Historia, habituación, sensibilización y condicionamiento clásico Flashcards
Perspectiva de la conducta según la cual, las acciones pueden separarse en dos categorías: la conducta voluntaria controlada por la mente y la conducta involuntaria controlada por mecanismos refejos.
Dualismo
Filosofía propuesta por Hobbes, según la cual, las
acciones de los organismos están determinadas por
completo por la búsqueda del placer y la evitación del
olor.
Hedonismo
Filosofía según la cual los seres humanos nacen con
ideas innatas.
Innatismo
Postura filosófica adoptada por Pavlov según la cual todos
los procesos conductuales y fsiológicos son regulados por
el sistema nervioso.
Nervismo
Disminución temporal en la sensibilidad de los órganos
sensoriales provocada por la estimulación repetida o excesiva.
Adaptación sensorial
Arco reflejo
Estructuras neurales que constan de la neurona aferente
(sensorial), la interneurona y la neurona eferente (motora)
y que permiten que un estímulo provoque una respuesta
refeja.
Conducta apetitiva
Conducta que ocurre al inicio de una secuencia natural de
conducta y que permite poner al organismo en contacto
con un estímulo liberador.
Conducta que permite llevar a una secuencia natural de
conducta a su culminación o fnalización.
Conducta consumatoria
Las respuestas
consumatorias por lo regular son patrones de acción
modal típicos de la especie. V o F
V
Disminución progresiva de la fuerza de la conducta provocada
que puede ocurrir con la presentación repetida del estímulo
provocador.
Efecto de habituación
Incremento en la fuerza de la conducta provocada que puede
ser resultado de la presentación repetida del estímulo
provocador o de la exposición a un estímulo externo intenso.
Efecto de sensibilización
Estímulo signo o estímulo liberador
Característica específca de un objeto o animal que
provoca un patrón de acción modal en otro organismo.
Condicionamiento de orden superior
Procedimiento en que un estímulo condicionado
previamente (EC1 ) se usa para condicionar un nuevo
estímulo (EC2 ).
ESTÍMULO SIGNO AGRANDADO O EXAGERADO DE MANERA ARTIFCIAL QUE PROVOCA UNA RESPUESTA INUSUALMENTE VIGOROSA.
Estímulo supranormal
NEURONA DE LA MÉDULA ESPINAL QUE TRANSMITE IMPULSOS DE LAS NEURONAS AFERENTES (O SENSORIALES) A LAS EFERENTES (O MOTORAS).
Interneurona
Neurona que
transmite impulsos
a los músculos.
Neurona motora/ eferente
Patrón de respuesta exhibido
de forma muy similar por la
mayoría de los miembros de
una especie.
Patrón de acción modal
Proceso de habituación
Patrón de respuesta exhibido
de forma muy similar por la
mayoría de los miembros de
una especie.
Mecanismo neural, que incrementa la magnitud de las
respuestas provocadas por un estímulo.
Proceso de sensibilización
Aprendizaje de objeto
APRENDIZAJE DE LAS ASOCIACIONES ENTRE LOS DIFERENTES ELEMENTOS DE UN OBJETO.
ACERCAMIENTO Y POSIBLE CONTACTO CON UN ESTÍMULO QUE
SEÑALA LA DISPONIBILIDAD DE UN REFORZADOR POSITIVO, COMO
COMIDA.
Automodelamiento o seguimiento de señales.
Procedimiento de condicionamiento clásico en el cual el estímulo
condicionado aparece poco antes que el estímulo incondicionado
en cada ensayo de condicionamiento.
Condicionamiento de demora corta
Procedimiento de condicionamiento clásico en que el estímulo
incondicionado se presenta poco después que concluyó el estímulo
condicionado.
Condicionamiento de huella
Procedimiento de condicionamiento clásico en que el estímulo
condicionado y el estímulo incondicionado se presentan al mismo
tiempo en cada ensayo de condicionamiento.
Condicionamiento simultáneo
Condicionamiento retroactivo
Procedimiento en que el estímulo condicionado se presenta
poco después del estímulo incondicionado en cada ensayo.
Condicionamiento inhibitorio
TIPO DE CONDICIONAMIENTO CLÁSICO EN QUE EL ESTÍMULO CONDICIONADO SE CONVIERTE EN UNA SEÑAL DE LA AUSENCIA DEL ESTÍMULO INCONDICIONADO.
CAMBIAR EL VALOR HEDÓNICO O EL GUSTO POR UN
ESTÍMULO QUE AL INICIO ES NEUTRO, ASOCIÁNDOLO
CON ALGO QUEYA PRODUCE AGRADO O DESAGRADO.
Condicionamiento evaluativo
ENSAYO EN QUE EL ESTÍMULO CONDICIONADO SE PRESENTA SIN EL ESTÍMULO INCONDICIONADO. ESTO PERMITE LA MEDICIÓN DE LA RESPUESTA CONDICIONADA SIN LA PRESENCIA DE LA RESPUESTA INCONDICIONADA.
Ensayo de prueba
ESTÍMULO
INCONDICIONAL O
INCONDICIONADO
(EI)
Estímulo que provoca una
determinada respuesta sin
necesidad de entrenamiento
previo.
La respuesta que llega a
presentarse ante el estímulo
condicionado como resultado
del condicionamiento clásico.
RESPUESTA CONDICIONAL O CONDICIONADA (RC)
Respuesta incondicional
Respuesta que se presenta
ante un estímulo sin que se
requiera entrenamiento previo.
Término que describe la tendencia del cuerpo a mantener un estado interno estable.
Homeostasis
DISMINUCIÓN TEMPORAL EN LA SENSIBILIDAD DE LOS ÓRGANOS SENSORIALES PROVOCADA POR LA ESTÍMULACIÓN REPETIDA O EXCESIVA
Adaptación sensorial