HUEVITO REVUELTO Flashcards

1
Q

etiología de la escabiasis

A

sarcoptes scabei variante hominis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

forma de transmisión de la escabiasis

A
  • contacto directo
  • sexual
  • fómites
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿cómo se le conoce a la escabiasis?

A

sarna

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

diagnóstico de la escabiasis

A
  • clínico: prurito nocturno
  • familiar: + de 1 miembro afectado
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

lugares donde afecta la escabiasis

A
  • interdigital
  • genital
  • mama
  • periumbilical
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

prueba para ver los huevecillos de la hembra en la escabiasis

A

prueba de muller

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿qué lesiones predominan en la escabiasis?

A
  • escoriaciones
  • prurito nocturno
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

escabiasis que ocurre más en pacientes con déficit sensorial

A

escabiasis noruega

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

forma clínica de la escabiasis en ancianos

A

xerosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

tx 1era línea de escabiasis

A

permetrina al 5%
ivermectina oral
vaselina azufrada al 5%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

ttx para escabiasis que no se usa en embarazadas por ser neurotóxico

A

lindano

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

tipo de hipersensibilidad que causa la escabiasis por 1era vez

A

IV

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

tipo de hipersensibilidad que causa la escabiasis por reinfección

A

I

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿cómo debe ser el tx de la escabiasis?

A

familiar
no farmacológico
farmacológico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

lugar en donde el piojo que infecta es el más pequeño

A

pubis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

sugiere enfermedad activa en relación a la pediculosis capitis

A

liendres a 0.7 cm de la superficie de piel cabelluda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

clínica de la pediculosis capitis

A

prurito en región occipital y retroauricular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

complicaciones de la pediculosis capitis

A
  • linfadenopatía cervical
  • impetignización
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

tx local para pediculosis capitis

A
  • permetrina
  • lindano
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

tx sistémico para pediculosis capitis

A

ivermectina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

tx que también se puede usar en la pediculosis capitis para que se ahoguen las liendres

A

vaselina o petrolato

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿cuál es la importancia del piojo del cuerpo?

A

que SÍ es un vector de enfermedades

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

vector relacionado a la pediculitis corpórea

A

tifo endémico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

agente etiológico del tifo endémico

A

rickettsia prowasekii

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
se le conoce como ladilla
pediculitis pubis
26
dx de la pediculitis pubis
viendo al piojo
27
¿por qué estructuras presenta trofismo el piojo del pubis?
pestañas
28
¿qué debemos de hacer si vemos piojos en las pestañas?
examinar el pubis
29
tx de la pediculosis del pubis
- tópicos: permetrina y lindano - sistémicos: ivermectina oral
30
tx de la pediculosis del cuerpo
- lavar la ropa - higiene - planchar la ropa
31
patógeno de la miasis furuncular
dermatobia hominis
32
clínica de la miasis furuncular
- prurito - sensación de movimiento local
33
dx diferencial de la miasis furuncular
furunculosis
34
causa de la miasis cutánea
infestación por larvas de la mosca dipteria
35
tx de la miasis cutánea
quitar las larvar
36
miasis que predomina en niveles socioeconómicos bajos
cochliomyia hominivorax
37
tx de las miasis
- extracción manual - asfixia con petrolato o aceites - cirugía - ivermectina - desbridación
38
etiología del impétigo buloso
staph aureus o SBHA
39
etiología del impétigo NO buloso
staph aureus fago II 71
40
dx del impétigo
clínico
41
clínica del impétigo
- vesículas que se ulceran y causan costras melicéricas - alededor de los orificios
42
tx del impétigo
mupitocina tópica o ácido fusídico
43
tx para el impétigo con MRSA
linezolid, clinda o TMP/SMX
44
impétigo que se presenta en las primeras 2 semanas de vida
pénfigo neonatal
45
es un tipo de impétigo más profundo
ectima
46
causa del ectima
s. pyogenes o aureus
47
clínica del ectima
- piernas, muslo, glúteos - ulceración en sacabocados, bordes violáceos, fondo necrótico
48
FR para el ectima
- DM - desnutrición - alcoholismo
49
¿cuál es la enfermedad de Ritter?
sx de piel escaldada
50
etiología del sx de ritter
s. aureus con toxina B vs desmogleína 1
51
toxina del impétigo
s aureus toxina A
52
signo característico del sx de piel escaldada
signo de nikolsky
53
patógeno que origina el sx de piel escaldada
staph aureus fago II 71 o 55
54
¿cuál es más superficial, la erisipela o la celulitis?
la erisipela
55
dato clínico que nos ayuda a diferenciar entre la erisipela y la celulitis
la erisipela tiene un tope
56
carcacterísticas de la erisipela
- es superficial - tiene un tope - da más en MI - abrupta - afecta a vasos linfáticos, tiende a recurrencias - por SBHA
57
causa de celulitis en paciente pediátrico
h. influenzae
58
factor de riesgo para celulitis en los adultos
tiña pedis
59
características clínicas de la celulitis
- eritema - edema - aumento de T - fiebre
60
patógenos involucrados en celulitis
- s aureus - s del grupo A
61
2do lugar de frecuencia de la erisipela
cara
62
población en la que es más frecuente la celulitis periorbital
niños
63
tx tópico de 1era línea de la celulitis y la erisipela
mupirocina
64
tx sistémico de 1era líneade la celulitis y la erisipela
penicilina V
65
celulitis que NO responde a tx
fascitis necrotizante
66
etiología de la fascitis necrotizante
- niños: s grupo A - adultos: polimicrobiana
67
criterios usados para el dx de fascitis necrotizante
criterios de LRINEC
68
criterios de LRINEC de fascitis necrotizante
- PCR - hb - cuenta total de leucos - cr sérica - nivel de glucosa
69
presencia de exantema en red
fiebre escarlatina
70
etiología de la fiebre escarlatina
s aureus y SBHA
71
la fiebre escarlatina
- líneas de pastía - palidez peribucal - exantema en red - descamación al 5to día
72
tx de la fiebre escarlatina
penicilina o eritromicina por 14 días
73
signo patognomónico del sarampión
manchas de koplik
74
clínica del sarampion
- exantema maculopapular - cefalocaudal - no pruriginosos - descamación al final
75
tx del sarampión
- sintomático - vitamina A
76
signo de la rubeóla
signo de forchheimer, petequias en paladar
77
DX DE LA RUBEOLA
determinación de IgM (ELISA)
78
sx de rubeóla congénita
- cataratas - microftalmia - sordera - microcefalia
79
quita enfermedad
eritema infecciosos
80
etiología del eritema infecciosos
parvovirus B19
81
signo de la 5ta enfermedad
signo de la bofetada
82
etiología de la mononucleosis
herpes virus 4
83
acrodermatitis papular infantil
sx de gianoti crosti
84
etiología del sx de gianoti crosti
- VEB - hep b
85
etiología del exantema súbito
HV 6 y 7
86
dato más importante en la roseola infantil
fiebre alta, de más de 40°C
87
signo de la roseola infantil
signo de berliner, enrojecimiento palpebral
88
etiología de la enf pie mano boca
- cocksackie A16 - enterovirus
89
etiología de la herpangina
- cocksackie A8,10 y 16 - enterovirus
90
diferencia de la herpangina y enf de pie mano boca
la herpangina solo se localiza en la boca
91
propician reactivación del herpes simple
- radiación UV - hipertermia - trauma local - estrés
92
dx del herpes
- clínico - tznack - PCR - cultivo
93
da la impresión de una gota de rocío sobre un pétalo de rosa
varicela
94
es la reactivación del herpes simple
herpes zóster
95
características del herpes zoster
- reactivación - afecta dermatomas - mayores de 60 años - signo de hutchinson
96
signo de hutchinson del herpes zóster
afectación de punta nasal
97
si un px con herpes zóster presenta signo de hutchinson, ¿qué debemos examinar obligadamente?
la córnea, se asocia a úlceras corneales
98
¿qué ocasiona el sx de reye?
el uso de AAS cuando se tiene herpes zoster
99
tx de la neuralgia post herpética
lidocaína gabapentina pregabalina
100
clpinica del molusco contagioso
pápulas aperladas rosas, de umbilicación centeal en domo
101
clínica del molusco contagioso
pápulas aperladas rosas, de umbilicación central en domo
102
tx del molusco contagioso
curetaje
103
son llamadas ojos de pescado
verrugas plantare
104
tx de las verrugas
- FU imiquimod - AAS - podofilina
105
lesiones en parche heráldico
pitiriasis rosada
106
etiología de la pitiriasis rosada
herpesvirus 6,7,8
107
clínica de la pitiriasis rosada
- parche heráldico - dura hasta 2 meses - collarete de escama en periferia - patrón de árbol de navidad