I Flashcards

1
Q

Existen genomas constituidos por RNA

A

V

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Las moléculas de MENOR (-) tamaño avanzan + rápido en la electroforesis en gel de agarosa.

A

V

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

La composición de bases en el DNA de un individuo varia con la edad

A

F

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

La mayor parte del genoma humano está ocupado por genes que codifican
para proteínas y distintos tipos de RNA

A

F

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

La mayor parte del genoma humano codifica para proteínas

A

F

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

El genoma humano contiene un elevado porcentaje (%) de DNA repetitivo.

A

V

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Los dNTPs (desoxinucleótidos trifosfato) se incorporan a la molécula de RNA

A

F

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Después de la electroforesis el DNA NO puede ser recuperado de la agarosa

A

F

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

La temperatura Fde fusión de una molécula de DNA es directamente proporcional a su longitud y a su contenido en AT

A

F

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Las muestras de DNA aisladas a partir de tejidos diferentes de la misma especie tienen la misma composición de bases

A

V

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

La desoxirribosa es el azúcar de los nucleótidos del DNA

A

V

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

El término alelo dominante se refiere al miembro de un par alélico que se manifiesta en un fenotipo, sólo si se encuentra en dosis doble (homocigoto).

A

F

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Todos los genes humanos se encuentran en el DNA nuclear.

A

F

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Cuando comparamos los genomas del chimpancé y humano, existe mayor identidad en las regiones codificantes que en las no codificantes.

A

V

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

La replicación de los cromosomas eucariotas se produce simultáneamente a partir de varios lugares

A

V

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

La horquilla de replicación se detiene mediante la participación de la proteína Tus unida a la secuencia Ter

A

V

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

La misma hebra paterna actúa de molde de la hebra continua en las dos horquillas de replicación

A

F

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

La DNA polimerasa I tiene una procesividad más elevada que la DNA polimerasa III

A

F

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

El fragmento Klenow tiene actividad exonucleasa 5’→3’.

A

F

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

La DNA polimerasa III es la encargada de unir entre sí de forma covalente los distintos fragmentos de Okazaki

A

F

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

La DnaB es una helicasa 5’ → 3’

A

V

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Las formas tautoméricas de los nucleótidos son responsables de la aparición de mutaciones durante la replicación

A

V

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

En los sistemas de reparación por escisión de bases no es necesaria la intervención de la DNA ligasa.

A

F

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Las proteínas UvrA, UvrB y UvrC intervienen en los sistemas de reparación por escisión de nucleótidos.

A

V

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Los enzimas de restricción están normalmente codificados en el DNA de los plásmidos.

A

F

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

El sistema CRISPR/Cas es un sistema de defensa que poseen las células de mamíferos

A

V

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

los enzimas de restricción digieren RNA monocatenario.

A

F

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

El multiple cloning sites (MCS) o polylinker (PLK) de los plásmidos modernos (pUC18) forma parte del marco abierto de lectura (ORF) del gen que confiere resistencia a ampicilina

A

F

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

Las colonias transformadas por el plásmido wild type (tipo silvestre), que se indica, deben ser de color azul en un medio de crecimiento que contenga X-gal.

A

V

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

Es posible fijar varias sondas a un soporte y hibridar con cDNA marcado

A

V

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

La desnaturalización completa del DNA se consigue entre 30 y 60 grados.

A

F

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

El conocimiento de la capacidad transformadora del DNA es previo al establecimiento del modelo de la doble hélice.

A

V

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

Un nucleótido contiene tres componentes: un azúcar, uno o más grupos fosfato y una base nitrogenada.

A

V

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

La doble hélice se funde in vivo (fisiológicamente) por cambios en el pH intracelular

A

F

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

Las proporciones de A a C y de C a T son próximas a 1 en todas las especies estudiadas

A

F

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

En el DNA los nucleótidos se unen mediante enlace glucosídico

A

F

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

Cuando comparamos el genoma de dos humanos, todas las diferencias son de un único nucleótido.

A

F

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q

Experimentos de marcaje del DNA con 32P y de las proteínas con 35S demostraron la replicación semiconservativa del DNA

A

F

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
39
Q

Cuando el DNA se denatura (melting) su absorbancia a la luz ultravioleta disminuye.

A

F

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
40
Q

Las proporciones A:G y de C:T son próximas a 1 en todas las especies estudiadas

A

F

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
41
Q

El oligonucleótido ATGCAT, tiene una adenina al extremo 3’ y una timina al extremo 5’

A

F

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
42
Q

Los animales y plantas suelen tener dos grupos de cromosomas, cada uno de ellos heredado de un progenitor

A

V

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
43
Q

Las proteínas histonas contienen una gran proporción de residuos ácidos cargados negativamente a pH fisiológico

A

F

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
44
Q

El genoma de E. Coli es circular

A

V

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
45
Q

En la replicación del DNA únicamente se replican algunos genes específicos.

A

F

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
46
Q

Las señales de terminación (Ter), tienen dos orientaciones distintas

A

V

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
47
Q

La DNA polimerasa I es un tetrámero

A

F

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
48
Q

La DNA polimerasa III tiene actividad exonucleasa 3’ → 5’

A

V

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
49
Q

La DNA - primasa/ DNA polimerasa III tiene mucha fidelidad gracias a su actividad correctora de pruebas

A

F

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
50
Q

La DNA polimerasa α (eucariotas) tiene actividad exonucleasa 3’ → 5’

A

F

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
51
Q

La metilación de la adenina permite distinguir la hebra recién sintetizada de la molde.

A

V

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
52
Q

En bacterias, la recombinación homóloga permite reparación de horquillas de replicación bloqueadas por lesión del DNA

A

V

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
53
Q

La secuencia de DNA que reconoce un enzima de restricción no está presente en el genoma de la bacteria que lo expresa

A

F

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
54
Q

El sistema CRISPR/Cas se ha utilizado para la edición de genes (interrumpiendo o cambiando las secuencias de genes específicos).

A

V

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
55
Q

En la creación de moléculas de cDNA utilizando transcriptasa reversa y nucleasas SI (nucleasas de DNA monocatenario), se pierde información del extremo 5’ del mRNA

A

V

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
56
Q

El análisis de la expresión génica mediante microarrays de DNA puede contribuir al pronóstico de distintos tipos de tumores.

A

V

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
57
Q

El PCR permite la amplificación de un fragmento de DNA de secuencia totalmente desconocida

A

F

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
58
Q

El CT de un PCR cuantitativo se corresponde con el ciclo o fracción de ciclo al cual el producto de PCR atraviesa el umbral de detección

A

V

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
59
Q

El fenotipo es el conjunto de genes de un individuo.

A

F

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
60
Q

Cuando se desnaturaliza (melting) el DNA se rompen los enlaces covalentes.

61
Q

La replicación del cromosoma procariota se produce al azar a partir de cualquier punto

62
Q

La velocidad a la que se desplazan las horquillas de replicación puede ser distinta

63
Q

La DNA-polimerasa I sintetiza los cebadores de RNA necesarios per la replicación del DNA de E. coli.

64
Q

El fragmento Klenow tiene actividad exonucleasa 3’→ 5’

65
Q

La telomerasa, una polimerasa con su propio molde de RNA replica los telómeros

66
Q

La telomerasa es una transcriptasa reversa

67
Q

La recombinación homóloga se produce entre regiones de DNA con una elevada homología

68
Q

Los enzimas de restricción están codificados en el genoma del microorganismo que lo expresa.

69
Q

En los cDNAs obtenidos a partir de hepatocitos humanos encontraremos representados todos los genes del genoma humano

70
Q

Las moléculas de DNA más pequeñas tienen menor movilidad electroforética en los geles de agarosa

71
Q

Los microarrays de DNA permiten analizar la expresión de todo el genoma.

72
Q

Si la temperatura de hibridación (annealing) es demasiado baja el PCR podrá producir productos inespecíficos

73
Q

La Taq polimerasa carece de la capacidad correctora de pruebas.

74
Q

El extremo 5’ de una cadena de DNA presenta un grupo hidroxilo libre

75
Q

Si los dos alelos de un mismo locus son idénticos, se dice que ese individuo es homocigótico

76
Q

El genoma humano está constituido por 100.000 genes aproximadamente

77
Q

Para facilitar la fusión de les cadenas, la secuencia DUE, del origen de replicación de E. coli (oriC), contiene una elevada proporción de bases GC

78
Q

El fragmento Klenow se obtiene por proteólisis de la DNA polimerasa III.

79
Q

La actividad AP endonucleasa está asociada con el mecanismo de reparación por corte de bases.

80
Q

Los sistemas de reparación por corte de nucleótidos necesitan la participación de la DNA ligasa

81
Q

La DNA ligasa une covalentemente fragmentos de DNA con extremos cohesivos

82
Q

La transcriptasa reversa (RT) es un enzima que se obtiene de los retrovirus.

83
Q

Tanto el plásmido recombinante como el tipo silvestre (wild type) transforma a la bacteria en su fenotipo de resistencia a antibiótico

84
Q

Las secuencias polylinker de los plásmidos, contienen la secuencia de un determinado enzima de restricción repetida varias veces

85
Q

No es necesario desnaturalizar el DNA para que se produzca la hibridación entre la sonda y su DNA diana

86
Q

Ninguna DNA polimerasa termoestable tiene actividad correctora de pruebas (exonucleasa de 3’ a 5’

87
Q

El extremo 5’ de una cadena de ADN presenta un grupo fosfato libre

88
Q

Tanto en procariotas como en eucariotas los genes contienen intrones.

89
Q

La unión de la proteína dnaA a oriC desencadena la replicación del cromosoma de E.coli

90
Q

Las 2 hebras de ADN se sintetizan en una horquilla son continuas, mientras que en la otra horquilla se sintetizan las 2 hebras rezagadas

91
Q

El fragmento Klenow juega una importante función de replicación del ADN

92
Q

La primasa separa las 2 cadenas de ADN.

93
Q

La proteína MutS y Muy L reconocen la presencia de un apareamiento incorrecto (mismatch).

94
Q

Las bases de uridina en el ADN se escinden por acción de una ADN glicosilasa.

95
Q

En humanos los dímeros de pirimidinas se reparan mediante escisión de nucleótidos.

96
Q

En la construcción de librerías de cDNA es indistinto el tejido de partida

97
Q

Una de las desventajas del PCR es que los productos de ADN obtenidos por esta técnica no pueden ser clonados en ningún plásmido.

98
Q

Adenina y guanina son purinas

99
Q

Las proporciones de A a T y de C a G son próximas a 1 en todas las especies estudiadas

100
Q

La actividad exonucleasa de 3’ a 5’ de las polimerasas, aumenta la fidelidad de replicación.

101
Q

La DNA polimerasa I no tiene actividad exonucleasa 5’ - 3’

102
Q

La DNA polimerasa III es responsable de la replicación del DNA de E.coli.

103
Q

En la creación de moléculas de cDNA utilizando transcriptasa reversa y nucleasas SI (nucleasas de DNA monocatenario), se pierde información del extremo 3’ del mRNA

104
Q

Las moléculas hibiridas de DNA más (+) específicas se pueden seleccionar aumentando la ↑concentración de Na+

105
Q

Una de las ventajas del PCR es que no necesitamos conocer la secuencia de los nucleótidos iniciadores (primers).

106
Q

Los productos de PCR tienen extremos 5’ y 3’ fijos.

107
Q

El número de ciclos necesarios para detectar fluorescencia en una real time es inversamente proporcional a la cantidad de cDNA molde de partida

108
Q

La molécula de DNA está formada por dos cadenas de polinucleótidos enrolladas sobre un eje común que se mantienen unidas entre si mediante enlaces covalentes entre las bases

109
Q

Los cinco tipos principales de histonas que condensan el DNA formen parte del núcleo proteico del nucleosoma

110
Q

Para facilitar la fusión de las cadenas, la secuencia DUE, del origen de replicación de E. coli (oriC), contiene una elevada proporción de bases GC

111
Q

Las horquillas de replicación en E. Coli avanzan hasta encontrarse con las secuencias Ter.

