Histología intersemestral Flashcards
La pleura es un ejemplo de epitelio
Plano Simple (Mesotelio)
Si fallan hay neumonía
Cilios y mocos - barrera de protección
Cambio de epitelio de una parte a la otra
Transición de epitelios
Ejemplos de epitelios de transición
Esofago-estomago
¿Qué le pasa con la edad al cartílago?
Se puede convertir en tejido óseo, perdiendo su flexibilidad
¿Qué proporciona el cartílago de traquea
Flexibilidad al tubo traqueal
Características de la submucosa
- Tejido conectivo laxo
- Con vasos sanguíneos de gran calibre
- Con vasos linfáticos
Glándulas con conductos
Características de la membrana basal
Gruesa, formado por fibras de colágeno densamente compactadas.
Des estructura reticular
Reemplazo de células del epitelio
Células basales
¿Qué pueden formar las células granulares pequeñas?
Corpúsculos neuroepiteliales
Producen moco, dispersas entre las células ciliadas
Células mucosas
¿Cuántos cilios por célula se presentan?
250
Capas de la pared de la tráquea
- Mucosa
- Submucosa
- Cartilaginosa
- Adventicia
Epitelio de cuerdas vocales falsas y el resto de la laringe
Epitelio respiratorio
Epitelio de las cuerdas vocales y epiglotis
Plano estratificado
¿De qué están hechos la epiglotis y las apofisis vocales?
Cartílago hialino y elástico
Epitelio de la región olfatoria
Cilíndricos pseudoestratificado ciliado
Células que secretan moco
Calciformes
Epitelio respiratorio
Epitelio cilíndrico pseudoestratificado ciliado con células calciformes
El Sistema Nervioso no tiene
Tejido conectivo
¿Qué estructuras se encuentran infratentorial ?
Mecencéfalo, puente, medula oblongada y médula espinal
¿Qué estructuras se encuentran supratentorial?
Ventrículos laterales, tercer ventrículo, cuerpo calloso, circunvalaciones quiasma óptico, silla turca
¿Qué divide la porción supratentorial de la infratentorial?
La tienda del cerebelo
Características de la aracnoides
No vascularizado
Lugar por donde pasa el LCR
Espacio aracnoideo
Capa más externa y gruesa, formada por tejido conectivo grueso
Duramadre
Función de las neuronas sensitivas
Recibe el impulso
Función de las neuronas conectivas
Vinculan motoras y sensitivas
Función de las neuronas motoras
Pasar el impulso al órgano efector
Favorecen la circulación del LCR
C. ependimarias
Paciente con neoplasia en el conducto ependimario
Hidrocefalia
Tapizan los ventrículos y el canal central de la medula espinal
Conducto ependemario
Epitelio del conducto ependimario
Cúbico simple
Mielinian el SNP, formando nodos de Ranvier
Shwann
Mielinian el SNC, formando nodos de Ranvier
Oligodendrocitos
Mielinizan una sola célula
Shwann
Mielinizan varias células
Oligodendrocitos
Inmunohistoquímica para ver astrictos fibrosos
Proteína acida glial fibrilar
Astrocito fibroso
Más alargado y grueso, Sostén y nutrición a la sustancia blanca
Poseen prolongaciones ensanchadas y se unen a los capilares
Astrocito protoplasmático
Función de los astrocitos
Da sostén y nutrición a las neuronas
Forman la barrera hematoencefalica
Los astrocitos
Dos tipos de Astrocitos
Fibroblásticos y Protoblásticos
Microglia
Astrocitos, Ependimarias, Oligodendrocitos Schwann