II Flashcards
Niveles de prevención primaria
Promoción: fomento a la salud
Prevención: Protección específica
Niveles de prevención secundaria
Dx precoz y Tx oportuno
Limitación del daño
La prevención terciaria se refiere a:
Rehabilitación
Definición de tamizaje
Proceso mediante el cual se utiliza una prueba que permite la detección temprana de factores de riesgo, infección asintomática, o estadios tempranos de una enfermedad clínica, por lo tanto se permite un diagnóstico temprano y una intervención o tratamiento temprano
Definición de prueba positiva:
Alta probabilidad de tener el evento analizado
Definición de screening test de la OMS
El uso de una prueba sencilla en una población saludable, para identificar a aquellos individuos que tienen alguna patología pero que todavía no presentan síntomas
Definición de screening test del SFP de USA
Aquellas acciones preventivas en las cuales una prueba o examen sistematizado es usado para identificar a los Px que requieren una intervención especial
Cuáles son los criterios para que una enfermedad sea candidata a prueba tamiz?
Constituir un problema en salud pública
Contar con tratamiento
Patologías invalidantes
Cuáles son los dos tipos de pruebas de tamizaje?
Poblacional e individual u oportunista
Cuándo se clasifica a una prueba de tamizaje como poblacional?
Cuando el objetivo de la prueba es la población o algún grupo determinado de ella
Cuándo se clasifica a una prueba de tamizaje como individual u oportunista?
Cuando se le ofrece a un Px que acudió a consulta por cualquier otro motivo
Cuáles son los requisitos para que una prueba de tamizaje funcione?
Debe ser sencilla de aplicar
Aceptada por los pacientes o la población en general
Mínimos efectos adversos
Económica
Utilidades de la prueba de tamizaje
Aplicable a la población aparentemente sana
Permite la detección y Dx temprano
Se puede clasificar como positiva o negativa en función del estado del Px
Definición de gold standard
Prueba o criterio usado para definir inequívocamente una enfermedad
Ejemplos de god standard
Biopsia, angiograma o necropsia
Qué es una prueba de ensayo?
La que se usa en comparación con una prueba de oro
Definición de especificidad
Posibilidad de que la prueba resulte positiva si el paciente tiene la condición o la enfermedad
Es la proporción de pacientes con la enfermedad que tienen resultado positivo de la prueba
Definición de especificidad
Es la probabilidad de que la prueba resulte negativa si el paciente no tiene la enfermedad
Se refiere a la proporción de pacientes sin la enfermedad que tienen resultado negativo de la prueba
Es la proporción de todos los detectados por la prueba que están verdaderamente enfermos
Sensibilidad
Es la proporción de sanos detectados por la prueba
Sensibilidad
Definición de valor predictivo positivo
Probabilidad de tener la enfermedad si la persona tiene la prueba, es la proporción de VP respecto al total de pruebas positivas
Definición de valor predictivo negativo
Probabilidad de no tener la enfermedad si la prueba fue negativa, es la proporción de VN respecto al total de pruebas negativas
La sensibilidad considera la validez de la prueba entre los ___ mientras que la especificidad la considera entre los ___
Enfermos, sanos
Definición de vigilancia epidemiológica
Es un proceso continuo, sistemático, práctico, de observación y de evaluación permanente de la tendencia, distribución de casos, defunciones y de la situación de la salud de la población
Qué nos permite la vigilancia epidemiológica?
Utilizar la información mediante la identificación de los hechos, la recolección, análisis e interpretación sistemática de los datos con los que puede observarse y anticiparse cambios para realizar las acciones oportunas, incluyendo la investigación y las medidas de control
Cuáles son los 4 pasos de la vigilancia epidemiológica?
Recolección de datos
Análisis e interpretación
Ejecución de acciones
Diseminación de la información sobre la enfermedad y de los resultados de las medidas aplicadas
Cuáles son los 3 pasos de la recolección de datos?
Identificar a las personas o instituciones que pueden proveer datos
Establecer instrumentos adecuados para la transmisión de los datos y la frecuencia con que deben ser notificados
Utilizar registros simples de datos en el servicio de salud
Qué es el análisis e interpretación de datos?
