Hongos Flashcards
Caracteristicas de los hongos
- Eucariotas
- Carecen de clorofila
- Pueden ser unicelulares y multicelulares ->pueden tener una o varias hifas
- No forman tejidos
- Ubicuos
Metabolismo. Respiracion. Reproduccion.
• Heterótrofos
• Comensales o parásitos
• Se nutren por absorción
• Parásitos o Saprófitos (están em matéria orgánica em decomposición)
• Respiración: Aerobios estrictos / Anaerobios
facultativos
• Reproducción: Sexuada / Asexuada
Como esta formada la Célula Fúngica?
- Eucariota
- Cápsula (mucopolisacáridos: GXM y GalXM))
- Pared celular
- Membrana plasmática
- Citoplasma
Composicion de la pared celular
Constituida por varias capas de estructura microfibrilar embebidas en una matriz amorfa.
- FIBRILAR: quitina y celulosa
- MATRIZ AMORFA: Polimeros de Glucosa; (GLUCANOS con enlaces beta 1-3, beta 1-6 y alfa 1-3) Manosa (MANANOS) y Galactosamina
- PROTEINAS (10%)
- MELANINA
Funcion de la pared celular
Mantiene la forma, lo protege de rayos UV y shock osmótico, adhesión, antigénico, es donde están las enzimas necesarias para la nutrición y reconocimiento de compatibilidad sexual.
Caracteristicas de la membrana celular
Bicapa fosfolipídica.
Compuesta por lipidos, proteinas e HC.
En vez de colesterol, tiene ERGOSTEROL (importante como blanco terapeutico)
Mesosomas = invaginaciones de la membrana. Dan tabiques
Permeable y selectiva.
Posee permeabilidad selectiva por medio de permeasas y ademas posee enzimas de la cadena respiratoria.
Funcion de la membrana celular
Regular el pasaje de sustancias.
Citoplasma
Mitocondrias RE Ap.Golgi Ribosomas 80s Inclusiones como vacuola central o elementos de reserva
Núcleo
Único o Múltiple.
Si es múltiple puede ser homocariótico o heterocariótico
Nro de cromosomas entre 7 y 17
Cariotipo haploide, diploide o poliploide.
Nucleoide
Mb nuclear e doble y posee poros.
Durante la division nuclear la mb no desaparece.
Cápsula
Presente en algunas levaduras (Cryptococcus neoformans).
Factor de virulencia con propiedades antifagocíticas.
Pobre inductor de formación de anticuerpos
Potente activador de la via alterna del complemento
Su tamaño puede variar.
Compuesta por mucopolisacaridos: Glucoronoxilomananos 90%
Galactoxilomananos
Mananoproteinas
Biofilm fúngico
Colonias adheridas a un soporte y cubiertas por uma matriz extracelular polisacarídica
Estructura de resistencia indispensable para la conservación del reservorio del hongo.
Talo Vegetativo
Desarrollo, nutrición, ESPOROS de resistencia, sostén del thallo de fructificación.
- Crecimiento y nutrición. Resistencia y fijacion.
- Unicelular (levadura, levaduriforme)
- Pluricelular o Multicelular (micelio, filamento, moho)
Caracteristicas de las levaduras
Esférica.
Crece por gemación o brotación.
Se separa por estrangulación o tabicamiento (pero puede no separarse de la célula madre formando el seudomicelio, ej.Candida)
Macro.: mucoso, cremoso, brillante, de color blanco amarillento.
Caracteristicas de los micelios
Es un sincicio ( sus células se comunican por medio de poros). Tubo que va produciendo ramas apicales y laterales (hifas), que crecen por su extremo apical o zona de extensión.
Las hifas poseen en su interior tabiques porosos que permiten el flujo del citoplasma. Si posee muchos tabiques se denomina “micelio tabicado”, mientras que si posee algunos tabiques y éstos están muy separados entre si “micelio contínuo o cenocítico”. Tanto los tabiques como los poros sirven para la clasificacion fúngica.
Macro.: aspecto algodonoso, velloso, pulverulento, aterciopelado. Las hifas pueden ser hialinas o pigmentadas (melanina)
Clamidoconidios. Como se forman y qué son.
Cuando la levadura o la hifa se encuentran en medios pobres, acumulan nutrientes, forman uma segunda pared gruesa y dan lugar a uma estructurade supervivencia denominada Clamidoconidios.
Son segmentos de resistenica, com pared celular más gruesa y elementos de nutrición. Son elementos de resistencia (esporos de resistencia)
Talo de Fructificacion
Origina los elementos de Reproducción. ESPOROS de fructificación
- Reprodución, conservación y diseminación de la especie. Identificación y clasificación.
- Elementos: Esporos o Conidias
Estos elementos presentan uma pared más gruesa que el tallo vegetativo y un contenido más denso y rico em reservas (para la resistencia fungica).
Elementos de reproducción Asexuada Externa
CONIDIOS (Ó ALEURIAS)
PUEDEN SER MACROCONIDIAS O MICROCONIDIAS. SE ORIGINAN DEL EXTREMO DE UNA HIFA FERTIL, POR ESO SON «EXTERNOS».
- Levaduras: Blastoconidios
- brotacion unica (Histoplasma) o múltiple (Paracoccid.) - Micelios tabicados: Artroconidios / Blastoconidios
- artroconidios: macroconidias y microconidias, combinaciones.
Elementos de reproduccións Asexuada Interna
ESPORANGIOSPOROS
SE ORIGINAN EN EL INTERIOR DE UN ESPORANGIO, A PARTIR DE LA MEMBRANA GERMINATIVA QUE RECUBRE INTERNAMENTE AL ESPORANGIO.
- Micelios tabicados: Picnidios con picnidiosporos
- Micelios cenocíticos: Esporangios con esporangiosporos
Elementos de reproducción Sexuada Externa
BASIDIOSPOROS
BROTAN DE UNA CÉLULA FÉRTIL LLAMADA BASIDE.
*Sólo Cryptococcus neoformans
Elementos de reproducción Sexuada Interna
ASCOSPOROS.
SURGEN DE LA UNIÓN DE UNA HIFA «MASCULINA» Y UNA «FEMENINA» QUE FORMAN EL ASCOCARPO.
- Levaduras: Ascos con ascosporos
- Micelios tabicados: Ascos con ascosporos
(Cleitotecios, peritecios, apotecios) - Micelios cenocíticos: Cigotes con cigosporos
Cómo se da el mecanismo de conidiogenesis por proceso Tálico?
Los conidios se producen por modificacion de una hifa preformada.
Cómo se da el mecanismo de conidiogenesis por proceso Blástico?
Los conidios se producen por brotacion o gemacion de una hifa o levadura.
Por cual tipo de reproduccion los hongos son IDENTIFICADOS?
Reproduccion Asexuada
Por cual tipo de reproduccion los hongos son CLASIFICADOS?
Reproduccion Sexuada
Nutricion de la celula micotica
Adquieren los alimentos externos (HETEROTROFOS), liberando enzimas hidrolíticas que los degradan a elementos básicos (nutricion LISOTRÓFICA).
Estos alimentos digeridos son luego absorbidos en forma selectiva y activa por medio de transportadores o carriers hacia el interior celular (nutricon ABSORTIVA)
Nutricion de la celula micotica
Adquieren los alimentos externos (HETEROTROFOS), liberando enzimas hidrolíticas que los degradan a elementos básicos (nutricion LISOTRÓFICA).
Estos alimentos digeridos son luego absorbidos en forma selectiva y activa por medio de transportadores o carriers hacia el interior celular (nutricon ABSORTIVA).
Para la difusion de enzimas y nutrientes requieren de una capa acuosa (medios húmedos). Los hongo pueden crear ese medio.
Metabolismo micótico
Metabolismo 1rio:
Reacciones de anabolismo y catabolismo. Crecimiento lento. Algunos son utilizados para aplicaciones industriales.
