hongos Flashcards

1
Q

principales factores de virulencia (5)

A
  1. dimorfismo
  2. termotolerancia
  3. cápsula
  4. enzimas
  5. componentes de pared celular
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

clasificación de las micosis (4)

A
  • superficiales
  • cutáneas
  • subcutáneas
  • sistémicas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

micosis por hongos que colonizan las capas más externas queratinizadas de la piel, cabello y uñas, además son asintomáticas

A

superficiales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

tiña negra, piedra blanca, piedra negra y ptiriasis versicolor. son ejemplos de

A

micosis superficiales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q
  • su agente causal es HORTAE WERNECKII
  • feohifomicosis
  • trastorno tropical
  • inoculación del hongo en capas superficiales de la epidermis
  • mácula pigmentada irregular solitaria generalmente en palmas o plantas del pie
A

tiña negra

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q
  • infección superficial del cabello
  • hongos levaduriformes de género trichosporon
  • afecta pelo de ingle y axilas
A

piedra blanca

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q
  • agente causal es piedraia hortae
  • pequeños nódulos oscuros que rodean el tallo del cabello
A

piedra negra

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

estas micosis son causadas por hongos dermatofíticos o no dermatofíticos

A

cútaneas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

los hongos dermatofíticos son (3)

A
  • filamentosos
  • causan las tiñas
  • invaden piel, cabello y uñas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

los hongos no dermatofíticos son (2)

A
  • hongos miceliales
  • ej. candida, aspergillus, fusarium
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

ejemplos de hognos dermatofíticos (2)

A
  • trichophyton
  • microsporum
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

infecciones fúngicas de la dermis, tejidos subcutáneo y hueso

A

micosis subcutáneas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

los agentes causales de estas micosis residen en suelo y vegetación

A

micosis subcutáneas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

los hongos causantes de micosis sistémicas se dividen en

A

patógenos y oportunistas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

las micosis sistémicas/endémicas solo se manifiestan cuando (2)

A
  • hay inmunosupresión
  • px abandona zona de endemicidad
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

las dermatofitosis son causadas principalmente por los géneros: (3)

A
  • Trichophyton
  • Epidermophyton
  • Microsporum
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

estos hongos son queratinofílicos y queratinolíticos

A

dermatofitos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

las tiñas se clasifican según

A

el sitio o estructura anatómica afectadas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

microconidios, son caracteristicos de que genero dermatofitico

A

trichophyton

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

patrón de invasión fúngica del cabello

A

ectothrix, endothrix o favic

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

cual patrón de invasión fúngica en el cabello produce el género trichophyton

A

endothrix

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

la tiña unguium es también conocida como

A

onicomicosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

infección por levaduras lipofílicas del genero Malassezia

A

pitiriasis versicolor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

esta infección se caracteriza por descamación fina, que pueden ser hipocrómicas e hipercrómicas, localizadas en tronco y raíces de los brazos

