Iluminacion Natural Flashcards
Luz
Radiación electromagnética capaz de estimular la retina del ojo humano. El ojo distingue las longitudes de onda
Reflexión:
Direccionamiento de un rayo de luz al incidir sobre un cuerpo. Puede ser especular o difusa.
Refracción:
Cambio de dirección al pasar de un medio a otro.
Transmisión
La luz se propaga propaga a través de la materia
Absorción
Propiedad de los cuerpos para absorber radiación incidente
Ley del coseno
Cuando la superficie iluminada no es perpendicular a la dirección del rayo luminoso
Luminancia
Intensidad luminosa reflejada por una superficie
Coeficiente de reflexión(fórmula)
Luz reflejada/luz recibida
Contraste confort visual
1:3
Adaptación visual
Facultad del ojo para ajustarse automáticamente a cambios en los niveles de iluminación. Se debe a la capacidad del iris para regular la apertura de la pupila, se necesita un tiempo de adaptación.
Acomodación
Capacidad del ojo para obtener imágenes nítidas de objetos situados a diferentes distancias
Agudeza visual
Capacidad del ojo de reconocer por separado,con nitidez y precisión, objetos muy pequeños y próximos entre sí.
Agudeza visual
Capacidad del ojo de reconocer por separado,con nitidez y precisión, objetos muy pequeños y próximos entre sí.
Deslumbramiento
Sensación molesta que se produce cuando la luminancia de un objeto es mucho mayor que la de su entorno
Deslumbramiento perturbador
Provoca una visión borrosa, sin nitidez y con poco contraste, desaparece al cesar su causa
Deslumbramiento molesto:
Sensación provocada porque la luz que llega a nuestros ojos es demasiado intensa, produciendo fatiga visual
Fuente de luz solar directa
es una luz direccional que depende de las condiciones meteorológicas, así como de la latitud, la hora y el día del año. Su presencia no está garantizada y los niveles de iluminación que proporciona son muy altos, provocando habitualmente deslumbramientos cuando entra dentro del campo visual del observador. Se considera como una fuente de luz capaz de provocar efectos escenográficos en los espacios interiores. Se considera con carácter extra.
Fuente de luz de la bóveda celeste
es más estable, general y homogénea, por lo que se considera la fuente principal de luz natural y es la que se tiene en cuenta a efectos funcionales.
Componente solar directa
Luz que proviene directamente del sol, sin nubes que obstaculicen su paso
Componente solar difusa
Luz procedente de la bóveda celeste, excluida la luz solar directa
Componente reflejada por obstáculos
Luz reflejada en las superficies de los elementos del entorno
Componente reflejada por terreno
Luz reflejada en las superficies del entorno, por debajo del horizonte
Cielo nublado
No hay luz solar directa y toda la luz proviene de la bóveda celeste. La luz se distribuye en la bóveda de forma que la luminancia en el cenit es el triple de la luminancia en el horizonte
Cielo artificial
Es una reproducción en el laboratorio, permite estudiar la iluminación natural en maquetas a escala