Imparfait Flashcards
Hombre de 40a quien 2 horas antes recibió trauma en la mano derecha y presenta fractura. EL MECANISMO DE PRODUCCIÓN DE ESTA FRACTURA FUE:
Rotación del dedo
Hombre de 40a quien 2 horas antes recibió trauma en la mano derecha y presenta fractura. EL ESTUDIO INDICADO ES:
Rx simple proyecciones AP y oblicua
Hombre de 40a quien 2 horas antes recibió trauma en la mano derecha y presenta fractura. ESTA FRACTURA SE CLASIFICA COMO:
Epifisiaria oblicua
Hombre de 40a quien 2 horas antes recibió trauma en la mano derecha y presenta fractura. EL PROBLEMA DE ESTA FRACTURA ES QUE PRODUCE:
Deformidad en rotación del dedo
Hombre de 40a quien 2 horas antes recibió trauma en la mano derecha y presenta fractura. EN EL CASO DE HABER REALIZADO UNA REDUCCIÓN POR MANIOBRAS EXTERNAS E INMOVILIZACIÓN, EL PRONÓSTICO SERÁ:
Reducción del 30% en el movimiento activo total (TAM)
Hombre de 18 a con herida en superficie ventral, tercio distal del antebrazo de 2 meses de evolución, manejado solo con sutura de herida EF: deformidad mostrada a la flexión y extensión activa y anestesia de 4to y 5to dedos: POR LA ACTITUD DE LA MANO, EL PACIENTE TIENE LESIÓN DEL NERVIO:
Cubital
Hombre de 18 a con herida en superficie ventral, tercio distal del antebrazo de 2 meses de evolución, manejado solo con sutura de herida EF: deformidad mostrada a la flexión y extensión activa y anestesia de 4to y 5to dedos
LA DEFORMIDAD SE ORIGINA POR:
DESEQUILIBRIO EN LA EXTENSIÓN DE LOS DEDOS
Hombre de 18 a con herida en superficie ventral, tercio distal del antebrazo de 2 meses de evolución, manejado solo con sutura de herida EF: deformidad mostrada a la flexión y extensión activa y anestesia de 4to y 5to dedos LA FLEXIÓN DE LA ARTICULACIÓN METACARPO-FALANGICA ESTÁ PRODUCIDA NORMALMENTE POR:
Músculos lumbricales e interóseos
Hombre de 18 a con herida en superficie ventral, tercio distal del antebrazo de 2 meses de evolución, manejado solo con sutura de herida EF: deformidad mostrada a la flexión y extensión activa y anestesia de 4to y 5to dedos SI ESTE PACIENTE SE LE PIDE EXTENDER CON LA MAYOR FUERZA POSIBLE OBSERVARA QUE:
Aumenta la deformidad
Hombre de 18 a con herida en superficie ventral, tercio distal del antebrazo de 2 meses de evolución, manejado solo con sutura de herida EF: deformidad mostrada a la flexión y extensión activa y anestesia de 4to y 5to dedos SI DURANTE LA EXPLORACIÓN, LA MANO DEL EXPLORADOR LA FIJA A LA FALANGE PROXIMAL PARA EVITAR QUE LA ARTICULACIÓN MF LLEGUE A EXTENDERSE HASTA 180º Y SE LE PIDE QUE EXTIENDA LOS DEDOS, SE OBSERVARA QUE:
Logra la extensión de las articulaciones IF
Hombre de 50 años diestro, el cual sufre amputación traumática con guillotina del 2do al 5to dedos de mano derecha. Con isquemia fría de 18 horas. EL FACTOR DE RIESGO MÁS IMPORTANTE PARA EL FRACASO DE ESTE REIMPLANTE ES:
Tabaquismo
Hombre de 50 años diestro, el cual sufre amputación traumática con guillotina del 2do al 5to dedos de mano derecha. Con isquemia fría de 18 horas. LA DECISIÓN DE REIMPLANTAR DEDO POR DEDO, SE BASA EN:
Experiencia mundial reportada
La secuencia clásica de reimplante en dedos después de fijación ósea es:
Extensores, flexores, arterias, nervios, y venas
Con respecto a la repración venosa, se puede afirmar que:
Se debe realizar una por cada arteria
El efecto del alopurinol utilizado en forma experimental en un reimplante es:
Revierte el fenómeno de no reflujo
Hombre de 36 años que hace 12h sufrió machacamiento de la muñeca derecha con prensa de lámina de 12 h antes. La articulación se encuentra estable, llenado capilar de 6 seg; lesión de tendones superficiales, sección de nervios mediano y cubital; circulación venosa conservada. DE ACUERDO A LA CLASIFICACIÓN DE KLEINERT Y VERDIN, LA LESIÓN TENDINOSA CORRESPONDE AL NIVEL:
IV
Hombre de 36 años que hace 12h sufrió machacamiento de la muñeca derecha con prensa de lámina de 12 h antes. La articulación se encuentra estable, llenado capilar de 6 seg; lesión de tendones superficiales, sección de nervios mediano y cubital; circulación venosa conservada. SEGÚN LA CLASIFICACIÓN DE SUNDERLAND , LA LESIÓN NERVIOSA CORRESPONDE AL TIPO
V
Hombre de 36 años que hace 12h sufrió machacamiento de la muñeca derecha con prensa de lámina de 12 h antes. La articulación se encuentra estable, llenado capilar de 6 seg; lesión de tendones superficiales, sección de nervios mediano y cubital; circulación venosa conservada. EL MANEJO INDICADO ES:
Revascularización
Hombre de 36 años que hace 12h sufrió machacamiento de la muñeca derecha con prensa de lámina de 12 h antes. La articulación se encuentra estable, llenado capilar de 6 seg; lesión de tendones superficiales, sección de nervios mediano y cubital; circulación venosa conservada. SE ENCUENTRA UNA BRECHA DE 3CM EN LOS NERVIOS MEDIANO Y CUBITAL, EL MANEJO INDICADO ES:
Injerto nervioso
Hombre de 36 años que hace 12h sufrió machacamiento de la muñeca derecha con prensa de lámina de 12 h antes. La articulación se encuentra estable, llenado capilar de 6 seg; lesión de tendones superficiales, sección de nervios mediano y cubital; circulación venosa conservada. DE ACUERDO AL MECANISMO DE LA LESIÓN EL MANEJO POSOPERATORIO INMEDIATO DEBE INCLUIR:
Fraxiparina
Las ramas de la arteria poplítea son:
Tronco tibio-peroneo y tibial anterior
Las ramas del tronco tibio-peroneo son:
Tibial posterior y peronea
El compartimento de la pierna en que se encuentra el nervio peroneo superficial y los músculos peroneos es:
Lateral
La sensibilidad del talón esta dada por el nervio:
Tibial posterior
La causa más frecuente por la que se pierden los injerto cutáneos a mediano plazo en la extremidad inferior es:
Edema y aumento de la presión hidrostática
Hombre de 22 años quien hace 6 horas sufrió amputación de la mano derecha a nivel del tercio distal del antebrazo, con mecanismo de machamiento y corte por troqueladora. EL NIVEL DE AMPUTACIÓN ES.
V
Hombre de 22 años quien hace 6 horas sufrió amputación de la mano derecha a nivel del tercio distal del antebrazo, con mecanismo de machamiento y corte por troqueladora. AL SEGMENTO AMPUTADO SE LE CONSIDERA MAYOR, DEBIDO A QUE:
Afecta a una articulación mayor
Hombre de 22 años quien hace 6 horas sufrió amputación de la mano derecha a nivel del tercio distal del antebrazo, con mecanismo de machamiento y corte por troqueladora. El tiempo óptimo (en horas) de isquemia fría para realizar este reimplante es de:
6 a 12 horas
Hombre de 22 años quien hace 6 horas sufrió amputación de la mano derecha a nivel del tercio distal del antebrazo, con mecanismo de machamiento y corte por troqueladora. LA MEJOR FORMA DE HACER UNA OSTEOSÍNTESIS EN ESTE CASO ES:
Fijadores externos (placas y tornillos?)
Hombre de 22 años quien hace 6 horas sufrió amputación de la mano derecha a nivel del tercio distal del antebrazo, con mecanismo de machamiento y corte por troqueladora. EL PROBLEMA MÁS COMÚN A LARGO PLAZO, DE ESTE TIPO DE REIMPLANTE ES:
Causalgia severa (Pérdida de la función de los músculos intrínsecos)
Mujer de 38 años quien presento un carcinoma baso-celular tipo nodular que se reseco. SI LA RESECCIÓN CUMPLIÓ CON LOS PRINCIPIOS ONCOLÓGICOS DE UN TOMOR DE ESTE TIPO ES DE ESPERARSE UN PORCENTAJE DE RECIDIVA DE:
10
Mujer de 38 años quien presento un carcinoma baso-celular tipo nodular que se reseco. ESTAN TRAZADOS 2 COLGAJOS PARA POSIBLE RECONSTRUCCIÓN, EL INFERIOR ES UN COLGAJO DE:
Limberg
El colgajo lmre se clasifica como colgajo de:
Rotación
El colgajo de Limberg, se basa en los siguientes principios:
Crear un defecto rómbico de lados iguales y trazar el colgajo sobre una línea de máxima extensibilidad de la piel
Mujer de 38 años quien presento un carcinoma baso-celular tipo nodular que se reseco. PARA HACER UNA RESECCIÓN CORRECTA EN ESTE CASO DESDE EL PUNTO DE VISTA ONCOLÓGICO, EL MARGEN MÍNIMO (EN MM) DE RESECCIÓN DEBE SER DE:
4
Hombre de 50 años con lesión de 3x1cm y diagnóstico de carcinoma baso celular; de 2 años de evolución. LA DIMENSIÓN VERTICAL (EN mm) DEL TARSO INFERIOR ES:
3-4
El tumor palpebral más frecuente es:
Carcinoma de células basales en párpado inferior
El principio básico en la reconstrucción palpebral es:
Mantener la integridad de los ligamentos cantales
Para reconstruir un defecto del párpado inferior del 25-50% de la dimensión horizontal, la elección es:
Liberación cantal y cierre directo
La complicación más frecuente en la reconstrucción del párpado inferior con un colgajo bipediculado de párpado superior es:
Retracción del párpado superior
Hombre de 60 años diabético con lesión irregularmente pigmentada, plana de 2x3cm en región plantar izquierda a nivel de la cabeza del primer metatarsiano de 6 meses de evolución, de crecimiento lento, sin dolor ni adenopatías. EL DIAGNÓSTICO MÁS PROBABLE ES:
Melanoma acral lentiginoso
Hombre de 60 años con lesión plantar izquierda…. La biopsia incisional reportó un tumor con una profundidad de 0.77mm. De acuerdo a la clasificación de Breslow corresponde al nivel:
II
Hombre de 60 años con lesión plantar izquierda…. (Breslow II)….. Con el nivel que tiene esta lesión y en ausencia de nódulos linfáticos, el estadio a que corresponde es:
IB
Hombre de 60 años con lesión plantar izquierda…. En este caso la resección local del primario debe incluir:
Lesión, tejido celular subcutáneo y fascia
