IC1 Parcial II Flashcards
Estudio de las conductas antisociales y de los sujetos que lo cometen
Objeto de estudio de la criminología
La prevención de las conductas antisociales. Conocer las conductas antisociales y sus factores causales para evitarlos, para combatirlos.
Finalidad.
Tipos de Conductas
Social, Asocial, Parasocial, Antisocial
Comportamiento que al ser emitido por un individuo tiende a favorecer a otros individuos; además su permanencia o subsistencia, respeta sus valores y normas; es una conducta adaptada, productiva y deseable.
Conducta Social
Comportamiento que al ser emitido por un individuo carece de contenido o valor social. Se manifiesta en aislamiento, quien lo emite se aparta de la sociedad, no convive con ella.
Conducta asocial
Comportamiento que al manifestarse tiende a hacerlo de forma paralela a los valores, principios y comportamientos de la sociedad. No es una conducta adaptada y productiva, pero tampoco es negativa aunque genera múltiples sospechas e inquietudes en el grupo.
Conducta parasocial
Comportamiento que al ser emitido por un individuo o grupo afecta de manera Sugerimos bien común, destruye los valores esenciales en la sociedad, no respeta las leyes elementales de convivencia, quien lo presenta no vive en sociedad, sino en contra de ella, no es una conducta deseable, siempre será una conducta negativa.
Conducta antisocial.
Conjunto de elementos que, en interacción constante, según ciertas leyes, conducen a nuevas situaciones.
Factores
Todo aquello que produce o tiende a originar crimen o criminalidad
Criminógeno
Todos aquellos elementos que en conjunto contribuyen a la comisión de una conducta criminal o antisocial.
Factores criminógenos
Estudio del origen o principio de la conducta criminal, conjunto de factores y causas que dan por resultado la conducta antisocial.
Criminogénesis
Formas o vías en las que los factores criminógenos están interrelacionados a fin de encontrar el orden lógico-funcional de su actuación y derivar en la comisión de la conducta.
Criminodinámica
Proceso seguido para llegar a la conducta antisocial.
Criminodinámica
En todo individuo hay criminalidad latente, todos tenemos instintos, pulsiones, tendencias, impulsos pero no todos cometemos una conducta antisocial.
Verdadero
A menor umbral hay mas facilidad de delinquir
Verdadero
- Consentimiento mitigado,
- Consentimiento formulado
- Estado de peligro
- Paso al acto
Fases de la criminodinámica
Ideas y pensamientos criminales
Consentimiento mitigado
Darle coherencia y formulación a las ideas
Consentimiento formulado
Se toma la decisión de hacerlo i no, según la situación
Estado de peligro
Realización del acto delictivo
Paso al acto
Aquello de naturaleza interna que conduce al sujeto hacia una conducta antisocial, de manera consciente o inconsciente.
Móvil criminógeno
El móvil criminógeno siempre es..
interno y subjetivo
Motivo económico, celos, pasiones, venganza odio, satisfacción sexual fantasías, etc.
Móviles criminógenos
Todo elemento objetivo que interviene en la producción del fenómeno criminal
Factor criminógeno