Histología repaso ordinario Flashcards

1
Q

túnica fibrosa del ojo

A

Esclerótica y cornea.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

túnica vascular del ojo

A

Coroides, iris y cuerpo ciliar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Túnica nerviosa

A

retina, se comunica con el cerebro por medio del nervio óptico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

forma el humor acuoso

A

procesos ciliares.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Capas de la córnea

A
  1. Epitelio corneal (plano estratificado no queratinizado).
  2. Membrana de Bowman (Tejido conectivo laxo).
  3. Estroma (Colageno tipo l).
  4. Membrana de Dua.
  5. Membrana de Descement (TC Laxo).
  6. Endotelio corneal (epitelio plano simple)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

colágena del estroma de la córnea

A

Colágena tipo l.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

colágena de la cápsula del cristalino

A

Colágena tipo lV.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

capa vascular de la coroides que nutre a la retina

A

Membrana Coriocapilar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

fotorreceptores

A

Conos y Bastones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Conos

A

Presentan Yodopsina.

Receptor de colores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Bastones

A

Presentan Rodopsina

Receptor para bajos niveles lúmicos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Células que forma el nervio óptico

A

Axones de la células ganglionares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Capa de la retina cuyas células forman la barrera hematorretiniana

A

Epitelio pigmentario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Capa vascular de la coroides que nutre a la retina

A

coriocapilar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Epitelio presente en el conducto nasolagrimal

A

Cilíndrico seudoestratificado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Epitelio que reviste la cavidad timpánica

A

Cilíndrico seudoestratificado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Líquido que circula en el laberinto membranoso

A

Endolinfa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Líquido que circula en el laberinto óseo

A

Perilinfa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Tipo de músculo que forma al tensor del tímpano

A

Estriado esquelético.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Estructuras que presentan máculas

A

Sáculo y Utriculo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Sitios de localización de las crestas ampulares

A

Conductos semicirculares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Estructura que sintetiza la endolinfa

A

Estría vascular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Glándulas modificadas que se encuentran en el conducto auditivo externo

A

Ceruminosas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

epitelio de la estría vascular

A

Cílindrico seudoestratificado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
estructura del oído interno con membrana otolítica
Mácula
26
estructura del laberinto membranoso encargado de la audición
Órgano de Corti
27
Células del laberinto membranoso responsable del equilibrio
Vellosas
28
tejido conectivo presente en la capa reticular de la dermis
Denso Irregular.
29
Epitelio que recubre la membrana timpánica en su cara interna
Plano simple
30
Epitelio que recubre la membrana timpánica en su cara externa
Plano estratificado queratinizado
31
Epitelio de los vasos sanguíneos
Endotelio (Plano simple)
32
epitelio que presentan los capilares
Plano simple
33
túnica de las arterias más desarrollada
Túnica media.
34
túnica más desarrollada en las venas
Túnica adventicia
35
Vaso sanguíneo con abundante vasa vasorum
Venas
36
Tejido conectivo de la adventicia
TCL
37
Tejido conectivo del esqueleto cardiaco
Denso irregular
38
Vaso sanguíneo donde se lleva a cabo el intercambio de gases
capilares
39
Tipo capilar presente en la médula ósea roja
Sinusoidal
40
Túnica donde se encuentran los cuerpos de Weibel Palade
Endotelio de la túnica íntima
41
Tipo de capilar que presenta el pulmón
Continuo
42
Tipo de capilar que forma barreras
continuo
43
Tipo de capilar de mayor diámetro
Sinusoide
44
Nutre a las células de la túnica media y adventicia
Vasa vasorum
45
Sitio de localización de los capilares fenestrados con diafragma
Glándulas endocrinas, pancreas, intestino, vesícula biliar
46
Capilar que presentan los glomérulos renales
Capilar fenestrado sin diafragma
47
Epitelio del endocardio
Plano simple
48
Estructura del corazón que presenta adipocitos
Epicardio
49
Capa del corazón que está formada por músculo cardiaco
Miocardio
50
Capa más interna del corazón
Endocardio
51
Células especializadas del músculo cardiaco
Fibras de Purkinje
52
Órganos linfoides primarios
Médula Ósea y Timo
53
Órganos linfoides secundarios
Ganglio, amígdalas, bazo y nódulos linfáticos
54
cápsula de los órganos linfoides
Tejido conectivo denso irregular
55
estructura de los ganglios linfáticos se lleva a cabo la filtración de la linfa
Senos medulares
56
Cápsulas que presentan TCL
Epífisis (glándula pineal) Páncres Glándula bulbouretral (Cowper)
57
Órgano linfoide que filtra linfa
Ganglios
58
Células predominantes en nódulos linfoides primarios y secundarios
Linfocitos B
59
Estructura del timo donde se localiza la barrera hematotímica
Corteza
60
Región del timo donde encuentran los corpúsculos de Hassall
Médula del timo
61
Célula epitelial reticular que da lugar a los corpúsculos de Hassall
Célula epitelial reticular tipo Vl.
62
Región del timo donde se forman los linfocitos T
Corteza
63
Región del ganglio linfático con cordones celulares
Médula
64
Célula que sintetiza hormonas para la maduración de Linfocito T
Célula epitelial reticula
65
Región del bazo donde se lleva a cabo la hemocatéresis
Pulpa Roja
66
Los corpúsculos de Malpighi y la vaina linfática periarterial se localizan en
Pulpa Blanca
67
Sitio en que células dendríticas presentan Ag a Linfocito T en el bazo
Zona Marginal
68
Los cordones esplénicos de Billroth y sinusoides esplénicos, se encuentran en
Pulpa roja
69
epitelio presente en la epidermis
Plano estratificado queratinizado
70
estratos de la epidermis
1. Basal. 2. Espinoso. 3. Granuloso. 4. Lúcido. 5. Córneo.
71
Tejidos conectivos presentes en la dermis
Tejido conectivo laxo - dermis papilar | Tejido conectivo denso irregular - dermis reticular.
72
Estrato de la epidermis ausente en la piel delgada
Lúcido
73
Célula más abundante de la epidermis
Queratinocito
74
Capa de la dermis donde se localizan los anexos de la piel
Dermis Reticular
75
Pigmento que le da coloración al pelo
Melanina
76
Tipo de unión intercelular presente en el estrato espinoso de la epidermis
Desmosoma puntiforme
77
Principal proteína presente en el estrato córneo de la epidermis
Queratina
78
Estrato de la epidermis donde se localizan los melanocitos
Estrato Basal
79
Membrana que permite la unión de la retina con la coroides
De Bruch
80
Dónde se localiza la Asa de Henle
Médula (riñón)
81
Donde se lleva a cabo la filtración de sangre
en el glomérulo
82
Estructura de la neurona donde se lleva a cabo la filtración de sangre
Corpúsculo renal
83
Célula del riñón que sintetiza la renina
Yuxtaglomerular
84
Donde se encuentran los podocitos
Cápsula de Bowman
85
Hormona que estimula la corteza suprarrenal
corticotropina
86
Células de sostén en la neurohíipófisis
pituicitos
87
Estructuras presentes en las glándula pineal de adultos +25 años
calcificaciones
88
