEBRE TIFOIDEA
-FIEBRE ELEVADA >39GC DURANTE >72 HRS - DIARREA -ESPLENOMEGALIA!!!! - ROSEOLA !!!! (EXANTEMA MACULAR) -LEUCOPENIA -HEMORRAGIA - PERFORACIÓN
142
TRATAMIENTO DE PRIMERA LINEA EN FIEBRE TIFOIDEA
- CIPROFLOXACINO -CEFIXIMA -CLORANFENICOL
143
TX EN EMBARAZO CON FIEBRE TIFOIDEA
AMPICILINA AMOXI CEFTRIAXONA
144
FIEBRE ENTÉRICA DURANTE UN BROTE EPIDÉMICO DE FIEBRE TIFOIDEA
AZITROMICINA. (7)
145
FIEBRE ENTERICA CON FRACASO AL TRATAMIENTO AMBULATORIO INICIAL CON RESISTENCIA COMPROBADA A LOS ABS DE PRIMERA LINEA
CEFTRIAXONA (14) O CEFOTACIMA
146
CUANDO REFERIR A UN PACIENTE CON FIEBRE TIFOIDEA
-SINDROME HEMOLITICO -PERFORACIÓN (PERDIDA DE MATIDEZ HEPATICA, ILEO) - TRASTORNOS NEUROLOGICOS -CID
147
ARTRITIS INFECCIOSA NO GONOCÓCCICA (NIÑOS)
S.AUREUS.
148
ARTRITIS INFECCIONSA GONOCÓCCICA
-NUEVA PAREJA LESIONES CUTANEAS -URETRITIS
149
AGENTE CAUSAL + FRECUENTES EN ARTRITIS INFECCIOSA EN PACIENTES CON USO DE DROGAS IV
S.AUREUS (ARTICULACIONES TORACICAS) EXTERNO CLAVICULAR
150
AGENTE CAUSAL + FRECUENTES EN ARTRITIS INFECCIOSA EN PACIENTES CON HIV
S.AUREUS
151
TX EMPIRICO EN ARTRITIS INFECCIOSA QUE NO SEA GONOCOCCICA
DICLOXACILINA (14 D) ALERGIA-> CLNDAMICINA SI ES METICILINO RESISTENTE--> VANCO + CEFO
152
TX ARTRITIS INFECCIONSA GONOCOCO (DIPLOCOCOS GRAM - ARRIÑONADOS
CEFTRIA 7 DIAS
153
TX ARTRITIS INFECCIONSA BACILIO GRAM - E. COLLI -KLEBSIELLA - PSEUDOMONA
CEFUROXIMA - AMIKACINA
154
TX ARTRITIS INFECCIOSA EN PACIENTE CON ANTECEDENTE DE JARDINERIA - ESPINO CON ROSAL - ESPINO CON ALAMBRE DE PUAS - LESIONES GOMOSAS EN ALINEAMIENTO
ESPOROTRICOSIS. ITRACONAZOL.
155
MICROORGANISMO MAS FRECUENTE CAUSANTE DE ENDOCARDITIIS
S.AUREUS
156
DATOS CLINICOS DE SOSPECHA DE ENDOCARDITIS BACTERIANA
FIEBRE + NUEVO SOPLO
157
ANTECEDENTE DE CARDIOPATIA -EXTRACIÓN DENTAL
ESTREPTOCOCO VIRIDANS (SUBAGUDA) >2 SEM DE EVOLUCIÓN .
158
AFECTA LAS CAVIDADES IZQUIERDAS “MITRAL” VÁLVULA + AFECTADA FRECUENTEMENTE.
ENDOCARDITIS DE VÁLVULAS NATIVAS.
159
ENDOCARDITIS DE LA VÁLVULA NATIVA. AGENTE CAUSAL EN LA ETAPA AGUDA
(2 SEMANAS) S. AUREUS
160
ENDOCARDITIS DE LA VÁLVULA NATIVA. AGENTE CAUSAL EN LA ETAPA SUB AGUDA.