A

pitiriasis versicolor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
estas infecciones son localizadas y rara vez se diseminan
subcutáneas
26
esporotricosis y eucetoma son ejemplos de
infecciones subcutáneas
27
úlcera granulomatosa en el lugar de la punción
esporotricosis
28
los cromoblastomicosis son
nódulos verrugosos
29
fonsecaea pedrosoi y cladophialophora carrionii son de infecciones subcutáneas y causan
cromoblastomicosis
30
aparece como absceso localizado, generalmente en el pie, el cual exuda pus, la infección puede invadir el hueso
micetoma eumicetico
31
madurella, pyrenochaeta, exophiala, leptosphaeria y curvularia causan
micetoma eumicetico
32
comienza como un quiste inflamatorio solitario por lo general en pies y piernas
feohifomicosis subcutánea
33
se manifiesta por presentación rinofacial y una subcutánea, con edema e infiltración. estudio histopatológico presenta halo eosinófilo
entomoftoromicosis
34
conidiobolus coronatus y basiodiobolus ranarum causan esta infección subcutánea
entomoftoromicosis
35
las micosis sistémicas son causadas por hongos
dimórficos
36
la vía de entrada para hongos de micosis sistémicas es
aérea
37
el a(1,3) glucano funciona como factor de virulencia y es parte de la pared celular de B.dermatitis, ¿cómo actúa?
antigen maskin de la adhesina WR-1
38
el a(1,3) glucano funciona como factor de virulencia y es parte de la pared celular de P. brasiliensis, ¿cómo actúa?
resistencia a digestión por fagocitos
39
el a(1,3) glucano funciona como factor de virulencia y es parte de la pared celular de H. capsulatum, ¿cómo actúa?
destrucción de macrofagos in vitro
40
la melanina funciona como factor de virulencia y es parte de la pared celular de C. neoforms, ¿cómo actúa?
interfiere con el metabolismo oxidativo de los fagocitos
41
el glucoronoxylomannan funciona como factor de virulencia y es parte de la pared celular de C. neoforms, ¿cómo actúa?
resistencia a fagocitosis
42
la blastomicosis es ocasionada por el hongo dimórfico
blastomyces dermatitidis
43
Factores de virulencia de Blastomyces dermatitidis (7)
1. dimorfismo térmico 2. melanina 3. pared celular con b-glucanos 4. adhesinas 5. enzimas (ureasa, proteasas, melanina) 6. anemófilo 7. termotolerancia
44
**BAD-1** (blastomyces adhesin-1) antes WI-1 es un factor de virulencia de B.dermatitidis, ¿cómo actúa?(2)
promueve la adhesión de la levadura a células huésped evasión inmune: inhibiendo citocinas y activación de linfocitos T CD4
45
forma clínica de B. dermatitidis (3)
- neumonía - blastomicosis pulmonar primaria o crónica - blastomicosis diseminada
46
coccidioides immitis causa
coccidiomicosis (fiebre del valle)
47
manifestaciones clínicas de C. immits (4)
- infección pulmonar inicial - coccidioidomicosis crónica o diseminada - coccidioidomicosis cutánea - "" oftálmica, genitourinaria, huesos, articulaciones
48
factores de virulencia de C. immitis (6)
- dimorfismo - envoltura **hidrofóbica** - termotolerancia - enzimas (colagenasa, ureasa, elastasa) - crecimiento (hierro y sideróforo) - mimetismo
49
a C. immitis su envoltura hidrofóbica le otorga
resistencia de las conidias a fagocitosis
50
C. immitis produce ureasa la cual tiene efecto de
producir **amonio** y alcalinizar el medio, escape de fagocitosis
51
C. immitis produce proteasas que le permiten
destruir proteínas, también IgA, IgG y componentes del epitelio
52
Infección fúngica sistémica causada por los patógenos dimórficos P. brasiliensis y P. lutzii
paracoccidioidomicosis
53
principal infección fúngica dimórfica endémica en los países de América Latina.
paracoccidioidomicosis
54
mayor prevalencia de paracoccidioidomicosis es en
Brasil (P. brasiliensis)
55
factores de virulencia de P. brasiliensis y lutzii (7)
1. melanina 2. dimorfismo 3. antígenos ej. gp43 4. respuesta Th2 ineficaz 5. inhibe 17b- estradiol 6. enzimas 7. termotolerancia
56
función de glicoproteína gp43 encontrada en P. brasiliensis y lutzii
ayuda adhesión al hospedador y ocasion respuesta de hipersensibilidad
57
manifestaciones clínicas de P. brasiliensis
- afectación multifocal (pulmones, boca, nariz) - puede permanecer inactivo por mucho tiempo
58
cryptococcus neoformans es una levadura encapsulada y su hábitat es
el suelo rico en excremento de aves (paloma)
59
la manifestación clínica más característica de cryptococcus neoformans es
meningitis
60
estas micosis afectan a individuos debilitados o inmunocomprometidos
micosis oportunistas
61
ejemplos de micosis oportunistas
- c. albicans - c. neoformans - a. fumigatus - p.neumocystis jirovecii
62
fuente de infección de c. albicans (2)
1. endógena (parte de microbiota normal) 2. exógena (nosocomial)
63
sitios comunes de infección por c. albicans
piel, cavidad oral, vagina, TGI
64
factores de virulencia de C. albicans (8)
1. adaptación al pH 2. adhesinas 3. enzimas 4. dimorfismo 5. **tigmotropismo** 6. cambio fenotípico 7. formación de **biofilms** 8. entrecruzamiento MTLa
65
c. albicans tiene la propiedad de adaptarse al pH, que genes le otorgan esto?
PHR1 y PHR2
66
agente causal de la mucormicosis
R. arrhizus
67
donde se encuentra comunmente R. arrhizus?
fruta podrida y pan añejo
68
¿qué pacientes tienen predisposición a adquirir R. arrhizus?
- estados de acidosis (DM) - quemaduras - lecuemias
68
forma más común de la mucormicosis | R.arrhizus
mucormicosis rinocerebral
69
fx de la **FTR1** en el contexto de R. arrhizus
facilita la absorción de hierro necesario para la supervivencia y proliferación del hongo
70
la patogenia de R. arrhizus está muy relacionada con
su capacidad para causar infección es su metabolismo de HIERRO, que es vital para el crecimiento y la virulencia del hongo
70
R. arrhizus es de la familia de hongos
mucorales
71
infección tisular por hongos dermatiáceos
feohifomicosis
72
infección por hongo oportunista más frecuente en el mundo
aspergillus
73
agente causal de la aspergilosis
aspergillus
74
especies más frecuentes de Aspergillus
- fumigatus - flavus - niger - nidulans - terreus
75
factores de virulencia de C. neoformans (8)
- cápsula - fosfolipasa - lacasa - entrecruzamiento MATa - ureasa - cambio fenotípico - sideróforo Fe (estimula crecimiento) - melanina
76
que le permite la ureasa a C.neoformans
permite el paso barrera hematoencefálica
77
primer sitio al cual se presenta la diseminación pulmonar, por C. neoformans
SNC
78
manifestaciones clínicas por diseminación a SNC por C.neoformans (6)
- cefalea frontotemporal y retroocular - confusión mental - visión borrosa - fotofobia - psicosis - rigidez de nuca
79
factores de virulencia de aspergillus
- unión al fibrinógeno y laminina por **ÁCIDO SIÁLICO** - gliotoxina - elastasa, proteasa, catalasa
80
la infección de este hongo está relacionado con la neutropenia y alteración de fx de neutrófilos
Aspergillus
81
aspergillus coloniza __________ y causa reacciones ___________
vías aéreas alérgicas
82
hábitat de aspergillus
ubicuo en naturaleza, pueden subsistir en suelo, plantas, vegetación descomposición
83
en la forma broncopulmonar de aspergillus, las manifestaciones clínicas son: (4)
- asma - infiltrados pulmonares eosinofilia periférica IgE sérica elevada - evidencia de hipersensibilidad a los antígenos de Aspergillus
84
agente causal de neumocistosis
pneumocystis jirovecii
85
infección oportunistas principalmente en pacientes con VIH
neumocistosis por pneumocystis jirovecii
86
vía de transmisión de pneumocystis jirovecii
transmisión por partículas de aire, entra por vías respiratorias
87
manifestaciones clínicas por pneumocystis jirovecii
neumonía --> infección intersticial con infiltrado mononuclear formado por células plasmáticas
88
signos y síntomas de infección por pneumocystis jirovecii
disnea, cianosis, taquipnea, tos no productiva y fiebre