HISTOLOGÍA DE CAVIDAD ORAL Flashcards
¿Dónde se encuentra la mucosa de revestimiento?
Cara interna de labios y mejillas, piso de la boca, superficie ventral de la lengua y paladar blando
Componentes de mucosa de revestimiento
- Epitelio estratificado plano no cornificado (estrato basal, espinoso y superficial)
- Lámina propia
¿Dónde se encuentra la mucosa masticatoria?
Paladar duro y encía
Componentes de la mucosa masticatoria
- Epitelio estratificado plano queratinizado y paraqueratinizado
- Lámina propia
- Estrato reticular
Componentes de la encía
- Epitelio estratificado plano no corfinicado
- 2 Láminas basales
- Mucosa gingival
- Epitelio de fijación
¿Dónde se encuentra la mucosa especializada?
Superficie dorsal de la lengua
Partes de la lengua
- 2/3 anteriores cara dorsal (cuerpo)
- 1/3 posterior cara dorsal (raíz)
- Cara ventral
Componentes del dorso 2/3 ant de la lengua
- Epitelio estratificado plano queratinizado o paraqueratinizado
- Glándulas salivales menores y linguales
- Estrato muscular
Componentes del dorso 1/3 post de la lengua
- Epitelio estratificado plano no cornificado
- Amígdalas linguales
- Glándulas salivales menores y lingual
- Estrato muscular
Componentes de cara ventral de la lengua
- Epitelio estratificado plano no cornificado
- Estrato submucoso
- Estrato muscular
Características de las papilas filiformes
- Más abundantes
- En zona anterior del dorso de la lengua
- Forma cónica y sus extremos apuntan hacia atrás
- Epitelio cornificado
- No posee corpúsculos gustativos
- F(x): mecánica
Características de las papilas fungiformes
- Forma de hongo
- Coloración rojiza (vasos sang bajo el eptl)
- Eptl estratificado plano no cornificado
- Se proyectan más arriba que las filiformes, y se encuentran entre ellas
Características de las papilas caliciformes o circunvaladas
- Las más grandes
- Se encuentran en la región anterior al surco terminal
- Son alrededor de 10 a 12
- Eptl estratificado plano
- Corpúsculos gustativos
- Asocian con glándulas salivales menores
- Su secreción permite que los corpúsculos gustativos respondan rápido a los estímulos nuevos
Características de las papilas foleadas
- Escasas en humanos
- Más desarrolladas en niños, borde lateral de la lengua
¿Qué son los corpúsculos gustativos?
- Estructuras ovaladas planas que se extienden desde la lámina basal a la superficie, poseen células sensoriales que extienden microvellosidades por los poros gustativos.
- Su función es la percepción del gusto
3 tipos celulares de los corpúsculos gustativos
- Células basales (proliferativas)
- Células en diferenciación (células sensoriales inmaduras, de sostén o intermedias)
- Células diferenciadas (células sensoriales gustativas maduras)
¿Es válido el mapa gustativo actualmente?
No, toda la lengua puede percibir todos los sabores, sólo que hay ciertas zonas con mayor sensibilidad a ciertos sabores
Inervación de la zona anterior al surco termina, en la lengua
N. Facial VII
Inervación de la zona posterior al surco terminal
N. Glosofaríngeo IX y N.Vago X
Capas de la raíz de la lengua
- Mucosa (eptl estratificado plano no cornificado + lámina propia + tonsilas linguales)
- Glándulas salivales menores
- Músculo estriado
Zonas del labio
- Zona externa o cutánea: epidermis (Eptl estratificado plano queratinizado), dermis (tejido conjuntivo), folículos pilosos y glándulas sebáceas y sudoríparas. Prolabio no presenta folículos pilotos ni glándulas.
- Zona de transición o bermellón: continúa el prolabio, coloración rojiza, papilas conjuntivas altas.