>2 SEMANAS ESTREPTOCOCO VIRIDASN
161
ENDOCARDITIS DE LA VÁLVULA NATIVA. AGENTE CAUSAL EN LA ETAPA CRONICA
MESES A AÑOS DE EVOLUCIÓN C.BURNETI
162
Paciente operado de recambio valvular que presenta una infección de la misma en los dos primeros meses postquirúrgicos. Hay que pensar en ... y su tratamiento es...
Endocarditis por Staphylococcus epidermis ... Vancomicina (o daptomicina) + Gentamicina o Rifampicina + Recambio valvular
163
ENDOCARDITIS DE LA VÁLVULA PRÓTESICA AGENTE CAUSAL EN LA ETAPA TEMPRANA
< 2 MESES -S.EPIDERMIDIS
164
ENDOCARDITIS DE LA VÁLVULA PRÓTESICA AGENTE CAUSAL EN LA ETAPA TARDIA
>12 MESES ESTREPTOCO VIRIDANS
165
ENDOCARDITIS ASOC. AL USO DE DROGAS IV. -CAVIDADES QUE MAS AFECTA Y AGENTE CAUSAL
-DERECHAS "TRICUSPIDE" -S.AUREUS.
166
ENDOCARDITIS EN LES
LIBMAN – SACKS
167
CLINICA EN AFECTACIÓN DE CAVIDADES IZQUIERDAS.
*FIEBRE * ESCALOFRIÓS & DIAFORESIS. -- ESPLENOMEGALIA -- PETEQUIAS  LX DE JANEWAY (MÁCULAS HEMORRÁGICAS INDOLORAS EN PALMAS Y PLANTAS” -- HEMORRAGIAS EN “ASTILLA”  NÓDULOS DE OSLER ( NÓDULOS PEQ. DOLOROSOS EN LAS SUPERF. VENTRALES DE DEDOS Y ORTEJOS) PUNTOS DE ROTH= HEMORRAG. RETINIANAS EN FORMA DE LLAMA CON CENTROS PÁLIDOS
168
Q CLINICA EN AFECTACIÓN DE CAVIDADES DERECHAS
-ÉMBOLOS SÉPTICOS - ÉMBOLOS PULMONARES  DOLOR TORÁCICO, DISNEA, TOS & HEMOPTISIS.
169
DX GOLD STANDART EN ENDOCARDITIS BACTERIANA
 ES EL ESTUDIO HISTOPATOLÓGICO DE UNA VEGETACIÓN VALVULAR.  SE DEBEN OBTENER HEMOCULTIVOS SERIADOS  SI LA SOSPECHA DE ENDOCARDITIS SE DEBE PRACTICAR UN ECOCARDIOGRAMA. BH,EKG, EGO, RX, REACTACTANTES DE FASE AGUDA.
170
CRITERIOS DE DUKE . CRITERIOS MAYORES
 HEMOCULTIVO POSITIVO. (2 CON MISMO MICROORGANISO EN LAS PRIMERAS 24 HRS.) --> ECOCARDIOGRAMA (VEGETACIÓN)
171
CRITERIOS DE DUKE . CRITERIOS MENORES
- CONDICIÓN PREDISPONENTE (ENFERMEDADD O DROGAS IV) - FIEBRE >38G - FENOMENOS VASCULARES--> EMBOLOS ARTERIALES, LX JANEWAY. - FENOMENOS INMUNES; NODULOS DE OSLER, MANCHAS DE ROTH , FACTOR REUMATOIDE + - EVIDENCIA MICROBIOLOGICA--> HEMOCULTIVO + QUE NO CUMPLE CON CRITERIOS MAYORES POR UN PATÓGENO NO TÍPICO
172
CON CUANTOS CRITERIOS HACES DX (CRITERIOS DE DUKE
 DX= 2 MAYORES  1 MAYOR + 3 MENORES  5 MENORES.
173
PACIENTE CON ANTECEDENTE DE FIEBRE - SOPLO - VEGETACIÓN -MANCHAS DE ROTH - NODULOS DE OSLER - CON HEMOCULTIVOS NEGATIVOS. -- GERMENES CAUSALES + FRECUENTES.
AG. QUE PRESENTAN NEG. EN CULTIVOS. (FLORA NORMAL DE LA BOCA) H AEMOPHILUS SPP A CTINOBACILLUS C ARDIOBACTERIUM E IKENELLA CARRODENS K INGELLA KINGAE. TX-> CEFALOSPORINAS DE 3RA GENERACION.
174
PROFILAXIS ENDOCARDITIS EN PROFILAXIS DENTAL O RESPIRATORIA"BRONCOSCOPIA" (ARRIBA DEL DIAFRAGMA)
AMOXICILINA 2gr una hora antes del procedimientos (AMPI O CEFTRIA)
175
PROFILAXIS EN ENDOCARDITIS ABAJO DEL DIAFRAGMA (CITOSCOSPIA, RECTOSIGMOIDOSCOPIA)
AMPICILINA +GENTAMICINA
176
TRATAMIENTO ENDOCARTDITIS EMPIRICA
BLACTAMICO + AMINOGLUCOSIDO. PENICILINA G ( 4 -6 SEMANAS) + AMINOGLUCÓSIDO (2 SEM)
177
TRATAMIENTO POR ENDOCARDITIS POR ESTREPTOCOCO .VIRIDANS (>2 SEMANAS DE EVOLUCIÓN "SUBAGUDA" ) - EXT. DENTAL
BLACTAMICO + AMINOGLUCOSIDO. PENICILINA G ( 4 SEMANAS) + AMINOGLUCÓSIDO (2 SEM) "ESTREPTOMICINA O GENTAMICINA" alergia--> vanco + aminoglucosido
178
TRATAMIENTO POR ENDOCARDITIS POR S.AUREUS
VANCOMICINA + AMINOGLUCOSIDO
179
INDICACIONES PARA TX QX
VÁLVULA NATIVA  FALLA CARDIACA SEC. A ESTENOSIS O INSUF. VALVULAR.
180
PX CON CA DE COLON FIEBRE DE VARIAS SEMANAS DE EVOLUCION Y UN SOPLO DE RECIENTE DX - SOSPECHAR EN
Endocarditis subaguda por Streptococcus bovis
181
Paciente operado de recambio valvular que presenta una infección de la misma en los dos primeros meses postquirúrgicos. Hay que pensar en ... y su tratamiento es...
Endocarditis por Staphylococcus epidermis ... Vancomicina (o daptomicina) + Gentamicina o Rifampicina + Recambio valvular
182
Paciente operado de recambio valvular que presenta una infección de la misma en los dos primeros meses postquirúrgicos. Hay que pensar en ... y su tratamiento es...
Endocarditis por Staphylococcus epidermis ... Vancomicina (o daptomicina) + Gentamicina o Rifampicina + Recambio valvular
183
(TUBERCULOSIS) ES LA PRIMERA EXPOSICIÓN A PARTÍCULAS INFECCIOSAS INHALADAS.
ENFERMEDAD PRIMARIA - LOS FOCOS DE GOHN SON LX PULMONARES CALCIFICADAS EN EL SITIO DE LA INFECCIÓN PRIMARIA.  LÓBULO INFERIOR PULMÓN DERECHO. -REACTIVACIÓN DE LA ENF. EN 10-15 % DE LOS PX. CON ENF. PRIMARIA.
184
TUBERCULOSIS SECUNDARIA
REACTIVACIÓN DE TB PRIMARIA “ÁPICES PULMONARES” - TOS PRODUCTIVA DE 2 SEMANAS DE EVOLUCIÓN. –FIEBRE DIAFORESIS NOCTURNA -PERDIDA PONDERRAL - HEMOPTISIS DISNEA -ATAQUE AL EDO GENERAL.
185
PRUEBA TAMIZ TB
BAAR SERIADO.
186
DX TB
1ER PASO BAAR. (3) 2DO PASO. CULTIVO (LOWENSTEIN-JENSEN
187
PRUEBA DE MANTOUX
PPD (MATERIAL) 72 HRS.
188
PRUEBA DE MANTOUX EN HIV
> 5 MM (72 HRS)
189
PRUEBA DE MANTOUX EN SUJETOS SANOS
> 15 MM.
190
PRUEBA DE MANTOUX EN PERSONAS DE RIESGO TRABAJADOR DE LA SALUD, PSISIONEROS, ASILOS, USO DE DROG
>10 MM.
191
TRATAMIENTO TB FASE INTENSIVA
(DIARIO) LUNES-SÁBADO. - 2 MESES (10 SEMANAS) = 60 DOSIS RIFAMPICINA 150 MG ISONIACIDA 75 MG PIRACINAMIDA 400 MG ETAMBUTOL 300 MG
192
FASE DE SOSTEN TX TB
LUNES, MIERCOLES, VIERNES - 4 MESES ( 15 SEMANAS) =45 DOSIS ISONIACIDA 200 MG RIFAMPICINA 150 MG
193
TX TB EN VIH
9-12 MESES.
194
FARMACO CONTRAINDICADO EN EMBARZO TB
ESTREPTOMICINA
195
TX TB EN EMBARAZO
ISONIACIDA RIFAMPICINA ETAMIBUTOL 9 MESES.
196
EFECTOS SECUNDARIOS ISONIACIDA
-NEURITIS PERIFERICA POR DEFICIT DE PIRIDOXINA ](VIT B6) - LUPUS LIKE - HEPATITIS EN ANCIANOS Y ALCOHOLICOS
197
EFECTOS SECUNDARIOS ETAMBUTOL
NEURITIS OPTICA RETROBULBAR (VISION BORROSA, DOLOR OCULAR)
198
EFECTOS SECUNDARIOS RIFAMPICINA
-FIEBRE ALTA -SINTOMAS PSEUDOGRIPALES -HEPATITIS . ORINA ANARANJADA - TROMBOCITOPENIA
199
EFECTOS SECUNDARIOS PIRACINAMIDA
HIPERURICEMIA GOTA.
200
TUBERCULOSIS LATENTE
FOCO PRIMARIO DE GOHN SIN SINTOMATOLOGIA TX 9 MESES- ISONIACIDA.
201
CUANDO DEJA DE SER CONTAGIOSA LA TB
2 SEMANAS DE TX
202
El principal factor de riesgo para el desarrollo de una tuberculosis activa es
INFECCION POR VIH
203
Añadimos corticoides al tratamiento antituberculoso en ... para
la tuberculosis meníngea y pericárdica … evitar la fi brosis secundaria a la reacción infl amatoria desencadenada por el propio tratamiento
204
La tuberculosis meníngea se caracteriza por ... y su evolución es
Parálisis de pares, sobre todo, oculomotores , CONFUSIÓN LETARGIA Y SIGNOS MENINGEOS... subaguda o crónica GRANULOS DE GRAN TAMAÑO QUE CAUSAN CONVULSIONES
205
La localización extrapulmonar más frecuente de la tuberculosis es
GANGLIONAR
206
Ante la sospecha de una pleuritis tuberculosa con baciloscopia negativa hay que
PLEUROSCOPIA Y BIOPSIA
207
TB MILIAR SE DA MAS EN
INMUNODEPRIMIDOS
208
Niño de 14 meses con fi ebr e y vómitos desde hace una semana y parálisis del IV par. La punción lumbar: leucocitos 430/mm3 ( 80% linfocitos ), proteinorraquia de 230 mg/dL y glucorraquia del 20% respecto a la glucemia simultánea. El diagnóstico más probable es
MENINGITIS TUBERCULOSA
209
¿Qué actitud tomas ante una mujer de 65 años en tratamiento con prednisona que tiene un Mantoux positivo y una radiografía de tórax normal?
Profilaxis de la infección tuberculosa latente con isoniacida
210
Un paciente con una lesión genital cartilaginosa, no dolorosa, que se acompaña de adenopatías bilaterales posiblemente tenga ... que es la lesión típica de
CHANCRO DURO - SIFILIS PRIMARIA.
211
CHANCRO DURO, puede durar
4-6 semanas.
212
CHANCRO DURO
SIFILIS PRIMARIA (ESPIROQUETA)
213
Etiologia de La Sifilis Primaria
TREPONEMA PALLIDUM
214
Periodo de incubación de la Sifilis Primaria
3 semanas ( 21 dias)
215
CLINICA DE LA SIFILIS PRIMARIA
---CHANCRO INDOLORO ----- -DURO - BASE LIMPIA - MARGEN BIEN CIRCUNSCRITO. - ADENOPATIAS BILATERALES - MÓVILES - NO SUPURATIVAS -DURAS -INDOLORAS. -Desaparece solo , Típicas cels. Plasmaticas.
216
DX Sifilis Primaria
Microscopia con Campo Oscuro " visualización de espiroquetas)
217
TRATAMIENTO DE 1RA LINEA SIFILIS
PENICILINA G BENZATINICIA 2.4 M D.U (PRIMARIA, SEC, LAT. TEMPRANA) - NEUROSÍFILIS U OCULAR: X 14 DÍAS. ALT DOXICILINA 100 MG VO X 14 DÍAS.
218
TRATAMIENTO SIFILIS LATENTE TARDIA
Penicilina G Benzatínica 2,4 millones cada semana X 3 semanas. Terciaria s/neurosífilis – igual a la anterior
219
TRATAMIENTO SIFILIS EN PACIENTES CON ALERGIA A LA PENICILINA
CEFTRIAXONA 1G 1M X 10 DÍAS.
220
LESIÓN CARACTERISTICA DE LA SIFILIS SECUNDARIA
CONDILOMA LATA (PLANO)
221
SIFILIS SECUNDARIA
Enfermedad Sístemica (Migración del Sistema Linfático y Flujo Sanguíneo) - 2 A 8 SEMANAS POST EXPOSICIÓN . ---DISEMINADA; LESIONES MACULO PAPULARES EN PALMAS-- , CONDILOMA LATA, FIEBRE, LINFADENOPATIAS, AFECTA A MUCOSAS. - PRUEBAS SEROLÓGICAS POSITIVAS.
222
SIFILIS LATENTE TEMPRANA
PERIODO ASINTOMÁTICO DE RESOLUCIÓN ESPONTÁNEA DE LESIONES DESPUÉS DE FASE PRIMARIA Y SECUNDARIA -- FINAL DE 1 AÑO POST EXPOSICIÓN.--
223
SIFILIS LATENTE TARDÍA.
PERIODO ASINTOMÁTICO. EVALUAR EVIDENCIA DE ENFERMEDAD TERCIARIA Y OCULAR AUSENCIA DE SINTOMAS + PRUEBAS SEROLÓGICAS REACTIVAS DE VDRL Y FTA. -- PRUEBAS SEROLÓGICAS Y TREPONEMICAS POSITIVAS.
224
SIFILIS TERCIARIA.
.-SE PRESENTA EN UN TERCIA DE LOS PACIENTES SIN TRATAMIENTO - 50 A 60 AÑOS DESPUÉS DE INFECCIÓN -- LX CUTÁNEA CARACTERISTICA "GOMA" -- TABES DORSAL; DEGENERACIÓN DE LA COLUMNA POSTERIOR " - PÚPILA DE ARGYL ROBERTSOS " Reaccionan a la acomodación , pero no al estimulo luminoso" - AORTITIS , INSUFICIENCIA AÓRTICA.
225
LA SIFILIS TERCIARIA SE CARACTERIZA POR
AFECTACIÓN CARDIOVASCULAR Y NEUROSIFILIS
226
Dentro de la neurosífilis distinguimos
Tabes dorsal y PGP (parálisis general progresiva)
227
Es la más sensible y especifica, permanece positiva de por vida. son las pruebas que más precozmente se positivizane en un paciente con sifilis
PRUBAS TREPONEMICAS FTA-ABS
228
Para valorar una respuesta terapéutica en un paciente con sífi lis, la prueba más adecuada es
-Pruebas No Treponemicas = VDRL(Como marcador de la respuesta)
229
Para monitorizar el tratamiento de neurosífilis empleamos ... y su tratamiento es...
El VDRL y la pleiocitosis en líquido cefalorraquídeo ... penicilina G acuosa intravensa
230
Ante un paciente de 65 años con deterioro cognitivo y VDRL y FTA positivas hay que realizar
Una punción lumbar y análisis del LCR
231
Si en un paciente en tratamiento con penicilina por sífi lis aparece fi ebre, cefalea, mialgias y cuadros vegetativos se trata de
Una reacción de Jarisch-Herxheimer
232
AGENTE ETIOLOGICO CHANCRO BLANDO
HAEMOPHILUS DUCREYI
233
PERIODO DE INCUBACIÓN DEL CHANCRO BLANDO
3-7 DÍAS
234
Ante un paciente con lesiones pustulosas en genitales y adenopatías unilaterales que fistulizan hacia la piel hay que pensar en ... producido por...
