INFECCIONES BACTERIANAS Flashcards
causa gran variedad de lesiones cutáneas (forúnculos, carbunco, impétigo, síndrome de la piel escaldada), así como abscesos, sepsis, osteomielitis, neumonía, endocarditis, intoxicaciones alimentarias y el síndrome del shock tóxico
Infecciones estafilocócicas
suelen provocar infecciones oportunistas en pacientes con catéteres o con prótesis valvulares cardíacas y en adictos a drogas por vía intravenosa.
Los estafilococos coagulasa-negativos, como S. epídermidís
es causa frecuente de infección urinaria en mujeres jóvenes.
S. saprophytícus
provoca inflamación piógena que se caracteriza por la destrucción local de los tejidos del huésped.
S. aureus
afecta exclusivamente a la
epidermis superficial
impétigo
es un proceso inflamatorio supurativo de la piel y del
tejido subcutáneo. Pueden ser solitarios, múltiples o recidivantes, y suelen aparecer en zonas con pelo y en las que la piel está más húmeda, como la cara, las axilas, las ingles, las piernas y los pliegues submamarios.
forúnculo
es una infección supurativa aún más penetrante, que se extiende lateralmente por debajo de la fascia subcutánea profunda y después emerge al exterior a través de canalículos múltiples.
carbunco
es una infección supurativa crónica de las glándulas apocrinas que suele aparecer en las axilas.
hidradenitis
Las infecciones pulmonares por ——– se caracterizan
por un infiltrado polimorfonuclear parecido al que se observa en las infecciones por S. pneumoniae pero con una destrucción mucho mayor del tejido. Suelen adquirirse por vía hematógena
S. aureus
el síndrome de la escaldadura estafilocócica cual es su otra denominación
enfermedad de Ritter
causan infecciones supurativas de la piel, la orofaringe, los pulmones y las válvulas cardíacas. También provocan una serie de síndromes postiniecciosos, como la fiebre reumática, la glomerulonefritis postestreptocócica y el eritema nudoso
los estreptococos
S. pyogenes (grupo A) provoca:
faringitis, escarlatina, erisipela, impétigo, fiebre reumática, SST y glomerulonefritis.
Streptococcus agalactlae
(grupo B) que provoca:
coloniza el aparato genital femenino y causa sepsis y
meningitis en neonatos y corioamnionitis durante el embarazo.
S. pneumoniae, el más importante de los estreptococos a-hemolíticos, y causa
es causa frecuente de neumonía adquirida en personas de edad avanzada, así como de meningitis en niños y adultos
los estreptococos del grupo viridans se encuadran estreptococos a-hemolíticos y no hemolíticos y estos son:
son los que se encuentran en la microbiota oral normal; son causa frecuente de endocarditis.
Streptococcus mutans causa:
una de las principales
causas de la caries dental.
Las infecciones estreptocócicas se diagnostican por
cultivo y, en caso de la faringitis, mediante pruebas rápidas de detección de antígeno estreptocócico.
Suelen ser resistentes a los antibióticos utilizados más frecuentemente y constituyen una causa importante de endocarditis e infecciones urinarias.
los enterococos
se caracterizan por la presencia de infiltrados neutrófilos intersticiales difusos, con una destrucción mínima de los tejidos del huésped.
morfología de las infecciones estreptocócicas
Se caracteriza por una inflamación cutánea de naturaleza eritematosa que se extiende rápidamente,
y que puede empezar en la cara o, con menor frecuencia, en el cuerpo o en una extremidad.
erisipela causada por S, pyogenes
El exantema presenta un borde serpiginoso, bien delimitado, que puede distribuirse en la cara en forma de «mariposa»
erisipela
En el estudio histológico se observa una reacción inflamatoria neutrófila, difusa y edematosa en la dermis y la epidermis, que se extiende hacia los tejidos subcutáneos.
Pueden formarse microabscesos, pero la necrosis tisular suele ser leve.
erisipela
principal antecedente de la glomerulonefritis postestreptocócica cursa con edema, inflamación de la epiglotis y abscesos punteados en las criptas de las amígdalas, a veces, acompañados de adenopatías cervicales.
faringitis estreptocócica
asociada a faringitis por S. pyogenes es especialmente frecuente entre los 3 y los 1 5 años.
Se manifiesta en forma de un exantema eritematoso punteado que es especialmente prominente en el tronco y en las caras internas de brazos y piernas.
escarlatina
La cara también se suele ver afectada, pero el eritema respeta una pequeña región alrededor de la boca, dando lugar a palidez peribucal.
