II Flashcards

1
Q

Femenino de 43 años de edad, acude a consulta y refiere dolor ardoroso al final de la micción, que le dan ganas de orinar y no se puede aguantar, desde que esto inicio se tiene que levantar a orinar por las noches. Usted interpreta las palabras dichas por la paciente, las traduce a terminología medica y llega a la conclusión de que esta paciente presenta:

A

Disuria, urgencia urinaria y nicturia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Femenino de 14 años de edad, que acude a consulta porque noto que su primer micción del día fue de un color rojo-obscuro, niega cualquier síntoma urológico acompañante, pero menciona que inicio su menstruación hace 24 hrs. ¿Cuál es el medio mas seguro para obtener orina no contaminada por secreciones uretero-vaginales?

A

Muestra de orina a mitad de la micción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Paciente masculino de 1 año de edad, es llevado a urgencias por la madre porque tiene 24 horas sin orinar. La exploración física revela la presencia de globo vesical, distensión abdominal y dolor suprapubico. La conducta terapéutica inmediata es:

A

Colocar sonda de Foley

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Femenino de 6 años de edad, acude a consulta por presentar eneuresis, chorro urinario lento interrumpido, con frecuencia cistitis y hace un mes Pielonefritis. Se le practico cistoureterograma de micción que muestra reflujo vesicouretral, el cuello vesical abierto y espasmos del esfínter uretral estriado. Sabemos que la presión infravesical durante la micción en una vejiga normal es de:

A

30 a 40 cm de agua

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Masculino de 4 años, quien ha presentado en el ultimo año 2 episodios de Pielonefritis y en una ocasión cistitis, se le diagnostica reflujo vesicouretral. La causa más común de esta anormalidad congénita es:

A

Debilidad del trígono

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Al estar evaluando a un recién nacido masculino, durante la exploración descubre que el orificio uretral se localiza en el surco coronal. Con respecto a esta anormalidad debe decirle a la madre que el 70% de los caso se localizan en la región:

A

Coronal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Masculino de 16 años de edad que acude a consulta por haber presentado en el ultimo año 3 episodios de Pielonefritis y actualmente refiere dolor en la fosa renal izquierda, fiebre y escalofrío. El EGO reporta datos de infección urinaria, se le realizo urografía excretora en la que se aprecia una pelvis renal y cálices con función renal Contralateral. Se sospecha de una estenosis ureteropielica por lo que se procede a realizar pielografía ascendente. En la cistoscopia previa se observa solo el hemitrigono izquierdo con ausencia de meato ureteral derecho. Usted tendrá ahora que explicarle al paciente que tiene otra anormalidad congenita que es un riñón derecho:

A

Con agenesia renal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Femenino de 30 años de edad, politraumatizada con dolor lumbar derecho, EGO con hematuria. Usted pide placa simple de abdomen. ¿Qué dato espera encontrar para pensar en lesión renal?

A

Fractura de costillas inferiores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Masculino de 19 años de edad que cayo a horcajadas sobre el “cuadro” de su bicicleta con dolor perineal, con uretrorragia. En uretrografía no hay extravasación del material de contraste, la hemorragia persiste. ¿Qué haría usted?

A

Colocar sonda transuretral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Paciente masculino de 44 años, refiere que al estar jugando fútbol recibe traumatismo
contuso directo en región lumbar derecha. El traumatismo renal menor se da en un porcentaje de:

A

85%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Femenina de 40 años asintomático, se le encontró hematuria en un EGO de control y al tomar placa simple de abdomen se encuentra imagen densa sobre sombra renal derecha. Existe un elemento relacionado con la regulación de la cristalización urinaria, su reducción dietética ayuda a reducir la nefrolitiasis reincidente. ¿Cuál es?

A

Sodio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Se presenta ante usted masculino de 20 años con antecedente familiar de litiasis. Ha
visitado muchos médicos y trae placa simple de abdomen con lito renal izquierdo, con opacidad débil, despulido. EGO con cristales hexagonales, cistina en orina de 24hrs de 150 mg/dia y quiere que le de tratamiento que le ayude a evitar la formación de estos cálculos. ¿Qué le indicaría?

A

Penicilamina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Masculino de 35 años de edad con antecedente de ser formador de cálculos renales y se presenta a control. Actualmente asintomático. En placa simple de abdomen se aprecian cálculos radiopacos sobre sombra renal. Una causa de esta situación y que es dependiente de la dieta rica en calcio y que para su tratamiento se debe limitar su ingesta es:

A

Hipercalciuria absortiva tipo II

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Paciente masculino de 24 años de edad que presenta aparición de vesículas múltiples, pruriginosas en glande y surco balano prepucial. Ardor en el área afectada. El tratamiento de elección es:

A

Acyclovir

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Femenino de 47 años de condición socioeconómica baja, con antecedente de TB pulmonar, acude al servicio de urología porque ha presentado cuadros de cistitis de repetición caracterizados por poliaquiuria, nicturia, urgencia, disuria terminal y piuria. Se le realiza un urograma en donde se aprecia un riñón derecho multiloculado. La proliferación de los tubérculos da lugar a los hallazgos del urograma. Nos referimos a:

A

Las cavernas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Femenino de 40 años de edad, de nivel socioeconómico bajo, refiere una historia medica que desde hace 2 años presenta cistitis crónica. Sus exámenes de orina reportan una Ph persistentemente ácido así como piocitos sin bacterias. Le piden BAAR en orina y son positivo 4 de 10. La urografía excretora muestra que en el riñón izquierdo tiene un aspecto carcomido en los cálices superiores y el uréter esta rectificado, se le programa para un pielografía ascendente. Este estudio tiene la ventaja adicional siguiente:

A

Tomar orina directa de cada riñón para búsqueda de bacilos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Femenina de 24 años de edad que inicia el día de ayer con poliaquiuria, nicturia, ardor
miccional, urgencia miccional, dolor suprapubico. Niega hipertermia. A la exploración física: Signos vitales estables, dolor a la palpación profunda en hipogastrio, puntos renales posteriores negativos, Combe (-). ¿Cuál es la etiología mas frecuente de esta patología?

