Infecciones de piel Flashcards

1
Q

Virus causal de la mayoría de los herpes extragenitales

A

VHS1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Vía de contagio de los herpes virus

A

Contacto directo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Paciente masculino de 7 años de edad, acude a consulta con sus padres por un cuadro de adenopatías dolorosas en cuello, fiebre, mal estado general, úlceras orales. cual es el diagnostico más probable

A

Herpes Simple 1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Causa más frecuente de úlceras genitales

A

Herpes Simple 2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Periodo incubación de Herpes Simple 2

A

3-14 días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

“Vesículas agrupadas sobre una base eritematosa”

A

Herpes genital

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Las recurrencias por VHS 2 son más graves que la primoinfección? V o F

A

F

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Que es el Eccema herpético?

A

Diseminación de la infección sobre una dermatosis de base

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Como se visualizan las células en un Tzanck positivo

A

Células multinucleadas con inclusiones intranucleares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Indicaciones para tratamiento antiviral por VHS

A
  • Primoinfección
  • Recidivas graves
  • Complicaciones (eritema multiforme o eccema herpético)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Fármaco y dosis para tratas VHS

A

Aciclovir, 200mg C/4h o 400 C/8h 7-10 días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Fármaco y dosis para tratas VHS recurrente

A

Aciclovir 400mg C/4h, 5 días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Fármaco y dosis para tratas VHS genital recurrente

A

Aciclovir 400mg C/12h, 6 meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Número de VHS que causa varicela

A

3

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Periodo incubación de VVZ

A

15 días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Cefalea, fiebre, prurito y diferentes lesiones elementales son característicos de

A

varicela

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Agente causal

A

VHS 1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Agente caausal

A

VVZ

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Complicación más frecuente de VVZ

A

Sobreinfeccion bacteriana y cicatricez

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

En que pacientes puede producir neumonia VVZ

A

En adultos, 20% puede tener radiografía demostrable, pero solo 4% tiene manifestaciones clínicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Que diferencia a varicela del resto de las erupciones exantemáticas

A

Que causa prurito

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Paciente femenino de 63 años que se presenta con vesículas sobre una base eritematosa, extremadamente dolorosas. Diagnostico

A

Herpes zóster

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Se presenta a consulta un paciente con vértigo y paralisis facial periférica, a la EF, se aprecian vesículas en el pabellon auricular, el diagnostico más probable es

A

Sx. Ramsay Hunt

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Como se le llama a esta manifestación y cual es una complicacion grave

