Historia clínica urológica Flashcards
¿Cuáles son los antecedentes hereditarios importantes en urología?
Antecedentes ginecológicos, androgénicos, oncológicos, patología benigna de la próstata, enfermedades renales crónicas.
¿Qué factores hereditarios aumentan el riesgo de cáncer urológico?
Edad temprana, antecedentes familiares, mutaciones BRCA1 y BRCA2.
¿Cuáles son los factores ambientales de riesgo para el cáncer urológico?
Exposición a deshollinadores (limpieza de chimeneas), químicos, radiación y tabaquismo.
¿Cuáles son los síntomas de litiasis urinaria?
Hematuria, dolor lumbar, cólico renal, alteraciones metabólicas.
¿Qué factores favorecen la formación de cálculos urinarios?
Consumo excesivo de carnes, vino, cerveza y alteraciones del metabolismo del calcio y oxalatos.
¿Cuál es el signo más característico de obstrucción ureteral por cálculo?
Hidronefrosis en estudios de imagen.
¿Cuáles son las causas del hidrocele reactivo?
Cirugía, atrapamiento de nervios, infecciones y trauma testicular.
Cuáles son las principales causas de estenosis uretral?
Trauma, infecciones y cirugías previas.
¿Qué enfermedades de transmisión sexual pueden generar síntomas urológicos?
VIH, VPH, sífilis, gonorrea y clamidia.
¿Cuál es el síntoma urológico más común en hombres mayores de 40 años?
Disfunción eréctil y síntomas del tracto urinario inferior.
¿Cuál es el diagnóstico diferencial de hematuria en mujeres jóvenes?
Infección urinaria, cambio de pareja sexual y neoplasia urotelial.
¿Cuáles son las características clínicas del cólico nefrítico?
Dolor lumbar intenso, irradiación a genitales y pobre respuesta a analgésicos comunes.
¿Cuáles son las principales causas del escroto agudo?
Nota: escroto agudo- dolor testicular intenso y repentino, acompañado de inflamación escrotal.
Torsión testicular, orquiepididimitis e infecciones virales como paperas.
¿Cuáles son las principales causas de disfunción eréctil?
Factores vasculares, neurológicos, psicológicos y hormonales.
¿Qué enfermedades pueden causar dolor pélvico crónico en hombres?
Prostatitis crónica, disfunción del suelo pélvico y patología vesical.
¿Cuál es el estudio de laboratorio clave para evaluar una infección urinaria?
EGO y urocultivo con sensibilidad a antibióticos.
¿Qué prueba se recomienda para hematuria persistente sin causa aparente?
Cistoscopia para descartar tumor urotelial.