Un proceso de comparación de datos en relación a características y atributos de tiempo, persona y espacio
Cuál es el propósito del análisis e interpretación de datos?
Establecer las tendencias de a enfermedad
Identificar los factores y grupos de riesgo
Identificar a las áreas en las que se pueden aplicar las medidas de control
Qué se da como resultado del análisis de datos?
Aplicación de medidas de prevención y control
Medios para la diseminación de la información
Contactos personales
Medios de comunicación
Reuniones de trabajo
Para qué sirven los anuarios de información?
Desarrollar modelos estadísticos, para predecir la factibilidad de las políticas propuestas para la erradicación de las enfermedades
Cuáles son los 7 elementos de vigilancia epidemiológica?
Casos y muertes
Resultados de laboratorio
Medidas de prevención y control
Medio ambiente
Vectores
Reservorio
Población
Casos y muertes:
Número total de casos y muertes, fecha y hora, lugar de ocurrencia y características de la persona
Resultados de laboratorio:
Confirmación de casos, niveles de inmunidad en la población, niveles de contaminación ambiental
Medidas de prevención y control:
Datos de ls programas relacionados con la extensión de las medidas de control usadas
Medio ambiente:
Datos de las condiciones ambientales, cobertura y calidad de los servicios
Vectores:
Datos sobre tipos de vectores existentes, distribución de hábitos, resistencia o susceptibilidad a los insectos
Reservorio:
Datos sobre reservorios humanos o animales
Población:
Datos sobre tamaño de la población, composición por edad, sexo, distribución susceptibilidad o resistencia
Definición de vigilancia activa:
Es cuando el equipo de epidemiología se traslada personalmente a la fuente de información, para realizar búsqueda de la información objeto de vigilancia independientemente de si la persona acude o no al servicio de salud
Definición de vigilancia pasiva:
Es cuando cada nivel de salud envía información en forma rutinaria y periódica sobre los eventos sujetos de vigilancia al nivel inmediato superior
7 ejemplos de vigilancia pasiva:
Anuarios de epidemiología
Historias clínicas
Fichas epidemiológicas
Telegrama epidemiológico semanal
Boletín epidemiológico semanal
Certificado de defunción
Formularios oficiales
6 ejemplos de vigilancia activa
Encuesta de morbilidad
Encuesta de grupo de sectores de riesgo
Investigación de brotes epidémicos
Encuestas socio económicas
Investigaciones serológicas
Tamizaje
Cuál es la NOM de la vigilancia epidemiológica?
NOM-017-SSA2-2012
Definición de vigilancia epidemiológica según la NOM
Recolección sistemática, continua, oportuna y confiable de información relevante y necesaria sobre las condiciones de salud de la población y sus determinantes.
Qué significa SINAVE?
Sistema nacional de vigilancia epidemiológica
Cuáles son los componentes de la VE según la OMS?
Morbilidad
Mortalidad
Vigilancia espacial
Vigilancia de emergencias
Vigilancia internacional
Características del registro de morbilidad de la OMS
Con criterios homogéneos en las distintas instituciones del sector salud y de todo el país
Se registran de manera semanal el número de casos nuevos y probables de enfermedades sujetas a vigilancia
Criterios del registro de morbilidad de la NOM
Lo lleva el SEED: subsistema epidemiológico y estadístico de defunciones
Tiene por objetivo integrar información de mortalidad del país
Conformado por un componente estadístico y uno epidemiológico
Cuáles son los criterios para la vigilancia epidemiológica especial según la NOM
El comité de infecciones nosocomiales es responsable de identificar, investigar, prevenir y controlar las infecciones nosocomiales
Se realiza de acuerdo a los lineamientos establecidos por la RHOVE (red hospitalaria de vigilancia epidemiológica)
El RNLSP (red nacional de laboratorios de salud pública) se encarga del Dx a través del proceso analítico de enfermedades sujetas a la vigilancia epidemiológica
Qué es la construcción de la curva epidémica?
Gráfica del número de casos epidémicos de acuerdo a la fecha de la aparición de la enfermedad
Qué información puede proveer la construcción de la curva epidémica?
