Historia Hiszpanii III - egzamen Flashcards
(152 cards)
guerra de la Ingependencia - causas
- Politica imperial de Napoleón (bloqueo Continental de Inglaterra).
- Crisis de la monarquía española (luchas dentro de la familia real, Fernando VII participó en el Complot de Escorial para derrocar a su padre Carlos IV).
- Insatisfacción con Godoy, tras el Tratado de Fontainebleau (1807) fue considerado vendepatria.
- Esto implicaba la necesidad para Napoleón de cruzar el territorio de España, ya que Portugal fue aliado de Inglaterra que era una fuerza marítima.
complot de Escorial
octubre de 1807 – falla, Fernando termina traicionando a sus aliados y retirando del complot
Tratado de Fontainebleau
octubre de 1807 - Tratado clandestino entre Napoleón y España que suponía la partición de Portugal en tres partes: una quedaría en manos del conde de Parma, otra en las de Godoy y la tercera bajo el poder francés.
Motín de Aranjuez
marzo de 1808 - los soldados, obreros y una multitud general asaltaron a Godoy y lo capturaron. El Rey fue obligado a privar a Godoy de su poder y, posteriormente, a abdicar en nombre de su hijo, Fernando.
Abdicaciones de Bayona
mayo de 1808 - Napoleón, Fernando VII y Carlos IV se reunieron en la ciudad de Bayona. Napoleón ordenó a Fernando a abdicar, pero lo que este último no sabía es que Carlos IV había prometido a Napoleón a otorgarle la corona. En consecuencia, Fernando VII abdicó en nombre de su padre y su padre abdicó en nombre de Napoleón.
Estatuto de Bayona
Asemblea en Bayona, julio 1808 - carta otorgada, carta constitucional.
o Proclamación de la abolición de los privilegios y del tormento.
o Garantización de las libertades individuales, libertad de prensa.
o Se contemplaba la formación de tres cuerpos: un Senado, un Consejo de Estado y una Cortes con una cámara única, dividida en tres estamentos: clero, nobleza y pueblo.
2 de mayo de 1808
levantamiento del pueblo de Madrid, los franceses lo sofocan.
3 de mayo de 1808 – fusilamiento de los participadores.
Juntas
juntas locales y provincionales fueron organos de batalla y organización de pueblo español. Los capitales de provinias construyeron juntas provinciales (1 diputado por 50 000 personas). Juntas locales lucharon en manera guerrilleña en toda España
tratado de Valencay
11.12.1813
Napoleón reconoce a Fernando VII como rey de España
guerra de la Independenia - consecuencias
- Descenso de la población, gran número de fallecidos.
- Emigración de los afrancesados, elite cultural e intelectual del país.
- Catástrofe económica (una de las crisis económicas mas grandes de la historia del país).
- Industria destruida.
- Ruina de agricultura (faltas de mano de obra).
- Pérdidas en el comercio, puentes y caminos destruidos.
- Pérdida de los recursos americanos.
Inicio del liberalismo político, principio del fin del Antiguo Régimen. - Promulgación y abolición de la Constitución de Cadiz (1812), tensiones en la sociedad.
- Derecho a votar a representantes, representación nacional y no tradicionales estamentos.
- La abolición de la Inquisición.
- La división de poderes.
- Derechos fundamentales como la libertad de la prensa y la abolición de privilegios feudales.
- El rey no es solo nominado por Dios, sino también es el rey constitucional.
- Nación espanola no puede ser patrimonio de ninguna familia.
- Inicio del proceso emancipador en América (inicio de la pérdida de las colonias americanas).
- España dejó de ser considerada una gran potencia.
- Anticlericalismo.
- Pero la Iglesia será una herramienta en la política de Fernando VII.
el Manifiesto de los Persas
Un grupo de diputados le presenta a Fernando un manifiesto por el que le solicita la restauración del Antiguo Régimen
Vuelta al absolitismo
primer periodo absolutista
1814-1820
- Se suprimen algunos derechos fundamentales, como la libertad de expresión. Se restablece la censura.
