Impetigo Flashcards
Impétigo Primario
Aparece en zonas periorificiales
Impetigo secundario
En cualquier otra topografia
Principal microorganismo relacionado al Impétigo
Estafiliodermia (Staphylococo)
¿Cual es el impétigo más común?
El ampolloso
La principal causa de Impetigo No ampolloso es por
Streptococcus
Lesion inicial
Vesícula, no afecta palmas no plantas
Principales localizaciones
-Áreas fotoexpuestas
-Orificios
-Pliegues
Impetigo NO AMPOLLOSO
-S. Aureus o Streptococcus
-En niños y adultos
-Predomina en áreas expuestas
Inicia con una vesícula de base eritematoso, se ulcera y se cubre de COSTRAS MELICÉRICAS
-Puede haber linfadenopatía y fiebre
Impetigo AMPOLLOSO
-S. Aureus
-70% de los casos (más frecuente)
-Receptor fibronectina
-Lesión inicial: AMPOLLA
-Predomina en pliegues, palmas y plantas
Factores de riesgo
-Bajo nivel socioeconomico
-Dermatitis atópica
-Clima tropical
-Post viral
Complicaciones
-Fiebre y malestar general celulitis y adenopatia regional
-GMN síndrome nefítico
-Fiebre reumatica (septicemia)
Enfermedad de RITTER (Pemphigus neonatorum)
Sx de la piel escaldada por estafilococo causado por toxinas exfoliatinas A y B de S. Aureus
-Usualmente en recién nacidos
-Sx exfoliativo
-Erupción escarlatiniforme
-Impétigo ampolloso
Los px presentan
-“cara de hombre triste”
-Costras y fisuras parciales con edema parcial
Tratamiento de primera Línea
-Tópico: Mupirocina, ácido fusídico
-Sistémico: Amoxicilina + A. clavulánico