Histo 3 Flashcards
Tincion utilizada en la sangre
Giemsa
La impregnacion es por medio de la
Parafina
Epitelio con dos o más hileras en la lamina basal
Estratificado
Epitelio con solo una hilera de células a partir de la lamina basal
Simple
Sitio de localización de los cilios
Traquea
Sustancia para llevar a cabo la deshidratación en la técnica histologica
Alcohol
Característica del tejido epitelial
Avascular
Estructura celular del flagelo
Axonema
Función del tejido epitelial
Absorción
Característica del tejido epitelial
Las células tienen polaridad
Célula que presenta flagelos
Espermas
Proteína transmembranosa presente en la zonula adherens
Cadherina
Tejido básico
Epitelial
Clasificación de los epitelios según su forma de la célula
Planas, cúbicas y cilíndricas
Unión intercelular que contribuye de barrera para la solución de solutos en el espacio intercelular
Estrecha
Epitelio presente en la piel
Plano estratificado queratinizado
Proteína transmembranosa presente en el emidesmosoma
Integrina
Unión intercelular que presenta dermoflaginas
Macula derehn o desmosona
Función de las fibras del tejido conectivo
Soportar las fuerzas de tensión
Sitio de localización de la colagena tipo 4
Lamina basal
Función de la sustancia fundamental en el tejido conectivo
Resistir fuerzas de compresión
Ejemplo de glándula mucosa
Caliciforme
De a cuerdo a la morfología de la función secretora las glándulas pueden ser
acinares, tubulares o tubulo acinares
Proteína presente en las fibras elásticas
Elástina
Sitio de localización del tejido conectivo denso irregular
Cápsula de algunos órganos
Ejemplo de glándula holocrina
Cebasea
Funcion de la célula adiposa unilocular
Almacenar triglicéridos
Grupo al que pertenece el tejido conectivo denso
Propiamente dicho
Tipo de tejido conectivo que se encuentra debajo del epitelio
Laxo
Célula fija del tejido conectivo
Fibroblasto
La presencia de abundante matriz extracelular caracteriza a este tejido
Conectivo
Grupo al que pertenece el tejido conectivo laxo
Propiamente dicho
Tejido de célula que almacena triglicéridos
Adiposo
Célula del tejido conectivo que se origina a partir de monocitos
Macrofago
Células poligonales que presentan varias inclusiones lípidicas y un núcleo esférico
Son características del tejido adiposo multilocular
Hueso formado por trabeculas y matriz poco calcificada
Inmaduro
Hormona que favorece el depósito de calcio en los huesos
Calcitonina
Tejido que se especializa en la producción del calor
Adiposo Pardo
Cartílago que carece de pericondrio
Fibroso
Vitamina necesaria para el desarrollo normal del hueso
A
Sitio de localización del cartílago hialino
Traquea
Característica del cartílago fibroso
Condrocitos expuestos en hilera
Tipo del movimiento del músculo estriado esquelético
Voluntario
Nombre de la capa del tejido conectivo que rodea las fibras musculares de forma individual
Endomicio
Célula que sintetiza la matriz cartilaginosa
Condrocitos condroblasteo
Tipo de colageno que presenta la matriz ósea
1
Característica de la fibra muscular estriada esquelética
Es multinucleada
Tipo de fibra que forma al endomicio
Reticular
Célula de la que se origina el osteoblasto
Osteoprogenitora
Célula que sintetiza proteínas para la matriz ósea
Osteoblastos
Estructuras que forman la triada en el músculo estriado esquelético
Un tubulo T y dos cisternas terminales de retículo sarcoplasmico
Estructura que limita a la sarcomera en el músculo estriado esquelético
Línea z
Morfología que adopta el núcleo de la fibra muscular lisa durante la contracción
Saca corchos
Principales proteínas que constituyen los miofilamentos en el músculo estriado
Actina y miosina
Localización del músculo liso
Utero
Fibra muscular estriada esquelética con poca meoglobina y sarcosoma
Blancas
Proteína ausente en las fibras musculares lisas
Troponina