Metabolismo 2rio:
No es esencial. Rol importante en el ciclo vital del hongo. Pueden producir ATB, ATF, productos medicamentosos, compuestos saborizantes de alimentos, micotoxinas.
Patogenicidad Micótica
Micetismo
Micotoxicosis
Alergia
Infecciones
FACTORES DE PATOGENICIDAD
- CÁPSULA
- PRODUCCIÓN DE BIOPELÍCULAS
- CRECIMIENTO A DIFERENTES TEMPERATURAS
- CAMBIOS FENOTÍPICOS
- USO DE HIERRO INTRACELULAR
- LIBERACIÓN DE ENZIMAS (EJ. QUERATINASAS EN LOS DERMATOFITOS)
- MECANISMOS DE HIPERSENSIBILIDAD RETARDADA (COMO EN LA TUBERCULOSIS)
COLORACIONES
Filamentosos, teñidos con BLUE COTTON o AZUL DE METILENO.
• En escamas o pelos, tratamiento con K(OH) AL 20-40% en caliente y TINTA PARKER.
• Todas las levadura son GRAM +
• En tejidos o extendidos, PAS-SCHIFF, METENAMINA ARGÉNTICA (TÉCNICA DE GOMORY- GROCOTT), GIEMSA, MUCICARMÍN.
MEDIOS DE CULTIVO:
• SABOUREAUD • LACTRIMEL • CZAPEK • CHROM-AGAR (Especies de Candida)
OTROS MÉTODOS DE CARACTERIZACIÓN
AUXONOGRAMAS DE CARBONO Y DE NITRÓGENO • ZIMOGRAMAS • INOCULACIÓN EN ANIMALES DE LABORATORIO (MUY EVENTUAL) • MÉTODOS DE BIOLOGÍA MOLECULAR
Qué son las MICOSIS?
SON ENFERMEDADES PRODUCIDAS POR HONGOS.
MICOSIS SUPERFICIALES
Son micosis que comprometen sólo la epidermis.
Hongos queratófilos que infectan piel, pelos y uñas. Pueden diseminarse en INMUNODEPRIMIDOS.
Ej: Dermatofitos, Malassezia, Piedras, Tiña Negra palmar, Candidiasis.
MICOSIS SUBCUTÁNEAS
COMPROMETEN EL TEJIDO CELULAR SUBCUTÁNEO, EN GENERAL POR LESIONES TRANSCUTÁNEAS.
Ej: Esporotricosis, Cromoblastomicosis, Micetomas Eumicóticos, Rinosporidiosis.
MICOSIS SISTÉMICAS ENDÉMICAS
FORMAS PULMONARES AGUDA O CRÓNICA Y DISEMINADAS AGUDA O CRÓNICA. EN LA ARGENTINA LAS MÁS COMUNES SON LAS DISEMINADAS CRÓNICAS. HABITUALMENTE
INFECCIÓN INHALATORIA.
Ej: histoplasmosis, coccidioidomicosis, paracoccidioides, blastomicosis.
MICOSIS OPORTUNISTAS
SON LAS PRODUCIDAS POR HONGOS QUE NORMALMENTE NO PRODUCEN ENFERMEDADES, PERO QUE SÍ LO HACEN SI EL HUÉSPED TIENE FACTORES PREDISPONENTES (DIABETES MELLITUS, SIDA, INMUNODEPRESIÓN)
Ej: Candidiasis invasora, Criptococosis, Murcomicosis, Aspergilosis, Neumocistosis
DIAGNÓSTICO DIRECTO
EN FRESCO
CON K(OH)
CULTIVOS
DIAGNÓSTICOS INDIRECTOS
- INTRADERMORREACCIÓN
- INMUNODIFUSIÓN EN GEL DE AGAR
- SEROLOGÍA POR FIJACIÓN DEL COMPLEMENTO O AGLUTINACIÓN DE PARTICULAS DE LÁTEX.