Región de las fosas nasales donde se encuentra epitelio plano estratificado
Vestíbulo o región anterior
89
epitelio presente en los senos paranasales
Cilíndrico seudoestratificado
90
Cartílagos hialinos de la laringe
Tiroides y cricoides
91
Célula más abundante en epitelio respiratorio
Células ciliadas
92
epitelio de la nasofaringe
cilíndrico seudoestratificado (respiratorio)
93
Órgano de la fonación
Cuerdas vocales
94
Epitelio de los bronquios extrapulmonares
cilíndrico seudoestratificado
95
epitelio presente en los bronquiolos terminales
Epitelio cúbico simple
96
Función de la célula clara
Produce el producto tensoactivo (protege el epitelio bronquiolar
97
Ultima porción conductora del aparato respiratorio
Bronquiolo terminal
98
Células del alveolo pulmonar
Neumocitos tipo l y ll, Célula de polvo y células endoteliales
99
Células del alveolo que sintetizan surfactante
Neumocito tipo ll
100
Función de la célula de polvo
Fagocitar agentes extraños que entran a los pulmones.
101
Componentes de la barrera alveolocapilar
Neumocito l y capilar continuo
102
Tipo de capilar presente en el pulmón
Capilar Continuo
103
Epitelio presente en la pleura
Plano simple
104
Es la glándula serosa que se localiza en la lámina propia del epitelio olfatorio
Glándula de Bowman.
105
Célula del epitelio olfatorio encargada de percibir los olores
Olfatoria o sensorial
106
Tipo de cartílago que presente el bronquio
Cartílago hialino
107
función de la Célula de Clara ubicada en el bronquiolo
Protección del epitelio bronquial
108
epitelio que está presente en el bronquio
Cilíndrico seudoestratificado
109
Epitelio que presenta la tráquea
Cilíndrico seudoestratificado
110
Tipo de especialización de la superficie libre que presenta el epitelio de la tráquea
Cilios
111
Unión intercelularelular que presentan los neumocitos tipo I
Unión oclusiva.
112
capa que cubre al pulmón
Pleura visceral
113
estructura pulmonar que presenta los poros de kohn
Tabique alveolar.
114
Corresponde al tipo de capilar que presenta el pulmón
Continuo
115
Epitelio de la pleura
Plano simple
116
Órgano de transición entre la porción conductora y respiratoria del aparato respiratorio
Bronquiolo respiratorio
117
Estructura del sistema respiratorio exclusiva de la porción respiratoria
Alveolo.
118
músculo presente en la lengua
Músculo estriado esquelético.
119
Epitelio de la mucosa oral
Plano estratificado no queratinizado.
120
Papila lingual más abundante
Filiformes.
121
Tejido conectivo presente en el paladar
Tejido conectivo denso irregular
122
Papila lingual que carece de corpúsculos gustativos
Papila filiforme
123
Células del corpúsculo gustativo
Células vellosas (o tipo lV), células de sostén y células sensoriales
124
Tejido conectivo presente en la cápsula de las glándulas salivales mayores
Tejido conectivo denso irregular
125
Unidad funcional de la glándula salival
Adenómero
126
Epitelio de conducto intercalar de glándulas salivales mayores
Cúbico simple
127
Producto secretado por adenómero de glándulas serosas
Ptialina
128
Epitelio del conducto estriado de las glándulas salivales mayores
Cilíndrico simple
129
Células predominantes en glándulas parótidas
Células serosas
130
Función de las células del conducto estriado en glándulas salivales mayores
Transportar iones
131
Glándula salival mayor con predominio de secreción serosa
Parótida
132
Gándula salival mayor con predominio de secreción mucosa
Glándula sublingual
133
músculo presente en el esófago
1/3 superior músculo estriado esquelético. 1/3 medio músculo estriado esquelético y liso. 1/3 inferior músculo liso.
134
Regula el peristaltismo del tubo digestivo
Plexo de Auerbach
135
Epitelio del esófago
Epitelio plano estratificado no queratinizado
136
Regula la actividad muscular de la mucosa
Plexo de meissner.
137
Epitelio del estómago
Cilíndrico simple.
138
Disposición de las capas de la muscular externa del estómago
oblicua Interna, circular media, longitudinal externa.
139
capa serosa del estómago
Tejido conectivo laxo y mesotelio.
140
Función de las células parietales
Produce pepsinógeno
141
Órgano del aparato digestivo que forma el quimo
El estómago.
142
Capas que presenta el estómago
Mucosa, submocosa, muscular externa y serosa.
143
Función del intestino delgado
Absorber nutrientes del quimo
144
Epitelio del intestino delgado
Epitelio cilíndrico simple con vellosidades
145
capas de la muscular del intestino grueso
internas circulares, fibras externas longitudinales.
146
Epitelio del intestino grueso
Cilíndrico simple
147
Región del intestino delgado que presenta las glándulas de Brunner
Capa submucosa del duodeno
148
Tejido conectivo presente en la submucosa del intestino delgado
Tejido conectivo denso irregular
149