Hombre de 60 años con lesión plantar izquierda…. Por su localización, después del tratamiento quirúrgico la reconstrucción debe ser con;
Colgajo plantar local
Adolescente de 15 a que presenta deformación facial que ha evolucionado en los últimos 3 años con exoftalmía izquierda, desplazamiento lateral del globo ocular, aumento del volumen de mejilla y obstrucción de la fosa nasal izquierda; por masa de color rosado observable a través de la narian. Sin sangrado, infecciones, ganglos palpables en cuello ni lesiones a distancia. EL DIAGNÓSTICO PRESUNCIONAL ANTES DE BIOPSIA ES:
Fibroma naso-faríngeo
Adolescente de 15 a que presenta deformación facial … (Displasia ósea fibrosa)….. ANTE ESTE TUMOR OCUPANTE, NO INVASIVO EL TRATAMIENTO ES:
Resección quirúrgica
Adolescente de 15 a que presenta deformación facial … (Displasia ósea fibrosa)….. EL POSIBLE TRATAMIENTO QUIRÚRGICO ES POR VÍA:
Medio facial
Adolescente de 15 a que presenta deformación facial … (Displasia ósea fibrosa)….. EL MAYOR RIESGO EN UNA INTERVENCIÓN DE ESTE TIPO ES:
Lesión del nervio óptico
Adolescente de 15 a que presenta deformación facial … (Displasia ósea fibrosa)….. SI ELIGE LA VÍA TRANSCUTÁNEA FACIAL PARA LA RESECCIÓN COMPLETA DEL TUMOR, ES NECESARIO INCISIÓN:
De Weber Ferguson
Hombre de 38 años que presenta aumento de volumen en maxila derecha a nivel de los molares de consistencia sólida, fija a planos profundos sin adenopatías. Se toma biopsia. EL DIAGNÓSTICO CLÍNICO ES:
Sarcoma
Hombre de 38 años que presenta aumento de volumen en maxila derecha a nivel de los molares de consistencia sólida, fija a planos profundos sin adenopatías. Se toma biopsia. EL TRATAMIENTO DE ELECCIÓN PARA ESTE TUMOR ES:
Resección radical más adenectomía
Hombre de 38 años que presenta aumento de volumen en maxila derecha a nivel de los molares de consistencia sólida, fija a planos profundos sin adenopatías. Se toma biopsia. EN ESTE CASO LA RECONSTRUCCIÓN SE LOGRA CON UN COLGAJO:
Libre fascio-cutáneo
Hombre de 38 años que presenta aumento de volumen en maxila derecha a nivel de los molares de consistencia sólida, fija a planos profundos sin adenopatías. Se toma biopsia. LA INVASIÓN TUMORAL DEL PERIOSTIO ES INDICACIÓN DE:
Corticotomía externa
Hombre de 38 años que presenta aumento de volumen en maxila …..LA ADENECTOMÍA CERVICAL REQUIERE
Toma de biopsia
El mecanismo más frecuente de quemaduras en niños es
Escaldadura
El esquema para calcular la superficie corporal quemada en niños es:
Lund-Browder
El esquema de Carvajal (Galveston) para restitución de líquidos es:
5000mL x m2 SCQ + 2000mL x m2 SCT
En el manejo inicial del lactante quemado se administra
Soluciónes cristaloides (glucosada?)
