Histología. 1er parcial Flashcards

1
Q

Función principal del RER

A

Síntesis de proteínas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Responsables de descomponer desechos celulares y eliminar virus

A

Lisosomas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Función principal de los lisosomas

A

Reciclar restos celulares y destruir virus y bacterias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Estructura que se forma como resultado de endocitosis

A

Endosomas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cómo se forman los lisosomas en la célula?

A

A partir de vesículas qué contienen enzimas para la digestión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Función principal de los ribosomas libres en citoplasma

A

Sintetizar proteínas para utilizarse dentro del citoplasma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Función principal de los ribosomas libres en citoplasma

A

Sintetizar proteínas destinadas a funciones específicas dentro del citoplasma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Diferencia entre organelos membranosos de los no membranosos

A

La presencia de una o más membranas plasmáticas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Función principal del citoplasma celular

A

Alberga los organelos membranosos, medio donde se encuentra el citoesqueleto y como sitio de procesos fisiológicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Diferencias entre RER y REL

A

RER
* Síntesis de proteínas
* Ribosomas adheridos a su superficie
REL
* Síntesis de lípidos
* Contienen células que se encargan del metabolismo de los lípidos
* Se encargan de la detoxificación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Funciones de los peroxisomas

A
  1. Metabolismo de tipo oxidativo
  2. Degradación de ácidos grasos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué realizan los microtúbulos en la célula?

A
  • Conservación de la forma de la célula
  • Transporte vesicular intracelular
  • Movimiento de cilios y flagelos
  • Unión de cromosomas al huso mitótico
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Organulos no membranosos

A
  • Ribosomas
  • Microtúbulos
  • Filamentos
  • Centriolos
  • Proteasomas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Función principal de los ribosomas

A
  • Sintetizar proteínas
  • Traducen ARNm para producir polipéptidos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Proceso utilizado por los lisosomas para degradar partículas grandes

A

Fagocitosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Función principal del Aparato de Golgi

A

Procesar y empaquetar proteínas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Organulo formado por endocitosis

A

Endosomas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Acuño el termino célula

A

Robert Hooke

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Diferenció célula eucariota de procariota

A

Anton Van Leewenhoek

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Diferenció los tejidos en 21 tipos y padre de la histología moderna

A

Xavier Bichat

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Describe y nombra el núcleo (1831)

A

Robert Brown

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

“Todas las células provienen de otras células”

A

Rudolf Virchow

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Descubre el formaldehído (formol)

A

Blum

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Tinción que tiñe membrana basal y mucosas, y muestra el glucógeno en células

A

PAS (Ácido peryódico de Schiff)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Tiempo que pasa desde la obtención de la muestra hasta que se coloca en formol
Isquemia fría
26
Colorantes del papanicolau
OG6, EA50, H&E
27
Pasos de la técnica histológica
1. Obtención de tejido 2. Fijación (formol al 10%) 3. Deshidratación/Procesamiento 4. Inclusión (parafina) 5. Microtomía (corte en microtomo) 6. Tinción
28
¿Para qué sirve el formol en la técnica histológica?
- Para endurecer el tejido resultado de los enlaces cruzados de las proteínas - Impedir degradación enzimática - Destruir MOs patógenos
29
Tendencia de estructuras celulares a teñirse con eosina (colorante ácido)
Eosinofilia
30
Tendencia de estructuras celulares a teñirse con hematoxilina (colorante básico)
Basofilia
31
Métodos de tinción histoquímicos
- Tricrómico de Masson - PAS
32
Recibe premio nobel por microscopio electrónico en 1986
Ernst Ruska
33
Diferencia entre MET y MEB
MET -- Imagen en escala de grises y 2D MEB -- Imagen en blanco y negro y 3D
34
Padre de la histología
Marcello Malpighi
35
Padre de la patología
Rudolf Virchow
36
Creadores del microscopio simple
Zacharias y Hans Janssen
37
Establece que el cuerpo está formado por 4 elementos (agua, tierra, fuego y aire)
Empédocles
38
Establece que el cuerpo está formado por 4 humores (negro, amarillo, sangre y bilis)
Hipócrates
39
Postularon la teoría celular
Schleiden y Schwann
40
Aumento que proporciona el ocular/ojo
Hasta 10x
41
Aumento que proporcionan los objetivos
4x, 10x, 40x y 100x
42
La apoptosis es activada por...
Caspasas
43
Son los dos compartimientos principales de la célula
Citoplasma (contiene orgánulos) y el núcleo (contiene el genoma)
44
Son las 3 direcciones de los canales por transporte celular
- Uniporte (una dirección) - Sinporte (dos sentidos al mismo tiempo) - Antiporte (dos sentidos, uno y uno)
45
Captación celular de líquidos y macromoléculas que dependen de 3 mecanismos: pinocitosis, fagocitosis, y endocitosis mediada por receptores
Endocitosis
46
Captación de moléculas grandes
Fagocitosis
47
Proteína que interactúa con la membrana plasmática para la formación de vesículas
Clatrina
48
Proceso de secreción celular en la que las vesículas de transporte al fusionarse con la membrana descargan su contenido en el espacio extracelular
Exocitosis
49
Proteínas necesarias para la fusión de la membrana en la exocitosis y para la iniciación de la endocitosis
Proteínas SNARE (Soluble NSF Attachment REceptor)
50
Orgánulos digestivos que contienen enzimas hidrolíticas
Lisosomas
51
Se desarrollan a partir de los endosomas
Lisosomas
52
Orgánulos no membranosos que cumplen una función en la degradación de proteínas, con ayuda de ubicuitina
Proteasomas
53
Orgánulo compuesto por túbulos anastomosados y que contienen enzimas detoxificantes del citocromo P450
REL
54
Orgánulo que generan y gastan energía; y regula la muerte celular programada (apoptosis)
Mitocondria
55
Cumple una función en la modificación postraduccional, clasificación y empaquetado de proteínas
Aparato de Golgi
56
Orgánulos pequeños involucrados en un tipo oxidativo de metabolismo
Peroxisomas
57
Orgánulos que degradan ácidos grasos, sintetizan fosfolípidos esterificados
Peroxisomas
58
Están compuestos por tubulina alpha y beta
Microtúbulos
59
Pares de cilindros citoplasmáticos cortos y en forma de varilla formados por 9 tripletes de microtúbulos
Centriolos
60
Estructuras compuestas por actina G (actina globulina) polimerizada que forma la actina F (actina filamentosa)
Filamentos de actina (microfilamentos)
61
Responsables de la unión célula-matriz extracelular (adhesiones focales)
Filamentos de actina
62
Familias de proteínas que permiten el desplazamiento unidireccional de los microtúbulos
Dineínas -- en dirección al extremo - Cinesinas -- en dirección a su extremo positivo
63
Filamentos con función de sostén estructural general y resistentes
Filamentos intermedios
64
Número de clases de filamentos intermedios
6 clases
65
Clases de filamentos intermedios correspondientes a las queratinas en epitelios
Clase 1 y 2
66
Clases de filamentos en músculo y neuronas (Vimentina, desmina, GFAP, periferina)
Clase 3
67
Clase de filamentos pertenecientes al SNC
Clase 4: Neurofilamentos
68
Clase de filamentos pertenecientes al ojo y cristalino
Clase 6: Filamentos perlados
69
Contienen productos de actividad metabólica de la célula
Inclusiones
70
Complejo de ADN, responsable de la tinción basófila del núcleo
Cromatina
71
Forma condensada de la cromatina
Heterocromatina
72
Forma dispersa de la cromatina
Eucromatina
73