Tejido conectivo presente en la cápsula de Glisson
Tejido conectivo denso irregular y mesotelio
150
Componentes de la triada portal
Arteriola hepática, vénula porta y conducto biliar.
151
Epitelio de los conductos intrahepáticos:
Epitelio cúbico simple.
152
Tejido conectivo presente en el área portal:
Tejido conectivo laxo.
153
Función exocrina del hígado:
Secretar la bilis.
154
Colágeno presente entre los hepatocitos
Colágeno tipo lll.
155
Función de las células de Ito:
Almacenar vitamina A y lípidos.
156
Tejido conectivo en la cápsula de páncreas:
Tejido conectivo laxo.
157
Favorece la contracción de la vesícula biliar:
Colescistocinina
158
Disposición de la muscular de la vesícula biliar
Interna oblicua y externa longitudinal.
159
Célula pancreática que secreta insulina:
Células Beta
160
Producto de secreción de células centroacinares
Bicarbonato.
161
Corresponde al páncreas endocrino:
Islotes de Langerhans.
162
Secreción exocrina del páncreas:
Enzimas digestivas.
163
Epitelio de la mucosa de la vesícula biliar:
Cilíndrico simple.
164
epitelio presente en la porción delgada del asa de Henle
Plano simple.
165
Parte de la nefrona que presenta la mácula densa:
Túbulo contorneado distal.
166
cápsula de Bowman del riñón
Epitelio plano simple.
167
Tipo de capilar presente en el glomérulo renal
Capilar fenestrado sin diafragma.
168
Células que forman la capa visceral de la capsula de Bowman del riñón
Podocitos.
169
Función del riñón
Absorber iones, filtrado glomerular, regular la homeostasis, mantener equilibrio acido-base y formar la orina.
170
tejido conectivo que presenta la cápsula del riñón:
Tejido conectivo denso irregular.
171
Unidad morfofuncional del riñón
La nefrona.
172
Tipo de capilar presente en el corpúsculo renal:
Capilar fenestrado sin diafragma.
173
Estructuras que forman la nefrona
1. Corpúsculo renal o de Malpigui. 2. Túbulo proximal. 3. Asa de Henle. 4. Túbulo distal.
174
Estructuras que forman el aparato yuxtaglomerular
1. Mácula densa. 2. Células mesangiales. 3. Células yuxtaglomerulares.
175
epitelio presente en las vías urinarias
Urotelio o epitelio de transición.
176
Forma en que se orientan las fibras de la capa muscular de la vejiga
capa interna y externa la orientación es longitudinal, en la capa media es circular.
177
Epitelio presente en la uretra membranosa:
Epitelio cilíndrico seudoestratificado.
178
Glándulas presentes en la uretra:
Glándulas de Littré.
179
Hormona que induce el desarrollo de los folículos ováricos:
FSH.
180
Tejido conectivo presente en la túnica albugínea del ovario:
Tejido conectivo denso irregular.
181
Capas de la trompa de Falopio:
Mucosa, muscular y serosa.
182
Nombre que recibe el epitelio cúbico simple del ovario
Epitelio germinal.
183
Hormonas que sintetiza el ovario
Progesterona y estrógeno.
184
Epitelio presente en las trompas de Falopio.
Epitelio cilíndrico simple con cilios.
185
capas del útero:
Endometrio, miometrio y perimetrio.
186
tejido conectivo presente en el estroma endometrial:
Tejido conectivo laxo.
187
Capas del endometrio:
1. Capa basal. | 2. Capa funcional.
188
epitelio presente en el endometrio:
Epitelio cilíndrico simple.
189
Capa del endometrio que se desprende durante la menstruación.
Capa funcional.
190
Epitelio presente en la vagina:
Epitelio plano estratificado no queratinizado.
191
Estructuras que forman la vulva:
1. Vestíbulo. 2. Clítoris. 3. Labios mayores. 4. Labios menores. 5. Introito vaginal. 6. Uretra.
192
¿De acuerdo a la morfología, cual es del tipo de la glándula mamaria?
Tubuloalveolar compuesta.
193
Inclusión presente en las células epiteliales de la mucosa vaginal
Glucógeno.
194
Hormona que estimula el desarrollo de los conductos de la glándula mamaria:
Estrógenos.
195
Hormona que estimula la secreción de leche en la glándula mamaria:
Oxitocina.
196
epitelio presente en el exocérvix:
Epitelio plano estratificado no queratinizado.
197
epitelio presente en el endocérvix
epitelio cilíndrico simple.
198
Fase del ciclo menstrual donde se regenera el endometrio
Fase secretora.
199
Por su porción secretora y conductora las glándulas de Bartholin son de tipo
Tubuloalveolar compuesta.
200
Epitelio del conducto lactífero cercano al pezón:
Epitelio plano estratificado no queratinizado.
201
Proteína presente en la leche materna:
Caseína.
202
Glándulas sudoríparas modificadas presente en la areola mamaria:
Glándulas de Montgomery.
203
Conducto que transporta los espermatozoides del túbulo seminífero al a red de testicular
túbulo recto.
204
Sitio de localización de las células de Leydig:
Tejido intersticial.
205
Epitelio presente en los túbulos rectos del testículo:
Cúbico simple.
206
Célula del túbulo seminífero que hace la primera división meiótica:
Espermatocito primario.
207
Hormona que sintetiza el testículo:
Testosterona.
208
Tejido conectivo presente en la túnica albugínea:
Tejido conectivo denso irregular.
209
Célula del túbulo seminífero que tiene receptores para la hormona FSH:
Célula de Sertoli.
210
Célula que sintetiza testosterona:
Célula de Leydig.
211
Célula que sintetiza proteína fijadora de andrógenos:
Célula de Sertoli.
212
Conducto intratesticular donde sus células son de forma cúbica y cilíndrica:
Conductillos eferentes.
213
Estructuras que forman las vías espermáticas:
Epidídimo, conducto deferente y conducto eyaculador.
214
Conducto de la vía espermática con abundante capa muscular:
Conducto deferente.
215
Glándulas anexas del aparato reproductor masculino
Vesículas seminales, glándulas bulbouretrales y próstata.
216
Glándula que sintetiza fructuosa:
Vesículas seminales.
217
Glándula que presenta los cuerpos amiláceos:
Próstata.
218
Tejido conectivo de la túnica albugínea del pene:
Tejido conectivo denso irregular.
219
Estructura del pene que presenta tejido eréctil:
Cuerpo cavernoso.
220
Epitelio que presentan las glándulas principales de la próstata:
Epitelio cilíndrico seudoestratificado.
221
Región de la hipófisis encargada en producir hormonas
Adenohipófisis
222
Hormona de la adenohipófisis que estimula la tiroides para producir T3 y T4:
Hormona tirotropina (TSH).
223
Región de la hipófisis donde se almacena la oxitocina y antidiurética:
Porción nerviosa de la neurohipófisis.
224
Célula de la glándula pineal que produce melatonina:
Pinealocito
225
Tipo de glándula que pertenece la tiroides:
Glándula de tipo folicular.
226
Células que presenta la paratiroides:
Células principales y oxífilas.
227
Región de la corteza suprarrenal que sintetiza las catecolaminas:
Médula.
228
Epitelio que presenta el folículo tiroideo activo:
Epitelio cúbico simple.
229
Región de la corteza suprarrenal que sintetiza dehidroespiandrosterona:
La región reticular.
230
Células acidófilas de la parte distal de la adenohipófisis:
Células somatotrópicas y mamotrópicas.
231
Hormonas que sintetizan y secretan los pinealocitos:
Melatonina
232
Tipo de glándula que es la hipófisis por el acomodo de sus células
Cordonal.
233
Tipo de tejido conectivo que presenta la cápsula de la hipófisis:
Tejido conectivo laxo
234
Nombre de las concentraciones de calcio en la glándula pineal:
Arenilla cerebral.
235
Hormonas que se almacenan en los cuerpos de Herring en la neurohipófisis:
Oxitocina y vasopresina.
236
Sustancias sintetizadas por las células cromafines de la glándula suprarrenal:
Catecolaminas.
237
Tipo de epitelio presente en los folículos tiroideos:
Epitelio cúbico simple.
238
Hormona secretada en la zona glomerular de la glándula suprarrenal:
Aldosterona y desoxicorticoesterona.
239
¿Qué zona de la glándula suprarrenal presenta células con citoplasma vacuolado?
Zona fasciculada de la corteza suprarrenal.
240
Función de la hormona calcitonina:
Disminuir los niveles de calcio en la sangre.
241
¿Quién le da el esmalte a los dientes?
ameloblastos
242
Epitelio de la vesícula biliar
cilíndrico simple
243
Región del páncreas con mayor predominio de islote de Langerhans
Cola
244
Hormona que estimula las células centro acinares de la porción exócrina del páncreas para que produzca bicarbonato
Secretina
245
Célula de la porción exócrina del páncreas que sintetiza enzimas y proenzimas
acinar
246
célula más abundante en el islote de Langerhans
Beta
247
Colágeno que rodea el islote de Langerhans
III
248
Función de la vesícula biliar
almacenar, concentrar y liberar bilis
249
Hormonas antagónicas de la porción endocrina del páncreas que regulan la concentración de azúcar en la sangre
Glucagon e insulina
250
Hormona que estimula a la célula parietal del estómago para que produzca HCL
Gastrina
251
Hormona que estimula al muscular de la vesícula biliar para que libere la bilis
colecistocinina
252
célula exócrina del páncreas que produce bicarbonato
centroacinares
253
Nombre de los macrófago en el hígado
de Kupffer
254
Promedio de vida de los hepatocitos
150 dias
255
Sitio donde vierten la bilis los hepatocitos
de Disse
256
área triangular cuyos vértices son las venas centrales
lobulillo portal
257
dónde se encuentran las células clara
bronquiolos terminales
258
vaso sanguíneo que aporta e 25% de la sangre oxigenada al hígado
arterias hepáticas
259
células productoras de glucagón
Alfa del páncreas
260
Función del glucagón
estimular al osteoclasto
261
Donde se encuentra el plexo de Meissner
en la submucosa del intestino delgado
262
células que elaboran y secretan el agente antibacteriano lisozima
células de Paneth
263
Dónde se localizan las placas de Peyer
en el íleon en su LP