HTA Flashcards
Presión arterial elevada de manera mantenida
HIPERTENSIÓN
Umbrales de presión arterial según guías americanas
Cifras de PA ≥ 130 y/o 80 mmHg
Umbrales de presión arterial según guías europeas
Cifras de PA ≥ 140 y/o 90 mmHg
Prevalencia de HTA en Rep. Dom
aproximadamente el 35%
Clasificación de HTA según guía europea
PA OPTIMA: <120 y <80
PA NORMAL: 120 -129. y 80-84
PA NORMAL - ALTA: 130-139. o. 85 -89
HTA GRADO 1: 140 - 159. o 90-99
HTA GRADO 2: 160 - 179 o 100-109
HTA GRADO 3: >180. o. >110
HTA SISTÓLICA AISLADA >140 y. <90
Clasificación de la HTA según la guía americana
PA NORMAL: <120. y. <80
PA ELEVADA: 120-129. y. <80
HIPERTENSIÓN
- ESTADIO 1: 130-139. o 80-89
- ESTADIO 2: >140. o. >90
Cómo diagnosticar la HTA?
Se puede diagnosticar en la consulta o fuera de la consulta por AMPA o MAPA
Cómo se realiza el diagnóstico en la consulta?
- no se debe realizar el diagnóstico con una sola visita a la consulta, siempre que sea posible.
- Usualmente 2 – 3 visitas en un intervalo de 1 – 4 semanas (dependiendo del nivel de PA)
- El diagnóstico puede ser realizado con una única vista si PA ≥ 180 y/o 110 mmHg y existe evidencia de enfermedad cardiovascular
- Si es posible y está disponible, el diagnóstico de HTA debe ser confirmada a través de medidas de PA fuera de la consulta (mediante MAPA o AMPA)
Medios para el diagnóstico de HTA fuera de consulta
MAPA Y AMPA
Diagnóstico de hipertensión arterial basado en el MAPA
Media diurna (actividad) ≥ 135 mmHg o ≥ 85 mmHg
Media nocturna (sueño) ≥ 120 mmHg o > 70 mmHg
Media 24 horas ≥ 130 mmHg o ≥ 80 mmHg
Diagnóstico de hipertensión arterial basado en la automedida domiciliaria de la PA (AMPA)
Automedida domicialiaria ≥ 135 mmHg o≥ 85 mmHg
Cómo se realiza el AMPA?
Las cifras de la automedida serán la media de una serie de lecturas protocolizadas durante siete días, tres medidas por la mañana y tres medidas por la noche, descartando las del primer día y la primera de cada serie de tres medidas.
Fenotipos de la hipertensión
HTA de bata blanca
HTA enmascarada
HTA sostenida o verdadera
Normotensión
CUAL FENOTIPO? pacientes presentan un riesgo cardiovascular intermedio entre los normotensos y los hipertensos. Si su riesgo cardiovascular total es bajo y no tienen
daño en órgano diana no se le deben prescribir medicamentos. Se les debe seguir periódicamente e indicarles cambios en el estilo de vida. Estos pacientes constituyen del 10 - 30% de los casos atendidos por PA alta en las clínicas.
Hipertensión de bata blanca:
CUAL FENOTIPO? Constituyen del 10 – 15% de los casos con PA alta atendidos en clínicas. Estos casos tienen un riesgo similar de eventos cardiovasculares como los hipertensos sostenidos. Requieren tratamiento farmacológico con el objetivo de normalizar la PA fuera de la consulta.
Hipertensión enmascarada
Sintomatología de los pacientes hipertensos
Con frecuencia son asintomáticos
• Cefalea, típicamente suboccipital
• Vértigo
• Epistaxis
• Acufenos
• Hemorragia subconjuntival
• Visión borrosa o doble
• Flushing facial
• En casos de PA muy alta: disnea, dolor precordial, palpitaciones, ansiedad junto
a cualquiera de los anteriores
Etiología de la Hipertensión arterial
Nefropatías agudas y crónicas que afectan el parénquima renal
➢ Hipertensión renovascular (estenosis de arteria renal)
➢ Tumores secretores de renina
➢ Hiperaldosteronismo primario (exceso de mineralocorticoides, hay varios síndromes)
➢ Síndrome de Cushing
➢ Feocromocitoma y paraganglioma
➢ Ciertos fármacos como: eritropoyetina, ciclosporina, tacrolimus, AINEs, efedrina, cocaína
y metanfetaminas ➢ Coartación aórtica ➢ Acromegalia
➢ Hipertiroidismo
➢ Hipotiroidismo
➢ Hiperparatiroidismo
Situaciones clínicas de sospecha de hipertensión arterial secundaria
- Edda de comienzo de la HTA antes de la pubertad
- Edda de comienzo menos de 30 años sin obesidad
- maños de 40 años
- mas de 65 años
- hipertensión persistente
Factores de riesgo para el desarrollo de Hipertensión Arterial
Alto consumo de sal o sensibilidad a la sal
• Fumar
• Sobrepeso u obesidad
• Falta de actividad física
• Alto consumo de alcohol
• Estrés
• Edad mayor de 40
• Genética
Estimación del riesgo de Hipertensión arterial basado en puntajes internacionales
- SCORE
- QRISK2
- ASCVD
Exploraciones complementarias básicas en el protocolo de estudio del paciente hipertenso
- Hemograma
- Glucemia basal y glucosilada
- Creatinina
- Colesterol
- Orina
- Electrocardiograma de 12 derivaciones
Tratamiento no farmacológico de la Hipertensión Arterial
Restricción de sal (menos de 5 gramos al día)
Actividad Fisica
Reducir consumo de alcohol
Evitar sobrepeso
Dieta saludable
No fumar
Tratamiento farmacológico de la HTA
Como debe ser la programación
Programar 4 escalones para alcanzar el control en 3 meses, y un paso de una escalada debe ser de 15 a 30 días
ESCALONES del tratamiento farmacológico de HTA