A

E. Colli

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Paciente femenino de 30 años que inicia con fiebre, escalofríos, mal estado general, dolor lumbar derecho, disuria, poliaquiuria y urgencia miccional. El diagnostico mas probable es:

A

Pielonefritis aguda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Paciente femenino de 30 años de edad, operada de litotricia percutanea renal, 2 horas antes presenta sangrado por y alrededor de sonda de Nefrostomía, hematemesis, hipotensión severa, palidez y frió de tegumentos y estado comatoso. Usted sabe que la complicación más grave de estos cuadros es:

A

Pulmón de choque

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Preescolar Masculino de 4 años a quien se le detecta en una exploración física rutinaria una masa abdominal, se interroga a la madre pero negó que su hijo se queje de dolor, se indica un ultrasonido abdominal reportando la existencia de una masa abdominal con ecos internos que sugieren la presencia de tumor renal. ¿Qué estudio solicitaría usted para tener una mayor precisión diagnostica?

A

Gammagrama renal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Masculino de 72 años de edad, fumador desde los 18 años y que al interrogatorio refiere
presentar disuria, tos y dolor toráxico, con hematuria, perdida de peso, dolor en fosa renal izquierda, con disuria, urgencia miccional y niega síntomas de prostatismo. Usted sospecha la posibilidad de cáncer renal. ¿Qué estudio de los siguientes es el mas sensible para detectar este problema?

A

Tomografía computada (TAC)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Se trata de un paciente del sexo femenino de 65 años que se presenta al consultorio con diagnostico de adenocarcinoma renal. En la biometría la anormalidad mas común encontrada en estos casos es:

A

Anemia normocitica normocromica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Al estar revisando a un recién nacido usted le descubre una masa abdominal que pasa la línea media, su consistencia es blanda, el resto de la exploración es normal. Este padecimiento se hubiera documentado fácilmente si la madre al 6to mes de embarazo se le hubiera realizado este estudio:

A

Eco abdominal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Lleva una madre a su niño de 2 años y medio de edad a su consultorio porque al estarlo vistiendo noto en flanco izquierdo una masa, ella se la presionó y no provoco dolor en el niño. Usted realiza un interrogatorio urológico completo y no encuentra ningún otro síntoma o signo. Con este solo dato y por la edad del paciente la sospecha es muy fuerte hacia este diagnostico:

