Infecciones por protozoarios Flashcards
Fármacos antiprotozoarios
Melarsoprol
Metronidazol y tinidazol
Mitefosina
Nifurtimox y benznidazol
Pentamidina
Paramomicina
Suramina
Anfotericina B
Eflornitina
MA. ANFOTERICINA B
integra complejos con precursores de ergosterol en la membrana celular, lo cual forma poros que permiten que los iones entren en la célula
Usos Anfotericina B
Leishmaniasis visceral
MA. Eflornitina
Es un inhibidor catalítico irreversible (suicida) de la ornitina descarboxilasa
MA. Melarsoprol
reacciona con tripanotiona, el aducto de espermidina glutatión que sustituye a glutatión en estos parásitos. La unión de melarsoprol a tripanotiona da como resultado un aducto óxido de melarseno tripanotiona que inhibe la tripanotiadona reductasa
Usos Melarsoprol
Único fármaco para estadio meningoencefalítico tardío de la tripanosomiasis africana oriental.
MA. Metronidazol y tinidazol
el metronidazol es un profármaco que requiere la activación reductiva del grupo nitro por organismos sensibles los patógenos anaeróbicos y microaerófilos contienen componentes de transporte de electrones que tienen un potencial redox suficientemente negativo para donar electrones al metronidazol
El O2 compite con el metronidazol por electrones. En consecuencia, el O2 puede disminuir la activación reductora del metronidazol y aumentar el reciclaje del fármaco activado
Usos del Metronidazol y tinidazol
T. Vaginalis
Amebiasis
Giardiasis
Efectos adversos de el Metronidazol y tinidazol
Mareo
Vértigo
Efectos disulfiramico
Malestar abdominal
Usos
Leishmaniasis visceral y cutánea
MA. Nifurtimox y benznidazol
Los efectos tripanocidas del nifurtimox y del benznidazol se derivan de su activación por una nitrorreductasa mitocondrial dependiente de NADH a aniones radicales nitro que se cree que explican los efectos tripanocidas
Los radicales de anión nitro generados forman enlaces covalentes a las macromoléculas, lo que lleva a un daño celular que incluye la peroxidación de lípidos y la lesión de la membrana, la inactivación enzimática y el daño al DNA
Usos de Nifurtimox y benznidazol
Tripanosomiasis americana
Enfermedad del sueño
enfermedad de chagas (benznidazol)
Usos paramomicina
tratar la colonización intestinal con E. histolytica
Junto con Metronidazol: colitis amebiana y el absceso hepático amebiano.
Usos de Pentamidina
Infección temprana por T. brucei gambiense
Leishmaniasis
Usos Suramina
tripanosomiasis africana.
T. brucei rhodesiense
Fármacos antihelminticos
Benzimidazoles: mebendazol, triclabendazol, albendazol
Dietilcarbamazina
Ivermectina
Levamisol
Oxantel y pamoato de pirantel
PRAZIQUANTEL
Doxiciclina
Nitazoxanida
MA. benzimidazoles
inhibición de la polimerización de microtúbulos al unirse a la tubulina β.
Usos del mebendazol
Enterobiasis, Ascariasis, tricuriasis o anquilostomas
Usos albendazol
Ascaris lumbricoides, Trichuris trichiura y anquilostomas, Quistes hidatídicos por Echinococcus granulosus
Usos triclabendazol
Fascioliasis
paragonimiasis
Efectos adversos Benzimidazoles
anorexia, náuseas, vómitos y mareos
dolor abdominal, distensión y diarrea
Usos Dietilcarbamazina
Microfiliarias de Wuchereria bancrofti, Brugia malayi, B. timori
Loa loa, Oncocherca volvulus en piel
Usos Doxiciclina
filariosis bancrofti y la oncocercosis
MA. Ivermectina
inmoviliza los organismos afectados al inducir la parálisis tónica de la musculatura. Las avermectinas inducen parálisis activando una familia de canales de Cl– activados con ligando, en particular canales de Cl– activados por glutamato que se encuentran sólo en invertebrados.
Usos Ivermectina
Oncocercosis
Estrongiloides
Larva migrans cutánea
Sarna no complicada e intensa
Pediculosis
Precauciones de Ivermectina
Reacción de mazzotti
Encefalopatia de loa loa
MA. PRAZIQUANTEL
dos efectos principales en los esquistosomas adultos.
En las concentraciones efectivas más bajas, causa una mayor actividad muscular, seguida de contracción y parálisis espástica. Los gusanos afectados se desprenden de las paredes de los vasos sanguíneos y migran de las venas mesentéricas al hígado.
A concentraciones ligeramente más altas, el praziquantel causa daño tegumentario y expone una cantidad de antígenos tegumentales.
Usos PRAZIQUANTEL
esquistosomiasis
Taenia saginata y solium
MA. Oxantel y pamoato de pirantel
agentes despolarizantes de bloqueo neuromuscular.
Abren canales catiónicos no selectivos e inducen la activación persistente de los receptores de acetilcolina nicotínicos y la parálisis espástica del gusano.
Usos de Oxantel y pamoato de pirantel
Ascaris, Enterobius, Ancylostoma duodenale
Pirantel
Oxiurus
MA. Levamisol
antihelmíntico colinérgico. El fármaco es un potente agonista del canal receptor de acetilcolina nicotínico del músculo y del nervio subtipo L selectivo. La apertura de estos canales produce despolarización, entrada de calcio y un aumento en el calcio sarcoplásmico, produciendo una contracción del músculo espástico, lo que resulta en la eliminación pasiva de los gusanos.
Usos de Levamisol
excelente contra A. lumbricoides
MA. Nitazoxanida
interfiere con la reacción de transferencia de electrones dependiente de la enzima PFOR, que es esencial para el metabolismo anaeróbico en especies de protozoos y bacterias.
Usos Nitazoxanida
infecciones mixtas con parásitos intestinales (protozoos y helmintos).
criptosporidiosis
la giardiasis
E. histolytica.