112
Q

Los mutantes de DNA polimerasa I no son viables

113
Q

La DNA-polimerasa III tiene una baja procesividad

114
Q

Ninguna de las DNA polimerasas humanas descritas hasta el momento tiene actividad 5’→3’.

115
Q

Las proteínas Red BCD generan una extremo 3’ de cadena sencilla.

116
Q

El reconocimiento del DNA por la proteína Cas9 es la base del sistema CRISPR/Cas.

117
Q

El tejido de partida para la obtención del cDNA no es relevante

118
Q

En la obtención de librerías de DNA genómico (genótecas) es crítico el tejido de partida para la obtención del DNA

119
Q

Existen DNA polimerasas termoestables con actividad exonucleasa 3’ a 5’

120
Q

La CT es mayor cuanto mayor sea la expresión de un mRNA que se intenta detectar por qPCR

121
Q

El término alelo recesivo se refiere al miembro de un par alélico que se manifiesta en un fenotipo, tanto si se encuentra en dosis doble (homocigoto) como en dosis simple (heterocigoto)

122
Q

En los diferentes genomas, siempre existe una relación directa entre el número de cromosomas y el número de genes

123
Q

Las polimerasas leen la cadena molde de 3’ a 5’

124
Q

Las dos hebras de DNA que se sintetizan en una horquilla son continuas, mientras que en la otra horquilla se sintetizan las dos hebras rezagadas.

125
Q

La DNA polimerasa I participa más en la sintesis de la hebra conductora que de la hebra rezagada

126
Q

La primasa separa las dos cadenas del DNA.

127
Q

Cuanto mayor es el tamaño de una diana de restricción mayor es la frecuencia con la que aparece en el genoma.

128
Q

Las poblaciones de cDNAs obtenidos a partir de cerebro o de hígado son idénticas.

129
Q

El plásmido pRSET, es un plásmido de expresión en eucariota

130
Q

Ribosa y desoxirribosa forman parte del RNA y del DNA respectivamente

131
Q

La replicación del cromosoma de E. coli se produce mediante una única horquilla de replicación

132
Q

La subunidad β, de la DNA polimerasa III, actúa como una abrazadera que mantiene a la polimerasa asociada con el DNA

133
Q

Las moléculas lineales de DNA se irán acortando en los sucesivos rounds de replicación

134
Q

Los defectos en el sistema de reparación de apareamientos incorrectos (mistmach repair) están relacionados con algunos tipos de cáncer colorectal hereditario en humanos

135
Q

El sistema CRISPR/Cas9 confía en una molécula de RNA para el reconocimiento de la secuencia diana.

136
Q

la técnica de Southern Blot permite a una sonda de DNA detectar una molecula de DNA o RNA presente en un soporte sólido

137
Q

Las moléculas hibiridas de DNA mas específicas se pueden seleccionar aumentando la concentración de Na+

138
Q

Todos los cambios que se producen en el DNA conducen a una alteración del fenotipo

139
Q

La depurinación se produce por la rotura del enlace beta-glucosidico que une la base al azúcar del nucleótido.

140
Q

La polimerasa Taq tiene muy poca fidelidad (comete errores) durante la amplificación.

141
Q

El test de Ames ayuda a evaluar el riesgo mutagénico y carcinogénico de un gran número de compuestos químicos.

142
Q

La proteína RecA participa en la respuesta SOS.

143
Q

RecA es una proteasa que está siempre activa

144
Q

Dos extremos de DNA complementarios son compatibles en una reacción de ligación

145
Q

En la subunidad β de la DNA polimerasa 3 (DNA clamp) reside la actividad exonucleasa 3’→5’

146
Q

La función de las helicasas es romper los puentes de hidrógeno y separar las cadenas para la replicación

147
Q

El sistema CRISPR/Cas es un sistema inmune procariótico que confiere resistencia a elementos genéticos externos como bacteriófagos.

148
Q

Las células transformadas con el plasmido que se indica, y que contienen un inserto en el sitio SalI son sensibles a la ampicilina pero resistentes a la tetraciclina