A

Tumor de Willms

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Paciente femenino de 2 años y 8 meses de edad es llevada a consulta por presentar desde hace un mes distensión abdominal, anorexia, nauseas y vómitos. A la exploración física se descubre una masa abdominal, se le realiza un eco renal y la sospecha es un tumor de Willms. ¿Cuál estudio le indica a este paciente para evaluar la posible invasión a ganglios linfáticos y la metástasis a órganos vecinos?
Tomografía computada
26
Paciente masculino de 70 años con hematuria microscópica de 15 días de evolución, perdida de peso, dolor renal izquierdo, se le realiza estudios radiográficos tales como la urografía excretora, USG renal y tomografía computada, diagnosticando adenocarcinoma renal. El mejor tratamiento para este paciente es:
Nefrectomía
27
Femenino de 64 años de edad con antecedente de haber trabajado en fabrica de pinturas desde los 25 años, inicia su padecimiento hace 6 meses y desde ese entonces ha presentado hematuria microscópica intermitente de predominio terminal, se ha acompañado de disuria, polaquiuria y urgencia urinaria, además de perdida de peso de 8 Kg. La exploración física es irrelevante. ¿De donde piensa usted que proviene la hematuria referida por la paciente?
Vejiga
28
Masculino de 79 años de edad, que acude a consulta por hematuria total e intermitente, se acompaña de disuria polaquiuria así como de pujo, tenesmo vesical y nicturia. Como antecedentes menciona RTU(Resección Trans Uretral) de próstata hace 3 meses. Se le realiza urografía excretora y se aprecia en este estudio un defecto irregular intraluminal de la pelvis renal derecha. Ante la posibilidad de que se trate de un tumor de pelvis. ¿Qué estudio indicaría para visualizar mejor ese defecto de llenado?
Pielografía ascendente
29
Paciente masculino de 70 años de edad, que acude a consulta con un cuadro de disuria, urgencia urinaria y hematuria, como antecedente refiere haber sido operado de RTU de próstata hace 6 años. Se le realiza urografía excretora encontrando un defecto de llenado vesical. En la cistoscopia se comprueba la presencia de tumor de vejiga. ¿Cuál es el aspecto de los tumores vesicales que se pueden encontrar en la cistoscopia con estos pacientes?
Papilar o sesil
30
Masculino de 65 años de edad que se presenta al hospital por hematuria total y silenciosa sin síntomas irritativos vesicales o prostáticos con antecedentes patológicos negativos; se le realiza EGO y solo demuestra la hematuria. En la urografía excretora muestra un defecto de llenado en la pelvis renal derecha de 1 cm de diámetro por lo que se procede a realizar un TAC en el que se demuestra el carcinoma de células transicionales de pelvis renal. ¿Cuál es la edad promedio en que aparece este tumor?
45 años
31
Masculino de 68 años, el cual refiere una historia de hematuria y síndrome irritativo vesical de 2 meses de evolución, sin síntomas de prostatismo. Los estudios de laboratorio y gabinete confirman un diagnostico de cáncer vesical, motivo por el cual fue sometido a RTU del tumor. La mejor terapia adyuvante en esta patología es:
BCG intravesical
32
Paciente masculino de 63 años con antecedentes de tabaquismo por 45 años, fumando 20 cigarrillos en 24 horas, inicia con hematuria macroscópica, se toma urografía excretora la cual muestra un defecto de llenado radiolucido en vejiga. ¿Cuál seria el diagnostico mas acertado en este paciente?
Tumor Vesical
33
Paciente masculino de 90 años de edad quien acude a consulta por presentar nicturia, polaquiuria e incontinencia urinaria importante de un mes de evolución en forma severa, el TR muestra una próstata de 45 gr con aumento de la consistencia el APE es de 35 ng/ml y el USTR con biopsia demostró un adenocarcinoma de próstata Gleason grado II, ¿Cuál seria su control a seguir?
Resección transuretral de próstata
34
Masculino de 78 años de edad que se presenta por síntomas prostáticos, se le realizo USTR y biopsia el cual reporta adenocarcinoma de próstata indiferenciado con metástasis y se etapificó en DII. ¿Cuál seria el sitio más común de metástasis hematógena?
Ósea
35
Paciente masculino de 71 años de edad que acude a consulta por presentar sintomatología urinaria obstructiva baja, además de dolor en cadera derecha, al tacto rectal, próstata dura e irregular, con un antígeno prostático especifico de 56 ng. ¿Cuál es el método diagnostico preferido para descartar metástasis óseas?
Centellografía ósea
36
Paciente masculino de 57 años de edad con el diagnostico de cáncer de próstata localizado, al cual se le practica una prostatectomía radical. Es una complicación inmediata de esta cirugía:
Lesión del nervio obturador
37
Masculino de 75 años de edad, que se presenta por disuria, polaquiuria, disminución de la fuerza y calibre del chorro urinario, pujo y tenesmo vesical. Al tacto rectal de próstata, dura. Se le practica resección transuretral de próstata y el resultado de patología dice que se encuentra adenocarcinoma en 3 fragmentos de la resección. Según la clasificación de Jewett, ¿En que etapa esta este cáncer?
A1
38
Paciente masculino de 64 años de edad, que acude a consulta por presentar sintomatología urinaria obstructiva baja, al tacto rectal se toca una próstata dura, grado II. El antígeno prostático se encuentra elevado. La biopsia reporta adenocarcinoma grado 9 de Gleason. Según esta clasificación se trata de un cáncer:
Poco diferenciado
39
Se trata de paciente masculino de 75 años de edad el cual tiene el diagnostico de cáncer de próstata que se sale de la cápsula o estadío C. Por lo que se decide tratarlo con radioterapia. ¿Qué complicación podríamos esperar en este paciente?
Cistitis
40
Masculino de 30 años de edad con antecedente de Orquiectomía derecha por masa testicular con reporte histopatológico de carcinoma embrionario en estudios de extensión con ganglios abdominales y metástasis pulmonares. Usted sugiere quimioterapia. ¿Cuál es el medicamento base de este tratamiento?
Cisplatinum
41
Le traen a su consultorio niño de un año de edad porque no se detecta testículo derecho dentro de bolsa escrotal. A la exploración física usted corrobora lo anterior. Usted sabe que el sitio con mas riesgo seria si se localiza al testículo en región:
