Estreptodermias Flashcards

1
Q

Grupo A

A

-Invasivos
-Hematógena y Linfática

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Grupo C y G

A

-Impétigo, Linfangitis
-Erisipela y Celulitis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Grupo B y D

A

-Isquemia y éstasis venosa
-Mixtas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Grupo L

A

Paroniquias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Complicaciones

A

Fiebre reumatica y GMN

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Estreptodermias profundas o invasivas

A

-Eripesela, Celulitis
-Fascitis necrotizante, Septicemia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Estreptodermias asociadas a toxinas

A

-Síndrome de Shock tóxico estreptococcico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Antibióticos sistémicos

A

-Dicloxacilina
-Cefalosporinas
-Eritromicina
PENICILINA BENZATÍNICA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Erisipela

A

Es una dermatitis estreptococica
-Infección dermoepidérmica de rápido avance
-Solución de continuidad
-Placa eritemato-edematosa
-Extremidades inferiores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Etiológia

A

-Estreptococo B-hemolítico grupo A (recién nacidos B)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Lesión

A

Placa eritemato-edematosa, calientenlos, roja brillante y dolorosa con bordes bien definidos dolorosa a la palpación,

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Epidemiología

A

-FR: 50-60 años, IVP, DM2, trauma, tiña
-Localizaciones: miembros inferiores(90%), cara

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Etiopatogénia

A

El microorganismo penetrárosles la dermis o por diseminación hematogéna/linfática

-Afección a ganglios linfáticos (Linfangitis)
-INCUBACIÓN: 2-5 días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Clínica

A

-Piel eritematoedematosa DOLOROSA, aumento de la temperatura local, bordes BIEN definidos, piel de naranja
-Vesículas y ampollas con líquido purulento
-Linfangitis y adenopatia regional dolorosa
-Fiebre previa 85%, malestar general
-Respuesta rápida a antibióticos
-Predomina en extremidades inferiores (piernas y dorso de los pies)
-Puede llegar a ELEFANTIASIS si no se trata bien

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Complicaciones

A

-Abscesos
-GMN
-Gangrena
-Miocarditis
-Trombosis del seno cavernoso
-Bacteremia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

CELULITIS

A

Infección aguda, inflamación de la dermis y tejido celular subcutáneo originado por estreptococo del grupo A o S. Aureus
-Frecuente en Diabéticos y Px con alteración inmunitaria o liposucción

17
Q

Cuadro clínico

A

-Eritema, edema, calor, dolor UNILATERAL
-Fiebre
-Linfadenopatía dolorosas, linfángitis, piel de naranja
-Bordes MAL definidos
-A la palpación: CREPITACIÓN
-Staph→Lesiones purulentas y eritema
-Strep→Agudo, progresión rápida, afecciones ganglionar
-Recaídas frecuentes

18
Q

Complicaciones de la celulitis

A

-Bacteremia, Sepsis
-Endocarditis
-Artritis séptica
-Osteomielitis

19
Q

Fascitis necrotizante

A

La fascitis necrotizante es una infección rápidamente progresiva de la piel y de los tejidos blandos que suele asociarse con una importante toxicidad sistémica.
-Usualmente en una infección mixta, comienza como celulitis que no responde a antibioticos

20
Q

Tipos de Fascitis Nectrotizante

A

Tipo 1: Polimicrobiana
Tipo 2: monomicrobiana

21
Q

Tipo 1: Polimicrobiana (70%)

A

Destrucción del TCS y de la fascia muscular (desgarro o herida quirúrgica)

22
Q

Anaeróbios

A

-Bacteroides
-Clostridium spp
-Peptostreptococcus
-Prevotella

23
Q

Enterobacterias

A

-E. coli
-Enterobacter
-Klebsiella
-Proteus

24
Q

Tipo 2: Monomicrobiana (30%)

A

Dolor local, eritema de rápida evolución, necrosis
-Streptococos del grupo A

25
Q

Estreptococos del grupo A

A

-S. pyogenes
-S. aureus
-aeromonas hydrophila
-Vibria vulnificus
-Candida spp
-Zygomycetes

26
Q

Localización

A

extremidades 2/3
abdomen
periné

27
Q

Cuadro clínico de la Fascitis Necrotizante

A

-Progresión rápida
-DOLOR INTENSO DESPROPORCIONADO
-Choque
-Cambio de colocación morado/azul, aparición de vesículas o ampollás que producen zona de Necrosis
-Bulas
-Gangrena

28
Q

Diagnóstico

A

HC: viajes, hobbies, trauma, mordeduras, exposiciones a agua contaminada, celulitis previa
+

EF: Localizaciones, edema, eritema, calor, dolor, signos de gravedad, sitios de entrada

29
Q

Pacientes con mayor riesgo de amputación

A

-DM2
-Cr>1.6 mg/dl al ingreso

30
Q

Dx Diferenciales de Fascitis Necrotizante DERMATOLÓGICAS

A

-Dermatitis
-Hipersensibilidad
-Farmacodermia

31
Q

Dx Diferenciales de Fascitis Necrotizante VASCULARES

A

-TVP
-Hematoma
-Linfedema

32
Q

Dx Diferenciales de Fascitis Necrotizante INFLAMATORIAS

A

-Artritis (séptica, gota)
-Bursitis
-Trauma

33
Q

Dx Diferenciales de Fascitis Necrotizante OTRAS

A

-Eritema migrans
-VHZ, VHS
-Neoplasias

34
Q

Cuales serían los datos de alarma de la Fascitis necrotizante

A

-Crepitación
-Bulas 10-40%
-Signos sistemicos
-Cambio de coloración
-Anestesia/ Dolor
-Mal respuesta a tratamiento

35
Q

Cuales serían las diferencias ente la fascitis necrotizante y la celulitis

A

-Dolor intenso
-Rápida progresión
-Áreas azul-grisáceas
-Ampollas hemorrágicas
-Exudación mal oliente
-Anestesia y consistencia “leñosa”
-Aumento de CPK

36
Q

Ectima, también llamada

A

Pioderma ulcerativa

37
Q

Definición de ECTIMA

A

Es una infección dermohipodérmica por S. pyogenes o S. Aureus que afecta principalmente LAS PIERNAS
-Penetran en piel con zonas de trauma, provocan inflamación de la epidermis y dermis

38
Q

Lesión elemental del Ectima

A
39
Q

Localizaciones más frecuentes del Ectima

A

Extremidades