Indicadores, Estándares y Métodos Flashcards
Es una variable con características de cualidad, cantidad y/o tiempo, utilizada para medir, directa o indirectamente, los cambios en una situación y apreciar el progreso alcanzado en abordarla
Indicador
Indicador:
Elemento que brinda información cualitativa o cuantitativa, conformada por uno o varios datos
Estándar:
es aquello que sirve como tipo, modelo, norma, patrón o referencia.
Estándar de calidad
es el que reúne los requisitos mínimos en busca de la excelencia dentro de una organización institucional.
Método:
Procedimiento de obrar o proceder
Indicadores de calidad según Donabedian:
estructura, proceso y resultados
¿Qué miden los indicadores de proceso?
miden, de forma directa o indirecta, la calidad de las actividades durante la atención al px
¿Qué miden los indicadores de estructura?
miden la calidad de las características del marco en que se prestan los servicios y el estado de los recursos para prestarlos.
¿Qué miden los Indicadores basados en resultados o indicadores de resultados?
miden el nivel de éxito alcanzado en el paciente, durante el proceso de atención.
Tiene las siguientes características, ¿qué es?
- Validez
- confiabilidad
- resultados
- especificidad
- sensibilidad
- mensurabilidad
- relevancia
- costo-efectividad
- sencillez
UN INDICADOR
si un indicador efectivamente mide lo que intenta medir a esto se le llama:
validez
si un indicador en su medición repetida en condiciones similares reproduce los mismos resultados es:
confiable –> confiabilidad
si un indicador mide solamente el fenómeno que se quiere medir es:
especificidad
si un indicador mide los cambios en el fenómeno que se quiere medir es:
sensibilidad
que sea basado en datos disponibles o fáciles de conseguir es:
mensurabilidad
que sea capaz de dar respuestas claras a los asuntos más importantes de las políticas de salud es:
relevancia
que los resultados justifiquen la inversión en tiempo y otros recursos se refiere a:
costo-efectividad
si es sencillo de administrar, de aplicar y de explicar es:
sencillo –> sencillez
Indicadores usados en el ámbito de los centros de consulta externa
- Promedio de consultas por consultorio
- Porcentaje de embarazadas captadas en el primer trimestre
- Promedio de consultas prenatales
- Porcentaje de consultas por infección respiratoria aguda
- Porcentaje de pacientes controlados con hipertensión arterial
Indicadores usados en el ámbito hospitalario
- Promedio diario de intervenciones quirúrgicas por quirófano
- Porcentaje de ocupación hospitalaria
- Promedio de días de estancia hospitalaria
- Porcentaje de partos por cesárea
- Razón de médicos por cama censable
¿Cómo medimos la calidad?
Indicadores de Calidad (AHRQ) An Example of a Report on Hospital Performance on the AHRQ QIs
Indicadores de calidad de la estructura
La evaluación de la estructura implica:
- recursos materiales (instalaciones, equipos y presupuesto monetario),
- recursos humanos (número y calificación del personal)
- otros aspectos institucionales o gerenciales (organización del personal médico y métodos para su evaluación).
AHRQ: Indicadores de Seguridad del Paciente (ISP)
complicaciones postoperatorias, los materiales quirúrgicos retenidos, la muerte en pacientes quirúrgicos o en aquellos con bajo riesgo de mortalidad, traumatismos de nacimiento, reacciones por transfusiones, úlceras de decúbito e infecciones sanguíneas asociadas a líneas centrales. 27 indicadores de complicaciones potencialmente evitables u otros eventos adversos relacionados con la atención hospitalaria.
¿Cuáles son los Elementos de la Calidad de la Atención en Salud?
- EL AMBIENTE FÍSICO DE LA ATENCIÓN
- EL MANEJO DE LA RELACIÓN INTERPERSONAL
- ATENCIÓN TÉCNICA: LA BASE CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA
Describe 4 características del elemento humano en la calidad de la atención
Las 4 C's: Cortesía Confidencialidad Comprensión Comunicación
Describe 4 características del elemento técnico en la calidad de la atención
Profesionalismo
Fiabilidad
Credibilidad
MBE/ABE (medicina basada en evidencias, atención basada en evidencias)
Describe 3 características del elemento de entorno en la calidad de la atención
Integralidad
Oportunidad
Continuidad
A qué se refiere Donabedian con estructura?
A las características físicas y organizacionales donde el cuidado al paciente ocurre
¿A qué se refiere Donabedian con proceso?
A todo lo que que se hace por los pacientes: consulta, diagnóstico, tratamiento, procedimientos quirúrgicos.
¿A qué se refiere Donabedian con resultados?
A lo que es esperado en el paciente o la población después de recibir atención médica.
¿Cómo medimos la calidad?
Diagrama de Ishikawa o ESPINA DE PEZ
¿En qué consiste el diagrama de Ishikawa o espina de pez?
Consiste en tener lo siguiente: Análisis Causa Raíz Elementos de Infraestructura, Procesos y Personas y son afectados por materiales, ambiente y manejo (individuales) respectivamente
¿Qué significa COCASEP?
Comité de calidad y seguridad del paciente
¿Qué es COCASEP?
Es un Órgano colegiado técnico-consultivo cuya labor es analizar los problemas de la calidad de atención en los establecimientos de salud y establecer acciones para la mejora continua de la calidad y seguridad del paciente.
¿Cuáles son algunas funciones del COCASEP? PARTE 1
1) Elaborar el Plan de Mejora Continua para la Calidad y la Seguridad del Paciente.
2) Coordinar los diferentes subcomités de la unidad prestadora de salud.
3) Promover la participación a las líneas de acción e iniciativas institucionales y sectoriales destinadas a mejorar la calidad y seguridad del paciente.
4) Adoptar iniciativas destinadas a difundir y actualizar el conocimiento de la normativa aplicable en materia de calidad.
5) Apoyar al establecimiento médico para la acreditación y certificación.
¿Cuáles son algunas funciones del COCASEP? PARTE 2
1) Promover la participación en las convocatorias de Premios de Calidad, proyectos de capacitación en calidad, jornadas técnicas de calidad y estímulos a la calidad del Desempeño.
2) Conocer los resultados anuales del Programa de Estímulos a la Calidad del Desempeño y destacar las buenas prácticas profesionales.
3) Proponer proyectos de mejora en base a las evidencias presentadas y destacar las buenas prácticas profesionales.
4) Participar como órgano técnico permanente para asesorar a la dirección en temas de calidad y seguridad del paciente.
5) Entregar un informe con las acciones realizadas