GÓTICO Flashcards

1
Q

CARACTERÍSTICAS ARQUITECTURA (7)

A
  • Arco apuntado. Desplaza fuerzas hacia laterales.
  • Bóveda de crucería. Unión de dos arcos apuntados, que se nombran nervios. su unión es el clavo. Los espacios entre los nervios se denominan plementería.
  • Bóvedas estrelladas con el tiempo, con más nervios.
  • Los nervios se alargan hasta el suelo, por el muro y pilares, lo cual recibe el nombre de baquetones. No hay capiteles individuales en pilares adosados, sino uno corrido.
  • Arbotantes. nacen de la nave central y se apoyan en contrafuertes, pasando el peso y las fuerzas. Se estabilizan con pináculos
  • Gárgolas para desaguar tejados.
  • Grandes ventanales con vidrieras, altura, verticalidad. Simbolismo- Dios es la luz del mundo.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

CATEDRAL GÓTICA CARACTERÍSTICAS (6)

A
  • Planta cruz latina con 3 o 5 naves, la central más alta y ancha. El transepto sobresale poco.
  • Ábside poligonal con girola, que a su vez tiene capillas radiales.
  • Muros interiores divididos en niveles. El nivel inferior consiste de arcadas, sobre las que se situa el triforio, con función decorativa. En el nivel superior hay claristorio.
  • En la nave central hay un coro
  • Grandes fachadas esculpidas. La principal tenía tres accesos, correspondiendo con las tres naves. Sobre la puerta central habían gabletes de forma triangular y un rosetón.
  • En los laterales se levantaban torres campanarias rematadas por agujas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

SANTA CAPILLA DE PARÍS (7)

A
  • Dos niveles formadas por dos capillas superpuestas
  • Capilla inferior es baja y se usa de cripta
  • 3 naves
  • Alcanza más de 15 metros ya que hay solo bóvedas de crucería y las columnas que la sostienen.
  • Los muros son vidrieras con temas religiosos.
  • No tienen arbotantes, sólo finos contrafuertes
  • La flor de lys se repite por todo el templo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

ARQUITECTURA GÓTICA EN ESPAÑA (3)

A
  • Horizontalidad y robustez
  • Muchas decoraciones elegantes
  • Escasez de ventanales en los muros
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

CATEDRAL DE BURGOS (5)

A
  • Inspirada en catedral de Bourges, por lo que carece de tribuna.
  • Planta de cruz latina simplificada, con tres naves y una girola
  • 5 capillas radiales en la cabecera
  • Muros de la nave central divididas en arquería, triforio y vidrieras
  • Triple acceso
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

CATEDRAL DE LEÓN (6)

A
  • Fachada principal con triple entrada con arcos apuntados, torres cuadradas y gran rosetón
  • Tres naves con un transepto de también tres naves, y ábside con girola y capillas radiales
  • Se cubre con bóvedas de crucería que transladan las fuerzas al exterior
  • Las fuerzas del interior son recogidas por los pilares formados de baquetones
  • Triforio y claristorio extenso
  • Grandes ventanales, lo que lleva a una gran luminosidad y sensación de espiritual
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

CORONA DE ARAGÓN (4)

A
  • Escasa decoración en los muros
  • Pocos ventanales
  • Capillas en los contrafuertes
  • Escasa diferencia de altura entre las naves- espacio unitario
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

CATEDRAL DE MALLORCA (5)

A
  • Blanta basilical de tres naves con capillas en los contrafuertes
  • Nave central con altura muy elevada, por lo tanto tiene doble hilera de arbotante y anchos contrafuertes.
  • Claristorio muy amplio
  • Planta de salón con naves de la misma altura
  • Gran rosetón
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

LONJA DE LA SEDA DE VALENCIA (4)

A
  • Planta basilical con tres naves
  • Las naves tienen la misma altura y están cubiertas por bóvedas de crucería
  • 24 columnas, 8 de las cuales están exentas, el resto adosadas a los muros
  • El exterior tiene muros lisos, grandes ventanales y gárgolas con temas profanos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

ESCULTURA GÓTICA (7)

A
  • Naturalismo; sensación de realidad
  • Personajes abandonas el hieratismo y se relacionan entre ellos
  • Supeditada a la arquitectura
  • Figuras de la arquivolta siguen la dirección del arco
  • Se añaden temas de la humanización de la divinidad; Dios comprensivo. Por lo tanto, hay más escenas de la vida de la Virgen y los santos.
  • Representaciones de la Virgen con el niño adquieren vida y alegría; las figuras se relacionan y se muestran cariño
  • En las escenas de cristo crucificado, su cuerpo no aparece rígido, sino que cae de forma pesada. Muestra su sufrimiento, se acorta el vestido y aparece la corona de espinas.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

PORTADA DE LA CATEDRAL DE REIMS (6)

A
  • Tímpanos sustituidos por vidrieras
    *Temas de vida de Cristo y la Virgen- coronación de la Virgen en el gablete
  • Las esculturas en las jambas se presentan de manera exenta
  • Las figuras no son ni hieraticas ni frontales, y narran una historia. Muestran naturalismo y sentimiento
  • En el grupo de la anuncación, la Virgen se muestra solemne.
  • El grupo de la visitación es influenciado por las esculturas romanas.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

PORTADA DEL SARMENTAL (4)

A
  • Burgos
  • El tímpano sigue tradición romana, mostrando al Pantocrator rodeado por evangelistas
  • Aparecen sentados en pupitres
  • Los apóstoles aparecen en el dintel
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

GIL DE SILOÉ (4)

A
  • Destaca por su dominio de la técnica, tallando tanto madera como piedra
  • En la cartija de Miraflores, Burgos, se encuentra su obra más llamativa
  • Consiste en un retablo con un gran círculo central, en el que se presenta a Cristo crucificado, rodeado por escenas de su vida
  • En el retablo hay profusión decorativa, con relieves y esculturas doradas y policromadas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

CARACTERÍSTICAS DE LA PINTURA (5)

A
  • Pintura sobre tabla de madera
  • Desaparición de muros en los edificios, por lo cual se desarrollan las vidrieras
  • Desarrollo de los retablos, con más piezas
  • Escenas con fondo plano, normalmente dorado
  • Técnica de la grisalla (pinura hecha con tonos monocromáticos), que se colorea
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

ESCUELA DE FLORENCIA (4)

A
  • Giotto di Bondone (Giotto)
  • Inicia la pintura moderna
  • Profundidas espacial, perspectiva
  • Sentimientos en los personajes mediante la gesticulación
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

LA HUIDA A EGIPTO (6)

A
  • Cubre los muros de la capilla Scrovegni
  • La virgen con san José y el niño Jesús, con otros personajes, huyendo de Herodes hacia Egipto
  • Profundidad espacial, por lo cual hay diferentes planos.
  • Sensación de perspectiva; El suelo rompe en el primer plano y hay una montaña de fondo, además de el ángel en el cielo
  • Destaca el volumen, con gradiación de color y sombreado.
  • Sensación de movimiento, narración y sentimiento
17
Q

EL DESCENDIMIENTO (6)

A
  • Van der Weyden
  • Gran formato; personajes casi del tamaño natural
  • Pliegues casi geométricos de los ropajes
  • Expresión de los rostros
  • Los cuerpos de Jesús y la Virgen siguen la misma línea diagonal
  • En los extremos se presentan san Juan y María Magdalena
18
Q

EL MATRIMONIO ARNOLFINI

A
  • Van Eyck
  • