Crecimiento y desarrollo Flashcards
Mejor índice somatométrico para calcular la edad gestacional
Perímetro cefálico
Principal tipo de ácidos grasos en leche materna
Omega 3
En comparación con la leche madura, el calostro es alto en que, y bajo en que?
Alto en proteínas, bajo en grasa.
Suplemento importante en lactantes de 2 meses
Vit D
Estimulante de lactancia materna:
Domperidona
Mejor indicador de adecuada lactancia
Ganancia ponderal
Posición para amamantar a un RN hipotónico
Balón de futbol
Contraindicación absoluta de lactancia materna
VIH
Ictericia por lactancia es causada por
Circulación enterohepática exagerada.
Madre VHB positiva, para lactar el RN debe ser vacunado
En las primeras 12 horas de vida extrauterina
Anquiloglosia
Frenillo lingual corto o grueso, dificulta alimentación
Posición para amamantar a un lactante con queilopalatosquisis
Balón de futbol
Al exponerse a Tecnecio 99, la lactancia se suspende por
3 días
Al exponerse a yodo 131, la lactancia se suspende por
14 días
Al exponerse a yodo 125, la lactancia se suspende por
12 días
Al exponerse a galio 69, la lactancia se suspende por
2 semanas
Posición para amamantar a un lactante con queilosquisis bilateral
Sentado de caballo
En seno materno exclusivo, se debe suplementar en la ablactación con
hierro y zinc
Maduración orofaríngea se alcanza a los
> 3 meses
Mejor fuente de hierro y cinc durante ablactación
Purés de carne
Respecto a diferentes cereales, se deben agregar
Un solo grano a la vez, evitando alergias e intolerancias
Edad ideal para iniciar jugos
6 meses
Alimentos alergenos a evitarse durante la infancia:
pescado
cacahuates
lácteos
huevo
Antiobiótico contraindicado en la lactancia
Cloranfenicol
Valores aproximados de peso para la edad
3.5kg al nacimiento (Pérdida de 5-10% en los primeros 7-10 días de vida es normal)
10kg al año
20kg a los 5 años
30kg a los 10 años
Ganancia ponderal diaria en los primeros 3-4 meses
20-30g
Ganancia ponderal diaria en los primeros últimos 8 meses del primer año
10-20g
Ganancia ponderal anual del preescolar
2kg
Ganancia ponderal anual del escolar
3-3-5kg
Talla promedio del neonato
50cm
Talla al año
76cm
Talla a los 3 años
3 pies (91cm)
Talla a los 4 años
40 pulgadas (101cm)
Crecimiento cefálico promedio en los primeros 3 meses
2cm por mes
Perímetro cefálico promedio
34-35cm
Durante el primer año, cuantos centímetros por mes aumenta el perímetro cefálico
1cm por mes
En niños con peso, talla y perímetro cefálico menor al percentirl 5, sospechar:
talla baja familiar
talla baja constitucional
insulto intrauterino
anomalía genética
Tasa de crecimiento lineal de los 4 años hasta la pubertad
5-7-6
Cálculo de talla paterna media y talla blanco familiar
Talla paterna media:
Niña: (talla paterna en pulgadas+materna en pulgadas-2.5)/2
Niño: (talla paterna en pulgadas+materna en pulgadas+2.5)/2
Talla blanco familiar:
Niña: [(Talla paterna+Talla materna)/2]-6.5
Niño: [(Talla paterna+Talla materna)/2]+6.5
El resultado ±5cm establece percentiles 3 y 97 de potencial de crecimiento.
Desaparición de reflejos
cervical tónico asimétrico (esgrimista): 2-3 meses
prensión palmar: 3-4 meses
búsqueda y moro: 4-6 meses
prensión plantar: 6-8 meses
Habilidades a los 18 meses
motor grueso: corre, patea pelota
motor fino: apila 4 cubos
personal social: se desviste
lenguaje: dice al menos 6 palabras
Habilidades a los 6 meses
motor grueso: se sienta solo
motor fino: pasa objetos de una mano a otra
personal social: se alimenta y sostiene botella
lenguaje: balbucea
Habilidades a los 3 años
motor grueso: camina alternando pies, salta
motor fino: apila 8 cubos, ondula pulgar
personal social: usa cuchara derramando poco, se viste
lenguaje: lenguaje 75% comprensible a extraños
Cognición: entiende el concepto de mañana y ayer
Habilidades a los 15 meses
motor grueso: camina de reversa
motor fino: apila 2 cubos, dibuja garabatos
personal social: usa cuchara y tenedor
lenguaje: dice de 3-6 palabras, sigue órdenes
Habilidades a los 4 años
motor grueso: balancea sobre un pie, salta en un pie
motor fino: Dibuja personas con 3 partes, copia el círculo
personal social: Se lava dientes y viste solo
lenguaje: Nombra colores y entiende adjetivos
Lenguaje por edades:
1 año: 1-3 palabras, sigue órdenes de 1 paso
2 años: 2-3 palabras, extraño entiende 50% del discurso, sigue órdenes de 2 pasos
3 años: Uso de oraciones, 75% comprensible a extraño
4 años: conversación, se entiende todo el discurso
5 años: agrega pronombres, preposiciones, oraciones complejas.
Factores de riesgo para déficit auditivo:
familiar cercano bilirrubina ≥ 20mg/dl rubeola u otra infección intrauterina no bacteriana Peso ≤ 1500g Apnea Exsanguinotransfusión Meningitis APGAR ≤5 a los 5 mins HPP Tratamiento ototóxico (aminoglucósidos, diurético de asa)
Tamizaje para anemia es a la edad de
9 meses
Reacciones de hipersensibilidad alimentaria mediada por IgE es una reacción contra
Glucoproteínas
Principales causales de reacciones mediadas por IgE
leche de vaca huevo cacahuate semilla de soya trigo pescado mariscos
Reacciones no mediadas por IgE se manifiestan en
tracto gastrointestinal, mediadas por inmunidad celular.
proctitis/proctocolitis, enteropatía, enterocolitis
hipersensiblidad de que alimentos suele ser vitalicia
cacahuate, pescado y mariscos
Produce APGAR falsamente positivo (calificación baja, pero ausencia de acidosis o hipoxia)
premauto analgesia pre-parto Sulfato de Mg Trauma cerebral o medular alteraciones anatómicas o funcionales neumonía/sepsis hemorragia/hipovolemia
Produce APGAR falsamente negativo (calificación normal, pero presencia de acidosis)
Acidosis materna
catecolaminas fetales elevadas
datos somáticos y neurológicos del capurro
somáticos: pezón, textura de piel, oreja, glándula mamaria y surcos plantares
neurológicos: signo de bufanda y de la cabeza en gota
En quién y cómo se calcula capurro A y B
Capurro B: neonato normal, 12 hrs de vida, se excluye evaluación del pezón, +200
Capurro A: Datos de daño cerebral o disfunción neurológica, se incluye evaluación del pezón, +204
Interpretación del capurro
<260 es prematuro, va a UTI
261-295 es de término, va a alojamiento conjunto e inicio de lactancia
>295 es posmaduro, observación de hipoglucemia o hipocalcemia
Interpretación del Ballard
5-30pts (28-37s) = pretérmino
35-43pts (37-42s) = término
45-50pts (≥42s) = postérmino
Herramientas de estadificación del estado nutricional
% del peso para la edad: peso real/(percentil 50 peso para edad y sexo)x100
% del peso para la talla: peso real/(percentil 50 peso para talla y sexo)x100
Definición de desnutrición grave
peso para la edad <60%
peso para la talla <70%
talla para la edad <85%
circunferencia braquial ≤110mm
Clasificación de desnutrición Gómez (peso para la edad)
Leve: 75-90%
Moderado: 60-74%
Severo: <60%
Clasificación de desnutrición Waterlow agudo (peso para la talla)
Leve: 81-90%
Moderado: 70-80%
Severo: <70%
Clasificación de desnutrición Waterlow crónica (peso para la talla)
Leve: 90-95%
Moderado: 85-89%
Severo: <85%
Kanawati mide:
circunferencia media del brazo dividida entre circunferencia occipitofrontal
Leve: <0.31
Moderada: <0.28
Severa: <0.25
Cole mide:
Puntuaciones z del índice de masa corporal para la edad
Grado 1: z < -1
Grado 2: z < -2
Grado 3: z < -3
Manejo inicial de desnutrición grave
Aporte hídrico:
Con edema: 100 ml/kg/día
Sin edema: 130 mg/kg/día
Aporte energético es vía oral excepto si hay rechazo, anorexia o hiporexia. tomas pequeñas de la siguiente forma: Día 1-2: 11ml/kg/toma cada 2 hrs Día 3-5: 16ml/kg/toma cada 3 hrs Día 6-7: 22ml/kg/toma cada 4 hrs
Aporte protéico
Inicia con 1-1.5g/kg/día, aumentando a 4-6/kg/día.
