Hoja 1 Flashcards
Pasos para una preparación de muestra de tejido
- Fijación
- inclusión en parafina
- Cortar el tejido
- Tinción de la muestra
Para que se utiliza la fijación?
Para abolir el metabolismo celular
Cuál es son los fundamentos químicos para una tinción?
Colorantes ácidos y básicos
El fundamento básico de este procedimiento es la especificidad de la reacción entre el antígeno y anticuerpo
Inmunohistoquímica
Cuál es el término que describe la capacidad de las moléculas monocatenaria de DNA o RNA la de interaccionar con secuencias complementarias?
Hibridación
En qué compartimentos principales se dividen las células?
Citoplasma y núcleo
En que se clasifican los orgánulos
Membranosos y no membranosos
Es una estructura dinámica que participa activamente en procesos bioquímicos y fisiológicos
La membrana plasmática
De que está compuesta la membrana plasmática
Lípidos y dos tipos de proteínas
Donde se mueven las proteínas integrales
Dentro de la bicapa lipidica de la membrana
Función de las proteínas transportadoras
Transferir moléculas hidrosolubles pequeñas
Cuáles son los tres mecanismos de endocitosis en la célula
Pinocitosis, fagocitosis, endocitosis
Exocitosis
Salida de sustancias de la célula
Sitio en donde se sintetizan todas las proteínas de la membrana destinadas a los lisosomas
RER
Principalmente mecanismo celular por el cual varias proteínas citoplasmáticas, orgánulos y otras estructuras celulares son degradadas el compartimento lisosómico
Autofagia
Orgánulo principal que interviene en la desintoxicación Y en la conjugación de sustancias nocivas
REL
Recién en el citoplasma, no están asociados con ninguna membrana intracelular y sonó estructural y funcionalmente idénticos a los polisomas del RER
Ribosomas libres
Es el organulo principal que intervienen la desintoxicación y síntesis de lípidos
REL
Otra manera de nombrar al REL?
Retículo sarcoplasmático
Es el orgánulo que participa en la modificación clasificación y en el envasado de las proteínas
El aparato de Golgi
Es el orgánulo más abundante en las células que generan y gastan gran cantidad de energía
Las mitocondrias
Que células no tienen mitocondria
Eritrocitos y los queratinocitos terminales
Cuantas membranas tiene una mitocondria
Dos, externa e interna
Es el organulo que decide si una célula vive o muere
Mitocondria
Son orgánulos limitados por la membrana que contienen enzimas oxidativas
Peroxisomas
Este espacio se ubica entre las membranas interna y externa de la mitocondria y contiene enzimas específicas que utilizan el ATP
Espacio intermembrana
Organulo que contiene el sistema de enzimas que genera ATP mediante ciclo del ácido cítrico y de la fosforilación oxidativa
Las mitocondrias
Orgánulo que se encarga de la síntesis de proteínas mediante la traducción de las secuencias del ARNm
Ribosoma
Orgánulo donde se da la producción aeróbica de energía
Mitocondria
Orgánulo que participa en la síntesis de lípidos
REL
Lugar de la célula donde se degradan las proteínas innecesarias o dañadas
Proteasomas
Término general que se usa para el proceso de transporte vesicular en los cuales las sustancias ingresan a la célula
Endocitosis
Término general que se usa para el proceso de transporte vesicular en los cuál es la sustancia se abandonan la célula
Exocitosis
Cómo se le llama cuando logran entrar materiales extraños o baterías a la célula?
Fagocitosis
Cómo se le llaman los orgánulos que se forman como resultado de la endocitosis?
Endosomas
Orgánulo responsable de la modificacion y
Y Clasificación de proteínas y lípidos para un transporte intracelular o extra celular
Aparato de golgi
Sitio dentro de la célula donde se da la síntesis de RNA ribosomico y de ensamblaje inicial de los ribosomas
Nucleolo
Cuáles son las fases que componen la división de la célula somática?
Mitosis e interface
Proceso de división celular que produce dos células hijas con el mismo número de cromosomas y de contenido de DNA que la célula original
Mitosis
Orden de las cuatro fases de la mitosis
Profase metafase Anafase y telofase
Proceso que consiste de dos divisiones celulares en secuencia que producen gametos con la mitad del número de cromosomas y la mitad de ADN que se encuentra en las células somáticas
Meiosis
Tipo de tejido que recubre la superficies, tapiza las cavidades y forma las glándulas del organismo
Tejido epitelial
Tipo de tejido que subyace , Rodea y sostiene los otros tres tejidos básicos en estructura y función
Tejido conectivo
Tejido compuesto por células contráctiles y responsables de los movimientos del cuerpo y sus partes
Tejido muscular
TEjido que recibe, transmite integra información del interior y del exterior del organismo para controlar las actividades del cuerpo y sus partes
Tejido nervioso
Tipo de epitelio que se encuentra en la vejiga
Epitelio de transición
Elemento del citoesqueleto que no puse actividad enzimática y forman filamentos no polares
Filamentos intermedios
Filamento intermedio más abundante que sea y en todas las células derivadas del mesodermo
La vimentina
La región de la célula que contiene los centriolos y el material pericentriolar recibe el nombre de
Centrosoma
Epitelio plano simple
- Cubierta del ovario
- Revestimiento interno de los vasos sanguíneos y linfáticos (endotelio vascular)
- Alveolos pulmonares
- Cápsula de Bowman
- Mesotelio de las serosas
- Pleura
- Pericardio
Epitelio cúbico simple función
Absorción y secreción
Epitelio cúbico simple
- Reviste los conductos de muchas glándulas exocrinas
- Tiroides
- Riñón (tubulos proximales y distales)
- Hepatocitos
Clasificación de epitelios
Membranoso y glandular
Se dispone en láminas de células que cubren el cuerpo y órganos, y revisten superficies internas
Epitelio membranoso
Formado por epitelio invaginado desde la superficie o por cúmulo de células dentro de órganos. sus células están especializadas en la secreción de sustancias por lo que forman las glándulas
Epitelio glandular
De caracteriza por estar compuesto por células fuertemente unidas y muy poco o nada de materia extracelular
Tejido epitelial
Sitio de adhesión estructural para las células epiteliales suprayacentes y el tejido conjuntivo subyacente contiene moléculas que se unen para formar una estructura
Lámina basal
Forma fibrillas De anclaje que unen la lámina basal con la lámina reticular subyacente
Colageno tipo VII
Adhesión estructural, compartí mentalización, filtración, espacios integrales, armazón tisular, y regulación y señalización son las funciones que gracias a su composición molecular puede realizar, aparte de ser elemento estructural del tejido epitelial
Lamina basal
Son las que mantiene la integridad morfológica De la interfaz del epitelio y el tejido conjuntivo
Las uniones adherentes
Son uniones que fijan los filamentos intermedios del citoesqueleto en la membrana basal
Los hemidesmosomas
Son las elecciones que fijan los filamentos de actina del citoesqueleto en la membrana basal, forman un enlace estructural entre ellos y son responsables de fijar largos haces de filamentos de actina (fibras de estrés) a la lámina basal
Las adhesiones focales
Forman un enlace estructural entre el citoesqueleto de actina y las proteínas de la matriz extracelular
Adhesiones focales