La formula de Curreri para el cálculo de requerimientos calóricos en el niño quemado es:
25 Kcal x Kg + 40 Kcal x % SCQ
Niño de 5 años, que sufrió quemaduras en la boca, al morder el cable de un aparato eléctrico. EL MECANISMO DE LESIÓN ES:
Conducción eléctrica
Niño de 5 años, que sufrió quemaduras en la boca, al morder el cable de un aparato eléctrico. ESTA LESIÓN SE CLASIFICA COMO QUEMADURA DE:
Tercer grado
Niño de 5 años, que sufrió quemaduras en la boca, al morder el cable de un aparato eléctrico. EN ESTE TIPO DE QUEMADURAS ELÉCTRICAS:
El daño esta confinado al sitio de contacto
Para prevenir un microstoma secundario, en quemaduras labiales extensas el tratamiento ideal es:
Uso de férula
Hombre de 30 años que sufrió quemadura por corriente eléctrica de alto voltaje. LA FUERZA ELECTRO-MOTIVA SE MIDE EN:
Voltios
Los mecanismos de producción de lesión por corriente eléctrica son:
Conducción - arco voltáico - ignición
Los voltios a partir de los cuales se considera alto voltaje son:
1000
El tratamiento de urgencia del síndrome compartimental al nivel del antebrazo es:
Dermofasciotomía
Hombre de 30 años que sufrió quemadura por corriente eléctrica de alto voltaje. EN ESTE CASO EL MEJOR ESQUEMA DE REPOSICIÓN DE LÍQUIDOS DEBE MANTENER UNA DIURESIS HORARIA (EN MILILITROS) DE:
100
La coloración que adopta el lecho de la flictena en el 2do grado profundo es:
Perlado
Si las lesiones de 2do grado superficial se dejan evolucionar espontáneamente, epitelizan entre los días:
14 - 20
La escisión tangencial, está indicada en que grado de quemadura:
Segundo profundo
La hiperglucemia de las primeras 24 horas (posquemadura), se debe a:
Glucógenolisis
La profundizacion de las lesiones en las primeras 24 horas (posquemadura) se debe a la producción de:
Tromboxanos
Lactante masculino mayor que cursa el 3er día con quemadura por escaldadura en el 25% de la SCT. El día de evolución en que idealmente debe efectuarse la escisión tangencial es:
0 a 6
Lactante masculino mayor que cursa el 3er día con quemadura por escaldadura en el 25% de la SCT. EL MÁXIMO PORCENTAJE DE SCT QUE SE DEBE ESCINDIR EN UN SOLO TIEMPO QUIRÚRGICO ES:
20
El volumen sanguíneo de reemplazo durante la escisión tangencial en un lactante mayor se calcula:
5cc por kg preoperatorio de acuerdo a Bh preoperatoria
El tiempo de epitelización del área donadora de injertos de espesor parcial medio es:
14 - 16
El tiempo de epitelización del área donadora de injertos de piel de espesor medio con aloinjertos de epidermis cultivada es:
8 - 10
Las prendas elásticas de compresión continua actúan a nivel de:
Fibras de colágenas
Las prendas elásticas de compresión deben aplicarse:
Un mes después de injertos autólogos de piel
La presión en milimetros de mercurio por pulgada cuadrada requeria para una adecuada compresión de las cicatrices de la piel es:
25
Los meses en promedio que deben prescribirse los elásticos de compresión continua es:
12
Las horas en que deben usarse las vestimentas de presión son:
24 horas continuas
Hombre de 32 años con avulsión en la punta del índice derecho producida por máquina industrial. EL ESTUDIO DE GABINETE INICIAL ES:
AP y lateral del dedo afectado
Hombre de 32 años con avulsión en la punta del índice derecho producida por máquina industrial. DE ACUERDO A LA FORMA DE AMPUTACIÓN DE PUNTAS DE DEDO ESTA LESIÓN CORRESPONDE AL TIPO:
Oblicua palmar
Hombre de 32 años con avulsión en la punta del índice derecho producida por máquina industrial. EL TRATAMIENTO DE ELECCIÓN ES:
Colgajo local
Hombre de 32 años con avulsión en la punta del índice derecho producida por máquina industrial. SI LA FALANGE DISTAL ESTUVIERA EXPUESTA CON FRACTURA SIMPLE, SU MANEJO SERÍA:
Osteosintesis y colgajo local
Hombre de 32 años con avulsión en la punta del índice derecho producida por máquina industrial. EN CASO DE UNA LESIÓN SIMILAR, PERO EN EL DEDO PULGAR, EL COLGAJO DE ELECCIÓN ES:
En isla del dorso del índice
Hombre de 18 a que se produce intencionalmente con arma de fuego, herida en la porción central de la mandíbula y piso de la boca; con pérdida de tejidos blandos de labio inferior, mentón, piso de la boca y porción central de la mandíbula. LA RECONSTRUCCIÓN INICIAL DE PARTES BLANDAS ES:
Colgajo miocutáneo de pectoral más amarre interdentario
Hombre de 18 a que se produce intencionalmente con arma de fuego, herida en la porción central de la mandíbula y piso de la boca; con pérdida de tejidos blandos de labio inferior, mentón, piso de la boca y porción central de la mandíbula. EL PROBLEMA RESPIRATORIO ES PRODUCIDO POR:
Deslizamiento de la lengua hacia atrás
Hombre de 18 a que se produce intencionalmente con arma de fuego, herida en la porción central de la mandíbula y piso de la boca; con pérdida de tejidos blandos de labio inferior, mentón, piso de la boca y porción central de la mandíbula. LA RECONSTRUCCIÓN FINAL DE LA MANDÍBULA REQUIERE DE INJERTO:
Microvascular de peroné más implantología
Hombre de 18 a que se produce intencionalmente con arma de fuego, herida en la porción central de la mandíbula y piso de la boca; con pérdida de tejidos blandos de labio inferior, mentón, piso de la boca y porción central de la mandíbula. SI LAS CONDICIONES GENERALES NO PERMITEN UNA REPARACIÓN INICIAL ADECUADA, EL PROBLEMA RESPIRATORIO SE MANEJA CON:
Traqueostomía
Hombre de 18 a que se produce intencionalmente con arma de fuego…. EL TRATAMIENTO DEL CUADRO PSIQUIATRICO QUE ORIGINÓ ESTA LESIÓN ES:
Control psiquiátrico permanente
Hombre de 35 a que recibió herida con arma de fuego 8 meses antes. La bala entró oblicuamente a través de la boca y destruyo mandíbula y mastoides derecha. Presenta parálisis facial derecha completa, restos de proyectil en toda el área y pérdida mandibular extensa: EL TRATAMIENTO ES:
Reconstruir simultáneamente función facial y mandibular
Hombre de 35 a que recibió herida con arma de fuego 8 meses antes….. La corrección óptima de la parálisis facial es:
Injerto cruzado de nervio y transplante muscular microquirúrgico.
Hombre de 35 a que recibió herida con arma de fuego 8 meses antes….. La mejor opción para reconstrucción mandibular es:
Transplante microquirúrgico de perone
Hombre de 35 a que recibió herida con arma de fuego 8 meses antes….. PARA UN RESULTADO FINAL ÓPTIMO DESPUÉS DE UNA RECONSTRUCCIÓN MANDIBULAR, SE REQUIERE:
Implantología dental
El músculo más adecuado para la reparación microquirúrgica de la paráralisis facial es:
Gracilis
La primera fase del proceso de cicatrización se denomina inflamatoria, a la que se le conocen varias etapas; de las cuales la tercera de ellas es:
Celular
Niño de 3 a con herida en región frontal que descubre el hueso, de 2 horas de evolución. ALGUNAS MEDIDAS BÁSICAS DEL TRATAMIENTO QUIRÚRGICO SON:
Lavado mecánico y sutura directa por planos
Niño de 3 a con herida en región frontal que descubre el hueso, de 2 horas de evolución… CUANDO SE RETIREN LAS SUTURAS DE ESTA HERIDA (4 A 5 DIAS), LA CICATRIZACIÓN SE ENCONTRARA EN PLENA FASE PROLIFERATIVA EN SU ETAPA DE FIBROPLASTIA, EN DONDE LOS ELEMENTOS PRINCIPALES SON:
Fibroblastos y matriz extracelular
NIÑO 3a HERIDA FRONTAL QUE DESCUBRE EL HUESO… El éxito de la cicatrización primaria de esta herida será su ganancia en la fuerza tensil por la formación de colágena, la cual está propiciada; entre otros factores por la citoquina:
Factor de crecimiento transformador beta (TGF-B)
NIÑO 3a HERIDA FRONTAL QUE DESCUBRE EL HUESO…..Después de 4 meses esta cicatriz reducirá su longitud, a esto se le llama contracción y la produce el miofibroblasto a través de:
Paquetes de actina
Hombre de 68 años diabético de 20 años de evolución. Cursó con fascitis necrotizante en superficie anterior de pierna y pie que deja expuesta la tibia anterior casi en su totalidad. LA PRIMERA ELECCIÓN PARA ESTE CASO ES:
Recto anterior del abdomen
El pediculo del colgajo elegido (recto anterior del abdomen) es la arteria:
Epigástrica inferior profunda
Este colgajo (Recto anterior del abdomen) según Mathes y Nahai es de tipo:
III
La anastomosis en este caso (recto anterior del abdomen para cubrir defecto tibial anterior) es:
Termino-lateral a tibial anterior
La cobertura cutánea de elección a emplearse, en la varidad muscular de este colgajo (recto anterior del abdomen) es:
Autoinjerto de espesor parcial en malla
Niño de 8 años con mordedura de perro hace 2 horas. LA BACTERIA QUE CON MAYOR FRECUENCIA SE ENCUENTRA EN ESTE TIPO DE HERIDA ES:
Pasteurella multocida
Niño de 8 años con mordedura de perro hace 2 horas. . EL ANTIBIÓTICO DE ELECCIÓN ES:
Amoxicilina/clavulanato
Niño de 8 años con mordedura de perro hace 2 horas. . EL MANEJO IDÓNEO ES:
Regularización de bordes y cierre primario
Niño de 8 años con mordedura de perro hace 2 horas. LOS ELEMENTOS ANATÓMICOS QUE PUDIERAN ESTAR LESIONADOS SON:
Nervio facial, orbicular de los labios y arteria coronaria
Niño de 8 años con mordedura de perro hace 2 horas. . LA REPARACION ANATÓMICA DE LA LESION LABIAL DEBE INCLUIR:
Mucosa, músculo orbicular y piel
El signo más frecuente de fractura mandibular es:
Mala oclusión
En una fractura desfavorable en cuerpo mandibular, el trazo corre:
En sentido postero-inferior
Hombre de 24 a que sufrió hace 8 hrs trauma directo mandibular…..De acuerdo a la clasificación de Converse y Kazanjian de fracturas de mandibula, la fractura sinfisiaria de este paciente corresponde a un tipo:
I
De las siguientes la fractura de mandíbula más frecuente es:
CUERPO……(Ángulo)
Los músculos elevadores y protusores de la mandibula son:
Pterigoideos
Ante la presencia de hipoestesia frontal, ptosis palpebral, proptosis y midriasis piensa en:
Síndrome de fisura orbitaria superior
El dato clínico característico de una fractura de orbita tipo blow-in es:
Proptosis
El antagonista de la tracción del músculo masetero es:
Arco cigomático
Para evidenciar una fractura de la región fronto-cigomática se indica radiografía:
Caldwell
La imposibilidad para el movimiento mandibular (trismus) es una complicación frecuente en fracturas orbito-cigomáticas, la causa más común es:
Impactación del arco cigomático contra la apófisis coronoides
El estudio radiológico simple más adecuado para el diagnóstico de fracturas mandibulares de la región condilar es:
Towne
El estudio radiológico simple más adecuado para el diagnóstico de fracturas mandibulares en la región parasinfisiaria es:
Ortopantomografía
Biomecanicamente las fracturas faciales se suelen asociar con lesiones de:
Columna cervical
El área parasinfisiara es más débil por:
Agujero mentoniano
El desplazamiento de las fracturas de la mandibula depende de:
Acción muscular
Hombre de 40a quien 4 semanas antes fue atropellado, lo que le provoco una Fx expuesta de tibia izq. con trazo oblicuo corto sin conminución. Tratado con desbridación y cierre directo de la herida, reducción de la fractura a través de otra incisión medial y colocación de un fijador externo, Una semana después presenta salida de material purulento, que evoluciona a una dehiscencia y exposición de la tibia en la unión del tercio medio con el distal de la pierna. PARA DECIDIR EL TRATAMIENTO EN LA FASE AGUDA , DE ACUERDO A GUSTILLO, LA CLASIFICA COMO:
IIIB
Son motivos de persistencia de la infección ósea, EXCEPTO:
a) Consolidación ósea retardada
b) Presencia de hueso desvitalizado
c) Espacio muerto en la herida quirúrgica
d) Tejidos blandos perilesionales infectados
a) Consolidación ósea retardada
Hombre de 40a quien 4 semanas antes fue atropellado, lo que le provoco una fx expuesta de tibia izq. con trazo oblicuo corto sin conminución. Tratado con desbridación y cierre directo de la herida, reducción de la fractura a travéz de otra incisión medial y colocación de un fijador externo, Una semana después presenta saluda de material purulento, que evoluciona a una dehiscencia y exposición de la tibia en la unión del tercio medio con el distal de la pierna. LA RECONSTRUCCIÓN IDEAL DE LA CUBIERTA CUTÁNEA ES UN COLGAJO:
Muscular de soleo con injerto de piel
Hombre de 40a atropellado hace 4 semanas….. En el caso de que existiera un área cruenta de 12x15cm , de 8 semanas de evolución, con exposición,conminución, y pérdida de un segmento óseo de 10cm, el manejo aconsejable seria desbridación y:
Colgajo muscular libre e injerto de piel; 3-4 semanas después injerto óseo vascularizado
En el caso de una fractura expuesta en el tercio distal de la pierna con posibilidades de osteomielitis, idealmente debe reconstruirse con colgajos:
Músculares microquirúrgicos e injerto de piel
Hombre de 64 a diabético, que sufrió accidente automovilístico. Presenta pérdida cutánea en pierna derecha y fractura con exposición ósea. UN FACTOR IMPORTANTE EN LA FISIOPATOLOGÍA DE ESTE PADECIMEINTO ES:
VASCULITIS / Neuropatía?
Hombre de 64 a diabético, que sufrió accidente automovilístico. Presenta pérdida cutánea en pierna derecha y fractura con exposición ósea. EL OBJETIVO PRIMARIO DE LA RECONSTRUCCIÓN ES:
Proporcionar cubierta
Hombre de 64 a diabético, que sufrió accidente automovilístico. Presenta pérdida cutánea en pierna derecha y fractura con exposición ósea. EN ESTE CASO EL MEJOR TEJIDO PARA PROPORCIONAR CUBIERTA ES:
Músculo y piel
Hombre de 64 a diabético, que sufrió accidente automovilístico. Presenta pérdida cutánea en pierna derecha y fractura con exposición ósea. EN ESTE CASO, SI ELIGIERA UN COLGAJO SERÍA:
Libre muscular
Cuando se realiza una anastomosis microvascular el tiempo necesario (en días) para que ésta se cubra con nuevo endotelio es:
14
Los compartimentos en que se divide la pierna son:
Anterior, lateral, y posterior (posterior superficial y posterior profundo)
De acuerdo con la clasificación de Gustillo, el daño extenso de los tejidos blandos en la pierna corresponde al tipo:
III
En la extremidad pélvica; en qué casos se prefiere reconstruir con colgajos en 2 tiempos, cuando hay pérdidas óseas:
Del tobillo en superficies articulares
En la exposición ósea en la pierna, el tratamiento de elección es con colgajos:
Músculo-cutáneos libres
El método reconstructivo contraindicado en una pérdida ósea de 7cm de la tibia:
Injerto de cresta iliaca
En una fractura expuesta de tibia con lesión muscular, es importante considerar que la arteria nutricia entra al hueso en el tercio:
Tercio medio
En el colgajo antebraquial radial la arteria radial en el tercio proximal del antebrazo se localiza entre los músculos:
Supinador largo y palmar mayor.
Braquioradialis y flexor carpi radialis
La indicación absoluta de colgajos libres en defectos de la pierna es en el tercio:
Distal
Los defectos muy extensos de la pierna con exposición ósea, se tratan mejor con colgajos:
Músculo cutáneos libres
Posterior a un traumatismo, la estabilización vascular en los tejidos blandos se lleva a cabo entre las semanas:
2 a 4