Historia Clínica Flashcards
_________ es el documento en donde se consigna la información que el psicólogo obtiene en su ejercicio profesional.
Archivo profesional de intervención psicológica
¿Según cual ley es un deber para el psicólogo llevar una historia clínica?
Según la ley 1090 del 2066, el artículo 10 el inciso c.
¿Qué debe quedar consignado en la historia clínica?
Toda actividad profesional que se desempeñe. Eso incluye copia de los instrumentos aplicados, de los procedimientos de intervención realizado (ej. use esos elementos de DBT) con su debido soporte y sustentación.
¿Dónde se debe guardar la historia clínica?
En un sitio cerrado, en donde se custodia debidamente la historia clínica y los demás documentos instrumentales. De manera digital, con un software con clave. Y si están en físico, tienes una copia digital.
¿Cuál es la diferencia entre la historia clínica y el archivo profesional de intervención psicológica?
La historia clínica tiene reglamentación sobre su contenido, forma y manejo a nivel electrónico (resolución 1995 de 1999 y la ley 1438 de 2011). El archivo profesional de intervención psicológica no lo tiene.
¿Qué derechos se están protegiendo con la historia clínica?
La intimidad, el buen nombre y el libre desarrollo de la personalidad.
¿Qué es la historia clínica?
Es un documento privado, obligatorio y sometido a reserva, en el cual se consigna cronológicamente (lo que haces desde la primera hasta la última sesión) las condiciones del usuario, los actos y procedimientos que hace el psicólogo, que solo puede ser conocido por el usuario, los profesionales de la salud que tiene el deber de guardar reserva y terceros, estos últimos solo con autorización del usuario. Existen excepciones provistas por la ley.
¿Quién es el dueño de la historia clínica?
El dueño de la historia clínica es el usuario, y el psicólogo o la instituciones solo son guardianes y tenedores del documento.
¿Qué pasa si el usuario solicita la historia clínica?
Le entregas un informe, pero tienes es la obligación es hacerle entrega de lo que solicita con las debidas recomendaciones sobre contenido y uso.
¿Qué pasa si te solicitaran la historia clínica de un menor de edad o de una persona considerada como incapaz?
Le das la historia clínica aquella persona que es su representante legal (usualmente los padres?
¿Qué escribes en la historia clínica?
Solo la información que es absolutamente relevante para la intervención que haces como psicólogo. Evitas rótulos y entidades diagnósticas definitoria, además de juicios de valor. No incluyes tus hipótesis, ideas anotaciones, eso solo le concierne al psicólogo.
¿Cómo se relaciona la historia clínica con el secreto profesional?
Los archivos profesionales de intervención psicológica deben regirse por todo lo dispuesto por el secreto profesional
¿Por cuanto tiempo se debe guardar el secreto profesional?
Debes guardar el secreto inclusive hasta que tu consultante muera. Solo revelas lo que sabes si el en vida no te dijo o dejo algún indicio de que no quería que lo revelaras, y si lo que dices puede favorecer a los ascendientes o descendientes del fallecido.
¿Qué características debe tener la historia clínica según la resolución 1995 de 1999?
Integridad, secuencialidad, racionalidad científica, disponibilidad y oportunidad.
¿La historia clínica es un documento legal?
Si, puede ser considerada una prueba veraz, imparcial y valida.
¿Qué pasa si un juez te pide ver la historia clínica?
Puedes darle un informe estrictamente con la información contundente, pertinente y necesarias que el te solicita si el paciente o el representante legal te da la autorización.
¿Para quién es un derecho la historia clínica?
Del usuario (intimidad, buen nombre, libre desarrollo de la personalidad). Del psicólogo en termino de salvaguardar el secreto profesional.
¿Cómo se respeta la autonomía?
Con la historia clínica, permites que el usuario se sienta libre, no coerciendo a a hablar de asuntos personales y personalísimos y que la información va a estar protegida. También tiene la garantía de que siempre que pida la información se la van a dar y que van a quedar registrados su deseos y decisiones respecto a la intervención.
¿Cómo se protege la beneficencia?
Al hacer un ejercicio juicioso de registrar lo que haces, garantizas un buen ejercicio de evaluación e intervención, por lo que garantizas que le información se está usando en beneficio del consultante.
¿Cómo garantizas lo no maleficencia?
Porque así proteges la vida privada de las personas, no le haces daño al denigrarlo con su buen nombre.
¿Qué significa que la historia clínica sea íntegra?
Debe reunir información de los aspectos científicos, técnicos y administrativos relativos a la atención en salud, en las fases de promoción, prevención, diagnóstico tratamiento y rehabilitación. Qué sea multimétodo y multitécnica.
¿Qué significa que la historia clínica sea secuencial?
Que va en orden cronológico
¿Qué significa que la historia clínica tenga racionalidad científica?
Aplicas criterios científicos en el diligenciamiento y registro.
¿Qué significa que la historia clínica tenga disponibilidad?
Que puedes usar la historia clínica en el momento en que la necesitas.
¿Qué significa que la historia clínica sea oportuna o tenga oportunidad?
Es el diligenciamiento de los registro de atención de la historia clínica simultáneo o inmediatamente después de que ocurre la prestación del servicio.
¿Qué podrías poner en la historia clínica?
Fecha, revisión de tareas, objeticos de sesión, resumen de sesión, tareas para la próxima vez. Fichas demográficas y hoja de respuesta a los test.