Abdominal
42
Masculino de 28 años de edad, que se presenta por notar crecimiento testicular derecho de 3 meses de evolución, no doloroso. A la exploración física, además del crecimiento testicular usted le detecta ginecomastia. ¿Cuál seria el tipo de tumor mas frecuente?
De células de Leydig
43
Masculino de 29 años de edad, se presenta a su consultorio por aumento de tamaño del testículo derecho, indoloro, de 3 meses de evolución, sin otra sintomatología. A la exploración física usted detecta testículo de aproximadamente 7 cm, consistencia dura, además de explorar área genital debe explorar:
Ganglios supraclaviculares
44
Se trata de un paciente del sexo masculino de 60 años de edad, que llega a consulta de urología por presentar una ulcera en el surco balanoprepucial de 1 cm de diámetro, indolora con secreción sanguinolenta de 6 meses de evolución. ¿Cuál seria su impresión diagnostica?
Cáncer de pené
45
Paciente masculino de 58 años de edad con una lesión en el prepucio, indurada, eritematosa y dolorosa, de 6 meses de evolución. A la exploración física presenta ganglios inguinales palpables. ¿Cuáles son los sitios más comunes de presentación de cáncer de pene?
Prepucio y cuerpo del pene
46
Paciente masculino de 62 años de edad que presenta “verruga” de 1 cm de diámetro, pediculada de borde libre del prepucio. Se le practica circuncisión. El reporte histopatológico es de carcinoma epidermoide con infiltración al pediculo y con bordes de piel libres. Usted considera que de acuerdo a la clasificación de Jackson (1966), se trata de un tumor estadío:
I
47
Paciente del sexo masculino de 58 años de edad, con tumoración exofitica, sangrante en parte media del dorso del pene. Usted diagnostica cáncer del pene y sabe que el sitio en que más frecuentemente se presentan es en:
Glande
48
Paciente de 60 años, con lesión exofitica en glande de 2x2 cm, no doloroso. Para establecer diagnostico practicamos:
Biopsia
49
Masculino de 57 años con nictámero de 7x4, vacilación urinaria, disminución en la fuerza y calibre miccional. Al tacto rectal, próstata de 35gr benigna. EGO con Hb(+), erit 5xC, APE 1.5ng/ml. ¿Qué estudio seria mas conveniente realizar en su paciente?
Ecosonograma transrectal
50
Masculino de 55 años de edad con puntuación en la escala internacional de síntomas prostáticos de 7, con próstata al tacto de 30 gr benigna, APE 1.8 ng/ml, flujometría con flujo máximo de 14 ml/seg. Usted decide darle Prazocin ya que las propiedades contráctiles del músculo liso prostático esta mediada por:
Adrenoreceptores Alfa 1
51
Masculino de 55 años de edad con síntomas de prostatismo. Escala de Síntomas Internacional de 8 puntos. AL tacto próstata de 35 gr benigna, APE 1.4 ng/ml. El paciente no quiere manejo quirúrgico y decide darle Prazocin por su mecanismo de acción, que es bloqueo:
Alfa adrenergico
52
Masculino de 60 años de edad que refiere pujo, tenesmo miccional, polaquiuria y nicturia. A tacto rectal de próstata de 25 gr benigna. Flujometría con flujo máximo de 15 ml/seg. APE de 1.7 ng/ml. Usted debe hacer diagnostico diferencial en esta patología con:
Disinergia vesiculo-esfinteriana
53
Masculino de 56 años de edad, con poliaquiuria y nicturia, con Índice Internacional de Síntomas Prostáticos de 6. Tacto rectal con próstata de 25 gr benigna. APE de .8 ng/ml. Usted decide utilizar Terazocin porque sabe que las propiedades contráctiles del músculo liso prostático son mediados por receptores:
Alfa adrenergicos
54
Masculino de 55 años de edad con disfunción sexual eréctil de 8 meses de evolución. Después de estudiarlo, el paciente acepta el tratamiento con inyección intracavernosa. En caso de erección prolongada. ¿Qué puede usted utilizar por vía intracavernosa?
Bloqueadores alfa adrenergicos
55
Masculino de 50 años que se presenta a su consulta por disfunción sexual eréctil de 4-5 años de evolución. Después de realizarle estudios usted le explica una forma de tratamiento que es la terapia al vacío. ¿En que pacientes se contraindica esta terapia?
Con diuresis hemorrágica
56
Masculino de 49 años con disfunción eréctil de año y medio de evolución, con antecedente de enfermedad vascular periférica con claudicación intermitente. Usted le indica Ecosonograma Doppler Color, con este estudio usted puede valorar:
Cambios de diámetro de arterias cavernosas
57
Masculino de 45 años, quien refiere disfunción eréctil de 2-3 años de evolución con disminución de la libido. En exámenes de Laboratorio se detecta hiperprolactinemia. Usted le indicaría como tratamiento a su problema:
Bromocriptina
58
Masculino de 24 años de edad con diabetes insulino dependiente se presenta con disfunción eréctil, genitales normales. Realiza prueba con prostaglandina(inyeccion intracavernosa) y es eficaz con 20 microgramos. Usted le comenta las posibles complicaciones. ¿Cuál seria una de ellas?
Infecciones
59
Paciente masculino de 12 años de edad, que inicia su padecimiento con adinamia, talla y peso bajo. Le solicita exámenes de laboratorio y entre los datos que llaman su atención están: Hemoglobina 7.9, urea de 158 y creatinina de 9.8. La mejor forma de tratar a este tipo de anemia es con:
Eritropoyetina recombinante
60
Paciente masculino de 34 años de edad que se presenta a su consultorio por presentar datos de insuficiencia renal crónica, usted lo corrobora con unos exámenes de laboratorio que le reportan hemoglobina de 9.8, urea de 154, creatinina de 8.9. En un Ecosonograma renal le reportan como dato importante ambos riñones de 6 por 4 cm. ¿Cuál seria la causa de esta insuficiencia renal?
Hipoplasia renal
61
Femenino de 25 años de edad, con vida sexual activa, refiere dolor difuso en la espalda de tipo sordo y constante, acompañado de fiebre y disuria. Usted sospecha de afección renal. Para saber de que lado es el órgano afectado a la exploración física se origina el dolor practicando:
Puño percusión en la parte lateral del músculo sacroespinal debajo de la 12a costilla
62