Durante la fase de remisión, la piel suele adquirir un aspecto hiperqueratósico y escamoso.
escarlatina
es una enfermedad causada por Corynebacterium
diphtheriae, un fino bacilo grampositivo con sus extremos en forma de maza que se transmite de persona a persona a través de gotículas respiratorias o exudados cutáneos.
difteria
causa infección faríngea y, con menos frecuencia, nasal o laríngea. El corazón, los nervios y otros órganos pueden resultar dañados.
difteria respiratoria
causa úlceras crónicas con una membrana de aspecto sucio y grisáceo, pero no da lugar a alteraciones sistémicas.
difteria cutánea
La liberación de exotoxina provoca necrosis del epitelio, acompañada de la secreción de un denso exudado fibrinosupurativo.
morfología de difteria
La coagulación de este exudado sobre la superficie necrótica ulcerosa da lugar a la formación de una membrana superficial entre gris y negra, de aspecto sucio, denominada en algunas ocasiones seudomembrana
morfología de la difteria
causa gastroenteritis en la mayoría de las personas que la ingieren en cantidad suficiente, además de infecciones alimentarias graves en huéspedes vulnerables.
listeriosis listeria monocytogenes
quienes son susceptibles a las infecciones graves por L. monocytogenes.
Las mujeres embarazadas, los neonatos, las personas mayores y las inmunodeprimidas
agente causal de difteria
Corynebacterium
diphtheriae
agente causal de listeriosis
Listeria monocytogenes
En las mujeres embarazadas, la bacteria Listeria monocytogenes causa
una amnionitis que puede conducir al aborto o a la sepsis o muerte del neonato.
provoca un patrón de
inflamación exudativa con numerosos neutrófilos.
L. monocytogenes
como se diagnostica
hallazgo de bacilos grampositivos en el LCR es el diagnostico definitivo
Los lactantes con sepsis por L. monocytogenes suelen presentar un exantema papular rojizo en las extremidades, y en la
placenta se observan abscesos con listerias
morfología de listeriosis
se caracteriza por la existencia de lesiones inflamatorias necrosantes en la piel, el aparato digestivo o a nivel sistémico.
carbunco
Bacillus anthracis agenge causal de:
carbunco
mecanismo de infección por carbunco
Los seres humanos suelen infectarse al comer o manejar carne u otros productos procedentes de animales infectados
se pueden presentar en forma de fino polvo, que constituye una poderosa arma biológica y que puede ser utilizado con fines terroristas
las esporas de bacillus anthracis
Hay tres clases principales de carbunco:
- carbunco cutáneo
- carbunco por inhalación
- carbunco digestivo
constituye el 95% de las infecciones adquiridas de forma natural, se manifiesta inicialmente en forma de una pápula pruriginosa indolora, que en el plazo
de 2 días evoluciona al estado de vesícula
carbunco cutáneo
se produce cuando se inhalan esporas suspendidas en el aire. Las esporas son transportadas por medio de fagocitos hasta los ganglios linfáticos, donde germinan y liberan toxinas que provocan mediastinitis hemorrágica. Con frecuencia, la bacteriemia da lugar a meningitis.
carbunco por inhalación
se suele contraer al ingerir carne poco cocinada y contaminada por B. anthracis. En un principio, los pacientes presentan náuseas, dolor abdominal y vómitos, a los que sigue una diarrea intensa y sanguinolenta y, a veces, bacteriemia. La mortalidad es de alrededor del 40%.
carbunco digestivo
las lesiones se caracterizan por la presencia de necrosis y de un exudado inflamatorio rico en neutrófilos y macrófagos.
morfología de carbunco
La presencia de bacterias grampositivas extracelulares de gran tamaño, dispuestas en cadenas a modo de vagones de ferrocarril, en muestras histopatológicas con tinción de Brown y Brenn
sugieren el diagnostico de carbunco
que tipo de carbunco provoca numerosos focos hemorrágicos en el mediastino, así como adenopatías hemorrágicas
de los ganglios hiliares y peribronquiales. Los pulmones muestran una neumonía intersticial perihiliar con infiltración de macrófagos y neutrófilos y con vasculitis pulmonar.
carbunco por inhalación
provocan infecciones respiratorias, habitualmente en pacientes con anomalías imnunitarias debidas a utilización prolongada de corticoesteroides, infección por el VIH o diabetes.
nocardia
aparecen en los tejidos en forma de delgados organismos grampositivos dispuestos en forma ramificada La tinción es irregular, lo que les confiere un aspecto de cuentas de rosario.
morfología de nocardia
desencadenan una respuesta supurativa con licuefacción central y granulación y fibrosis periféricas. No se forman granulomas.
morfología de nocardia
es una causa importante de infección de transmisión sexual (ITS). En los hombres, la infección causa uretritis. En las mujeres, muchas veces es asintomática, por lo que puede pasar desapercibida.
N. gonorrhoeae
es una causa importante de meningitis bacteriana, especialmente entre los adolescentes y adultos jóvenes. El organismo coloniza con frecuencia la faringe y se transmite por vía respiratoria.
N. meningitidis
es capaz de eludir la respuesta del individuo, las consecuencias pueden ser muy graves.
N. meningitidis
si no se trata puede producir una enfermedad pélvica inflamatoria, que, a su vez, puede causar infertilidad o embarazos ectópicos
la gonorrea
como se diagnostica la gonorrea
mediante cultivo y técnicas de PCR
suele manifestarse de forma local en la mucosa genital o cervical, en la faringe o en la región anorrectal, se pueden producir infecciones diseminadas.
N. gonorrhoeae
provoca una conjuntivitis que puede conducir finalmente a ceguera y, más raramente, a sepsis.
La infección neonatal por N. gonorrhoeae
se trata de una enfermedad aguda y muy contagiosa que se caracteriza por episodios paroxísticos de tos violenta a los que sigue un estridor inspiratorio característico cuando el paciente «jadea» para buscar aire.
tosferina
agente causal de tosferina
Bordetella pertussis
Para el diagnóstico, la PCR es más sensible que el cultivo, si bien la especificidad de las pruebas puede variar por lo que, en el contexto de un brote de la enfermedad, es esencial la confirmación mediante cultivo.
diagnóstico de tosferina
provocan una laringotraqueobronquitis que, en los casos más graves, da lugar a erosiones de la mucosa bronquial, hiperemia y un exudado mucopurulento copioso
morfología de tosferina
provoca queratitis en la córnea de individuos que utilizan lentes de contacto, endocarditis y osteomielitis en adictos a drogas administradas por vía parenteral, otitis externa (oído de nadador) en personas sanas, y una grave otitis externa en pacientes diabéticos.
infecciones por pseudomonas
La obstrucción bronquial debida a las mucosidades y la subsiguiente infección por P. aeruginosa son complicaciones frecuentes de
la fibrosis quística.
provocan una neumonía necrosante que se distribuye a lo largo de las vías respiratorias terminales en forma de flor de lis, con centros necróticos de color muy claro y zonas periféricas rojas y hemorrágicas.
morfología de pseudomonas
se observan acumulaciones de organismos, a menudo concentrados en las paredes de los vasos sanguíneos, donde las células del huésped sufren necrosis coagulativa
examen en microscopio de pseudomonas
prolifera extraordinariamente en las quemaduras
cutáneas, penetrando profundamente hasta las venas y diseminándose por vía hematógena
P. aeruginosa
agente causal de pseudomonas
P. aeruginosa
El ectima gangrenoso es una complicación frecuente de
la bacteriemia por
P. aeruginosa es la CID.
Yersinia pestis agente causal de que enfermedad
peste
provoca una infección invasiva, frecuente
mente mortal, denominada
peste
provoca un aumento de tamaño de los ganglios linfáticos (bubones o bubas), neumonía o sepsis. junto con una marcada
neutrofilia
morfología de la peste
1) proliferación masiva de los microorganismos
2) aparición temprana de supuración con alto contenido en proteínas
y polisacáridos, pero con pocas células inflamatorias
3) necrosis de los tejidos y vasos sanguíneos con hemorragia, trombosis y acusada hinchazón tisular,
4) infiltrados neutrófilos que se acumulan junto a las zonas necróticas cuando comienza la curación.
características histologías de la peste
la picadura de la pulga infectada suele aparecer en las piernas. donde se forma una pequeña pústula o úlcera. Al cabo de pocos días, los ganglios linfáticos regionales aumentan de tamaño espectacularmente y se tornan blandos, pulposos y de color ciruela, pudiendo infartarse o estallar a través de la piel.
peste bubónica
corresponde a una grave
bronconeumonía confluente, hemorrágica y necrosante, asociada
en muchas ocasiones a pleuritis fibrinosa
peste neumónica
se desarrollan focos de necrosis en ganglios linfáticos de todo el cuerpo, así como en órganos en los que abundan los fagocitos mononucleares.
peste septicémica
agente causal de chanchoide (chanco blando)
Haemophilus ducreyi.
porque el chancroide puede estar infradiagnosticado
porque crece mal en cultivo y las pruebas de PCR no estan ampliamente disponibles
Entre 4 y 7 días después de la inoculación se desarrolla una pápula blanda y eritematosa en los genitales externos.
morfología del chancroide
las úlceras del chancroide muestran una zona
superficial constituida por restos de neutrófilos y fibrina, y una zona subyacente de tejido de granulación con necrosis y trombosis vascular. Bajo esta última capa se observa un denso infiltrado inflamatorio de naturaleza linfoplasmocítica
morfología del chancroide
Granuloma inguinal o donovanosis, es una ITS inflamatoria crónica causada por
Klebsiella granulomatis
como se diagnostica
examen microscópico de extensiones o del estudio de biopsias.
se inicia en forma de una lesión papulosa sobreelevada que afecta a las zonas húmedas del epitelio escamoso estratificado de los órganos genitales o, más raramente, a la mucosa oral o a la faringe
morfología del granuloma inguinal