Histoquímica Flashcards
¿Cuál es la tinción más frecuente?
Hematoxilina y Eosina (H&E)
¿Qué tiñe la Hematoxilina?
los componentes nucleares, incluidos la heterocromatina y los nucléolos.
¿Qué tiñe la Eosina?
Tiñe los componentes citoplasmáticos, como el colágeno y las fibras elásticas, las fibras musculares y los glóbulos rojos.
¿Qué tiñe tricómico de Masson?
-Fibras de colágeno en rojo
-Fibras elásticas en verde
-Células musculares se tiñen en tonos de rosa o violeta
-Núcleo celular en negro o azul oscuro
¿Cuál es el fijador universal?
Formol 10%
¿Qué hace el formol?
Forma enlaces cruzados con lisina
¿En la citología se fija con?
Alcohol
¿Para qué es la tinción de Zihel Neelsen?
Para la identificación de patógenos
Colores de la tinción Zihel Neelsen
Los BAAR (ácido-alcohol resistentes) se observan de color rojo/rosita, mientras que otros gérmenes y células se ven de color azul
*azul de metileno que se usa de contraste
¿Para qué es la tinción de Brown and Brenn?
Es para la tinción diferencial de bacterias grampositivas y gramnegativas en secciones de tejido
Colores de la tinción Brown and Brenn
Las grampositivas de de color azul y las gramnegativas de color rojo
Agente infecccioso de la tinción de Grocott
Hongos
Colores de la tinción de Grocott
Azul lo demás, negro/café el hongo
Agente infeccioso de la tinción de Warthin Starry
Espiroquetas
Colores de la tinción de Warthin Starry
Negro
Técnica de Fontana Masson
Sirve para identificar la melanina y se ve negro
Técnica de Perls
Para el hierro
Técnica de Rojo Congo
Para tinciones del citoplasma y eritrocitos
Técnica de Rojo Oleoso
Grasa
Tinción PAS
Hongos y es rosado
Inmunohistoquímica
Método de laboratorio para el que se usan anticuerpos a fin de determinar si hay ciertos antígenos en una muestra de tejido
En la inmunohistoquímica todas se ven…
Cafés
Procesos de tejidos por congelación
-Estudios transoperatorios
-Tinciones por grasa
-Inmunofluorescencia
Indicaciones de los estudios transoperatorios
-Normar la conducta quirúrgica inmediata
-Confirmar que el muestreo es adecuado
Contraindicaciones de los estudios transoperatorios
-Satisfacer la curiosidad diagnóstica
-Huesos y lesiones grandes de tejidos blandos
¿Qué es la inmunohistoquímica?
Método de laboratorio para el que se usan anticuerpos a fin de determinar si hay ciertos antígenos (marcadores) en una muestra de tejido.
Inmunohistoquímica
Reacción de antígenos a los anticuerpos
¿Qué es un anticuerpo?
Glucoproteínas elaboradas por las células plasmáticas (tipo de glóbulo blanco) en respuesta a un antígeno
¿Cuántos tipos de anticuerpos hay?
-IgM
-IgG
-IgA
-IgE
-IgD
-IgI
Inmunoglobulina-Ig
IgM
Inmunoglobulina M (IgM): se encuentra principalmente en la sangre y en el líquido linfático; este es el primer anticuerpo que fabrica el cuerpo para combatir una nueva infección.
IgG
Inmunoglobulina G (IgG): es el tipo de anticuerpo que más abunda en el cuerpo. Se encuentra en la sangre y en otros fluidos, y brinda protección contra las infecciones bacterianas y víricas. La IgG puede tardar un tiempo en formarse después de una infección o vacunación.
IgA
Inmunoglobulina A (IgA): se encuentra en los recubrimientos de las vías respiratorias y del sistema digestivo, así como en la saliva, las lágrimas y la leche materna.
IgE
Inmunoglobulina E (IgE): normalmente se encuentra en pequeñas cantidades en la sangre. Se puede encontrar en cantidades superiores cuando el cuerpo reacciona de una manera exagerada a los alérgenos o cuando está combatiendo una infección provocada por un parásito.
IgD
Inmunoglobulina D (IgD): existe en pequeñas cantidades en la sangre y es el anticuerpo que menos se conoce.
-IgM
-IgG
-IgA
-IgE
-IgD
-IgI
-IgM_—>Pentacil
-IgG_—>Memoria
-IgA_—>Mucosa
-IgE_—>Alergias
-IgD_—>
-IgI_—>
Anticuerpos monoclonales
Se fabrican utilizando células inmunes idénticas que son todos clones de una célula parental específica
Producidas por líneas celulares
Anticuerpos policlonales
Se producen utilizando varias células inmunes diferentes. Tendrán la afinidad por el mismo antígeno pero diferentes epítopos.
Son producidas por animales inmunizados
Para localizar un antígeno diana en células y tejidos se usan métodos inmunocitoquímicos…
Directos e indirectos
Inmunofluorescencia directa
Anticuerpo primario marcado con fluorocromo que reacciona con el antígeno de la muestra
Poca intensidad
sensibilidad subóptima
Inmunofluorescencia indirecta
Mayor sensibilidad que la de la inmunofluorescencia directa
Técnica de la capa doble
Anticuerpos secundarios
Intensidad más intensa
Procedimiento más laborioso
Método de inmunoperóxidasa
Microscopio óptico
Directo o indirecto