Hueso Flashcards
Característica principal de los huesos:
Matriz calcificada
La cavidad medular del hueso alberga
La médula ósea → órgano hematopoyético
Funciones de los huesos
Protección
Apoyo
Sirven de palancas para los músculos
Los huesos son reservorios de minerales y albergan un - de Ca++
99%
El hueso es un tipo de tejido…
Dinámico y especializado.
La superficie del hueso esta recubierta de:
Periostio
El priostio consiste en
Capa celular externa: TCD Fibroso
Capa celular interna: C. osteoprogenitoras /algunos osteoblastos).
Los haces de fibras de Co del periostio se conocen como:
Fibras de Sharpey
La cavidad central del hueso esta recubierta de
Endostio: TC Fino Especializado
Células del hueso
C. osteoprogenitoras
Osteoblastos
Osteocitos
Osteoclastos
Métodos de preparación del hueso:
- Secciones descalcificadas: solución ácida
- Secciones pulidas: abrasión
Componentes de la matriz ósea:
- Componente inorgánico 65%
- Componente orgánico 35%
Componente inorgánico de la matriz ósea.
Cristales de hidroxiapatita de calcio.
Calcio y fósforo
¿Qué sucede cuándo es hueso esta descalcificado?
Se vuelve flexible.
¿Qué sucede cuándo el hueso esta sin componente orgánico?
Se vuelve frágil
Composición órganica del hueso
Co 80-90% (Co Tipo I principalmente, V, VII, XI, XII).
GAG Sulfatados
Glicoproteínas exclusivas del hueso
Osteocalcina
Osteopontina
¿Dónde se encuentras las C. osteoprogenitoras?
Capa celular interna del periostio.
Revistiendo los conductos de Havers.
Endostio.
Características principales de los osteoblastos
Derivan de las C. osteoprogenitoras.
Sintetizan matriz orgánica (osteoide).
Poseen receptores para H. paratiroidea.
Macromoléculas que sintetiza y liberan os osteoblastos
Osteocalcina
Osteonectina
Osteopontina
Sialoproteína ósea
Osteoprotegerina
Función de la osteocalcina
Molécula de señalización para la mineralización.
Función de la osteonectina
Glicoproteína que colabora en la unión de cristales de hidroxiapatita con Co.
Función de la osteopontina
Forma la zona de sellado de los osteoclastos.
Función de la sialoproteína ósea
Permite a los osteoblastos adherirse a la matriz.
Función Osteopotegerina
+RANKL = interfiere en la formación de osteoclastos.
¿Que son las uniones comunicantes de los osteoblastos?
Prolongaciones entre osteoblastos (cortas)
Prolongaciones de osteblastos que conectan a los osteocitos (largas).
¿Qué es el osteoide?
Matriz ósea no calcificada que forma una capa delgada que separa osteoblastos y osteoclastos de la matriz calcificada.
Los osteoblastos exocitan los productos de secreción y se rodean de su propia matriz para formar
Osteocitos
Los osteoblastos superficiales que dejan de formar matriz y entran en un estado de reposo se conocen como:
C. de recubrimiento óseo
Factores más importantes de la membrana de los osteoblastos
- Integrinas
- PTH: induce a dif. osteclastos con RANKL
- Factor estimulante de los osteoclastos: activa los osteoclastos para la reabsorción.
Los osteocitos derivan de
Osteoblastos atrapados en lagunas de su matriz.
Los osteoblastos ya no expresan fosfata alcalina al convertirse en osteocitos y…
Se convierten en C.planas de forma lenticular atrapadas en lagunas calcificadas.
¿Qué son los canílaculos?
Túneles estrechos que irradian desde las lagunas y albergan prolongaciones.
¿Qué es el espacio periosteocítico?
Espacio entre plasmalela del osteocito y paredes de las lagunas y canílaculos.
Los osteocitos secretan sustancias necesarias para
Mantenimiento del hueso.
Precursor de los osteoclastos
Progenitores de granulocitos-macrógafos que se forman en la médula ósea.
Función de los osteoclastos
Resorción y remodelación ósea
Morfología de los osteoclastos
Multinucleadas (50 núcleos)
Móviles
150µm Diámetro
Moléculas de señalización que secretan los osteoclastos
- M-CSF
- IL-6
- IL-1
- OPG - Osteprotegerina
Funciones del OPG
Regula el metabolismo y actividad osteoclástica
Inhibe la diferenciación de osteclastos
Suprime su capacidad de resorción ósea
Los osteoclastos ocupan unas depresiones denominadas
Bahías de resorción o Lagunas de Howship
Un osteoclasto activo de subdivide en cuatro regiones:
- Zona basal
- Borde en cepillo
- Zona clara
- Zona vesicular
La región que participa directamente de la resorción ósea y posee los compartimientos subosteoclásticos se denomina:
Borde en cepillo
Cuando el compartimiento subosteoclástico aumenta su tamaño se conoce como
Laguna de Howship
Región que forma un anillos de actina.
Forma la zona de sellado al unir integrina con osteopontina para aislar compartimientos.
Zona clara
Zona compuesta de vesículas endocíticas y exocíticas.
Zona vesicular
Las hormonas que controlan la resorción ósea son
PTH
Calcitocina
La H. PTH es secretada por:
Glándula paratiroidea
La H. calcitocina es liberada por
Las Células C de la glándula tiroidea.
Clasificación de los huesos anatómicamente.
Largos (D-E)
Cortos (=)
Planos
Irregulares
Sesamoideos
Tipos de hueso
Compacto (S. exterior)
Esponjoso (S. interna-porosa)
El hueso compacto esta formado por
Trabeculas y espículas formadas por lámina óseas aleatorias que sobresalen de la S. interna.
Recubre la cavidad medular
Una persona en crecimientos presenta una - que separa la epifisis de la diafisis.
Placa epifisiaria
La xona de transición entre placa epifisiaria y epifisis se denomina
Metáfisis
La bóveda craneal posee una tabla interna y externa que rodean al hueso esponjoso, esta se denomina
Díploe
El periostio de la tabla externa se conoce como
Pericráneo
La tabla interna esta recubierta de
Duramadre
Tipos de hueso histologicamente
Primario-inmaduro
Secundario-maduro
Zonas donde el hueso primario esta presente
Bóveda craneal
Sitios de inserción de tendones
Alveólos óseos que rodean los dientes
Características de hueso secundario
Matriz calcificada
F. Co organizadas paralelamente
Sistemas laminares del hueso compacto
Laminillas circunferenciales externas
Laminillas circunferenciales internal
Laminillas intersticiales
Osteonas
Características de las laminillas circunferenciales externas
Debajo del periostio
Contienen fibras de Sharpey
Características de las laminillas circunferenciales internas
Rodean la cavidad medular
Las trábeculas de extienden desde esta.
Características de las osteonas o sistemas de conducto de Havers
Laminillas concentricas en forma ed cilindro alrededor de un espacio vascular denominado Conducto de Havers.