Masculino de 17 años de edad el cual refiere que desde hace 10 años ha presentado de manera intermitente un dolor tipo cólico en fosa renal izquierda acompañado de hematuria ocasional, así como escalofríos, nauseas, vómitos y fiebre de hasta 39 grados. Se le realiza urografía excretora y encontramos un riñón izquierdo hidronefrotico por una estenosis de la union ueretero pielica. Esta patología es un trastorno congénito, por lo que de haberlo explorado adecuadamente cuando era lactante con seguridad se hubiera detectado:
Una masa abdominal
63
Masculino de 17 años de edad que sufre un accidente automovilístico se diagnostica una lesión de medula a nivel de T-12 a L-2; fue intervenido quirúrgicamente colocándole barras de Luke quedando con una parálisis flácida de sus miembros inferiores y urologicamente con vejiga Neurogenica. Si es necesario colocar una sonda a este paciente. ¿Qué numero o calibre es el mas recomendable?
16Fr.
64
Masculino de 25 años que recibe herida por proyectil de arma de fuego, lesionando su medula espinal a nivel de L1, y como no puede vaciar su vejiga usted decide colocar una sonda transuretral permanente. ¿Con que frecuencia es recomendable cambiar la sonda en estos pacientes?
Cada 2 semanas
65
Paciente masculino de 3 años de edad con fiebre, nauseas, vómitos y mal estado general. En el urocultivo se reportan 120,000 colonias de E. Colli. Usted sospecha de reflujo vesicoureteral. ¿Qué estudio es el mas adecuado para demostrar el reflujo vesicoureteral?
Cistograma transmiccional
66
Femenino de 22 años de edad con antecedentes patológicos negativos, acude a urología por presentar IVU repetitivas caracterizada por hipertermia no cuantificada, dolor lumbar izquierdo y aumento de volumen de hemiabdomen derecho. EF: SV normales; en abdomen se aprecia masa que sobrepasa la línea media, muy dolorosa, con Giordano(+). La placa simple de abdomen muestra una gran opacidad derecha con borramiento de psoas y las placas con medio de contraste evidenciaron exclusión renal derecha. A pesar de la edad se sospecha estenosis Uretero pielica (U-P) por o que el estudio indicado seria:
Pielografía Ascendente
67
Usted se encuentra rotando en emergencias de un hospital de 1er nivel y ahí llega una madre que lleva a su hijo de 9 meses de edad a consulta pues menciona que desde hace 2 días el niño presenta dolor abdominal, vómitos y dos micciones hematúricas. La EF, revela masa en flanco izquierdo blanda y móvil. El estudio de primera intención que usted indicaría para valorar esa masa abdominal es:
Ecosonograma
68
Masculino de 30 años, antecedente automovilístico de haber tenido un “choque” automovilístico, con dolor suprapubico. Abdomen sin datos de irritación, sin escurrimiento uretral sanguinolento. Presenta micción espontánea con hematuria y sin datos de infección en la orina. Cistografía con extravasación del material y en quirófano se confirma lesión vesical con extensión a cuelo de la misma. ¿Cuál seria una complicación basado en la historia clínica de este paciente?
Incontinencia parcial
69
Acude a consulta paciente femenino de 47 años, con antecedente de histerectomía abdominal hace 1 mes, desde entonces presenta salida de orina por vagina. Niega otros síntomas urológicos. ¿Qué estudio se utiliza mas para el diagnostico de esta patología?
UrografíaExcretora
70
Masculino de 35 años que se presenta con erección dolorosa de 6 horas de evolución. A la EF el pene presenta cuerpos cavernosos sensibles e ingurgitados, con glande flácido. Una opción de tratamiento seria:
Derivación Caverno-esponjosa
71
Masculino de 60 años de edad que al interrogatorio urológico se le encuentra con hipertensión, hematuria, dolor en flanco izquierdo. Estos síntomas se acompañan de diseña y tos. Los exámenes de laboratorio reportan eritrocitos y disfunción hepática. Estos hallazgos son característicos de:
Carcinoma de células renales
72
Paciente femenina de 40 años de edad que acude a consulta por presentar ocasionalmente dolor sordo en fosa renal derecha, sin otro síntoma urológico acompañante, se inician sus estudios con BH, QS y EGO, reportándose como normales y en ECO renal se ve una imagen anecoica en polo inferior de riñón derecho de 7 cm de diámetro. El estudio radiológico reportado le dan el diagnostico de:
Quiste
73
Femenino de 62 años de edad, obesa y que acostumbra a tomar hasta 10 tazas de café al día. Acude a la consulta por dolor lumbar izquierdo y hematuria intermitente. Se le realiza una urografía en la que se ve un riñón izquierdo de 18x6x3 cm con calcificaciones alrededor de la sombra renal y en el ECO renal se aprecia una masa irregular con ecos internos. Ante la posibilidad tan grande de que sea un tumor renal. ¿Qué estudio se necesita para corroborarlo y etapificarlo?
Tomografía computada
74
Masculino de 59 años de edad quien refiere una evolución de dos meses con hematuria total, perdida de peso y recientemente le encontró un medico una masa abdominal fija y un urólogo le diagnostico carcinoma celular de células claras. ¿En el epitelio de cual de las siguientes estructuras se origina esta patología?
Túbulo proximal
75
Paciente femenino de 63 años con gesta 10, para 10, aborto 0. Operada de uretrocistopexia hace 10 meses, inicia con hematuria, dolor en flanco izquierdo y masa abdominal palpable. En esta tríada clásica de tumor renal. ¿Cuál es el signo que con mayor frecuencia encontramos en los pacientes?
Hematuria
76
Femenino de 61 años de edad, que presenta desde hace 2 meses hematuria total e intermitente, con astenia, adinamia y datos de irritación vesical, visito facultativo quien le prescribe antibióticos y analgésicos urinarios, sus molestias se le retiran temporalmente y reinicia con la hematuria hace 8 días, su medico le indica una urografía excretora en la que se aprecia un riñón derecho grande con una masa en su polo superior. Con el fin de determinar si la masa encontrada en el riñón es sólida o liquida usted le pide este estudio radiológico:
Ultrasonido renal
77
Femenino de 61 años de edad que al presentar hematuria silenciosa se le realizan exámenes de laboratorio y gabinete y reportan lo siguiente: EGO: Hematuria microscópica sin leucocitos; urografía excretora con un defecto de llenado vesical de 3 cm de diámetro. Con estos datos, ¿Cuál es el paso a seguir?
