HISPANOMUSULMÁN Flashcards

1
Q

CARACTERÍSTICAS ARQUITECTURA (5)

A
  • Materiales humildes; arcilla, madera, adobe y yeso. Uso principal del ladrillo
  • Columnas de distintos capiteles
  • Variedad de arcos; de herradura, de herradura apuntado, polilobulados, cruzados, de herradura califal etc
  • En las cubiertas se utiliza tanto artesonado de madera como las estructuras abovedadas
  • Importancia de la decoración; muros cubiertos por paneles de yeso ricamente decorados, con cerámica de colores y pintura. La representación de figuras huanas era desaconsejada en el islam, por lo que las decoracioness se basan en motivos geométricos (lacería) vegetales, e inscripciones en árabe.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

MEZQUITA DE CÓRDOBA

A
  • Primera mezquita fue encargada por Abd-al Rahman I, se construyó sobre los restos de una antigua iglesia cristiana.
  • La primera mezquita tenía planta cuadrada dividida en dos partes (patio y sala de oraciones)
  • La sala de oraciones tenía once naves y quibla (muro de la mezquita) que debía orientarse hacia la meca o sur.
  • Se superponían dos pisos de arcos, el inferior de herradura y el superior de medio punto.
  • Las columnas tenían capiteles corintios
  • Se cubría con tejado de madera.
  • En la primera ampliación se prolongó la sala de oraciones en ocho tramos hacia el sur.
  • En la segunda ampliación, el patio creció hacia el norte y se construyeron pórticos
  • En la tercera ampliación, la sala de oraciones se amplió doce tramos hacia el sur y se hizo un doble muro en la quibla con cinco dependencias para el sabat y otras cinco para el tesoro.
  • El mihrab fue acabado en esta época, la fachada de la cual está compuesta por arcos de herradura con alfiz.
  • Destacan cúpulas nervadas de los tramos anteriores al mihrab y la macsura. Los nervios no se cruzan en el centro.
  • La última intervencion
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

ARQUITECTURA NAZARÍ (5)

A
  • Abundante decoración- paredes cubiertas de yeserías y cerámica vidriada.
  • Arcos interiores son falsos, con función decorativa
  • Arcos exteriores de herradura apuntados
  • Soporte nuevo- columna con fuste cilíndrico muy fino, decorado en la parte superior con numerosas anillas. El capitel se recubre con mocárabes o con decoración vegetal.
  • Falsas cúpulas decoradas con mocárabes y las cubiertas de madera
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

LA ALHAMBRA (8)

A
  • Conjunto de edificios, formado por la fortaleza y los palacios.
  • Materiales pobres, ocultadas con decoración de yeso policromado
  • Interior tiene patios con albercas, fuentes o pozos. Alrededor de los patios hay habitaciones de uso público y pertenecientes a la vida del palacio.
  • El núcleo de forma en el cuarto de Comares y el cuarto de los Leones. En el cuarto de Comares es donde se encuentra la decoración más enriquecida de todo. Tiene cristales policromados en los ventanales, y posee un gran patio, de los Arrayanes, que se considera la parte central del palacio.
  • La sala de la Barca tiene una similitud a un cascarón invertido de un barco, y se remata con la torre de Comares.
  • El cuarto de los Leones era donde vivían la mujeres y niños del palacio. Tiene un patio rectangular (el patio de los Leones), el cual tiene pórticos en sus cuatro lados, formados por columnas delgadas. En los lados menores se encuentran pabellones con fuentes, cuyas aguas fluyen hacia el centro, a la fuente de los doce leones.
    En el lado norte, está la sala de las dos hermanas, con planta cuadrada. Su cubierta se decora con mocárabes, y las paredes se decoran con azulejos y yesería
  • El Generalife son residencias exentas del palacio real, y la mayor parte de su superficie tiene huertos y jardines. Consta de dos patios, y hay abundante agua y jardines.
  • El Partal da acceso a una pequeña cámara y un mirador. Delante del portico de cinco arcos hay una alberca, que ofrece placidez
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly