Hormonas peptídicas y tiroideas Flashcards
¿Qué inhibe el asa larga de retroalimentación?
Sistema nervioso central
Hipotálamo
Adenohipófisis
¿Qué inhibe el asa rápida de retroalimentación?
Adenohipófisis
Hipotálamo
¿Qué inhibe el asa corta de retroalimentación?
Hipotálamo
¿Cuál es la única de las hormonas secretadas por el hipotálamo que NO es un péptido como tal?
a) CRH
b) Dopamina
c) GnRH
d) TRH
e) Somatostatina
b) Dopamina
¿Qué hormonas hipotalámicas son secretadas por el núcleo paraventricular?
a) CRH
b) Dopamina
c) GnRH
d) TRH
e) Somatostatina
a) CRH
d) TRH
¿Qué hormona hipotalámica es secretada por las neuronas del área preóptica y el núcleo arcuato?
a) CRH
b) Dopamina
c) GnRH
d) TRH
e) Somatostatina
c) GnRH
¿Qué hormona hipotalámica es secretada por la región periventricular?
a) CRH
b) Dopamina
c) GnRH
d) TRH
e) Somatostatina
e) Somatostatina
¿Qué hormona hipotalámica es secretada únicamente por el núcleo arcuato?
a) CRH
b) Dopamina
c) GnRH
d) TRH
e) Somatostatina
b) Dopamina
Número de AA que conforman las siguientes hormonas
a) CRH
b) GnRH
c) TRH
d) Somatostatina
a) CRH = 41
b) GnRH = 10
c) TRH = 3
d) Somatostatina = 14
¿Qué hormonas hipotalámicas son estimulantes?
a) CRH
b) Dopamina
c) GnRH
d) TRH
e) Somatostatina
a) CRH
c) GnRH
d) TRH
¿Qué hormonas hipotalámicas son inhibidoras?
a) CRH
b) Dopamina
c) GnRH
d) TRH
e) Somatostatina
b) Dopamina (inhiben prolactina)
e) Somatostatina (inhiben TSH y GH)
Zonas de la adenohipófisis donde actúan las siguientes hormonas
a) CRH
b) GnRH
c) TRH
d) Somatostatina
e) Dopamina
a) CRH =corticotropos
b) GnRH = gonadotropos
c) TRH = tirotropos
d) Somatostatina = tirotropos y somatotropos
e) Dopamina = lactotropos
Hormonas adenohipofisarias que están constituídas por 2 subunidades (α y β)
a) GH
b) FSH
c) PRL
d) LH
e) ACTH
f) TSH
b) FSH
d) LH
f) TSH
Número de AA de la subunidad β de las siguientes hormonas adenohipofisarias
a) TSH
b) FSH
c) LH
a) TSH = 112
b) FSH = 112
c) LH = 115
Número de AA de la subunidad α de las siguientes hormonas adenohipofisarias
a) TSH
b) FSH
c) LH
89
Blancos de las siguientes hormonas
a) TSH
b) FSH
c) LH
TSH = tiroides
FSH y LH = ovarios y testículos
Blancos de las siguientes hormonas
a) GH
b) PRL
c) ACTH
a) GH = varios tejidos
b) PRL = glándula mamaria
c) ACTH = glándula suprarrenal (glucocorticoides)
Número de AA que tienen las siguientes hormonas adenohipofisarias
a) GH
b) PRL
c) ACTH
a) GH = 191
b) PRL = 198
c) ACTH = 39
Número de AA que tienen las hormonas neurohipofisarias
9
Células que producen a las hormonas neurohipofisarias
Neuronas magnocelulares
¿Cuáles de las siguientes de hormonas tiroideas son inactivas
a) Tiroxina
b) Diyodotironina
c) Triyodotironina
d) Triyodotironina reversa
b) Diyodotironina
d) Triyodotironina reversa
Tipo de enlace que une ambos anillos aromáticos de las hormonas tiroideas
Enlace éter
Posiciones de los anillos aromáticos de las hormonas tiroideas en los que se encuentra el yodo
Externo: 3’ y 5’
Interno: 3 y 5
Precursores de las hormonas tiroideas
3-monoyodotirosina (MIT)
3, 5-diyodotirosina (DIT)
Transportador de los tirocitos que permite la entrada de 2 átomos de Na por 1 de yodo, ubicado en la membrana basal
NIS
Proteína ubicada en la membrana apical que permite la salida del yodo hacia el lumen folicular
