Historia del Sistema Internacional Flashcards
- ¿Qué es el sistema internacional?
El sistema internacional hace referencia a la estructura global de relaciones entre actores como los Estados, organizaciones internacionales y actores no estatales, que interactúan en ámbitos políticos, económicos, sociales y culturales.
- ¿Cómo era el sistema internacional en la Antigüedad?
En la Antigüedad, el sistema internacional estaba fragmentado, dominado por imperios y reinos, donde las relaciones entre ellos se daban principalmente a través de guerras, tratados y alianzas, como en los casos de Egipto, Roma y Mesopotamia.
- ¿Qué importancia tuvo el Tratado de Westfalia de 1648?
El Tratado de Westfalia marcó la creación del sistema de Estados soberanos. Estableció que cada Estado tendría autoridad exclusiva sobre su territorio y asuntos internos, lo que sentó las bases del sistema internacional moderno basado en la soberanía estatal.
- ¿Cuál fue el impacto de la Revolución Francesa en el sistema internacional?
La Revolución Francesa y sus ideales de libertad, igualdad y fraternidad influyeron en la creación de nuevos sistemas políticos en Europa y más allá, promoviendo los derechos humanos y el concepto de soberanía popular.
- ¿Qué fue la Pax Mongolica?
La Pax Mongolica fue un período de relativa paz y estabilidad en el mundo euroasiático bajo el dominio del Imperio Mongol, lo que facilitó el comercio y la diplomacia entre Europa, Asia y el Medio Oriente.
- ¿Qué significó el Congreso de Viena (1815) para el sistema internacional?
El Congreso de Viena restauró el equilibrio de poder en Europa después de las Guerras Napoleónicas, y sentó las bases para una diplomacia multilateral que buscaba evitar la hegemonía de una sola potencia europea.
- ¿Cómo influyó la Revolución Industrial en las relaciones internacionales?
La Revolución Industrial transformó la economía global al generar un aumento en la producción y el comercio. Esto llevó a una mayor competencia por recursos, mercados y territorios, especialmente a través de la expansión colonial.
- ¿Qué fue la Guerra Fría?
La Guerra Fría (1947-1991) fue un conflicto ideológico y geopolítico entre Estados Unidos y la Unión Soviética, que resultó en un sistema internacional bipolar, dominado por el bloque capitalista liderado por Estados Unidos y el bloque comunista liderado por la URSS.
- ¿Cómo cambió el sistema internacional después de la Segunda Guerra Mundial?
Después de la Segunda Guerra Mundial, se establecieron instituciones internacionales como la ONU, el FMI y el Banco Mundial, y comenzó la reconfiguración de las relaciones internacionales bajo el dominio de dos superpotencias: Estados Unidos y la Unión Soviética.
- ¿Qué fue la descolonización y cómo afectó el sistema internacional?
La descolonización fue el proceso por el cual los países colonizados obtuvieron su independencia, principalmente en África y Asia, lo que transformó el sistema internacional al crear nuevos estados y expandir la membresía de la ONU.
- ¿Cómo funcionaba el sistema de equilibrio de poder durante el Congreso de Viena?
Durante el Congreso de Viena, las principales potencias europeas (como Inglaterra, Prusia, Austria y Rusia) acordaron un sistema de equilibrio de poder que buscaba prevenir que una nación se hiciera demasiado poderosa, asegurando la estabilidad en Europa.
- ¿Qué papel desempeñaron las instituciones internacionales tras la Segunda Guerra Mundial?
Las instituciones como la ONU, el FMI, la OMC y el Banco Mundial fueron creadas para mantener la paz mundial, promover el desarrollo económico y facilitar la cooperación internacional, especialmente en la resolución de conflictos y la gestión de la economía global.
- ¿Qué cambios introdujo la Guerra Fría en el sistema internacional?
La Guerra Fría estructuró el sistema internacional en torno a dos bloques ideológicos y militares (capitalismo vs. comunismo). Esto promovió una carrera armamentista nuclear, tensiones geopolíticas y una competencia por la influencia global.
- ¿Cuál fue el impacto de la caída del Muro de Berlín?
La caída del Muro de Berlín en 1989 simbolizó el colapso del bloque soviético y la desintegración de la Unión Soviética, lo que puso fin a la Guerra Fría y creó un sistema internacional unipolar dominado por Estados Unidos.
- ¿Cómo ha cambiado el sistema internacional con el ascenso de China?
El ascenso de China ha transformado el sistema internacional al desafiar la hegemonía de Estados Unidos en el ámbito económico, político y militar. China ha emergido como una potencia global clave, promoviendo un orden internacional multipolar.
- ¿Qué son las relaciones internacionales multipolares?
Las relaciones internacionales multipolares se caracterizan por la existencia de múltiples centros de poder global, en lugar de un sistema dominado por una única superpotencia, como ocurrió durante la Guerra Fría o después de la caída de la URSS.
- ¿Cómo influye la globalización en las relaciones internacionales?
La globalización ha interconectado a los países a través del comercio, la tecnología y la comunicación, lo que ha aumentado la interdependencia, pero también ha generado desigualdades y tensiones en la distribución del poder y la riqueza.
- ¿Qué rol juegan las organizaciones internacionales en la resolución de conflictos?
Las organizaciones internacionales como la ONU desempeñan un rol clave en la mediación de conflictos, la implementación de sanciones, la organización de misiones de paz y la promoción del respeto por los derechos humanos y el derecho internacional.
- ¿Qué es el derecho internacional y cómo ha influido en el sistema internacional?
El derecho internacional es un conjunto de normas y principios que regulan las relaciones entre los Estados y otros actores internacionales. Ha influido en el sistema internacional al establecer reglas para la diplomacia, la guerra, el comercio y la cooperación transnacional.
- ¿Qué desafíos enfrenta el sistema internacional en el siglo XXI?
El sistema internacional contemporáneo enfrenta desafíos como el cambio climático, el terrorismo, la proliferación nuclear, la competencia entre grandes potencias y las desigualdades económicas, lo que requiere una cooperación global para abordar estos problemas.