A

Sx de Hutchinson, puede caausar queratitis grave, se tiene que referir a un oftalmologo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Cómo se define al herpes zoster diseminado
\>20 lesiones fuera del dermatoma o dermatomas afectados Caracteristio de inmundeprimidos
26
Tratamiento de varicela infantil
Sintomático, no aciclovir
27
Idealmente en cuanto tiempo tiene que administrarse el aciclovir en un paciente adulto que presenta un cuadre de varicela
\>72 horas
28
Situaciones donde el tratamiento para varicela esta indicado sin importar edad
Inmunodepresion Herpes zoster doloroso Afectación facil o formas graves
29
Diferencia entre herpangia y gingivoestomatosis herpética
La herpangia NO afecta las encías ni labios a diferencia del herpes
30
Lesion caracteristica de:
Poxvirus
31
Pápulas rosadas cupuliformes umbilicadas:
Molusco contagioso
32
Cual es la enfermedad de transimision sexual más frecuente:
Condilomas acuminados
33
Tratamiento de las lesiones causadas por VPH
34
Acude a consulta paciente femenino de 23 años por aparición de lesiones cutáneas ligeramente dolorosas en el labio superior, EF vesículas y costras sobree base eritematosa: indique tx más adecuado A) Corticoide Tópico B) Aciclovir tópico C) Aciclovir oral 4) Fomentos de sulfato de zinc y cremas
4. Las formas leves de la enfermedad no reequieren tratamiento específico, solo sintomático.
35
Un paciente de 52 años inicia tratamiento con un primer ciclo de quimioterapia por un adenocarcinoma de recto. Dos semanas después comienza con sensación de quemazón y grupos de vesículas agrupadas sobre base eritematosa en reborde costal y región infraescapular del lado derecho. Indicar cuál sería su actitud: 1) Tratamiento sintomático con paracetamol y crema antibiótica. 2) Ingreso hospitalario, tratamiento con famciclovir oral y curas tópicas. 3) Tratamiento ambulatorio con valaciclovir oral 1 g cada 8 horas. 4) Ingreso hospitalario y tratamiento con aciclovir intravenoso a 10 mg/kg
4 El uso IV de derivados de aciclovir se reserva para pacientes inmunosuprimidos (el px inicio quimio)
36
Forma más frecuente de impétigo
Contagioso
37
Forma de impétigo causada SOLO por estafilococo
Impétigo ampolloso
38
Patología
Impétigo contagioso
39
Cual es una complicacion grave que se puede presentar seguido de un cuadro de impetigo contagioso
Glomerulonefritis
40
Pápulas perladas del pene, diferencial de condiloma
41
El impétigo ampolloso es causado por 1) Estreptococo 2) Toxinas epidermolíticas 3) Pared celular del Estafilococo 4) Hiperactividad inmune
42
Tratamiento de elección para el impétigo
Antibiotico tópico (mupirocina) u oral si numerosas (amoxi-clav)
43
Causa más frecuente de erisipela
Estreptococo A
44
Diferencia principal entre erisipela y celulitis
La erisipela es más superficial y bien delimitada
45
Tratamiento para erisipela y celulitis
Penicilina
46
Llega a urgencias un paciente con la siguiente lesion, no tiene antecedente de trauma, refiere que hace unas horas tenia la pierna color rojo y le dolía, ahora no siente dolor. a la EF tiene anestesia, consitencia leñosa y un exudado mal oliente. Cual es la actitud que se debe tomar 1) Realizar hemograma 2) Realizar hemocultivos 3) Preparar para fasciotomía urgente 4) Realizar TC para delimitar la lesion
3 Se trata de un fascitis necrozante
47
Tratamiento de la foliculitis de baño caliente
No requiere tratamiento a pesar de ser causada por P. Aureginosa
48
Enfermedad que afecta toda la unidad foliculo glandular
Forúnculo
49
Periodo de incubacion de Lepra tuberculoide
9 meses
50
Tomando en cuenta el periodo de incubacion de Lepra lepromatosa, que grupo de pacientes no podrían presentar manifestaciones clínicas de la enfermedad
\<5 años
51
Es un dato caracteristico de las lesiones de lepra tuberculosa 1) Facies leoninas 2) Hipercrómicas 3) Bordes mal definidos 4) Anestesia
4
52
El paso de lepra tuberculosa a lepromatosa se define como: 1 regresion 2 degrado 3 reversa
2
53
Cual es la funcion de la prueba lepromina 1) Diagnosticar 2) Clasificar
2 Si la respuesta es positiva se trata de una lepra tuberculoide
54
En que zonas del cuerpo predomina la lepra lepromatosa
Partes "frias" (cara, tronco, gluteos)
55
Fases de la lepra tuberculosa
Suculenta y atrófica
56
Nombre de este signo y causa
Signo de bell, causado por lepra lepromatosa en SNC, afecta ambos lados
57
Enfermedad que puede causar engrosamiento de los nervios periféricos
Lepra lepromatosa
58
Farmaco utilizado en el tratamiento de lepra que causa metahemoglobinemia
Dapsona
59
Limite de lesiones en lepra pausibacilar y tratamiento 1) 5, Dapsona y rifampicina 6M 2) 4, Dapsona 2 M, rifampicina 6M 3) 6, Dapsona y rifampicina 6M 4) 5, Dapsona 2 M, rifampicina 6M
1
60
Cual es el tercer fármaco que se utiliza para tratar la lepra lepromatosa 1) Cloranfenicol 2) Metronidazol 3) Metotrexate 4) Clofazimina
4
61
Que es el fenómeno de Lucio
Manchas eritematosas que evolucionan a púrpuricas
62
Enfermedad causada por un treponema que es diferencial de vitiligo
Mal del pinto (T. t
63
64
Medio de cultivo para treponema pallidum 1) Thayer Martin 2) Chocolate 3) Sangre 4) Ninguno
4 El treponema no crece en medios de cultivo
65
Paciente que se presenta con ulcera en glande, indolora, refiere actividad sexual de riesgo hace 3 meses. Cual es el tratamiento
Penicilina Benzatina 2.4 M unidades
66
Condiloma producido por sifilis
Latta
67
Secuencia de diagnostico dee sífilis
Prueba no treponémica --\> Prueba treponémica --\> tratamiento
68
Se presenta un paciente con sífilis a la consulta, en la anamnesis resalta ser alérgico a las penicilinas, cual seria la mejor opcion de tratamiento 1) Desensiblizar e inicar 2) 200 mg de doxiciclina 2 semanas 3) 400 mg dicloxacilina dosis única 4) 0.5 mg azitromicina
2 Si se fuera a dar azitromicina tienen que ser 2 gramos, solo en embarazadas se recomienda sensibilizar contra la penicilina
69
Dosis de penicilina a un recien nacido vivo con sífilis congénita
50,000 UI por KG de peso, se tiene que iniciar con 1:10,000 y duplicar dosis cada 15 minutos hasta llegar a dosis esperada