historia clinica Flashcards
¿Qué es la semiología?
Es la ciencia que estudia los signos y síntomas de las enfermedades.
Diferencia entre signo y síntoma:
Signo: Es objetivo y medible. Ej.: fiebre.
Síntoma: Es subjetivo, lo describe el paciente. Ej.: dolor de cabeza.
¿Qué es un síndrome?
Conjunto de signos y síntomas relacionados entre sí, con fisiopatología común, pero etiología diferente.
q
Define semiotecnia y clínica propedéutica:
Semiotecnia: Técnica de búsqueda del signo.
Clínica propedéutica: Enseñanza preparatoria para reunir signos y síntomas y llegar a un diagnóstico.
Menciona las técnicas cardinales de exploración física:
Inspección
Palpación
Percusión
Auscultación
¿Qué se evalúa en la palpación?
Elevaciones, depresiones, calor, dolor, tamaño y contornos de órganos, crepitaciones articulares.
¿Qué es la percusión?
Golpear con el dedo plexor sobre el plexímetro para generar sonidos que evalúan órganos subyacentes.
¿Qué se analiza en la auscultación?
Sonidos corporales como ruidos cardíacos, pulmonares y abdominales.
¿Qué es la historia clínica?
Narración ordenada y detallada de los acontecimientos psicofísicos y sociales de una persona.
¿Qué incluye la estructura básica de la historia clínica?
Fecha y hora
Datos de filiación
Motivo de consulta
Enfermedad actual
Antecedentes personales y familiares
Anamnesis por sistemas
Exploración física
Diagnóstico y evolución.
¿Qué es la anamnesis?
Proceso de obtener información médica mediante interrogatorio para evaluar y tratar al paciente.
¿Cómo se caracteriza un síntoma en la enfermedad actual?
Localización
Calidad o tipo
Intensidad
Cronología
Contexto
Factores agravantes o aliviantes
Manifestaciones asociadas.
¿Qué se documenta en los antecedentes familiares?
Enfermedades hereditarias como hipertensión, diabetes, cáncer, enfermedades renales, entre otras.
¿Qué significa el término ‘anamnesis por sistemas’?
Revisión sistemática de órganos y sistemas, de la cabeza a los pies, para revelar problemas pasados por alto.
¿Por qué es importante documentar la hora en una historia clínica?
En casos de urgencias, permite precisar cuándo se realizó la evaluación.
¿Qué indica la fiabilidad en la anamnesis?
La calidad de la información proporcionada por el paciente. Ej.: “Describe los síntomas de manera ambigua.”
Menciona un ejemplo de síndrome y explica su fisiopatología común:
Ejemplo: Síndrome nefrótico.
Fisiopatología: Aumento de la permeabilidad glomerular que provoca pérdida de proteínas en orina.
. ¿Qué es un diagnóstico diferencial?
Lista de posibles enfermedades que explican los síntomas del paciente.
Qué significa el término ‘resumen semiológico’?
Integración de los hallazgos para plantear diagnósticos y plan de tratamiento.
¿Cuál es el propósito del apretón de manos en la historia clínica?
Establecer confianza mutua entre médico y paciente.
¿Cómo documentarías el motivo de consulta en un paciente con tos y fiebre de tres días?
Tos y fiebre de 3 días de evolución.”