Bacterias Flashcards
Géneros de importancia Gram +
- Staphylococcus
- Streptococcus
- Clostridium
- Nocardia
- Corynebacterium Diphtheriae
- Gardnerella
Antropozoarios:
- Bacillus anthraci (CARBUNCO / ANTRAX)
- Bartonella henselae (ENFERMEDAD POR ARAÑAZO DE GATO)
Géneros de importancia Gram -
- Pseudomonadaceae
- Neisseriaeceae
- Enterobacteriaceae
- Brucella
- Bordetella
- Haemophilus
- Moraxella catarrhalis
Antropozoarios:
- Yersinia pestis (PESTE NEGRA)
- Listeria monocytogenes (LISTERIOSIS)
Bacterias Aerobias estrictas
M. Tuberculosis
P. Aeruginosa
Bacterias Anaerobias estrictas
Clostridium
Bacteroides
Bacterias Facultativas
La Mayoría
Enterobacterias (Salmonella spp; Escherichia coli)
Staphylococcus Aureus
Bacterias Aerotolerantes
S.Pneumoniae
Microaerófilo
Helicobacter Pylori
Campylobacter spp
Cádmicas
Neisseria spp
Bacterias que no se tiñen con Gram
1. Mycobacterium tuberculosis Mycobacterium leprae 2. Treponema. 3. Leptospira 4. Borrelia 5. Mycoplasma 6. Ureaplasma 7. Chlamydia 8. Rickettsia
Bacterias intracelulares facultativas
M.Tuberculosis M.bovis M.leprae S.enterica serovar Typhi Brucella L.Monocytogenes
Bacterias intracelulares obligadas
Rickettsiae
Chlamydia (C.trachomatis)
C.pneumoniae
Bacterias Coagulasa +
S.Aureus
Bacterias Coagulasa -
S.Epidermitis
S.Saprophyticus
S.Haemolyticus
Bacterias Alfa hemoliticas
S.Pneumoniae
Bacterias Beta hemoliticas
S.Pyogenes
C.Tetani
C. perfringens
C.Botulinum
Bacterias capsuladas
- S.Aureus
- S.Pyogenes / S.Pneumoniae / S.Agalactiae
- Neisseriaceae
- C.Perfringens
- Enterobacterias: Klebsiella y Campylobacter
- E.Coli asociado a meningitis neonatal
(Ag capsular k-1)
Pseudomonas Aeruginosa:Psedocapsula
Influenzae: Polisacarido capsular
Anaerobios no esporulados: Polisacarido capsular
Bacterias que presentan vacunas
1; S.Pneumoniae - Vacuna Antineumococcica
- C.Tetani - Vacuna con toxoide
- M.Tuberculosis - Vacuna BCG (cepa M.bovis)
- C.Diphteriae - Vacuna Triple bacteriana con toxoide
- B.Pertussis - Vacuna Clasica a celulas muertas (DPT) y Vacuna Acelular con toxina pertusis inactiva asociada a Haf, pertactina y/o fimbrias
- H.Influenzae - Vacuna conjugada
Mecanismos básicos que determinan el ingreso de una bacteria patógena a una célula eucariótica no fagocítica
- La unión de adhesinas bacterianas a receptores celulares eucarióticos y
- la “inoculación” de proteínas bacterianas efectoras dentro del citosol de la célula eucariótica.
Bacterias que han evolucionado para sobrevivir dentro de células hostiles y proliferar dentro de ellas.
Brucella
Legionella
Mycobacterium
Salmonella
Cómo sobrevive Brucella spp?
Dentro de macrófagos y monocitos.
Si está opsonizada entra a la célula por la vía del Complemento y por su interacción con la fracción Fc de las inmunoglobulinas. Si no está opsonizada, en cambio, el ingreso ocurrirá a través de receptores de fibronectina o de lectinas.
Dependiendo de la forma de entrada variará el destino de las bacterias: si entran a través de la opsonización serán destruídas. Si entran por otros mecanismos no mediados por la respuesta inmune podría ser que no fueran lisadas.
Cómo hace Mycobacterium spp ?
Se asocia al receptor 3 del Complemento (CR-3), un miembro de la superfamilia de las Integrinas formado por el heterodímero C11b/CD18
Cómo hace Coxiella burnetii?
También usa al CR-3 como receptor pero en este caso para inhibir la fagocitosis provocando la redistribución de CR-3 más allá de
las extensiones de los pseudópodos de la célula eucariótica.
Invasión de células eucarióticas no fagocíticas
Por 2 mecanismos:
1. “cierre relámpago” (“entrada mediada por receptor”)
movilización mínima de proteínas del citoesqueleto.
-adhesinas
promovido “desde afuera” a través de la activación de receptores celulares por parte de las bacterias
- Listeria, Yersinia y Helicobacter
- “gatillo”
implica dramáticos rearreglos del citoesqueleto. Estos consisten en la extensión de membranas en la forma
de filopodia y lamelopodia .
- GTPasas
activado “desde adentro” de la célula eucariótica a través de la acción de proteínas efectoras bacterianas que son “inyectadas” a la célula por uno de los mecanismos de secreción (el del tipo III).
- Salmonella y Shigella
Mecanismo de cierre relampago en Listeria, Yersinia y Helicobacter
Su entrada a células eucarióticas no fagocíticas
está mediada por las Internalinas A y B.
Internalina A se combina con el receptor celular, que es la E-Cadherina que normalmente interviene en la formación de uniones intercelulares estrechas.
Mediante la Internalina B la bacteria penetra sobreestimulando a un receptor fisiológico
Mecanismo por gatillo en Salmonella y Shigella
Alteración de cascadas de señales que controlan la dinámica del citoesqueleto, la liberación de moléculas inmunomoduladores y la relación entre la sobrevida y la muerte de las células hospedadoras.
Ambas inducen rearreglos dramáticos del citoesqueleto celular que resultan en el “ondeado” de
membranas, en la macropinocitosis y, finalmente, en la entrada de la bacteria al citoplasma celular.
SOBREVIDA BACTERIANA INTRACELULAR
Cuales microorganismo utilizan ara sobrevivir?
- Una vez fagocitados, bloquea los mecanismos de maduración de endosomas y lisosomas
- Provoca una rápida lisis de la membrana del fagosoma y pasa al citosol.
Cuales bacterias utilizan como mecanismo el BLOQUEO DE LA MADURACIÓN DE LOS ENDOSOMAS Y DE SU FUSIÓN CON LOS LISOSOMAS?
Mycobacterium y Salmonella
LISIS DE LA VACUOLA FAGOCÍTICA Y ESCAPE AL CITOPLASMA
Rickettsias, Listeria y Shigella
SOBREVIDA DENTRO DE LAS VACUOLAS
Coxiella burnetii
SOBREVIDA EN FAGOSOMAS QUE HAN SIDO SEPARADOS DE LA VÍA ENDOCÍTICA Y QUE NO SE UNEN AL LISOSOMA.
Chlamydia, Legionella y Brucella
Formación de cuerpos de inclusión por Chlamydia