Ganancia ponderal adecuada
10g/kg/día o 100g/semana
Estudios en caso de talla baja proporcionada
Edad ósea
- niños menores de 2 años=Rx de pie y tobillo
- niños mayores de 2 años=Rx de mano no dominante
Escala para valoración físico-neurológica neonatal, usando 6 signos físicos, 6 neuromusculares
Ballard, se debe usar en las primeras 12-24 hrs
Mejor momento para hacer interpretación del APGAR
5 mins, se valora al minuto y a los 5.
Interpretación de APGAR
7-10 normal
4-6 depresión respiratoria moderada
≤3 depresión respiratoria severa
Interpretación de Silverman-Anderson
0, sin dificultad respiratoria
1-3 leve
4-6 moderada
7-10 severa
Que evalua la clasificación de Battaglia y Lubchenco
9 categorías para neonatos en base a su peso y edad gestacional.
Factores que modifican el peso del neonato
Sexo, constitución paterna, estación del año (+ frío, + grande), situación social, raza, patologías maternas.
Posición adoptada por los prematuros de 35-36sdg
postura de rana.
% de nacimientos con líquido amniótico meconial que mueren
3-5%. se encuentra en el 10-15% de todos los nacimientos. de ese 10-15%, solo 5% hacen SAM
Manifestaciones de SDR1 (enfermedad de la membrana hialina)
+% en neonatos pretérmino
taquipnea superficial, poco aireamiento, quejido, estertores espiratorios, tiraje intercostal, subcostal, cianosis.
Rx muestra bajo volumen pulmonar, reticulogranulado fino (vidrio esmerilado), broncograma aéreo.
La elevación del CO2 en SDR1 puede causar
corto circuito derecha-izquierda. (CO2-vascoconstricción pulmonar) a travez del pulmón, conducto arterioso y foramen oval.
Complicaciones de SDR1, EMH
hemorragias peri-intraventriculares, conducto arterioso persistente, barotrauma y displasia broncopulmonar.
Rx de SAM
sobredistención pulmonar, áreas opacas con otras condensadas, diafragma aplanado.
Complicaciones de SAM
Neumotórax, neumomediastino, neumonía bacteriana, HPP, encefalopatía hipóxico-isquémica.
Manifestaciones de taquipnea transitoria del recién nacido
SDR2, pulmón húmedo.
Presente en neonatos de término
respiración superficial, taquipnea, mayor requerimiento de O2, CO2 normal o elevado.
Rx presenta congestión hiliar, derrama en cisuras y sobredistención.
Trastorno respiratorio por cesárea electiva.
hipoxemia refractaria con HPP (requieren ECMO)
Rango de tiempo para considerar sepsis neonatal nosocomial
8 días post egreso.
etiologías +% son coco G+, luego klebsiella.
FR para sepsis neonatal
UCI, procedimientos invasivos
FR para transmisión vertical
amniorexis prologada, fiebre materna, parto prematuro espontáneo, corioamnioitis, ITU materno o hipoxia neonatal grave.
Principales etiologías de sepsis neonatal temprana (0-7 días, otros dicen primeras 72hrs) y tardía (>7días
temprana= transmisión vertical. S. agalactiae, E. coli, K. pneumoniae, L. monocytogenes, H. influenzae, Ureaplasma urealyticum y mycoplasma hominis.
tardia= transmisión horizontal (nosocomial): cocos gram positivos, S. epidermidis (50%), S. aureus, S. pneumoniae, enterococcus. bacilos gram negativos, E. coli, klebsiella, p aeruginosa, enterobacter, y algunos hongos.
lipopolisacárido/ácido lipoteicoico estimula
reacción inmunitaria, complemento y cascada de coagulación .
definición de onfalocele
herniación cubierta por una membrana del contenido abdominal en la base del cordón umbilical
definición de gastrosquisis
protrusión de intestino a través de un defecto en la pared abdominal lateral al cordón umbilical.
Tx agudo de gastrosquisis
se envuelve al intestino en gasas húmedas con SS, luego cubrir esto con bolsa estéril.
neoplasia embrionaria trifásica (blastemal, estromal, epitelial)
Descripción del tumor de Wilms