Prendina (PDS)
Enzima que oxida al yodo en el lumen folicular, provocando su unión a la tiroglobulina
Tiroperoxidasa
Proceso por el que la tiroglobulina entra al tirocito ya unida al yodo, para que se degrade y se formen las tironinas
Proteólisis
Enzima que recicla el yodo que se encuentra en MIT y DIT
Deshalogenasa tiroidea
Enzima que quita un átomo de yodo de T4 para convertirse en T3
Desyodasa tipo I
Ingestión diaria recomendada de yodo de los siguientes grupos de edad
a) Niños de 6 a 12 años
b) Adolescentes y adultos
c) Mujeres embarazadas
a) Niños de 6 a 12 años = 120 μg
b) Adolescentes y adultos = 150 μg
c) Mujeres embarazadas = 250 μg
Efectos de TSH sobre la tiroides
Aumenta la captura de yodo
Aumenta síntesis y secreción de T4 y T3
Aumenta la proliferación de los tirocitos
Desyodasas que participan en la vía de activación periférica
D1 y D2
Desyodasas que participan en la vía de desactivación periférica
D1 y D3
Desyodasas que quitan yodos del anillo arómatico externo de las tironinas
D1 y D2
Desyodasas que quitan yodos del anillo arómatico interno de las tironinas
D1 y D3
Desyodasa que NO se distribuye en el cerebro
D1
Desyodasa que NO se distribuye en la hipófisis
D3
Desyodasa que se distribuye en el músculo esquelético y tejido adiposo pardo
D2
¿Dónde se distribuyen los receptores TRα1?
a) Hígado y adipocitos
b) Adenohipófisis e hipotálamo
c) Corazón y músculo esquelético
c) Corazón y músculo esquelético
¿Dónde se distribuyen los receptores TRβ1?
a) Hígado y adipocitos
b) Adenohipófisis e hipotálamo
c) Corazón y músculo esquelético
a) Hígado y adipocitos
¿Dónde se distribuyen los receptores TRβ2?
a) Hígado y adipocitos
b) Adenohipófisis e hipotálamo
c) Corazón y músculo esquelético
b) Adenohipófisis e hipotálamo
Transportador por el que la T3 ingresa a la neurona en vez de dirigirse al astrocito
Monocarboxilato 8 (MCT8)
Efecto Wolff-Chaikoff
Inhibición temporal en la organificación del yodo debido a un
incremento en los niveles circulantes del halógeno. Ocurre por una disminución en la expresión del NIS y TPO.
Fenómeno de escape del efecto Wolff-Chaikoff
Generalmente la organificación del yodo reinicia después de 48 horas, debido a una disminución en la concentración intratiroidea de yodo
La falla en iniciación del efecto Wolff-Chaikoff puede causar:
Hipertiroidismo
La falla en iniciación del efecto Wolff-Chaikoff puede causar:
Hipotiroidismo
Hormonas que se unen a receptores intracelulares
Andrógenos
Calcitriol
Glucocorticoides
Mineralocorticoides
Progestinas
Ácido retinoico
Hormonas tiroideas
Estrógenos
Hormonas que se unen a receptores de superficie celular, cuyo 2° mensajero es cAMP
Catecolaminas
ACTH
Vasopresina
Calcitonina
FSH
LH
MSH
TSH
Somatostatina
Gonadotropina coriónica humana
Glucagon
Hormonas que se unen a receptores de superficie celular, cuyo 2° mensajero es cGMP
Factor natriurético auricular
Óxido nítrico
Hormonas que se unen a receptores de superficie celular, cuyo 2° mensajero es una cascada de cinasa o fosfatasa
Adiponectina
Eritropoyetina
GH
Insulina
Leptina
Prolactina
Hormonas que se unen a receptores de superficie celular, cuyo 2° mensajero es calcio o fosfatidilinositoles
Acetilcolina
Angiotensina II
Vasopresina
Gastrina
Oxitocina
TRH
Hormona liberadora de gonadotropina