Un chancro blando ... Haemphilus ducreyi
235
CLINICA CHANCRO BLANDO
-> 1 ULCERA GENITAL DOLOROSA ( MULTIPLES) -BASE SUCIA (PURULENTA) - ADENOPATIAS UNILATERALES - DOLOROSAS - SE ULCERA (FISTULIZAN ) -- MAS PRECOZ - ADENOPATIAS BROTAN UNA SEMANA TRAS CHANCRO.
236
DX CHANCRO BLANDO
VISIÓN DIRECTA EXUDADO DE LX (GRAM O GIEMSA) " DE DIFICIL CULTICO" CRIT. DX - >1 ÚLCERA GENITAL DOLOROSA. -SIN EVIDENCIA DE INFECC. X SÍFILIS -PRESENTACIÓN CLÍNICA “ÚLCERA CON ADENOMEGALIAS. – EXUDADO NEG.
237
TRATAMIENTO CHANCRO BLANDO
AZITROMICINA 1 GR VO. DU EMBARAZO O ALT. = CEFTRIAZONA 250 MG D.U O ERITROMICINA 500 MG C/6 HRS POR 7 DÍAS.
238
ETS AGUDOS
-CHANCRO DURO (SIFILIS PRIMARIA) -CHANCRO BLANDO - HERPES GENITAL
239
Los serotipos del papilomavirus relacionados con neoplasia cervical y anal son
16 Y 18
240
Causa más frecuente de úlcera genital es
Virus Herpes simple tipo 2
241
Un paciente que presenta varias lesiones vesiculosas dolorosas en glande, junto con adenopatías bilaterales . El diagnóstico más probable es ... y su tratamiento de elección es...
HERPES SIMPLE .... ACICLOVIR 200 MG (5 DIAS VO )
242
HERPES GENITAL ETIOLOGIA
HERPES VIRUS 11 (2)
243
PERIODO DE INCUBACIÓN HERPES VIRUS
3-10 DIAS
244
CLINICA HERPES GENITAL
-VESICULAS O EROSIONES MULTIPLES AGRUPADAS SOBRE BASE ERITEMATOSA - DOLOROSAS "ARDOROSA" -RECIDIVANTES. - ADENOPATIAS -BILATERALES, DOLOROSOS, RECIVANTES.
245
PRUEBA TZANK
HERPES GENITAL
246
ETS (CRONICOS)
-LINFOGRANULOMA VENÉREO (CHLAMYDIA TRACHOMATIS.) - GRANULOMA INGUINAL ( CALYMMOTOBACTERIUM GRANULOMATIS)
247
ETIOLOGIA DE LINFOGRANULOMA VENÉREO.
CHLAMYDIA TRACHOMATIS.
248
PERIODO DE INCUBACIÓN DEL LINFOGRANULOMA VENEREO
5—7 DÍAS)
249
CLINICA DEL LINFOGRANULOMA VENEREO.
- ÚLVERA GENITAL O PAPULA EN LABIOS VAGINALES O PENE - (FUGAS " DESAPARECE EN 2-3 SEMANAS " -ESTENOSIS DEL INTROITO VAGINAL - LINFADENOPATIAS (CONGLOMERADO INGUINAL) - UNILATERAL - DURO - DOLOROSO .-INFLAMATORIO -SX. FEBRIL & PROCTOCOLITIS (GAYS) -CRONIFICACIÓN -ELEFANTIASIS.
250
TX DE PRIMERA LINEA LINFOGRANULOMA VENEREO
DOXICICLINA  1RA LINEA X 21 DÍAS EMBARAZO O ALT. ERITROMICINA 500 C/6 X 21 DÍAS. -O AZITROMICINA 1 G VO. D.U
251
AGENTE ETIOLOGICO DEL GRANULOMA INGUINAL
KLEBSIELLA GRANULOMATIS O ANTES CALYMMOTOBACTERIUM GRANULOMATIS.