Cistoscopia
78
Acude a consulta paciente masculino de 62 años de edad con síntomas de 6 meses de evolución, caracterizados por hematuria total silenciosa e intermitente, disuria, polaquiuria y urgencia urinaria. El EGO reporta Ph de 6.5, proteínas(-), eritrocitos 20 xC, Leucocitos 2 X C, bacterias escasas y nitritos negativos. El cuadro clínico de este paciente. ¿Qué patología sugiere?
Tumor vesical
79
Masculino de 58 años de edad, quien refiere que al terminar de orinar su orina es de un color rojo brillante, sin acompañarse de dolor o ardor, este síntoma lo presento hace 2 días y desapareció espontáneamente, refiere que desde hace 6 meses ha estado presentando dolor en los huesos, principalmente en los flancos. La causa más frecuente de sangrado macroscópico por la orina en este sexo y grupo de edad es:
Cáncer de urotelio
80
Masculino de 79 años, labrador, que acude a consulta por presentar síntomas irritativos vesicales y datos de prostatismo, al tacto rectal la próstata es grande de aproximadamente 60gr (grado III), se le tomo un urograma excretor y se aprecia un calculo vesical de 8x8cm aproximadamente. De los tumores de vejiga, ¿Cuál se asocia a las infecciones crónicas o cálculos vesicales?
Carcinoma de células escamosas
81
Masculino de 64 años, quien ha presentado en los últimos dos meses, perdida de peso, malestar general, anorexia y hematuria. La urografía excretora sugiere la presencia de un tumor vesical, mismo que se corrobora a la cistoscopia (biopsia) reportando esta ultima un cáncer de células transicionales, por lo que es sometido a una Cistectomía radical. ¿En que consiste la Cistectomía radical en este paciente?
Extirpación de vejiga, grasa, ligamentos, próstata y vesículas seminales
82
Femenino de 51 años a quien su ginecólogo le diagnostico un cáncer cervicouterino avanzado, es enviada a usted para valorar si no hay metástasis a vías urinarias. ¿Qué estudio o procedimiento le indicaría mas correctamente si existe lesión urológica?
La endoscopía
83
Masculino de 66 años con antecedentes de infarto agudo al miocardio hace 2 años. Hace 5 años se le realizo RTU de próstata por HBP, refiere pujo y tenesmo vesical con nicturia. El TR muestra próstata pequeña fibrotica y APE 23.5 ng/ml. ¿Cuál seria el siguiente paso a seguir?
USTR y biopsia
84
Paciente masculino de 64 años de ead que acude a consulta por presentar sintomatología urinaria obstructiva baja. Al tacto rectal, se toca próstata dura grado II, el antigeno prostatico especifico se encuentra elevado. La biopsia reporta adenocarcinoma grado 3 de Gleason. Según esta clasificacion se trata de un cancer:
Moderadamente diferenciado
85
Paciente masculino de 69 años de edad con el diagnostico de cancer de próstata localizado, a quien se le practica una prostatectomía radical. Es una complicación postoperatoria inmediata de esta cirugía:
Trombosis venosa profunda
86
Masculino de 75 años de edad, con sintomatología urinaria obstructiva baja, que al tacto rectal usted le encuentra un nódulo duro de 1cm de diámetro en lóbulo izquierdo de la próstata. El antígeno prostático especifico se encuentra en 9. Clínicamente y según la clasificación de Jewett. ¿En que etapa esta este cáncer?
B1
87
Paciente masculino de 80 años de edad a quien se sometió a una resección transuretral de próstata por problemas obstructivos. El resultado de patología es cáncer de próstata. En los estudios de extensión tumoral existe metástasis ósea. Es una opción terapéutica para este paciente:
Antiandrógenos
88
Paciente masculino de 78 años de edad quien ha sido tratado con radioterapia para un cáncer de próstata etapa I. ¿Qué complicación se puede presentar en este paciente?
Estenosis uretral
89
Paciente de 28 años con el testiculo izquierdo aumentado de volumen, indoloro con resultados de alfafetoproteina y fracción beta de la gonadotrofina coriónica elevados. La ecografía del testículo confirma la posibilidad de un tumor por lo que se le practico Orquiectomía inguinal. El patólogo reporta un tumor de células germinales no seminomatoso. ¿Cuáles son los tipos histopatológicos que incluyen el grupo de TCGNS?
Carcinoma embrionario, teratoma, coriocarcinoma, tumor de saco vitelino y tumores mixtos
90
Masculino de 23 años de edad con tumoración testicular derecha no dolorosa, se diagnostica coriocarcinoma. En este tipo de tumor la diseminación es predominantemente:
Hematógena
91
Infante de tres meses de edad, que se presenta una tumoración en testículo derecho, con marcadores tumorales elevados y ecosonografia que muestra hidrocele e imagen sugestiva de tumoración en polo inferior. Se le practica Orquiectomía inguinal. El informe del patólogo nos indica que se trata del cáncer testicular estadísticamente mas frecuente en niños. ¿Cuál es el cáncer testicular mas frecuente en niños?
Carcinoma de celulas embrionarias
92
Pte masc 63 años, tumor vesical, el resultado de esta patología reporta cáncer de células transicionales que invade capa muscular profunda. ¿Cómo etipificaria este tumor según Jewet?
B2
93
Masc de 34 años, se presenta a consulta con datos de insuficiencia renal cronica, usted lo corrobora con examenes de laboratorio que reportan hemoglobina de 9.6 urea de 154 y creatinina de 8.9 con ecosonograma renal con dato importante de ambos riñones tamaño de 6x4cms, cual seria la causa de esta insuficiencia:
Hipoplasia renal
94
Fem 8 años, llevada a consulta por presentar hiporexia, talla y peso bajo, con antecedente de reflujo vesicoureteral, el cual fue tratado irregularmente, al realizar examenes de laboratorio usted observa hemoglobina de 7.8, urea de 123 y creatinina de 6.7. cual seria la causa de esta insuficiencia renal:
Pielonefritis
95
Masc 25 años, refiere sintomatología de malestar general, debilidad, perdida de la libido, nauseas y fatiga facil con antecedentes de importancia solo cuadros de amigdalitis por estreptococo beta hemolitico, creatinina de 7.8, y hemoglobina de 9.7. cual seria la causa de insuficiencia renal cronica:
Glomerulonefritis
96
Fem 35 años, aon antecedentes de importancia de haber sufrido faringoamigdalitis cronica, se presenta al consultorio por proteinuria. Que indicador sanguíneos es de los mas comunes para hacer diagnostico de insuficiencia renal:
Creatinina y urea
97
Masc 78 años, acude a consulta por presentar incontinencia urinaria, usted lo revisa y ve que trae globo vesical, coloca sonda de foley y le extrae 1500ml, al tomar examenes ve que trae urea de 104 y creatinina de 6.5. por la etiologia que tipo de insuficiencia renal presenta el paciente:
Póstrenla
98
Masc 45 años, antecedente de nefrectomia derecha por litiasis, acude a consulta por presentar dolor en fosa renal izquierda tipo colico diciendo que ha orinado muy escasamente en las ultimas 12 horas, le solicita ecosonograma renal en donde se encuentra dilatación en pelvis y calicesm tiene creatininia de 5.7, por la etiologia. Que tipo de insuficiencia tiene este paciente:
Póstrenla
99
Masc 12 años, antecedente de faringoamigdalitis, llevado a consulta por presentar edema corporal, usted solicita unos examenes y lo que mas le llama la atención es una creatininia de 4.5. por la etiologia que tipo de insuficiencia renal tiene este paciente:
Renal
100
Fem 3 años, nauseas, vomitos y diarrea de 2 dias de evolucion con datos de deshidratación severa, posteriormente desarrolla insuficiencia renal. Por la etiologia que tipo de IR tiene esta paciente:
Prerenal
101
Masc 48 añpos, politraumatizado por accidente automovilistico, TA60/20, FC120, llevado a cirugía por ruptura de organo macizo, 48 hrs después tiene urea de 855 y creatininia de 5.6. cual fue la causa de la insuficiencia renal:
Gasto cardiaco reducido
102
Masc con diagnostico de cancer de protata en estadio avanzado D2, con AP de 123, y rastreo oseo positivo para metastasis. Es una opcion terapeutica para este paciente:
Orquiectomia simple bilateral
103
Masc 68 años con prostatectomia radical por cancer de próstata localizado, acude a consulta para revision se le toma una TAC y se descubre reincidencia pelvida, tratmaientio:
Radioterapia
104
Masc 65 años, sintomatología urinaria obstructiva baja, al tacto rectal se palpa próstata crecida y aumentada de consistencia con un antigeno prostatico especifico de 34, en los estudios de extensión tumoral existe invasión a capsula prostatica, por lo que se etapifica en etapa C, mejor opcion terapeutica:
Radioterapia
105
Masc de 75 años, diagnostico de cancer de próstata que se sale de la capsula o estadio C, or lo que se decide tratarlo con radioterapia. Que complicación podriamos esperar en este paciente:
Cistitis, estenosis ureteral, hemorragia rectal, fistula rectal
106
masc 65 años, con DX de cancer de próstata, al cual fue realziada prostatectomia radical. La forma mas sencilla para monitorizar este paciente posteriormente es con:
Antigeno prostatico especifico
107
Masc 57 años, diagnostico de cancer de protata, tratado con prostatectomia readical. Es una complicación inmediata de la cirugía radical de próstata
Hemorragia Lesion del nervio obturador Lesion del ureter
108
complicación a largo plazo de prostatectomia radical
Incontinencia urinaria + impotencia
109
Masc 68 años, diagnostico de cancer de próstata localizado, se decide realizar prostatectomia radical. Cuales son las mejores tecnicas para la prostatectomia radical:
Retropubica y perineal
110
Masc 67 años, sintomatología obstructiva baja, al TR nodulo de 1cm en lóbulo izquierdo con AP 18, Tratamiento ideal para tumor en etapa B1:
Prostatectomia radical
111
masc 67 años, diagnostico de cancer de próstata, el cual requiere etipificacion. La mejor forma de detectar metástasis ósea es
rastreo óseo con pirofosfato
112
masc 56 años, antec de síntomas obstructivos bajos, al TR protata dura e irregular con AP18. el valor normal del antigeno protatico es de
0 - 4 ng
113
Masc 76 años, acude para revision de próstata, al TR próstata con nodulo en lóbulo izquierdo y con AP de 43. el es una glucoproteina que se secreta en:
citoplasma de las células prostáticas
114
masc 57 años, diagnostico de cancer de próstata localizado, se decide realizar prostatectomia radical previa linfadenectomia pelvica. Es una complicación de la linfadenectomia pelvica
Edema de miembros inferiores
115
Masc 59 años, revision anual de la próstata, TR próstata benigna, pero tiene AP 22, decide tomarle USG transrectal. Es una ventaja util del USG transrectal para diagnosticar y clasificar el Ca de próstata:
Tomar biopsia por sextantes
116
Masc 23 años, crecimiento indoloro de testiculo izquierdo, no hay transiluminacion. El tumor germinal de testiculo mas frecuente es:
Seminoma
117
Masc 18 años, crecimiento indoloro de testiculo izquierdo, a la exploracion fisica no hay transiluminacion. Los tumores de testiculo mas frecuentes son:
De epitelio germinal
118
Masc 20 años, crecimiento indoloro de testiculo derecho, no hay transiluminacion, se le practica orquiectomia radical y el resultado de patología reporta seminoma localizado solamente en testiculo. Según Boden y Giba, se encuentra en etapa:
A
119
Masc 58 años, lesion en prepucio, indurada, eritematosa y dolorosa de 6 meses de evol, a la EF presenta ganglios palpables. Diagnostica cancer de pene. Via de diseminación primaria es
Linfatica
120
Masc 58 años, lesion en prepucio, indurada, eritematosa y dolorosa de 6 meses de evol, a la EF presenta ganglios palpables. Diagnostica cancer de pene. Por la localizacion de la lesion que ganglios espera que esten tomados:
Inguinales superficiales
121
Masc 23 años presenta crecimiento indoloro de testiculo derecho, de 2 meses de evolución, en su niñez fue operado de orquidopexia del mismo lado. Porcentaje que se presenta tumor testicular en pacientes con antecedentes de criptorquidea:
10 %
122
Diagnostico de tumor no seminomatoso en estadio A, sin marcadores tumorales aumentados. La conducta de tratamiento posterior ala orquiectomia radical en este paciente es:
Observación
123
Masc 64 años, presenta polaquiuria, pujo y tenesmo vesical, disminución del calibre y fuerza del chorro urinario, al tacto rectal presenta próstata grado II, dura irregular, con un antigeno prostatico de 24, le toma una biopsia y le reportan adenocarcinoma de la próstata. Son factores etiologicos de esta enfermedad:
herencia y hormonales
124