Patrón de propagación de epidemia
Magnitud
Casos aislados
Qué es una epidemia de origen común?
Es aquella en la cual la gente está expuesta intermitentemente o continuamente a una fuente dañina común
Cómo se refleja una exposición intermitente?
Picos irregulares
Cómo se refleja una exposición continua?
Hará que los casos aumenten gradualmente y posiblemente se llegue a una meseta
Qué describe una pendiente aguda hacia arriba y una pendiente gradual hacia abajo?
Origen puntual
Qué es una epidemia de origen puntual?
Es una epidemia de origen común, en la cual el periodo de exposición es relativamente corto y todos los casos ocurren dentro de un periodo de incubación
Qué es una epidemia propagada?
Aquella qué pasa de persona a persona, puede durar más que las de origen común, causando múltiples oleadas que se refleja en una serie de picos cada vez más altos
Curva epidémica:
Un histograma que muestra el curso de una epidemia de enfermedad, trazando el número de casos según el tiempo de aparición
Caso primario:
El individuo que introduce la enfermedad dentro de la familia o grupo de estudio, adquiriendo la enfermedad de la fuente de exposición original, no necesariamente es la primera persona diagnosticada
Casos secundarios:
Casos por infección que ocurren después de la exposición al caso primario
Caso índice:
El primer paciente caso en una familia u otro grupo definido que llama la atención del investigador
Tasa de ataque:
Tasa de incidencia, que generalmente se expresa en porcentaje y se aplica en poblaciones específicas, por periodos limitados, se calcula igual que la incidencia
Tipo de estudio usado en epidemias
Casos y controles
Definición de epidemias:
Exceso de número de casos de un problema de salud dado en una población, periodo y lugar particular
Para qué sirven los corredores endémicos?
Para determinar lo que constituye un exceso una vez que se conoce lo que es normal o las cifras esperadas, ara clasificar el brote como endemia, epidemia o pandemia
Qué es un canal endémico?
Herramienta que usan los epidemiólogos para clasificar la manifestación de una enfermedad
Qué es la curva endémica propiamente dicha o nivel endémico?
Corresponde a la línea central del gráfico y representa la frecuencia esperada promedio de casos en cad unidad de tiempo del año calendario
A qué corresponde el límite superior o umbral endémico?
Línea superior del gráfico, representa la frecuencia esperada máxima de casos
A qué corresponde el límite inferior o nivel de seguridad?
Corresponde a la línea inferior del gráfico y representa la frecuencia esperada mínima de casos
A qué corresponde el corredor o canal endémico?
Corresponde a la franja delimitada por límites interior y superior del gráfico y representa el rango de variación esperado
A qué corresponde la zona de éxito?
A la franja delimitada por la línea basal y el límite inferior en cada unidad de tiempo
A qué corresponde la zona de seguridad?
A la franja delimitada por el límite inferior y la curva endémica propiamente dicha
A qué corresponde la zona de alarma?
A la franja delimitada por la curva endémica propiamente dicha y el límite superior
Qué es la zona de epidemia?
Zona localizada por enzima del límite superior o umbral epidémico en cada unidad de tiempo
Qué es una endemia?
Número de casos dentro del parámetro esperado
Qué es una epidemia?
Número de casos que superan lo esperado
Qué es una pandemia?
Número de casos que además de superar lo esperado, ya se encuentran en uno o más países
Qué es un brote?
Expresión inicial de una epidemia
Cuáles son los 5 pasos de la elaboración de un canal endémico?
Número de casos por mes y año (info de 7 años es la ideal, siendo 5 los años requeridos)
Puede hacerse con padecimientos transmisibles y no transmisibles
una vez elaborado, se utiliza para el registro del padecimiento
Definición de caso:
Individuo en quien se sospecha, presume o confirma que tiene la enfermedad
Definición de caso confirmado:
Se pueden usar estudios auxiliares, signos y síntomas clave, o con evidencia
Caso nuevo:
El enfermo en quien se establece un Dx por primera vez
Caso probable:
Se presentan signos y síntomas sugerentes
Casos sospechoso:
Individuo susceptible que presenta algunos signos o síntomas compatibles con el padecimiento