252
PERIODO DE INCUBACIÓN GRANULOMA INGUINAL
(2 SEMANAS)
253
CLINICA DEL GRANULOMA INGUINAL
- PÁPULAS & NÓDULOS CONFLUENTES -INDOLOROS QUE SE ÚLCERAN -ADENOPATIAS INGUINALES Y PRESENTAN PSEUDOBUBONES QUE SE ÚLCERAN - FONDO ERITEMATOSO & FÁCIL SANGRADO
254
DX GRANULO INGUINAL
VISIÓN DIRECTA (GIEMSA) CUERPOS DE DONOVAN (BIOPSIA)
255
TRATAMIENTO GRANULOMA INGUINAL
AZITROMICINA 1 GR V.O ALT DOXICICLINA 100 MG C/12 HRS X 3 SEM O CIPROFLOXACINO.
256
E.T.S que frecuentemente co-existen con gonorrea
CHLAMYDIA TRACHOMATIS (GRAM -) (TINCION GIEMSA)
257
Cuadro clínico de Infección por Chlamydia:
- ASINTOMÁTICO, URTETRITIS - EPI , SALPINGITIS , CERVICITIS PURULENTA (VAGINOSIS X CHLAMYDIA) - ENDOMETRITIS.
258
¿Qué es el Sx de Fitz-Hugh-Curtis?
PERI HEPATITIS GONOCÓCCICA O POR CHLAMYDIA.
259
TX ETS POR CHLAMYDIA TRACHOMATIS
MACRÓLIDOS= AZITROMICINA. DU O DOXICICLINA VO X 7 -10 DÍAS
260
E.T.S Causada por diplococo gram negativo
NEISSERIA GONORRHAE INFECCIÓN GONOCÓCCICA -AEROBIO E INMÓVIL -GRAM (-)
261
Complicación más importante de gonorrea:
Enfermedad Pélvica Inflamatoria
262
CLINICA INFECCIÓN GONOCÓCCICA
LA clínica del gonococo empieza --> 2-5 DIAS POST EXPOSICIÓN - MUJERES CERVICITIS( NO COMPLICADA) URETRITIS (SIND. MICCIONAL CON UROC. NEG) - HOMBRES URETRITIS CON DISURIA, SECRECIÓN URETRAL BLANQUECINA ESCASA (MATINAL)
263
MEDIO DE CULTIVO GONOCOCO
MEDIO DE CULTIVO “THAYER MARTIN” PRUEBA DE FERMENTACIÓN CON GLUC (+)
264
TX INFECCIÓN POR NEISERIA
CEFALOSPORINA DE 3RA GENERACIÓN CEFTRIAXONA IM D.U ALT. QUINOLONAS O + AZITROMICINA. (CUBRIR CHLAMYDIA)
265
CAUSA MAS COMUN DE VAGINITIS
GARNERELLA
266
CUADRO CLINICO DE VAGINITIS
-ARDOR VAGINAL -OLOR A PESCADO -DESCARGA -DISPAREUNIA
267
¿Cómo se Dx la vaginosis bacteriana?
Células en clave ( células epiteliales fusionadas a la bacteria). Preparación hidróxido de potasio.
268
TRATAMIENTO VAGINOSIS BACTERIANA
METRONIDAZOL.
269
Vacunas Aprobadas VPH
Gardasil Cervarix DOSIS PRIMERA DOSIS 0 DIAS - 2 DOSIS 6 MESES > 15 AÑOS: 1ERA D; 0 DIAS- 2DA DOSIS : 2 MESES - 3RA DOSIS : 6 MESES. Mujeres de 11-12 años Y de 13 a 26 años (si no se habían vacunado antes).
270
ENFERMEDAD DE CHAGAS ETIOLOGÍA
TRIPANOSOMA CRUZI CASAS RÚSTICAS, DE MADERA, ADOBE O PIEDRA DE ZONAS RURALES
271
FASE AGUDA ENFERMEDAD DE CHAGAS.