Masc 73 años, sintomatología obstructuva baja, tacto rectal próstata dura grado I, antigeno prostatico de 35, la alta incidencia de esta enfermedad se da en:
Europeos y norteamericanos
125
Masc 58 años, acude a consulta para chequeo de próstata, al TR se encuentra nodulo duro en la próstata, al practicarsele AP se encuentra elevado. La mayor ocurrencia de ca de próstata tiene lugar en:
Zona periferica
126
Masc 75 años, presenta disuria, polaquiuria, disminución del calibre y fuerza del chorro urinario, pujo, tenesmo vesical, al TR próstata dura, se le practica RTU deprostata y el resultado de patología dice que se encuentra s de la reseccion. Según la clasificacion de Jewett, en que etapa estaria el cancer
A1
127
Masc 75 años, sintomatología de obstrucción baja, TR nódulo duro de 1cm en lóbulo izquierdo de la próstata, AP 9, clínicamente y según la calsificacion de Jewett, en que etapa estaria este cancer:
B1
128
Paciente masculino de 63 años, tumor vesical, el resultado de esta patología reporta células transicionales que invade a capa muscular profunda. Como etipificaria este tumor según Jewett
B2
129
Paciente masculino de 63 años, tabaquismo, por 45 años, 20 cigarros al día, hematuria microscópica, urografía excretara la cual demuestra defecto de llenado radiolucido en vejiga. Diagnóstico:
Tumor vesical
130
Masculino de 70 años, se reseco transuretralmente tumor vesical, el resultado de patología muestra cáncer de células transicionales de vejiga que invade mucosa. de vejiga o T1 en la clasificación internacional . Tratamiento más adecuado
quimioterapia con BCG + RTU
131
Masculino de 23 años, crecimiento indoloro de testículo derecho, en la ef no hay transiluminacion, los marcadores tumorales son positivos a alfa fetoproteína. En qué tipo de tumor se eleva este tipo de marcador.
carcinoma de células embrionarias.
132
Masc 20 años, crecimiento indoloro de testiculo derecho, no hay transiluminacion, se le practica orquiectomia radical y el resultado de patología reporta seminoma localizado solamente en testiculo. Según Boden y Giba, se encuentra en etapa:
A
133
Masculino de 20 años, tumor testicular tipo seminoma puro estadio A según Bodden y Gibb el mejor tratamiento es
radioterapia
134
Masculino de 58 años, lesión en glande indurada, eritematosa dolorosa de 1 año de evolución a la ef presenta ganglios inguinales palpables. El diagnóstico más probable:
cancer de pene
135
Que factor etiologico se ha asociado a cancer de pene
falta de higiene
136
Masculino de 64 años, presenta lesión en glande color rojo, aterciopelada y ulcerada, se toma biopsia y se encuentran células clásicas aumentadas, en número y tamaño, irregulares y mitosis, Diagnostico
Hiperplasia de Qweyrat
137
Porcentaje de pacientes que padecen al mismo tiempo hiperplasia de Qweyrat y cancer de pene:
30%
138
Masculino de 51 años, lesión ulcerada indurada eritematosa dolorosa de 6 meses de evolución en surco balanoprepucial, a la EF ganglios inguinales los cuales son extrirpables. Según Jackson en que etapa esta el tumor
III
139
Masculino de 67 años, lesión en glande, indurada, ulcerada, exofitica de 8 meses de evolución a la EF no hay ganglios. Método mas certero para hacer el DX
Biopsia
140
Masculino de 67 años, lesión en glande, indurada, ulcerada, exofitica de 8 meses de evolución a la EF no hay ganglios. Usted hace el dx de carcinoma in situ, el mejor tratamiento es:
Lasser y/o fluoracilo
141
Masculino de 65 años, presenta lesión indurada ulcerada de 5 meses de evolución, circunscrita a prepucio a la EF no se palpan ganglios, se le practica biopsia y reporta cancer de pene, el mejor tratamiento es
circuncisión
142
Masculino de 65 años presenta lesión en glande, indurada, ulcerada, de 8 meses de evolución a la EF ganglios linfáticos palpables. Cual es la conducta de primera instancia para el tratamiento de estos ganglios
Antibioticoterapia por 4-6 semanas
143
Masculino de 25 años, crecimiento indoloro de testiculo izquierdo de 3 meses de evolución, usted le toma TAC y le encuentra ganglios retroperitoneales de entre 5-10cm de diámetro. Según la clasificación del memorial Sloan Kettering cancer center, en que etapa se encuentra el tumor
B2
144
Masc 25 años, crecimiento indoloro de testiculo izquierdo de 3 meses de evolucion, método diagnóstico es el recomendado para diagnosticar tumor testicular primario:
ultrasonido
145
Mejor tratamiento para un tumor testicular primario:
Orquiectomia radical
146
Masc 56 años, disuria, pujo, tenesmo vesical, al tacto rectal próstata dura grado II, antigeno prostatico de 45, en la biopsia reportan adenocarcinoma de próstata bien diferenciado. En donde tiene su origen este tipo de cancer
células acinares
147
masc 64 años, presenta sintomatología obstructiva baja, al TR se toca próstata dura grado II, AP elevado, la biopsia reporta adenocarcinoma grado 6 de Gleason. Según esta clasificación se trata de un cancer
moderadamente diferenciado o mal diferenciado
148
adenocarcinoma grado 9 de Gleason. Tipo de cancer
poco diferenciado
149
adenocarcinoma grado 3 de Gleason. Tipo de cancer
bien diferenciado
150
Masculino de 62 años síntomas obstructivos bajos, TR próstata dura, irregular, al igual que las vesículas seminales. Según la clasificación de Jewett clínicamente en que etapa estaría este tumor
C2
151
Masc 65 años, sintomatología obstructiva baja, TR próstata dura, irregular, AP 18, TAC ganglios pélvicos tomados. Según Jewett en que etapa estaría este tumor
D2
152
Masc 77 años, sintomatología urinaria obstructiva baja, dolor en cadera derecha, al TR próstata dura e irregular, AP 56, MÉTODO DIAGNÓSTICO PREFERIDO PARA DETECTAR METÁSTASIS ÓSEAS
Centellografia osea
153
Masc 68 años, le dijeron que tenia cancer de próstata, al tacto rectal próstata dura e irregular, AP de 25, decide tomar USG transrectal. Es una característica útil del USG para diagnosticar y clasificar el cancer de próstata
detección de extension extracapsular
154
Masc 70 años, sintomatología obstructiva baja, TR próstata dura e irregular, AP 34, biospsia reporta adenocarcinoma deporstata, le pide TAC para tipificar tumor. Principal utilidad de TAC para estatificar el cancer
identificar ganglios linfáticos positivos