Infecciones y enfermedades Flashcards
Manchas de Forchheimer
Lesiones pequeñas rosadas en faringe, presentes en rubéola (y escarlatina?)
Manejo de rubéola
Sintomático
Diferentes formas de presentación de hiperplasia suprarrenal congénita:
Principales 2 variedades por deficiencia de 21 hidroxilasa, herencia autosómico recesiva:
67% perdedora de sal
33% clásica virilizante
Consecuencias de HSC
Alteración en síntesis de cortisol y aldosterona en mayor o menor grado. Elevación anormal de 17-OHP y de andrógenos adrenales.
Diagnóstico de HSC
Elevación de 17 OHP, androstenediona y testosterona.
Cortisol puede ser normal o bajo, ACTH elevado.
Prueba de confirmación es estimulación con ACTH: tras una hora de administrar 250g/m2 de ACTH, se determina 17-OHP y se compara con la basal. valores de >15ng/ml son una prueba positiva.
Tamiz neonatal para HSC se realiza
entre los 3-5 días.
Valor normal de TSH en tamiz neonatal
<10 mU/L
Ingesta recomendada de yodo en <5 años
90ug/día
Mejor estudio para evaluar un testículo no descendido acorde a la GPC
laparoscopía
Estudios a solicitar en caso de bolsa escrotal vacía tras descartar HSC
sustancia antimulleriana
inhibina B
FSH, LH
Testosterona
Manifestaciones de sepsis de inicio temprano (0-7 días)
quejido espiratorio taquipnea cianosis rechazo al alimento palidez apnea letargo hipotermia llanto agudo
Manifestaciones de infecciones de inicio tardío (sepsis tardía, 8-28 días)
letargo rechazo al alimento hipotonía apatía convulsiones abombamiento de fontanela fiebre hiperbilirrubinemia directa
Abordaje diagnóstico de sepsis neonatal
policultivo (hemocultivo es gold STD) Gram y citoquimico LCR PCR viral BH Reactantes de fase aguda (pCr, procalcitonina) radiografía torácica
Tratamiento de sepsis de inicio tardío
nafcilina u oxacilina + aminoglucósido
Principal complicación de sepsis neonatal
meningitis
otras son osteomielitis, artritis, IVUs, choque séptico, CID, DOM, Death
Presentación de enterocolitis necrotizante
Más frecuente en bajo peso al nacimiento, ser prematuro es el FR +%
distención abdominal
intolerancia al alimento
vómito
rectorragia
diarrea ocasionalmente
Desequilibrio hidroelectrolítico con hiperglicemia o hipoglucemia
Rx de enterocolitis necrotizante
más tempranos: engrosamiento de paredes intestinales
niveles hidroaéreos
patognomónico: neumatosis intestinal (aire entre subserosa y muscular)
Signo de doble contorno
Afecta más comúnmente a íleo distal y colon proximal
Manejo de enterocolitis necrotizante
sonda ng para descompresión líquidos y electrolitos IV ayuno NPT antibióticos de amplio espectro (imipenem, Pip tazo, Cetaz+metro)
Signos intestinales y radiográficos de EN
I= normal o íleo leve (distención abdominal, vómito, sangre oculta en heces) IB= IA (sangre abundante en heces) IIA= dilatación, íleo, neumatosis (silencio intestinal) IIB= IIA+gas en vena porta ±ascitis IIIA= IIB+ ascitis definida (peritonitis generalizada) IIIB= IIIA+neumoperitoneo
Tratamiento de sepsis tardía y nosocomial
vs MRSA y Pseudomonas:
Vanco + ceftaz/cefe/imi/mero/pip-taz
presentación de atresia yeyuno-ileal
polihidramnios
vómito bilioso, distención abdominal, sin expulsión de meconio.
Distención abdominal superior (si es generalizada habla de atresia ileal)
signo de la doble y triple burbuja son
atresia dudoenal y yeyunal
Bandas peritoneales de Ladd se ven en
malrotación intestinal (son peritoneo posterior que van de la cara inferior del hígado a la raíz del mesenterio, rodeando u obstruyendo duodeno o intestino)
Estreñimiento de inicio temprano sospechar en
hirshprung
Imagen en sacacorchos/tirabuzón de abdomen de rn sospechar en
malrotación y vóvlulo
Se encuentra en duodeno distal y yeyuno proximal en el centro del abdomen
Presentación de glaucoma congénito
Durante los primeros 3 años de vida buftalmos estrías de Haab (roturas de endotelio corneal) edema corneal (Luecocoria) lagrimeo fotofobia blefarosmasmo.
Presentación de intususcepción
Jalea de grosella y distención abdominal
+% en <1año
dolor abdominal intenso con vómitos frecuentes.
puede incluir vómito bilioso y las heces sanguinolentas en grosella.
Escala para evaluación de epifora
Escala de Munk
Silverman >3 y FR>80rpm es indicación de
Ayuno
Sospechar de toxoplasmosis congénita en:
Mononucleosis negativa a anticuerpos heterófilos
Exposición a gatos, carne cruda, inmunosupresión
Manifestaciones de toxoplasmosis congénita
RCIU hidropesia encefalitis LCR anormal calcificaciones intracraneales difusas convulsiones coriorretinitis ictericia hepatosplenomegalia fiebre
Secuelas son convulsiones, sordera, endocrinopatías, patologías oculares y retardo mental
Diagnóstico y tratmiento de toxoplasmosis congénita
Detección de Ac IgG (seroconversión)
IgM (confirmación)
IgA (confirmación de infección congénita)
pirimetamina + ácido folinico y sulfadiazina por 1 año
Corticoides en caso de afección cerebral o coriorretinitis
Manifestaciones de rubeola congénita
cataratas, galucoma, coriorretinitis “sal y pimienta”, persistencia de conducto arteriosooo, carditis, sordera neurosensorial, erupción en “pastel de arándano”, petequias, trombocitopenia, neumonitis. ictericia de inicio temprano. lucidez metafisaria, leucopenia, trombocitopenia, anemia, petequias.
aún asintomático, puede diseminar el virus x fluidos corporales
Complicación posible es trastorno auditivo, ocular (catarata), cardiovascular, alteración del neurodesarrollo y DM
Diagnóstico de rubéola congénita
Es clínico, pero se pueden buscar Acs IgM e IgG (persistente despues de 8m)
aislamiento viral en sangre, orina, LCR o secreción faríngea.
Período de incubación 14-21 días.
Tratamiento de rubéola congénita
terapia neurolingüística, referencia a cardiología pediátrica y oftálmica.
Manifestaciones de CMV congénito
Es la infección congénita +%, RCIU, calcificaciones periventriculares, petequias, hepatoesplenomegalia, erupción en pastel de arándano, linfadenopatías, petequias, sordera (causa +% de sordera, retraso mental, retinopatía y parálisis cerebral).
la mayoría es asintomática, debutando a los 5-10 días de nacidos.
Diagnóstico de CMV congénito
aislamiento viral o PCR en orina o saliva
Tratamiento de CMV
Ganciclovir
Manifestaciones de HSV generalizada y localizada
Asíntomáticos al nacimiento! hasta los 5-19 días de vida
localizada: SNC, piel, ojos, boca
generalizada: hígado pulmón
con encefalitis, hepatoeslplenomegalia, fiebre, irritabilidad, convulsiones, vesículas, queratoconjuntivitis y trombocitopenia.
Secuela es retardo mental
En la forma intrauterina, que es muy rara, se presenta con coriorretinitis, lesiones cutáneas y microcefalia.
Dx de HSV congénita
cultivo de vesícula cutánea, nasofarínge, ojos, orina, sangre LCR, heces, recto
PCR de sangre, orina o LCR.
PI 3-13 días
Tx de HSV congénito
Aciclovir x 14 días
Manifestaciones de varicela congénita
depende del momento de infección
bajo peso, prematuridad, lesiones cutáneas zigzagueantes, neumonitis, cataratas, coriorretinitis, hidrocefalia, atresia de colon, escoliosis.
VVZ severa (neonatal en vez de congénita) si madre se infecta 5 días antes o 2 despues del nacimiento.
Principal complicación es infección cutánea secundaria.
Otras son meningitis, cerebelitis, guillain barre.
púrpura fulminante y trombocitopénica.
Secuelas de varicela son oculares y retardo mental
Tx de VVZ
sintomático para congénita, se agrega aciclovir e ig específica en casos severos neonatales.
Si no puedes dar aciclovir, usa foscarnet.
etapa de mayor riesgo de infección vertical de Toxoplasmosis
10-24sdg
Manifestaciones de sífilis congénita temprana y tardía
Temprana: RCIU, hidropesia no inmune, prematuridad, neutropenia, trombocitopenia, neumonía, sífilis marásmica (caquexia), congestión nasal.
Tardía: lesiones maculopapulares rosadas descamativas simétricas en palmas plantas, rodillas y nalgas, boca y ano, fascies sifilítica, dientes de hutchinson, molares en mora, sordera, nariz en silla de montar.
Secuelas posibles son dentales, oculares, nefrótico…
Dx y tratamiento de sífilis congénita
microscopía de campo oscuro con anticuerpos inmunofluorescentes si presenta lesiones cutáneas.
La detección de IgM específica confirma el dx de sífilis congénita
Tratamiento penicilina G sódica/procaínica x10-14 días.
penicilina benzatínica 1 día (si no hay neurosífilis)
Pseudoparálisis de Parrot
osteocondritis, imagenes desflegadas y vegetantes del cartílago de crecimiento en la rx; termina en desprendimiento epifisiario
En que consiste la triada de Hutchinson
dientes de Hutchinson, queratitis intersticial, sordera.
Cáncer renal más frecuente en pediatría.
Tumor de Wilms, 80% se presentan antes de los 5 años.
Etiología de Ca de Wilms
solo 5% tiene la mutación WT1, 11p13, llamado asociación WAGR (wilms, aniridia, malformación genitourinaria, retardo mental)
WT2, 11p15, se relaciona con sindromes de hemihipertrofia, beckwith-wiedemann, simpson-Golabi-Behmel, Perlman)
la mayoría no se identifica etiología.
Cuadro clínico de Wilms
masa abdominal palpable (75%), dolor abdominal (28%), hipertensión (26%), hematuria y fiebre.
Diagnóstico de wilms se hace con
tomografia con doble contraste abdomen y pelvis
Tipo histológico de wilms desfavorable
anaplasia difusa, el resto son favorable.
Toma de biopsia del tumor de wilms es
translumbar con aguja. pero nunca se hace por riesgo de diseminación.
Definición de raquitismo
falta de mineralización del hueso y cartilago en crecimiento secundaria a deficit de vitamina D.
Lab para hacer dx de raquitismo
25-OH vitamina D
Tratamiento de raquitismo
Vit D2 y D3 (1000 en neonatos, 1000-5000 en <12m, 5000 >12m) + calcio elemental (30-75 mg/kg/día en 3 dosis)
Profilaxis es con 400UI de Vit D. diarias
Seguimiento después del inicio del tratamiento en raquitismo
al mes: Ca, Fosforo, Mg, ALP.
al los 3 meses: lo mismo + pth, 25-OHD, Ca urinario, Cr y Rx muñeca y rodilla.
Manifestaciones del cretinismo
generalmente son >42 semanas de gestación, >4kg al nacer, hipotérmicos, acrocianosis, gran fontanela posterior, distención abdominal, letargo, ictericia por >3días posparto, hernia umbilical, estreñimiento, piel moteada, macroglosia, piel seca, llanto tosco.
Etiología principal de cretinismo
agenesia, aplasia, o ectopia tiroidea.
Dx de cretinismo se hace con
Gamagrama tiroideo (con I123 o Tc99 es STD oro) o usg
Como se hace el diagnóstico de rinitis alérgica
citología nasal. las pruebas cutaneas se indican despues de 3 meses de tx.
Tx de primera línea para rinitis alérgica
antihistaminicos H1 de segunda generación (loratadina, epinastina, fexofenadina) en <2 años. se es persistente, se indican corticoesteroides.
Complicación más frecuente de resfriado común
otitis media
escala de índice pulmonar
son 3 criterios, cada uno con 3 puntos máximos, total escala de 0-9.
FR, sibilancias y uso de músculos accesorios
Uso de músculos acc: 1 leve, 2 aumentado, 3 máximo
sibilancias: 1 con esteto, final de esp. 2 toda la esp con esteto. 3 insp y esp sin esteto.
de la FR, <6 años: 1= 31-45, 2= 46-60, 3= >60
≥6 años 1=21-35, 2=36-50, 3=>50
Interpretación del índice pulmonar
Leve: 0-3, >94%
Mod: 4-6, 91-94%
Grave: 7-9, <91%
Definición de asma persistente grave
sintomas diurnos y nocturnos diarios exacerbaciones frecuentes limitación para actividad física FEV1 o PEF <60% Variabilidad en PEF o FEV1 >30%
Tx de asma persistente severa en niños 4-12 años
corticoide inhalado alta dosis + agonista B acción prolongada.
Estudio dx para asma
espirometria basal y con broncodilatador.
Tx para crisis convulsivas parciales
carbamazepina, oxcarbamazepina fenitoina, gabapentina, tiagabina, fenobarbital
Tx de crisis generalizada posterior a TCE
fenitoina
Si se prolonga se agrega diazepam o lorazepam
Paciente en fase ictal, tx?
diazepam o lorazepam.
Si no cede la fase ictal con diazepam, se da
fenitoina, valproatox, fenobarbital, mida y finalmente, si nada sirvió propofol o tiopental para inducir coma
en una crisis de ausencia, que se observa en el EEG
actividad sincrónica lenta de puntas y ondas de 3Hz con acentuación frontal.
Tratamiento de elección para crisis de ausencia
Etosuxanida y ácido valproico
En una crisis convulsiva febril, se pide que labs
BH, glucosa y electrolitos
En crisis convulsiva febril, cuando se indica tx de mantenimiento?
al cumplir por lo menos 2 de los siguientes: menor de 12 meses crisis convulsivas parciales prolongada (>15 mins) fenómeno posictal de >30 mins. >2 crisis en 24 hrs estatus epileptico
1er causa de hospitalización psiquiatrica a nivel mundial (50% de los casos)
esquizofrenia
Tx inmediato y de mantenimiento de esquizofrenia
Benzodiazepinas inmediato, antipsicóticos atípicos de mantenimiento.
Manifestaciones de epilepsia mioclónica juvenil
es autosómico dominante, cromosoma 6, penetrancia variable.
son crisis de asuencia, tónicas o clónicas generalizadas. lo caracteristico es que ocurren unos 90 minutos despues de despertar, resolviendose rapidamente con el tx (valproato), de uso vitalicio.
Tx del síndrome lennox-gastaut
Lamotrigina, valproato, felbamato, topiramato y rufinamida
Sx landau-Kleffner
pérdida abrupta del lenguaje por agnosia auditiva.
puede desarrollar epilepsia generalizada
Encefalitis de Rasmussen
inflamación cerebral focal progresiva.
inicia a los 6-10 años, actividad convulsiva focal persistente.
en solo meses hay hemiplejia, deterioro cognitivo, atrofia cerebral del area afectada.
Tx de encefalitis de Rasmussen
hemisferectomía, quita las convulsiones y previene deterioro cognitivo, queda con hemiparesia permanente :c
Un período postictal es característico de las crisis convulsivas de tipo
tónico-clónicas
Signos más frecuentes de retinoblastoma
leucocoria el +% estrabismo opacidad corneal heterocromía inflamación hifema glaucoma blefaroptosis
Dx de retinoblastoma
oftalmoscopía directa, fotografía de campo ampio digital, USG modo A/B tridimensional (detecta calcificaciones), TC (evalúa extensión) y IRM (tumores <1mm)
Mutación responsable del retinoblastoma
gen supresor Rb2, 13q14
Tratamiento más seguro para retinoblastoma unilateral.
enucleación.
En dx temprano, quimiorreducción con caboplatino-vincristina-etoposido y terapia focal (fotocoagulación, crioterapia) puede ser exitosa.
En los bilaterales C y D, quimio neoadyuvante.
Clasificación ABCDE de retinoblastoma
A:tumor pequeño confinado a retina, ninguno a <3mm de la fóvea o <1.5mm del nervio óptico.
B: confinado a retina, sin vitreo ni desprendimiento retiniano a >5mm del tumor.
C: diseminación vítrea, desprendimiento de retina, masas tumorales abajo de ella.
D: diseminación a vitreo masiva (bolas de nieve)
E: sin potencial visual o:
- en segmento anterior
- glaucoma neovascular
- hifema significativo o hemorragia vítrea
- ojo ptísico o preptísico
Manifestación y origen del craneofaringioma
origen: remanente de bolsa de Rathke, supraselar, solidos o con parte quística.
Manifestaciones son cefalea y alteraciones visuales, trastorno del crecimiento en niños, hipopituitarismo en adultos.
Tx de craneofaringioma
cirugía, con o sin radioterapia.
Origen y manifestaciones de meduloblastoma
línea media del vermis cerebelar, extensión variable al 4to ventrículo.
A los 5-10 años de edad, manifestación de posición antiálgica y variable dependiendo de obstrucción del 4to ventrículo
Manifestaciones del rabdomiosarcoma
Depende de sitio, tamaño y mets.
+% se presenta en cabeza y cuello, luego tracto GU, extremidades.
etiología genética de rabdomiosarcoma
traslocación reciproca t(2:13)
es la tipo alveolar, produce la proteína PAX3-FOXO1, es un factor transcripcional aberrante.
2 principales subtipos de rabdomiosarcoma
embrionario y alveolar
Lugares de mets mas frecuentes de rabdiomiosarcoma
pulmon, médula ósea y hueso.
Tx de rabdomiosarcoma
Quimio con qx y/o radio
Generalmente no hay cirugías mutilantes, porque el tumor es sensibles a radio y quimio.
Manifestaciones de neuroblastoma
tumor del sistema nervioso simpático
neoplasia extracraneal +%, manifestación depende de edad.
en lactantes y rn son torácicos y cervicales
en niños mayores son adrenales (la localización +%)
Dx de neuroblastoma
Bh, DHL, Catecolaminas urinarias, gamagrafía, TAC contraste IV.
En microscoía se ven rosetas de Homer-Wright (celulas neoplásicas alrededor de un espacio con neuropila)
Pilar del tx del neuroblastoma
quimioterapia
La supervivencia es precaria en neuroblastoma ante amplificación de que gen
MYC-N
Hormonas elevadas en klinefelter
LH y FSH, baja testosterona
Causa genética +% de retardo mental y sus manifestaciones
Sx X frágil
cara larga y mandíbula prominente
macrorquidia
retardo mental
Etiología de Sx X frágil
repetición CGG, gen FMR1, en cromosoma X (xq27.3)
normalmente son 30 reps, los del sx tienen >230
Etiología de sx de insensibilidad a andrógenos
Receptor de andrógenos, Xq11-12 mutado
es la causa +% de pesudohermafroditismo masculino.
genitales internos masculinos, genitales externos ambiguos, cariotipo XY, sospechar en
Deficiencia de 5-afla-reductasa.
testosterona no cambia a dihidrotestosterona
Labs de hormonas de sx de insensibilidad a andrógenos presenta:
Testosterona, estrógenos y LH elevados.
Riñones con pocas nefronas se llama
hipolasia renal
Manifestaciones de síndrome abdomen ciruela pasa
varones, no hay pared abdominal anterior, además de tracto GU malformado, vejiga y uréteres dilatados, criptorquidia bilateral. Imagen en ojo de cerradura.
Mácula-pápula-vesícula-costra que va de cara, extremidades a tronco indica
varicela
Dx de varicela
Solo se recomienda esto en casos atípicos.
labs de confirmación son PCR, cultivo viral, serología IgM o IgG.
Tzank para diferenciación vs herpes, leishmaniasis, pénfigo, candida y carcinoma basocelular
Tx varicela
sintomático.
antipiréticos (paracetamol, nimesulida y metamizol) y antipruriginosos (calamina, pramoxina, baño coloide, alcanfor, hidróxido de calcio con almendras dulces) y atnihistaminicos (difenhidramina, cetirizina)
Puede darse en caso severo aciclovir, rivabirina y valaciclovir.
Cuadro clínico de rubeola
pocos síntomas
erupción maculopapular rojo-rosada, va de cara a caudal, descamación gruesa, sin confluir, puede ser pruriginosa
la fiebre es baja, hay adenopatía retroauricular, dolorosa.
cefalea y mialgias.
Infeccioso desde 7 antes hasta 7 despues de la erupción.
Complicaciones son articulares, purpura trombocitopénica trombótica y encefalitis.
Dx de rubeola
Es clínico, pero ELISA es para diferenciarla de otros, confirmatoria
la GPC dice que es aislamiento viral e IgM*, seroconversión o serorrefuerzo IgG.
PCR en orina y/o exudado faríngeo.
tx de rubeola
sintomático
Cuadro clínico de sarampión
Inicia con cuadro catarral, fiebre, tos conjuntivitis y koplik (enantema frente segundos molares). otros signos son líneas de Stimson (hemorragias en párpado inferior) y manchas de Herman (puntos blanco-gris en amidalas).
erupción maculopapular rojo-púrpura, va de frente a pies. respeta palmas y plantas, descamación fina, confluye.
Se puede transmitir de 1-3 (4) días antes a 4 días después.
Complicación grave incluye encefalitis (panencefalitis esclerosante subaguda es otra más severa, dx por electroforesis de LCR, tx anticonvulsivante, mortal en 1-3 años)
Complicación mas común es neumonía, CRUP del sarampión y luego otitis.
Dx sarampión
IgM en ELISA
Tx sarampión
Vitamina A
Cuadro clínico de Eritema infeccioso/Parvo B19/quinta enfermedad
eritema mejillas, peribucal pálido, sigue eritema maculopapular simétrico en tronco. puede ser pruriginoso y empeora con luz solar.
PI de 4-21 días, período de contagio 6-11 días previos al exantema.
Pacientes con mayor riesgo de anemia aplásica e hidropesía fetal son embarazadas, inmunodeficiencias y con anemias hemolíticas crónicas.
Tx de eritema infeccioso
sintomático
Si hay crisis aplásica, transfusiónes e inmunoglobulina IV.
Dx de eritema infeccioso
Clínico
IgM
en labs presenta reticulocitopenia y anemia, trombocitopenia, leucopenia y neutropenias
Se detecta por PCR o microscopia de precursores eritroides.
Cuadro clínico de roseola/exantema crítico posfebril del tercer día/sexta enfermedad/exantema súbito
enfermedad entre los 6m y 3 años. (+% en <1 año)
período febril: 39 a 40°, continua, abrupta, desaparece en 2-4 días, acompañada de catarro, otitis media serosa, adenopatía cervical leve, faringitis. (por eso principal complicación es convulsiones febriles) otras complicaciones son encefalitis y encefalopatía.
período exantemático: 24hrs posfiebre, solo dura 1-2 días. maculopápulas rosadas pequeñas (en forma de almendra?) que confluyen, van en tronco, cuello y cara y extremidades. manchas de nagayama son papulas eritematosas en paladar blando y úvula.
Período de incubación de 5-15 (7-14 en GPC) días.
Enfermedad por herpes virus 6 (variante B) y 7. Da inmunidad vitalicia. la enfermedad exantemática +% en <2años.
Dx de roseola
clínico.
Bh ayuda con leucopenia con linfocitosis, serología IgM de HHV6, cultivo de mononucleares, y punción lumbar.
Tx de roseola
Sintomático, soporte.
puedes usar foscarnet y ganciclovir
Cuadro clínico de escarlatina
PI de 1-7 días con pródromo. Período de contagio: 10-21 días.
sigue faringoamigdalitis y exantema micropapular, con relieve y foliculo piloso en el centro de cada pápula, testura áspera. va desde cuello, a tronco y pliegues de extremidades, predominio en ingles y codos, líneas de color rojo por ruptura de capilares (signo de pastia), tinte subictérico a la compresión. palidez perioral (signo Filatow), lengua aframbuesada. tronco y extremidades descamadas.
Complicaciones tardías de escarlatina son:
fiebre reumática 2-3 semanas posteriores al cuadro
glomerulonefritis postesterptocócicia 10 días posteriores al cuadro
Líneas de beau, semanas o meses después
efluvio telógeno.
Etiología de escarlatina
Infección faríngea o de herida por GAS productor de exotoxina pirógena SPE A, B, C y F.
Dx de escarlatina
Cultivo faríngeo
GPC dice que se debe hacer en todos los casos sospechosos de escarlatina
Detección de anticuerpos solo si se sospecha de complicación por glomerulonefritis y fiebre reumática.
Tx de escarlatina
GPC dice penicilina V, amoxi y penicilina G benzatínica
Si es alérgico, cefalosporinas (cefalexina, cefadroxil), clinda, eritro, azitro, claritro.
Cuadro clínico de mononucleosis
Transmitido a travéz de saliva
eritema macular papular o morbiliforme con la triada de fiebre, tonsilofaringitis, linfadenopatía cervical, presente en 98% de los casos, y esplenomegalia.
Puede presentar epistaxis.
Si recibió amoxi, la erupción se hace cobriza difusa.
PI 4-6 semanas, período de contagio inicia muchos meses después.
Dx de mononucleosis
La prueba inicial se llama monospot.
Prueba de Paul-Bunnell detecta anticuerpos heterófilos, al hacer que eritrocitos de carnero se aglutinen. es la confirmatoria
confirmación laboratorial clásica es linfocitosis con linfocitos atípicos y serología (+), se pide serología despues de tener monospot y bunell negativos, si aún tienes la sospecha clínica.
Enfermedad primaria aguda= IgM e IgG contra VCA desde antes de síntomas.
1-6 meses despues del inicio de los síntomas= IgG EBNA, indican mínimo 1 mes de infección
IgG de VCA y EBNA permanecen positivas durante la vida.
Tx de mononucleosis
solo de sosten
AINES e hidratación
en casos complicados aciclovir y esteroides
Cuadro clínico de Kawasaki/Sx mucocutáneo linfonodular
+% en menores de 5 años, primavera e invierno.
es una vasculitis aguda autolimitada de vasos pequeños y medianos.
se presenta con fiebre (≥5 días), conjuntivitis sin secreción, inflamación de mucosas, eritema labial, lengua aframbuesada, edema de palmas y plantas, linfadenopatía cervical >1.5cm que ocurre en lactantes y preescolares muchas veces unilateral.
Estudios dx de kawasaki
BH VSG pCr albúmina sérica sedimento urinario aminotransferasas EKG Ecocardiograma Rx tórax
Tx de kawasaki
IgG no modificada IV y AAS
Si refractario, metilprednisolona y luego infliximab
complicaciones de kawasaki
estenosis y trombosis coronaria, infarto
Tx de meningitis en neonato
ampi+cefotaxima
Fiebre en neonato de 3 meses y en neonato de 3-6 meses
menor de 3 meses es 38, mayor hasta 39° según la gpc
Para egresar un paciente febril se requieren:
cultivo negativo por 36 hrs de incubación
tx antibacteriano que pueda ser ambulatorio
Tipos de sepsis neonatal y etiologías
es la que se desarrolla en los primeros 28 días o con peso <1.5kgs.
Temprana, en los primeros 7 dias, principalmente causada por S.agalactiae, E coli, kebsiella, listeria moncytogenes, haemophilus influenzae, ureaplasma y mycoplasma.
TArdía, 8-28, S.agalactiae, E coli, kebsiella, listeria moncytogenes, haemophilus influenzae, streptococcus pneumoniae, neisseria meningitidis, herpes simple, CMV.
Nosocomial, 8 días pos-alta, S. epidemidis, VSR, s. aureus, Bacilos G(-), enterovirus, rotavirus y E. coli enteropatógena.
Principales causas de muerte en la primer semana de vida
sepsis bacteriana y neumonía.
riesgo de desarrollar rubeola después de la semana 16 de gestación
0%
Dx de varicela
aislamiento del virus desde vesículas
IgG aumentada
PCR de cualquier fluido o tejido
Signo radiológico de sífilis
Signo de Wimberger (desmineralización y destrucción de metafisis proximal de tibia)
Tiempo de tx con zidovudina del neonato hijo de madre con VIH
6 semanas.
Secuela de infección por VIH
Retardo mental
Cuadro clínico de infección por VIH
calcificaciones intracraneales, falla de medro, infecciones recurrentes, linfadenopatía, trombocitopenia, hepatosplenomegalia, anormalidades neurológicas.
Dx de infección neonatal por C. trachomatis
Tinción de Giemsa de frote conjuntival, o PCR.
Tx de infección por C. Trachomatis neonatal
eritromicina x 14 días
Oftalmia gonocócica, tratamiento es
ceftria o cefotaxima
Para prevenir infección venérea oftálmica se da
nitrato de plata o eritromicina oftálmica
Tx de hijo de madre VHB positiva
Ig específica y vacunación en las primeras 12 hrs.
Tx de chagas congénito
benznidazol, alternativa nifurtimox
En neuroblastoma, compromiso masivo de hígado por metástasis, que puede hasta causar compromiso respiratorio es llamado
Síndrome de Pepper
Miosis, ptosis y anhidrosis causada por tumores cervicales y toracicos secundarios a neuroblastoma se llama
Sx de Horner
Neuroblastoma afectando médula ósea y hueso, causando dolor oseo, es llamado
síndrome de hutchinson
Neuroblastoma secretor de VIP (péptido intestinal vasoactivo), causal de diarrea secretora con hipokalemia y deshidratación es llamado
Síndrome de Kerner-Morrison
agente causal principal de laringotraqueobronquitis
Parainfluenza
Período de pérdida de peso inicial en el neonato
período hebdomadario
Tx de bordetella pertussis
Eritromicina
Tx de otitis media aguda
Amoxicilina
sin mejora en 72 hrs, amoxi/clav
Si alergico, agrega macrolidos, p.ej. claritromicina
Tx inicial de laringotraqueobronquitis
Esteroides como dexa según la GPC
epinefrina racémica aerolizada es el tratamiento más adecuado
Triada clásica de laringotarqueobronquitis
tos traqueal, estridor inspiratorio, disfonia
Tratamiento de enfermedad hemorrágica del recién nacido
Fitomenadiona
Etiologías más frecuentes de otitis media aguda
Neumococo
haemophilus
moraxella
Triada clásica de glomerulonefritis
hipertensión, hematuria, edema
Causa +% de síndrome nefrótico en adultos
nefropatía membranosa
Tx para nefritis lúpica que causa hematuria macroscópica
ciclofosfamida, genera acroleína
Que sustancia está implicada en la ictericia por lactancia
Beta-pregnandiol
Croup, Bronquiolitis, sarampión, y parotiditis, todas son causadas por
paramyxoviridae
Signo de conmoción cerebral secundaria a TCE
amnesia anterógrada postraumática
Tipo de edema cerebral por TCE en niños
vasogénico
Que tipo de hematoma es mas frecuente en >2años, supratentoriales, y 75% asociados a fracturas
epidurales
hematoma subdural en niños mas frecuentemente es
frontoparietal
bilateral
en menores de 2 años
es una imagen hiperdensa falciforme
Lugar de fractura diastática +%
sutura lambdoidea
Triada de cushing
hipertensión arterial, bradicardia y respiraciones anormales
Reflejo oculocefálico es del
tallo o tronco encefálico
FR para IVU por factor del huesped
reflujo vesicoureteral
constipación
malformaciones
FR que aumentan sospecha de IVU en urianálisis
densidad urinaria baja
nitritos positivos
pH urinario alcalino
Causa mas frecuente de reflujo vesicoureteral e hidronefrosis
de reflujo=falta de maduración de unión ureterovesical
de hidronefrosis=estenosis de unión ureteropiélica
Localización más frecuente de higroma por meningitis por H. influenzae
frontoparietal
Picadura que presenta sialorrea, nistagmus, parestesia y fasciculaciones linguales, sospechar en
alacran, pica más frecuentemente mano.
sustancia de la loxosceles reclusa que causa necrosis
esfingomielinasa-D. actúa a las 2-18hrs
Imagen en rx con obstucción por ascaris
migajón de pan.
Tx de otitis media aguda
amoxi
sin respuesta a 72hrs, amoxi clav
alergicos, macrolidos y clinda.
Si es severa, ceftriaxona se puede usar
vacuna para la rabia se pone en que fechas
0, 3, 7, 14, 30.
Antídoto de intoxicación por fenotiazinas
difenhidramina
Fórmula para pacientes quemados
Parkland
Tx de hepatitis C en niños
Ribavirina
Anemia +% en niños
Ferropriva
Principal causa de crisis asmática infecciosa en niños
Virales
Pápulas en tronco con centro umbilicado que ulcera fácilmente son de que enfermedad
Varicela
Tx giardiasis
Metronidazol
Uso excesivo de oxígeno causa
Fibroplasia retrolenticular
La escala de Dubowitz mide
edad gestacional del recién nacido
Leucemia más frecuente en niños
Leucemia linfoblástica aguda
Tx de campylobacter
azitromicina
Anormalidad congénita más frecuente del intestino delgado
Divertículo de Meckel
Guayaco positivo sin dolor abdominal sospechar en
Divertículo de Meckel
Características de dermatitis atópica en niños
Eccema extensora o facial
Historia familiar de atopia
Dermatitis liquenificada
Tx fundamental para urticaria
antihistamínicos
Principal etiología de urticaria en niños
viral benigna
Fármacos frecuentemente relacionados con urticaria
sulfas
penicilina
cefalosporinas
Etiología de esferocitosis hereditaria
alteración de proteínas de membrana, espectrina y ankirina.
triada clásica para diagnóstico de otitis media aguda
inicio brusco, derrame, inflamación timpánica.
Etiología viral +% de otitis media aguda
VSR, rinovirus, adenovirus
Datos de infección por shigella
Pujo, tenesmo, diarrea mucosanguinolenta, edo de conciencia alterado, feibre de 38.5.
Atb en infección por shigella
Azitromicina
Cuantas articulaciones afectadas en AR juvenil
5 articulaciones
Diarrea del virus norwalk es de tipo
no inflamatoria
Triada del síndrome de West
Ipsarritmia, espasmos y retraso del desarrollo psicomotor
síntomas generalmente ocurren al levantarse o quedarse dormidos.
componentes de la tetralogía de Fallot
CIV, hipertofia ventricular, dextroposición aórtica y estenosis pulmonar.
Anemia macrocítica, niño severamente desnutrido, con homocisteína y metilmalonato elevados, pensar en
Deficiencia de vitamina B12
Tx de epiglotitis baceriana
Ceftriaxona
Método rápido de dx de meningitis
Aglutinación en látex
Como progresa el tipo de edema cerebral en meningitis?
primero vasogénico, luego citotóxico
Tx de fiebre tifoidea en niños
Ampicilina
Forma más habitual de hipgonadismo hipogonadotrópico
Sx de Kallman
Patrón de herencia del síndrome de Kallman
Autosómico dominante 85%, solo 15% ligado a X
El gen afectado en X es el KAL1 en Xp22.3, afectando la proteína FGFR1
Inicio de síntomas en síndrome de WEST es
a los 6 meses, 85% sintomáticos antes del año
Tx de sx de WEST
Acido valproico y (ACTH no disponible en México) son de primera línea.
Vigabatrina (segunda línea) y prednisona.
levetiracetam y topiromato también ayudan.
Azul de metileno es antídoto de
anilina y monóxido de carbono
Tx de enuresis nocturna
imipramina
Tx para hipercinesis
metilfenidato
Anticuerpos heterófilos negativos se ven en
CMV.
abordaje diagnóstico VIH en neonato
Determinación de carga viral a los 14-21 días, luego a los 1-2 meses, y de nuevo hasta los 4-6 meses. si una es positiva se repite.
Descarte de VIH se hace con
Niños que NO recibieron leche materna, 2 cargas virales negativas, al 1-2meses y luego a los 4-6 meses
La otra opción es ELISA negativo a los 12-18meses.
Absceso en cuero cabelludo, sepsis, meningitis y oftalmopatía sospechar en
N. Gonorrhoeae.
Presenta además vaginitis, artritis.
Tx es monodosis si la infección es aislada
x7 días si es diseminada, 10-14 es meningitis junto con irrigación oftálmica.
signos para sospechar atresia esofágica y fístula traqueoesofágica
polihidramnios, ausencia de cámara gástrica, arteria umbilical única.
Fármacos absolutamente contraindicados durante lactancia
Antimetabolitos
litio
compuestos radioactivos
Cuando se indica cierre de CIA
sobrecarga de volumen en cavidades derechas
resistencias pulmonares <6UW/m2SC, considerar tambien entre 6-8.
cierre por intervencionsimo si el diametro es <38mm, y bordes >5mm.
Fórmula láctea no recomendada en prematuros
de soya, deslactosada
Fármacos contraindicados en tx de varicela
ibuprofeno, por asociación a infección estreptocócica
AAS por asociación a Sx de Reye
En paciente con ERGE se indica fórmula
Pre-espesada
cuadro clínico de PCA
soplo sistólico eyección, puede ser continuo, mejor auscultado en región infraclavicular izquierda, borde paraesternal izq, irradiado a dorso.
Puede causar infecciones respiratorias frecuentes si es grande el conducto.
Tiempo para corregir PCA
Si es pequeño, se debe cerrar dentro de los primeros 12-18 meses.
Asintomático, se puede hacer cuando tenga peso de 10-12kg o 2 años de edad.
Si es un PCA moderado, sin dato de insuficiencia, debe cerrarse a máximo 6-12 meses.
Si es grande, con insuficiencia e hipertensión arterial pulmonar, a la brevedad se debe cerrar.
Cuando no se recomienda cierre de PCA
si tiene HAP severa e irreversible, con corto circuito de derecha a izquierda.
Otras razones son Sx de Eisenmenger, o con cuando hay baja saturación en MMII al ejercicio.
Manifestaciones de insuficiencia cardíaca por PCA en lactantes
retraso del crecimiento, dificultad para la alimentación y dificultad respiratoria.
Cuando dar profilaxis con atbs en PCA
presencia de Eisenmenger
primeros 6 meses posterior a reparación con material protésico quirúrgico o conpercutánea y oclusión al 100%.
defecto adyacente a la reparación
PCA sin cierre.
Manifestaciones de HAP severa sin posibilidad de tx correctivo
Disnea
Cianosis visible
ausencia de soplo, 2do ruido pulmonar reforzado
soplo diastólico de insuficiencia pulmonar
SAT O2 menor de 90%, principalmente en MMII
Rx sin cardiomegalia, arterias parahiliares prominentes,, disminución de vascularidad pulmonar
EKG con crecimiento derecho.
Fármaco para mantener abierto el conducto arterioso
Prostaglandina E1
Cuadro clínico de Deramtitis atópica/neurodermatitis diseminada infantil/prúrigo de Besnier/eccema del lactante/eccema atópico/eccema endógeno.
Prurito intenso, piel seca, inflamación, eccema ocasional. puede presentar tambien exudado.
Afecta principalmente pliegues, codos, rodillas, tambien cara y cuello.
se asocia a asma, rinitis alérgica y alergia alimentaria.
Principal factor de riesgo de genético de dermatitis atópica
alteraciones del gen de la filagrina
factor natural de humectación
Tratamiento de dermatitis atópica en casos no complicados, y tratamiento en base a la severidad y localización
hidrocortisona en casos no complicados
en cara y cuello de baja potencia, si es eccema severo de mediana potencia por 3-5 días.
brotes en axila e ingles, de mediana a alta potencia por 7-14 días.
Las 3 fases de la dermatitis atópica
- del lactante: primeros 2 meses de edad, mejillas principalmente, respetando triangulo central de cara. Tiene eritema, pápulas, exudado, costras hemáticas. se disemina a piel cabelluda, retroauricular, pliegues de flexión, nalgas y tronco. puede ser generalizado
- escolar o infantil: de los 2 a 12 años. predominio en pliegues antecubitales, huecos poplíteos, cuello, muñecas, párpados y región peribucal. presenta eccema y liquenificación
- fase del adulto: después de los 13 años. Eccema y liquenificación en pliegues, cuello, nuca, dorso de manos y genitales.
Cuadro clínico y dx de leucemia linfoblástica aguda
cansancio, palidez, infección, dolor óseo, hematomas de fácil aparición, hemorragias. hepatosplenomegalia.
casi la mitad presenta infecciones al dx. al dx comunmente hay sx febril, anémico y hemorragias.
dx es con frotis de sangre periférica y médula ósea.
la clasificación se hace con la Franco-Británico-Americana, distingue 3 tipos morfológicos
Valores normales de bh
VCM: 90±7 HCM 29±2 CHCM: 34±2 RDW: 11.8-14.6% Reticulocitos: 0.5-1.5%
Dx confirmatorio de dengue
Antígeno NS1 o IgM e IgG
diagnóstico diferencial de atresia duodenal
Páncreas anular
Tratamiento de bronquiolitis
Sintomática.
Nebulización hipertónica al 3%, solo si no hay historia de atopia. también oxígeno y medidas generales.
Mantener oxígeno >90%
Si tiene historia de atopia, asma o alergia, una sola dosis de salbutamol por aerosol o nebulización.
Triada del síndrome urémico hemolítico
anemia hemolítica microangiopática, trombocitopenia, y LRA.
Fases del eritema infeccioso
Primera etapa: exantema eritematoso en frente y mejillas, de mejillas abofetadas. palidez peribucal.
Segunda etapa es papular distal y simétrico en tronco, piernas con forma de encaje.
cuadro clínicao Síndrome pie-mano-boca
niño entre 6m a 13años. área tropical.
exantema característico que dura 5-10 días, vesículas de 2-3mm en dedos, superficie palmar y plantar. paralelos a dermatomas. úlceras dolorosas en mucosas, paladar, lengua y carillos.
puede presentarse en los muslos.
Etiología de sx pie-mano-boca
Coxsackie A16 es el más común.
Vía fecal oral u oral-oral
tx de crisis aguda de asma
Salbutamol 3 dosis de 0.15 mg/kg más 250-500mcg, ipratropio nebulización, 02 y esteroide IV.
Tratamiento de taquipnea transitoria
O2, debe estar entre 88 y 95%
CPAP si no se logra alcanzar.
El cuadro es autolimitado en 24-72hrs
Cuadro clínico del sx de apert
cierre precoz de las suturas craneales.
Etiología del sx de Apert
Mutación del receptor 2 de FGF, ganancia de la función.
Mecanismo de SAM
obstrucción mecánica de vías aéreas, neumonitis química, inactivación del surfactante.
Clave para evitar el SAM
Control prenatal
Causas de Guillain barre
días o semanas después de una infección viral intestinal o respiratoria. Ocasionalmente el embarazo, cirugías o vacunas lo pueden desencadenar.
Elevación de proteínas en LCR para hacer el dx
Criterios diagnósticos de Kawasaki
kawasaki completa o clásica: fiebre ≥5 días y ≥4 de los siguientes:
- conjuntivitis bulbar, bilateral, no exudativa
- cambios orofaringeos: lengua en fresa, eritema difuso de mucosa orofaríngea, labios eritematosos o fisurados
- adenopatía cervical ≥1.5 cm de diámetro, unilateral
- exantema polimorfo
- cambios periféricos en extremidades: palmas o plantas, eritema o edema. descamación periungeal en fase subaguda
Kawasaki incompleta: fiebre ≥5 días con solo 2-3 de los 5 criterios
Tos, disnea, salivación abundante y espumosa por nariz y boca, e imposibilidad de alimentación sospechar en
atresia esofágica
factores de riesgo para atresia esofágica
polihidramnios y prematurez
diagnóstico de atresia esofágcia
Rx de tórax con material hidrosoluble.
Dx de deficiencia de vitamina K
TP muy prolongado INR >4, TTPa moderadamente prolongado, plaquetas normales.
Madre de niño con ingesta de warfarina o anticonvulsivantes se debe administrar
5mg de VK oral.
Tratamiento de HSC inmediato
Hidrocortisona
Encefalopatía de inicio agudo, hiperemésis con disfunción hepática, posterior a infección viral tratada con aspirina sospechar en
Sx de Reye
Dx de Sx de Reye
cuadro clínico +
elevación de transaminasas hepáticas arriba de 3x el valor normal, bilirrubina normal, amonio elevado, TP prolongado.
Dx de síndrome de Loeffler
cuadro clínico.
Rx de tórax
Eosinofilia periférica.
Como evaluar ingesta de diluyente
abordaje dx es con rx de tórax, biometría hemática, química sanguínea, electrolitos séricos, EGO y gasometría arterial o venosa
método más eficiente para valorar gravedad es con TAC.
Estudios a pedir en una CC si hay vómito, diarrea y deshidratación
BH, Glucosa y electrolitos
Cómo funcionan las benzodiazepinas
estimulación de GABA
Cuando hospitalizar a paciente posterior a CC
menor de 1 año crisis afebril cc febril o atípica 30 mins de estado postictal datos de infección de SNC deficit neurológico cc focales.
acciones durante CC en los primeros 5 mins
decúbito lateral
control de vía aérea y oxígeno
sin objetos en la boca
medir tiempo de duración
Dx diferencial de varicela
Sx pie-mano-boca
Herpangina
herpes.
Criterios dx de sobrepeso y obesidad
Saludable: IMC entre 5-85 percentiles
sobrepeso: IMC entre 85-94/IMC ≥25
Obesidad I: IMC ≥95/IMC≥30
Obesidad II: IMC >120% del percentil 95/IMC≥35
Obesidad III: IMC>140% del percentil 95/IMC≥40
Paciente icterico, acolia, coluria, y hepatosplenomegalia a los 2-3 meses, sospechar
atresia de vías biliares.
Dx de atresia biliar
colangiografía y biopsia hepática.
Principal complicación es cirrosis hepática.
En caso de ingesta de cáustico, cuando se indica la endoscopía para evaluar mucosa del tubo digestivo?
después de las primeras 6 horas, antes de las 48 horas.
Principal complicación por ingesta de cáusticos
perforación esofágica
En neumonía bacteriana el tratamiento es
si tiene vacunación completa, ampicilina
si está incompleta, cefotaxima
Estructura afectada en las crisis de ausencia
corteza cerebral.
Tratamiento de tumor de Wilms
nefrectomía, quimioterapia adyuvante despues.
Reposición hídrica en deshidratación leve/moderada
30-80ml/kg
en choque hipovolémico se rehidrata con un bolo de
20ml/kg de SS al 0.9%.
Sx coqueluchoide es
una tosferina sin etiologia por bordetella.
Las etiologías son H influenzae, moraxella, M. pneumoniae. adenovirus, influenza virus, parainfluenza, VSR, CMV y epstein Barr.
Tx de Sx coqueluchoide
balance hidroelectrico y benzonatato.
Tx de neumonía viral
hidratación.
sintomáticos.
broncodilatadores solo con signos de obstrucción .
La purpura de henoch-Schonlein es
vasculitis por IgA de vasos pequeños.
purpura palpable, artralgias, signos y sintomas digestivos y glomerulonefritis.
Síndrome de gianotti-crosti/acrodermatitis papular.
presente en niños de 1-6 años de edad.
pródromo de fiebre, linfadenopatía y síntomas respiratorios superiores.
Exantema papulovesicular, eritematoso y edematoso. ataca generalmente cara y superficies extensoras de MMSS y MMII, codos con maculas.
Tx sintomático.
Puede aparecer posterior a VHB.
Dx es solo clínico.
Cuadro clínico de Zika
exantema maculo-papular que afecta plantas y palmas, pruriginoso, hiperemia conjuntival, dolor abdominal, no hay adenopatías. artralgias, fotofobia, ictericia.
Dx de zika
RT-PCR
Tx de zika
líquidos, paracetamol, antihistamínicos.
Fases del SSSS
eritrodérmica, ampollosa y descamativa
Dx de SSSS/Sx de ritter
cuadro clínico (menores de 5 años)
cultivo (prueba estándar)
aislamiento de exotoxina.
Tx de Sx de Ritter/SSSS
Puede ser dicloxacilina, cefalos de primera, clinda o Vancomicina*, buen pronóstico si se da el tratamiento oportunamente.
en la piel se usa sulfato de cobre o permanganato de potasio
emolientes (cold cream/vaselina) en la etapa de descamación laminar.
Etiología de SSSS
Exotoxinas A y B de estafilococo.
Dx de Molusco contagioso
2-8 semanas PI
histología muestra cuerpos de Henderson-Paterson
Tx de molusco
Imiquimod, curetaje o crioterapia.
Pueden desaparecer solos en 2 años (6m a 5 años).
Dengue hemorrágico tiene los siguientes criterios
fiebre >7días Trombocitopenia ≤100,000 hemorragia espontánea o inducida. extravasación plasmática. confirmación serológica o aislamiento viral.
complicaciones: alts neurológicas, hepática, hemorragia digestiva, ascitis, derrames pleural, pericardico y anasarca, tromocitopenia y muerte.
Dengue es que tipo de virus, y tx
flavivirus, RNA, 4 serotipos transmitido por aedes aegypti.
Criterios para Dx de Kawasaki
AHA!
A. Fiebre de 5 días o más
B1. eritema de conjuntiva bulbar
B2. Cambios en labios y mucosa oral: eritema, quelosis, lengua en frambuesa, eritema bucal o faríngeo.
B3. Extremidades: eritema de palmas y plantas, edema de manos y pies, distrofia periungueal.
cuadro clínico lyme
3 días a 16 semanas. posterior a la mordedura de garrapata se forma la lesión en blanco.
puede tener síntomas neurológicos, lo más común es meningitis aséptica, con cefalea leve y rigidez en cuello.
paralisis facial también.
otras complicaciones son las cardíacas, con miopericarditis, arritmias y bloqueos.
Dx de lyme
ELISA y luego para confirmar WB. (como si fuera VIH)
Tx de lyme
doxiciclina x14-21 días.
en embarazada y menores de 8 años se usa amoxicilina. en alérgicos, cefuroxima.
Etiología de lyme
borreliosis, borrelia burgdorferi.
Edema bipalpebral, en manos y MMII, ictericia conjuntival. Exantema petequial generalizado, afecta palmas y plantas. hepatoesplenomegalia.
Rickettsia ricketsii, fiebre maculosa de las montañas rocosas.
Dolor abdominal y diarrea pueden estar presentes.
en paciente escolar, los pacientes de mueren de neumonitis con insuficiencia respiratoria o cardíaca.
las secuelas son convulsiones, encefalopatía, neuropatía, paraparesia, incontinencias, disfunción cerebelosa, pérdida auditiva y déficit motor.
Dx de Rickettsia rickettsii
serología con anticuerpos fluorescentes indirectos.
Es común ver trombocitopenia, hiponatremia, transaminasas y bilirrubinas elevadas.
tx de Rickettsia rickettsii
doxiciclina (100mg 2 al día x4-10 días), si embarazada se da cloranfenicol.
Mialgia en pantorrilla, lumbar, con erupción purúrica, adenopatía, sensibilidad muscular y sufusión conjuntival, pensar en
leptospirosis.
2 fases, una de septicemia (una semana), otra inmunomediada.
causada por vasculitis. puede presentar ictericia, LRA (Sx de Weil) y neumonitis hemorrágica.
Generalmente mueren de una hemorragia pulmonar, LRA, miocarditis o meningitis aséptica.
Sin ictericia casi nunca es fatal, con ictericia awas.
Dx de leptospirosis
aglutinación microscópica es el gold std, pero la otra es ELISA.
PI es de 5-14 días.
se puede aislar de sangre o LCR durante la fase temprana (7-10 días), posteriormente en orina.
Tx de leptospirosis
en infección severa, penicilina G IV y ceftriaxona.
profilaxis es con doxiciclina, 200mg VO DU
Al parece doxiciclina IV también se usa en casos severos -_-
Escaras con erupcion generalizada, eritematosa papulovesicular, tronco, cara y extremidades que puede afectar palmas y plantas incluso mucosas, y ganglios linfáticos regionales en el área de la escara agrandados, pensar en
Rickettsiosis variceliforme, causada por rickettsia akari (Rickettsialpox)
transmitida por ácaro de ratón doméstico.
Escara negra, con linfangitis sospecharlo.
PI de 6-15 días.
Es una enfermedad leve.
Dx y Tx de rickettsia variceliforma
Dx con prueba serológica específica (antígeno de R akari)
doxiciclina x3-5 días.
tx alternativo en niños el tratamiento es cloranfenicol, alternativo en adultos fluoroquinolonas.
el CC de tifus endémico en comparación al epidemico es
es gradual, menos severo, más corto. (7-10 vs 14-21 días)
tifus endémico presenta disfunción hepática en su mayoría, puede presentar parálisis facial e infarto esplénico. hay afección cardíaca, renal, hepático y pulmonar.
Con tratamiento, mortalidad bajísima.
Dx y Etiología de tifus endémico
Dx es con serología. con anticuerpos fijadores de complemento o inmunofluorescentes.
Rickettsia typhi. transmitido por pulga de la rata, que libera heces infectadas mientras succiona sangre.
Tx de tifus endémico
doxiciclina o cloranfenicol (cloranfenicol para embarazada) x4-10 días.
Cuadro clínico de tifus epidémico
inicio súbito, con fiebre, escalofríos, mialgias, cefalea y malestar.
7 días después sigue el exantema. Es macular, luego petequial, forma zonas hiperpigmentadas. es común presentar alteraciones mentales, delirio o coma; incluso trombocitopenia, enzimas hepáticas, proteinuria y hematuria.
En severos, hay insuficiencia cardiaca y renal.
Etiología y dx del tifus epidémico
R. prowasekii. transmitido por pediculus humanus corporis. tambien lo transmite por las heces.
Dx es tambíen por serología, buscando los anticuerpos específicos, o con antígenos inmunofluorescentes, fijación de complemento o microaglutinación.
Tx de tifus epidémico
Doxiciclina.
en embarazada, igual que siempre, con cloranfenicol .
Enfermedad de Brill Zinsser es
R. prowazekii vive en tejido linfoide y adiposo, años mas tarde produciendo la enfermedad de nuevo.
Etiología de sx de choque tóxico
S aureus o S pyogenes.
cuadro clínico de choque tóxico
eritema generalizado, predominio en zonas de flexión y alrededor de superficies periorales.
progresa a ampollas o exfoliación.
luego nikolskyy positivo y piel arrugada.
diagnóstico de choque tóxico
cultivo nasal y faríngeo o conjuntival.
Si no, buscar toxinas con ELISA o PCR.
tx de choque tóxico
vanco/clinda
fármacos antistaf (nafcilina, oxacilina, vanco), y otro para disminuir toxinas, clinda.
FR para choque tóxico
tampones. (colonización vaginal es 50% de los casos)
lesiones de piel, trauma menor, quemaduras, picaduras, diabetes, etc.
Plan B
solución de rehidratación oral 50-100ml/kg de peso, dividido en 4 hrs en dosis fraccionadas cada 30 mins.
Si no sabes cuanto peso tiene, se basa en la edad: <4m con 200-400ml 4-11m con400-600ml 12-23 meses 600-1200ml 2-5 años 800-1400ml
Si vomita, again, pero mas lento.
si vomita de nuevo, rechazo oral o gasto fecal elevado (>10g/kg/hora o >3 evacuaciones/hora) se da nasogástrico, 20-30ml/kg/hora.
Plan A
Meta es prevenir deshidratación en pacientes con enfermedad diarreica.
alimentación habitual, aumentando líquidos, con SRO a cucharadas o sorbos. menores de 1 año darles 75ml, mayores de 1 año darles 150ml.
Plan C
100ml/kg ringer lactato
menor de 1 año, 30ml/kg en 30 mins, luego los 70 restantes en 5.3hrs
mayore de 1 año, 30ml/kg en 30mins, luego 70ml/kg en 2.3 hrs.
al presentar mejoría durante plan C, que se hace?
si no mejora, se aumenta infusión
cuando el paciente ya pueda beber, administrar 25ml/kg/hora al mismo tiempo que la IV.
cuando termine el C, se reevalua, para ver si se repite, se va al A o al B. Si al A, debe quedarse en obs por 2 hrs.
Dx de divertículo de meckel
Escaneo con tecnesio(escano de meckel) marca mucosa productora de ácido.
Si no sirve, usar US y enteroclisis con bario.
Cuando debe usar arnés de pavlik y cuando cojín frejka?
pavlik antes de las 24 semanas.
Gasto urinario indicado en paciente quemado
<14 años o <30kgs (GPC dice <40kgs): 1 ml/kg/hr
≥14 años (GPC dice niños >40kgs) y adultos: 0.5 ml/kg/hr o 30-50ml/hora
quemadura de segundo grado superficial
Espesor parcial superficial de la piel.
incluye escaldaduras por salpicadura o derrame.
se ve: rosa o rojo intenso, ampollas delgadas, piel palidece con presión
Dolor: muy dolorosa
curación en: menos de 14 días.
Cicatriz: color alterado, hipertrófica bajo riesgo.
Quemadura de primer grado
epidermica superficial. quemaduras solares o contacto breve se ve: húmeda y roja, palidece con presión, sin ampollas Dolor: puede ser dolorosa curación en: menos de 7 días. Cicatriz: nah
Quemadura de segundo grado profunda
Espesor parcial profundo
secundario a escaldadura, fuego o contacto.
se ve: rosa palido o rojo violáceo. puede tener ampollas, pero no hay llenado capilar.
Dolor: dolor leve. dolorosa.
curación en: >21 días, puede requerir injertos.
Cicatriz: hipertrófica alto riesgo.
Dx de elección para confirmar influenza
PCT-TR
Paciente gran quemado es
> 70 puntos en índice de gravedad, quemaduras AB o B en >20% de la SC
menores de 2 años o mayores de 65 años con AB o B en >10% de la SC
Respiratorias
eléctricas por corriente de alta tensión.
asociadas a politrauma
enfermedades graves asociadas.
Que grado de scq amerita profilaxis antitetánica
> 10%
Reanimación hidrica recomendada y uresis según ATLS
depende del tipo de quemadura, si es electrica o por flama/escaldadura
flama/escaldadura: ≥14 años y adultos son 2mlxkgx%scq, uresis 30-50ml/hora
<14 años: 3 mlxkgxhr, uresis de 1ml/kg/hr
eléctica, en todas las edades, son 4mlxkgxhr, uresis de 1-1.5ml/kg/hr o 100ml/hr hasta que la orina sea clara.
con solución ringer lactato. la mitad en las primeras 8 hrs, el resto en las 16 restantes.