(2-3 SEMANAS)
272
CLINICA FASE AGUDA (2-3 SEMNAS) ENFERMEDAD DE CHAGAS
-INICIAN ALREDEDOR DE LOS 10 DÍAS DESP DE LA INFECCIÓN RESPUESTA SISTEMÁTICA CON CUADRO FEBRIL --> ENTRADA OFTALMO GANGLIONAL - SIGNO DE ROMAÑA MAZZA =EDEMA BILPALPEBRAL UNILATERAL DE ASPECTO VIOLÁCEO CON PRURITO Y ADENOPATIAS. (3SEM)
273
FASE CRÓNICA (5-10 AÑOS) ENFERMEDAD DE CHAGAS.
SOBREVIENE TRAS CUADRO FEBRIL AGUDO - LA MAYORÍA DE LAS PERSONAS PERMANECE EN FASE CRÓNICA - PARASITEMIA OCULTA -ANTICUERPOS ESPECIFICOS PRESENTES 27%--> LX CARIDCACAS. 6%-->DIGESTIVAS =ESÓFAGO
274
DX DE ENFERMEDAD DE CHAGAS EN ETAPA AGUDA.
ESTUDIO DIRECTO (GOTA GRUESA)
275
TRATAMIENTO DE ELECCIÓN PRIMARIA ENFERMEDAD DE CHAGAS.
NIFURTIMOX (ELECCIÓN PRIMARIA) ALT - BENZINIDAZOL.
276
TRATAMIENTO DE ELECCIÓN PRIMARIA ENFERMEDAD DE CHAGAS.
NIFURTIMOX (ELECCIÓN PRIMARIA) ALT - BENZINIDAZOL.
277
¿QUE ES SEPSIS ?
SÍNDROME QUE CONSISTE EN LA COMBINACIÓN DE UNA RESPUESTA INFLAMATORIA SISTÉMICA CON SOSPECHA DE INFECCIÓN O INFECCIÓN DOCUMENTADA.
278
AGENTES INFECCIOSOS IMPLICADOS MAS FRECUENTEMENTE EN LA SEPSIS
BACTERIAS GRAM NEGATIVAS (40%)
279
SINDROME DE RESPUESTA INFLAMATORIA CRITERIOS
>2 DE LOS SIGUIENTES. - TEMPERATURA >38°-36° - FC >90 LPM (TAQUICARDIA) - FR > 20 (TAQUIPNEA) O PCAO2 < 32MMHG. -LEUCOPENIA O LEUCOCITOSIS O BANDEMIA >10% -PCR Y PROCALCITONINA > 2 DESVIACIONES. -ESTADO MENTAL ALTERADO -EDEMA SIGNIFICATIVO O BT + - HIPERGLUCEMIA > 140 MG/DL EN AUSENCIA DE DM. .- OLIGURIA AGUDA (URESIS <0.5 ML/KG/HR - CR >0.5 MG/DL - ANORMALIDADES DE LA COAGULACIÓN INR >1.5 -TROMBOCITOPENIA <100,000 -HIPERBILIRRUBINEMIA >4 MG/DL -ILEO - LACTATO >1 MMOL - LLENADO CAPILAR DISMINUIDO.
280
BACTERIAS QUE CAUSAN SHOCK SECUNDARIA A EXOTOXINAS QUE INDUCEN PÉRDIDA DE LÍQUIDOS.
BACTERIAS GRAM POSITIVAS (31%)
281
BACTERIAS QUE CAUSAN SHOCK SECUNDARIO A ENDOTOXINAS QUE INDUCEN VASODILATACIÓN
BACTERIAS GRAM NEGATIVAS.
282
Q SOFA
-- LA PRESENCIA DE 2 DE ELLOS ES INDICATIVA DE DISFUNCIÓN ORGÁNICA Y LA POSIBILIDAD DE DX DE SEPSIS. - TAQUIPNEA FR >22 RPM - ALTERACION DEL ESTADO MENTAL ECG <13 PUNTOS -PRESIÓN ARTERIAL SISTÓLICA <100MMHG
283
DEFINICIÓN DE CHOQUE SÉPTICO
NECESIDAD DE VASOPRESORES Y REPOSICIÓN HIDRICA PARA MANTENER UNA PAM IGUAL O MAYOR A 65 MMHG CON LACTATO IGUAL O MAYOR A 2 MMOL.
284
INICIAR INSULINA EN PACIENTES CON SEPSIS CUANDO LA GLUCOSA >
>180 META <180 MG/L (MONITORO CADA 1-2 HRS