Primer nivel del plegamiento de la molécula de ADN
Nucleosomas
74
Sitio de síntesis de ARNr y del armado inicial de los ribosomas
Nucléolo
75
Son las tres regiones del nucléolo
Centros fibrilares, material fibrilar y material granular
76
Punto de control en G1, en el que la célula valora su propio potencial de replicación
Punto de control de restricción
77
Complejo de proteínas que impulsan el paso a través del ciclo celular, son sintetizadas y degradadas en intervalos regulares durante cada ciclo
Ciclina y una cinasa dependiente de ciclina (Cdk)
78
Proceso de segregación cromosómica y división nuclear que produce dos células hijas con el mismo número de cromosomas
Mitosis
79
Fases de la mitosis
Profase, metafase, anafase, telofase
80
Proceso que incluye dos divisiones nucleares secuenciales seguidas de divisiones celulares que produce gametos (mitad #cromosomas y mitad ADN)
Meiosis
81
Proceso patológico de muerte celular accidental
Necrosis (muerte celular no programada)
82
Proceso dependiente de las caspasas que se presentan en condiciones fisiológicas para eliminar células defectuosas
Apoptosis
83
Proteína proapoptótica que regula los acontecimientos de la regulación molecular
Bcl-2
84
En la apoptosis activan la cascada de caspasas
Citocromo c y SMAC/DIABLO
85
Forma de apoptosis inducida por la ausencia de interacciones entre célula y matriz extracelular
Anoiquis
86
Muerte celular caracterizada por la rotura de la membrana e independencia de la caspasa
Muerte celular no apoptótica no programada
87
Conjunto de células organizadas para llevar a cabo una o más funciones específicas
Los tejidos
88
Son los 4 tejidos básicos
1. T. epitelial 2. T. conjuntivo 3. T. muscular 4. T. nervioso
89
Tejido que cubre las superficies del cuerpo, reviste cavidades corporales y forma las glándulas
Tejido epitelial
90
Células que descansan sobre la lámina basal
Células epiteliales
91
Fórmula para la clasificación de los epitelios
1. Morfología de células apicales (Planas, cúbicas y cilíndricas) 2. Estratos (simple o estratificado) 3. Especialización (queratinizado o no queratinizado - epitelio plano)
92
Epitelio simple en la que todas sus células descansan en la membrana basal, pero no todas llegan a la superficie
Epitelio pseudo estratificado
93
Responsables de la unión de las células en la parte lateral
Desmosomas
94
Responsables de la unión de la célula con la membrana basal (pegamento de la célula)
Hemidesmosomas
95
Tipo de tejido epitelial en la piel
Epitelio plano estratificado queratinizado
96
Tipo de epitelio en la luz de los vasos sanguíneos
Endotelio/ tejido epitelial plano simple
97
Clasificación de las glándulas según la manera de liberación de sus productos de secreción
Exocrinas y endocrinas
98
Tipo de colágeno que constituye la lámina basal
Colágeno IV
99
Cuenta con la tasa de recambio epitelial más rápida
Colón (5-7 días) Intestino delgado (4-6 días)
100
Se caracterizan por tener una regeneración lenta pero muy activa (6 a 12 meses)
Hepatocitos
101
Tinción que permite diferenciar entre colágeno, músculo y citoplasma, útil en la visualización de la piel gruesa
Tricrómico de Masson
102
Región que define la clasificación del epitelio
Región apical (superficial)
103
Células sin superficie libre
Células epitelioides
104
Ancla las microvellosidades al citoesqueleto interno de la célula
Velo terminal
105
Proteínas asociadas a las microvellosidades
Villina Proteínas formadores de fasciculos de actina Miosina 1
106
Microvellosidades limitadas al aparato reproductor masculino y al epitelio sensorial del oído interno
Estereocilios
107
Proteínas relacionadas con los estereocilios en vías espermáticas
Fimbrina, ezrina y actinina alpha
108
Son los 3 tipos de cilios
Móviles, primarios y nodales
109
Organización microtubular del axonema
9+2
110
Proteína que brinda la capacidad motora y forma enlaces cruzados en los cilios móviles
Dineína
111
Forma enlaces cruzados permanentes entre cada doblete
Nexina
112
Cilios que sirven como señalizadores celulares (quimiorreceptores, osmorreceptores, mecanorreceptores)
Cilios primarios
113
Proteína que permite el transporte anterogrado hacia apiacal
Cinesina 2
114
Proteína que permite el transporte retrógrado hacia extremo basal
Dineína citoplasmática
115
Son los 3 complejos de unión
Ocluyentes, adherentes y comunicantes
116
Responsable de desplazar microtubulos a su extremo postivo
Cinesina
117
Proteínas de adhesión celular
Hectinas, cadherinas, catenina, integrinas
118
Tinción que tiñe células cancerosas del útero por frotis
Tinción de papanicolau
119
Tiñe las neuronas de morado, reaccionando con cromatina
Tinción de Nissin