- Una constante inestabilidad del gobierno.
- Se suceden las persecuciones y purgas de todos aquellos sospechosos de ser liberales o de haber sido afrancesados.
- Se cierran las universidades.
- Se suprima la prensa libre.
- Las diputaciones y ayuntamientos desaparecen.
Las Cabezas de San Juan
enero 1820
un pronunciamiento de las tropas reunidas en Las Cabezas de San Juan – Cádiz. Preparadas para partir hacia America para estabilizar las colonias. Encabezada por Rafael de Riego, pero no triunfa.
- Sin embargo, otras guarniciones de la periferia siguieron el ejemplo de Riego. Las regiones se pronuncian en favor que el rey respete la constitución.
Manifiesto del Rey a la nación española
10 marzo 1820 - el rey proclama su apoyo a la constitución.
Trienio liberal
1820 – 1823 - Cogobernación prevista en la Constitución entre la Corona y las Cortes
sistema de gobierno durante el trienio liberal
Las Cortes (con diputados liberales).
- Contra el régimen absolutista.
- Necesidad de la confianza parlamentaria en el nombramiento de ministros.
- Moderados, exaltados (radicales; ¡Constitución o muerte!)
El rey
- Contra el sistema liberal.
- Dirección del Gobierno y la facultad de nombrar - libremente a sus ministros.
logros de los liberales durante el Trienio Liberal
Se suprimen los señoríos.
Se redacta el código penal.
Se propone medidas ante el absolutismo, por ejemplo en Las Cortes de 1820:
- supresión de la inquisición,
- expulsión de jesuitas,
- ley de la reforma de las órdenes regulares,
- desamortización de los bienes eclesiásticos
Congreso de Verona
1822
se decide la intervención militar en España por las potencias europeas (La Santa Alianza). Propósitos: abolir la Constitución y restituir el absolutismo
Los Cien Mil Hijos de San Luis
Abril de 1823 – la intervención francesa con el príncipe Angouleme
- A este ejército se reunieron las tropas realistas españolas.
- En su marcha hasta la capital no encontraría ninguna oposición.
- El gobierno liberal huyó a Cádiz y llevó preso al propio rey, Cádiz fue sitiada y bombardeada.
reacción de Fernando VII a la intervención francesa de 1823
- Se llegó a un acuerdo mediante el cual Fernando VII sería liberado, para ello el rey debía prometer y defender los derechos de los españoles alcanzados mediante la Constitución de 1812 – el prometió y en efecto la ciudad se rindió.
- Tras la toma de la ciudad por las tropas francesas, el rey decreta la abolición de todos los acuerdos alcanzados durante los tres años anteriores.
Causas del fracaso de Trienio Liberal
- La Constitución – mal definidos poderes del rey.
- Poder alternativo alrededor de Riego.
- Falta de apoyo social.
Aspectos positivos del Trienio Liberal
- Principio de la soberanía nacional en la consciencia de los españoles.
- Hay procesos electorales, los americanos mandan diputados a España.
- Enorme desarrollo de las sociedades patrióticas, politización de la sociedad española, cafés, sociedades secretas.
- Madrid y la Puerta del Sol - centro político de la vida española.
- Revitalización de la vida cultural
década ominosa - restauración de la monarquía absoluta
1823-1833
- Años de una dura represión política.
- Represión antiliberal: Comisiones de Depuración y Juntas de Depuración (administración publica), Comisiones militares (ejercito).
- La mayoría de los liberales emigran fuera de España.
- Se cierran periódicos y universidades.
- Ejército frances hasta 1828.
- Nulidad de todos los actos del Trienio liberal.
- La situación se agrava con la pérdida de casi todas las colonias y territorios americanos. Se proclaman como repúblicas liberales. (Cuba, Puerto Rico, Filipinas, las Marianas y las Carolinas permanecen bajo el dominio de España.)
¿Qué matrimonio de Fernando VII logro (tuvo hijos)?
el cuarto matrimonio con su sobrina, María Cristina de las dos Sicilias
Tuvieron dos hijas - Isabel y Luisa Fernanda