Infecciones. Flashcards
Características de la otitis media aguda
Suelen estar precedidas por infecciones de vías respiratorias altas, la mayoría son virales y autolimitadas
Cómo acude un apciente con OMA a consulta
En consulta es común que lleguen con una infección bacteriana agregada.
Cuadro clínico de la OMA
Se presenta dolor intenso, fiebre síntomas de infección de vías altas como hiperemia de la membrana timpánica o perforación de la misma, una vez perforada cede el dolo
A qué edad es más frecuente la OMA
Es más frecuente en menores de 3 años
Porque la OMA es más frecuente en lactantes
por razones anatómicas, ya que la trompa de Eustaquio aún no presenta su angulación de 45°, en pacientes que no reciben lactancia materna
En los adultos cuándo es comun que se presente una OMA
adultos con malformaciones en el área y en períodos de invierno
Cómo se ve una membrana en OMA
La membrana timpánica se opaca, se abomba y el moco retenido se infecta hasta volverse purulento y perforar la membrana
Cuál es el tratamiento ideal de la OMA
El tratamiento ideal en la otitis media bacteriana es la amoxicilina con ácido clavulánico a dosis tope máxima de 80 mg/kg/día, acompañada de analgésicos y mucolíticos como ambroxol
Cómo se trata a los lactantes con OMA
A los lactantes se les trata siempre con antibiótico por el riesgo a desarrollar meningitis y se recomienda eliminar el uso de chupón y que el biberón sea tomado en portabebés y con el niño en posición antirreflujo.
Factor predisponente en niños para OMA
Fondo alérgico
De que tipo son las faringitis mas comunes
Virales
Cuales son los agentes bacterianos más ocmunes parta faringitis
el agente causal más común es Streptococcus pyogenes, en adultos también es frecuente Neisseria y Clamidia
Síntomas de faringitis
Los síntomas son disfagia, odinofagia y fiebre
Tratamiento de elcción para faringitis
El tratamiento de elección son las penicilinas.
Qué enfermedad se debe descartar en faringitis
reflujogastroesofágico.
Como se presenta la faringoamigdalitis estreptococica aguda
Aparición súbita, malestar general, fiebre, odinofagia, cefalea y ausencia de tos y rinorrea.
De que tipo de síntomas se puede acompañar la faringoamigdalitis estreptococica aguda
Gastrointestinales.
En la faringoamigdalitis estreptococica aguda como se encuentran las amigdalas a la exploración
A la exploración las amígdalas se encuentran hiperémicas con exudado o placas blanquecinas fiebre >38°C y adenopatía cervical dolorosa
Cuándo y en quiénes es más común la faringoamigdalitis estreptococica aguda
Es común en invierno y en brotes en niños de 3 a 15 años.
Críterios de Centor para faringoamigdalitis estreptococica aguda
Fiebre >38°C. Ausencia de tos. Adenoaptía cervical anterior palpable. Inflamación y/o exudado. <15 años. >45 años.
Cual es el tratamiento para la faringoamigdalitis estreptococica aguda
El tratamiento de elección es la penicilina y en casos que no responden se pueden usar cefalosporinas, clindamicina o eritromicina.
Complicaiones de la faringoamigdalitis estreptococica aguda
escarlatina, abscesos periamigdalinos, fiebre reumática, glomerulonefritis y cronicidad.
Cuando está indicada la amigdalectomía?
se realiza con infecciones recurrentes (>4 por año), obstrucción o apnea del sueño.
Amigdalas grado 1
no rebasa el pilar anterior.
Amigdalas grado 2
Rebasan el pilar anterior
Amigdalas grado 3
Entre 2 y 4
Amigdalas grado 4
llegan a la línea media y pueden causar obstrucción
Qué infección suele acompañar a amigdalitis cronica e infecciones recurrentes
Adenoiditis
Si la adenoiditis es aguda y no obstructiva cómo se trata
No necesita tratamiento
Cuando se indica el tratamiento de las adenoiditis
en caso de que estén sobreinfectadas con bacterias se indican penicilinas.
Típico paciente con adenoiditis
Niños con voz nasal, ojeras, que respira por la boca.
Cirugía más realizada en niños y su principal complicación
La adenoamigdalectomía es la cirugía más realizada en pediatría y el riesgo principal es el sangrado posquirúrgico.
Inflamación de los senos paranasales
Sinusitis
A qué patologías acompaña la sinusitis
A cualquier cuadro gripal
Qué agentes son los más comunes en la sinusitis
Virales
Que porcentaje de las sinusitis son autolimitadas
80%
Cuando se reocmienda tratar las sinusitis
Cuando los pacientes poseen alteraciones anatómicas o factores de riesgo ambientales que favorezcan su aparición o la sobreinfección bacteriana
Cuales son los agentes bacterianos más frecuentes de la sinusitis
Streptococcus pneumoniae, Haemophilus influenzae y Moraxella.
Porque se sobreinfecta la sinusitis
La inflamación de las mucosas produce el cierre de los conductos de drenaje del moco y el mismo se estanca. Al verse limitada la entrada de oxígeno se favorece la reproducción bacteriana
Sinusitis aguda
, <30 días y cura por completo en <1 mes.
Sinusitis subaguda
1 a 3 meses y por microbios mixtos (gram + y -).
Sinusitis aguda recurrente
episodios de <1 mes pero separados por intervalos de 10 días, 3 episodios en 6 meses o 4 en un años.
Sinusitis crónica
• Crónica: >90 días y cursa asintomática en muchas ocasiones.
o Gram – o mixta.
Patología asociada a sinusitis alergica
Poliposis
En qué pacientes y que agentes son los más comunes en la sinusitis micótica
adultos inmunodeprimidos o alérgicos no tratados, la más frecuente es Aspergillus y en diabéticos Mucormicosis.
Sintomas mayores de sinusitis
obstrucción, descarga nasal anterior y posterior, cuadro agudo, dolor y presión facial. A la exploración hay abundante rinorrea purulenta.
Síntomas menores de sinusitis
cefalea, halitosis, cansancio, fatiga y plenitud ótica.
Cómo se hace el diagnóstico de sinusitis
o El diagnóstico es clínico y se puede corroborar con una radiografía en proyección de Waters (PA).
Tipos de proyecciones radiograficas en otorrino
Waters, Catwell y lateral
Cuál es el estudio de imagen ideal en caso de sinusitis
Tomografía
De qué tipo es el tratamiento de la sinusitis
Multidisciplinario: ABX, lavados nasales con agua salada de 2 a 3 veces al día, vasoconstricotres nasales (no más de 5 días), corticoides nasales, si se corrobora el fondo alérgico se agrega el antihistamínico ( no se da sin previa administración de vasoconstricotres y mucolíticos).
Antiobioticos para sinusitis
como amoxicilina con ácido clavulánio 50 mg/kg, cefalosporinas o quinolonas (7 a 10 días, en la crónica 21)
Cuándo se reocmienda el tratamiento quirúrgico para sinusitis
Cuando son complicadas
Principales complicaciones de las sinusitis
orbitarias e intracraneanas
En qué patología no se recomienda realizar exploración por riesgo a espasmo y muerte
Epiglotitis
Qué patología precede a las epiglotitis
Inffecciones de vías respiratorias
omo se manifiesta la epiglotitis
con disnea súbita, disfonía, disfagia, voz en “papa caliente”.
como se realiza el dx de una epiglotitis
con el hallazgo de una epiglotis edematizada y obstructiva en una radiografía
Qué manejo se da a la epiglotitis
Es una emergencia y se debe realizar traqueotomía.
Prinipales agentes de las infecciones crónicas
Staphylococcus aureus, Haemophilus influenzae, Enterobacterias, Mycoplasma, E coli, Proteus, Klebsiella y Pseudomonas.
Patologías por infecciones cronicas
Neuminias atipicas, meningitis bulosa y rinoescleroma
Meningitis bulosa
media aguda con múltiples bullas en la membrana timpánica.
Rinoescleroma
mujeres de la mediana edad con rinitis alérgicas recurrentes, sinusitis purulenta y puede progresar a una perforación septal. Se diagnóstica con un cultivo positivo a Klebsiella. No tiene cura y se debe manejar con lavados nasales y antibióticos.
Principales causas de perforacion septal
1) Cirugía.
2) Trauma.
3) Cocaína.
Cuándo estpá contraindicada la cirugía de una perforación septal
La perforación septal no se opera si no hay buen pronóstico
Enfermedades causadas por herpes
Estomatitis viral por herpes simple.
Herpes zóster ótico o síndrome de Ramsay Hunt
Sx de Ramnsay Hunt
Vesículas en el pabellón auricular y conducto auditivo, el paciente cursa con vértigo, hipoacusia y parálisis facial periférica (de hemirrostro o Bell). El tratamientos son corticoides y antivirales.
Agente de la mononucleosis infecciosa
EBV
En que edad es más comun la mononucleosis infecciosa
Adolescencia
Con qué patología es comun que se confunda a la mononucleosis infecciosa
amigdalitis
Cuadro clínico de la mononucleosis infecciosa
fiebre intensa y ataque al estado general (es mayor que en amigdalitis), se distingue por la linfadenopatía generalizada, hepatoesplenomegalia, y que dura más de 2 semanas
Tratamiento de la mononucleosis infecciosa
Sintomático
Paritoditis viral
Bilateral, en niños, tratamiento sintomatico
Parotiditis bacteriana
Unilaterales, en adultos, tratamiento con clindamicina, pueden complicarse con abscesos
Adenovirus
Gripe comun
Riesgos de los Abscesos profundo del cuerllo
Comprometen la vía área, su evolución es rápida y pueden afectar todos los espacios profundos del cuello y el mediastino (mediastinitis).
Principales origenes de los abscesos profundos de cuello
La mayoría tiene un origen dental o de una infección de vía respiratoria no tratada.
Cuadro clínico de un absceo profundo de cuello
sialorrea, disnea, vos en “papa caliente”, trismus (imposibilidad para abrir la boca, hay 3 grados
Tratamiento de los absceoss profundos de cuello
Requieren traqueotomía de urgencia con anestesia local para poder ventilar y posterior drenaje de los espacios profundos.
COmplicaicón de un absceso profunco de cuello no tratado
Pueden causar la muerte del paciente en una semana si no son tratados.
Manejo del absceso profundo de cuello
quirúrgico intrahospitalario con curaciones posteriores de todos los espacios tres veces al día hasta su resolución completa.