Hoja 2 Flashcards
Tipo de glándulas que liberan sus secreciones superficies internas o externas
Glándulas exocrinas
Tipo de glándulas que liberan sus secreciones el torrente sanguíneo o linfático
Glándulas endocrinas
Señalización en la cual las sustancias secretadas no alcance en el torrente sanguíneo y, si no te afectan otras células cercanas
Señalización paracrina
Señalización en la cual las células secretan moléculas que se unen a receptores de la misma célula que los libera
Señalización autocrina
Secreción en la cual la célula se destruye a liberar sustancias
Secreción holocrina
Célula secretora de moco, ubicada entre otras células cilíndricas
Células caliciforme
Si el conducto de una glándula no es ramificado, se denomina
Simple
Si el conducto de una glándula es ramificado, se dice que es
Compuesta
Las células de reemplazo se producen por la actividad mitótica de
Células madre adultas
Comprende un grupo diverso de células dentro de una matriz extracelular específica de tejido
Tejido conjuntivo
Parte de la matriz extracelular que ocupa el espacio entre las células y las fibras
Sustancia fundamental
Origine los diversos tejidos conjuntivos del cuerpo
Mesénquima embrionario
Tipo de fibras las cuales son más gruesas y resistentes, también llamadas fibras blancas, son las siglas más abundantes en tejido conectivo y conforman el 20% de el
Fibras colágenas
Tipo de fibra en las cuales proveen un armazón de sostén para los constituyentes celulares de diversos tejidos y órganos, son fibras delgadas
Fibras reticulares
Tipo de colágeno por las cuales están compuestas las fibras reticulares
Colageno tipo 3
Tipo de fibra en las cuales permiten que los tejidos respondan el estiramiento y la distensión, se encuentran en vaso sanguíneos y formando cápsula de órganos, también son llamadas fibras amarillas
Fibras elásticas
Las fibras en las ticas entremezclan con otro tipo de fibras para poder limitar la distensibilidad del tejido e impedir el desgarre por el estiramiento excesivo, con qué otro tipo de fibra se unen?
Fibras colágenas
Componentes por las cuales están formadas las fibras elásticas a diferencia de las colágenas
Núcleo de elastina y microfibrillas de fibrina
Red estructural la cual rodea y sostiene las células del tejido conjuntivo, contiene fibras en las ticas y colágenas
Matriz extracelular
Grupos de moléculas que constituyen la sustancia fundamental, la cual es parte de la matriz que ocupa el espacio que hay entre las células y fibras
Glucosaminoglucanos (GAG), proteoglucanos y glucoproteinas
Probé sostén mecánico y estructural tejido, mismo que fuerza tensora, actúa como barrera bioquímica
Matriz extracelular
Desempeña un papel en la regulación de las funciones metabólicas de las células que lo rodea
Matriz extracelular
Fija la célula en los tejidos gracias a las moléculas de adhesión y provee vías para la migración celular, todas esas son algunas características de
Matriz extracelular
La ciudad reticulares y la ciudad de colágeno tipo uno comparten una característica prominente, ambas están formadas por
Fibrillas de colágeno
Permiten que los tejidos respondan al estiramiento y a la distensión
Fibras elásticas
La propiedad elastica de la molécula de elastina es consecuencia de su esqueleto polipéptidico singular que causa el
Enrollamiento aleatorio
Son producidas por los fibroblastos o por las células musculares lisas de las paredes de los vasos
Fibras elásticas
Es un componente extracelular importante en los ligamentos vertebrales, en la laringe y en las arterias elástica
Material elástico