HTA Flashcards
¿Qué es la presión arterial?
Presión ejercida por la sangre que depende de:
- Resistencia sistémica
- Gasto cardiaco
¿Qué es la HTA?
PAS> o = 140
PAD > o = 90
HTA media diurna
PAS: = o >135
PAD: = o >85
HTA nocturna
PAS: > o = 120
PAD: > o = 70
HTA media de 24h
PAS: > o =130
PAD: > o = 80
HTA promedio de toma domiciliaria
PAS: > o = 135
PAD: > o = 85
HTA normal-alta
PAS: 130-139
PAD: 85-89
HTA G1
PAS: 140-159
PAD: 90-99
HTA G2
PAS: 160-179
PAD: 100-109
HTA G3
PAS>180
PAD>110
Estadío 1
HTA sin daño orgánico, no diabetes, no ECV o ERC> o igual a 3
Estadío 2
HTA con daño orgánico, diabetes o ERC grado 3
Estadío 3
HTA con ECV o ERC 4 o 5
HTA de bata blanca
Control cada 2 años para detectar aquellos que desarrollen una HTA mantenida.
HTA durante el ejercicio
Realizaremos un MAPA en caso de un pico de:
- En hombres: >220
- En mujeres: >200
Signos de daño orgánico
- Examen neuro + estado cognitivo
- Fundoscopio: Retinopatía hipertensiva
- Palpación y auscultación de corazón y arterias carótidas
- Palpación arterias periféricas
- Comparación PA ambos brazos
HTA secundaria
- PIEL: Estigmas cutáneos de neurofibromatosis (Manchas de café) —> FEOCROMOCITOMA
- RENAL: Agrandamiento —> ENF RENAL POLIQUÍSTICA
- CORA: Auscultación cardiaca y arterias renales —> buscamos ruidos de COARTACIÓN AÓRTICA o HTA reno vascular.
- PULSOS FEM y RADIAL: Retraso radio femoral en coartación aórtica.
- CUSHING o ACROMEGALIA
- TIROIDE
Órganos que siempre debes tener en cuenta en una HTA.
- Cerebro y ojos
- Corazón
- Riñones
- Arterias periféricas
Prueba bioquímica de daño orgánico
Riesgo CV:
- Hb y/o hematocrito
- Glucosa o glicada
- Perfil lipídico
Riñón:
- Creatinina, tasa de filtrado glomerular
- Na, K
- Ac úrico
- Cociente albumina/creatinina
Hígado
- Transaminasas
¿Qué debo pedir a todos los pacientes?
ECG de 12 derivaciones
Si sale el ECG alterado…
Ecocardiograma
Si enf vascular documentada…
Eco carotídea
Si sospecho HTA secundaria o alt renal…
Doppler renal y eco
Si DM o HTA 2/3…
Fundoscopia
Si alt cognitiva o síntomas neuro….
RM o TC cerebral
¿Quién debe recibir tratamiento?
Pacientes con HTA 2 o 3 y HTA 1 en caso de tener comorbilidades asociadas (Un SCORE mayor de riesgo bajo-moderado).
SCORE bajo moderado en menores de 50
<2,5%
SCORE bajo moderado 50-69
<5%
SCORE bajo-moderado en 70 o más
<7%
¿Cuándo tratar en paciente mayores de 80?
PAS> o igual a 160.
- Si ECV inicio tratamiento con HTA normal alta (PAS 130 o mayor, PAS 80 o mayor).
ANTIHIPERTENSIVOS
IECA: Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (enalapril, ramipril,
captopril…)
• ARA-II: Antagonistas del receptor de la angiotensina II (losartán, candesartán,
irbesartán…)
• Diuréticos: furosemida, hidroclorotiazida, clortalidona…
• Antagonistas del calcio: amlodipino, manidipino…
• Antagonistas del receptor de la aldosterona: espironolactona…
• Beta bloqueantes: atenolol, bisoprolol, carvedilol…
• Alfa bloqueantes: doxazosina…
¿Qué busco en cada paciente con el tratamiento?
Obj principal: PAS<140 y PAD<80
- Menores de 64: PAS<130 y PAD<80
- 80 o más: PAS 140-150
Defina crisis hipertensiva
PAS mantenida> 180
PAD mantenida> 120
Urgencia hipertensiva
NO existe daño orgánico
Emergencia hipertensiva
Lesión en órgano
MANIFESTACIONES ORGÁNICAS EN CRISIS
Neuro: Hemorragia intracraneal, encefalopatía, accidente cerebro vascular
Cardio: SCA, Edema de pulmón, disección aórtica
Renal: FRA
Manejo en urgencia
Control de PA en 24h: Farm de acc rápido por oral: Captopril o furosemida
Manejo de emergencia
Reducir PA al menos un 25% en la primera hora: IV solinitrina o nitroprusiato (nitratos), labetalol (betabloc) o urapidil (alfabloc)