- Zona interna o mucosa oral: eptl estratificado plano no cornificado, estrato submucoso (tejido conjuntivo denso y glándulas salivales menores), estrato muscular (estriado esquelético)
Capas de la mejilla
- Estrato mucoso: eptl estratificado plano no cornificado + lámina propia
- Estrato submucoso: bandas de fibras de colágeno, glándulas salivales menores y sebáceas, tejido adiposo
- Estrato muscular: estriado esquelético
Características del paladar duro
- Ubicado en región anterior
- Forma de herradura
- Componente óseo
- Rugosidades transversales
Capas del paladar duro
- Estrato mucoso (mucosa masticatoria): eptl estratificado plano cornificado y paraqueratinizado + lámina propia
- Estrato submucoso: tejido conjuntivo con fibras de colágeno que se entrecruzan, mayor cantidad en zona anterior (tejido adiposo) y posterior (glándulas salivales menores), pero ausente en rafe.
Características de paladar blando
- Ubicado en tercio posterior y se extiende a la úvula
- Componente muscular membranoso
- Más amarillo (más tejido adiposo y glándulas)
Capas de paladar blando
- Estrato mucoso (mucosa de revestimiento): eptl estratificado plano no cornificado, y se transforma a eptl pseudoestratificado cilíndrico ciliado.
- Estrato submucoso: tejido conjuntivo más denso con colágeno, glándulas salivales menores mucosas en superficie oral, glándulas salivales mixtas en superficie faríngea
- Estrato muscular: estriado esquelético
Glándulas salivales mayores
Parótida, sublingual, submaxilar
Composición del estroma
Cápsula y tabiques que separan a la glándula en lobulillos
Composición de parénquima
Excretómero y adenómero (funcional)
”.
¿Quién produce la saliva?
Adenómero, produce saliva isotónica
Modificaciones de la saliva
- Conducto extriado: hipotónica, el agua sigue la salida de NaCl
- SNS: más proteínas
- SNP: más acuosa
- Conducto intercalar: produce bicarbonato y calicreina, reabsorbe Cl y libera IgA
Epitelio del conducto intercalar
Epitelio simple plano a cúbico
Epitelio del conducto estriado
Epitelio simple cúbico a cilíndrico
Ubicación y epitelio del conducto intralobulillar
- Dentro de los lobulillos
- Epitelio simple cúbico a cilíndrico
Ubicación y epitelio del conducto interlobulillar
- Entre los lobulillos (fuera de ellos)
- Epitelio pseudoestratificado cilíndrico
Epitelio del conducto lobular
Epitelio estratificado cilíndrico
Epitelio del conducto principal
Se hace hacia la superficie ept estratificado plano
Características de adenómero mucoso
- Citoplasma apical claro que contiene gránulos de mucinógeno
- Núcleo aplanado en la base
Características de adenómero seroso
- Citoplasma apical eosinófilo que posee cimógeno (secreción proteica)
- Núcleo redondo a la base
- RER desarrollado
Características de adenómero mixto
- Artefacto semiluna serosa
- Externo serosa e interno mucosa
Características de glándula parótida
- Más grande
- Produce 25% saliva diaria
- Ubicación: delante del oído
- Saliva rica en amilasa
- Conducto excretor desemboca en papila parótida al frente del 2° molar
Clasificación de glándula parótida
- Forma de adenómeros
- N° excretómeros
- Mecanismo de secreción
- Tipo de secreción
- Forma de adenómeros: túbulo acinar
- N° excretómeros: compuesta
- Mecanismo de secreción: merocrina
- Tipo de secreción: SEROSA
Características glándula sublingual
- La más pequeña
- Produce 5% saliva diaria
- Ubicación: triángulo submandibular
- Excretómero desemboca a cada lado del frenillo sublingual
Clasificación de glándula sublingual
- Forma de adenómeros
- N° excretómeros
- Mecanismo de secreción
- Tipo de secreción
- Forma de adenómeros: túbulo acinar
- N° excretómeros: compuesta
- Mecanismo de secreción: merocrina
- Tipo de secreción: MUCOSA
Características de glándula submandibular
- Produce 70% de saliva diaria
- Ubicación: debajo de lengua en pliegue sublingual
Clasificación de glándula submandibular
- Forma de adenómeros
- N° excretómeros
- Mecanismo de secreción
- Tipo de secreción
- Forma de adenómeros: túbulo acinar
- N° excretómeros: compuesta
- Mecanismo de secreción: merocrina
- Tipo de secreción: MIXTA