Imágenes Flashcards

Anillos de Kayser–Fleischer en una paciente de 18 años. Presentaba movimientos anormales y alteraciones hepáticas. Este hallazgo ocular desapareció posterior al tratamiento con quelantes de cobre.

Líneas de Beau-Reil en las uñas de una paciente de 50 años con cáncer de mama. Cada línea representa un ciclo de quimioterapia (Docetaxel) que fueron administrados cada 3 semanas.

Calcificaciones subcutáneas protruyendo a través de la piel en el codo de una paciente de 33 años con diagnóstico de dermatomiositis desde la infancia.

Mujer de 30 años con antecedente de cefalea, protrusiones en los ojos y crisis convulsivas de tres años de evolución.
¿El origen de esto? Una cisticercosis diseminada por consumo de alimentos contaminados por huevecillos de T.solium.

Melanoma palpebral en una mujer de 47 años.

Embolismo aéreo cerebral

Lingua villosa nigra, una condición benigna ocasionada por mala higiene, tabaco, antibióticos (como tetraciclinas), inmunocompromiso e incluso infecciones por Candida y Aspergillus.

dermatosis pustulosa subcórnea desencadenada por una infección por Mycoplasma pneumoniae

Hombre de 40 años con enfermedad renal crónica así como múltiples alteraciones articulares, oculares, cutáneas y pérdida de dientes de 7 años de evolución. Se diagnosticó hiperoxaluria primaria con depósito de cristales de oxalato en todo el cuerpo.

Mujer de 48 años de la India con diarrea, pérdida de peso y estas lesiones en piel en zonas expuestas al sol. Fue tratada exitosamente con complejo B. ¿El diagnóstico?
Pelagra

externalización de una vena durante una venopunción. En otras palabras, se salió la vena al puncionarla con una aguja.

Acné conglobata en una persona de 21 años por uso de esteroides androgénicos anabólicos (enantato de testosterona). Remitió al retirar y con medicamentos, pero persistieron las cicatrices.

Presencia de hematomas espontáneos laríngeos en un paciente con hemofilia A grave. Una condición que puede comprometer la vía aérea. El paciente presentó dolor al comer y dificultad para mover la lengua y remitió con factor VIII recombinante.
Una mujer de 21 años con antecedentes de enfermedad de Hirschsprung corregida quirúrgicamente se presentó con dolor abdominal y estreñimiento de 6 semanas de evolución. Su presión arterial era de 162/108 mm Hg. Tenía una creatinina elevada y la TC mostró grandes urinomas subcapsulares e hidronefrosis causada por obstrucción ureteral distal por una masa rectal. ¿Cuál es el mecanismo probable de su hipertensión?

Riñón de Page
¿Cuál es el diagnóstico más probable en este paciente que tenía dificultad para tragar?

Esclerosis lateral amiotrófica.
Con su dificultad para tragar, la atrofia de la lengua del paciente representa un síntoma bulbar y es más consistente con un diagnóstico de esclerosis lateral amiotrófica (ELA). El paciente también tenía evidencia clínica y neurofisiológica de afectación de la motoneurona superior y de la motoneurona inferior, lo que apoyó el diagnóstico. La ELA se asocia con disartria, hipofonía, disfagia y sialorrea, además de una discapacidad implacablemente progresiva.
Una mujer de 48 años acudió al servicio de urgencias con un historial de 1 semana de fatiga y encías dolorosas e hinchadas. En el examen, estaba febril y taquicárdica con una región bien delimitada de infiltración gingival y blanqueamiento y linfadenopatía submandibular. Un recuento de glóbulos blancos fue de 225.000 por milímetro cúbico. ¿Cuál es el diagnóstico?

Infiltración leucémica de la encía.
Una biopsia de médula ósea mostró 89% de blastos con tinción positiva para CD34, CD117 y mieloperoxidasa, lo que confirma el diagnóstico de leucemia monocítica aguda. La infiltración gingival por células leucémicas puede ser un signo de leucemia mieloide aguda, especialmente en pacientes con un subtipo monocítico. El paciente inició tratamiento con hidroxiurea y quimioterapia. Su inflamación gingival mejoró y su leucemia entró en remisión.

La radiografía demuestra un dispositivo intrauterino en el cuadrante superior izquierdo, consecuencia de la migración o perforación uterina.
Una niña de 6 meses de edad fue remitida al hospital para evaluación y tratamiento de una masa perirrectal que se notó por primera vez a las 2 semanas de edad. El examen físico mostró abombamiento frontal pero sin exantema, hepatoesplenomegalia, linfadenopatía o limitación del movimiento de las extremidades. Una radiografía lateral de la tibia derecha mostró periostitis severa. ¿Cuál es el diagnóstico?

Sífilis congénita
La inmunotinción de una biopsia de la lesión perirrectal fue positiva para espiroquetas. Los resultados de la prueba de reagina plasmática rápida (RPR) fueron positivos (título, 1:512) y una prueba confirmatoria de anticuerpos treponémicos fluorescentes también fue positiva.
Un hombre de 54 años acudió a la clínica oral y maxilofacial con un historial de 2 meses de dificultad para masticar los alimentos. Informó que le había crecido una lesión marrón indolora en la lengua en el centro de una mancha blanca que había estado presente durante años. El examen de la cavidad oral reveló una masa dura bien delimitada, que medía 8 mm por 7 mm y estaba rodeada por una mancha blanca en el lado derecho de la lengua. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?

Sarcoma de células fusiformes
Una biopsia incisional reveló un sarcoma fusocelular indiferenciado de alto grado. Este es un tumor raro del tejido conectivo que puede crecer rápidamente. El paciente fue operado y recibió quimioterapia adyuvante. En el seguimiento 1 año después de la finalización de la quimioterapia, no tenía evidencia de recurrencia.
¿Qué endocrinopatía se asocia con más frecuencia a este signo?

Resistencia a la insulina
La acantosis nigricans se asocia con mayor frecuencia a la resistencia a la insulina.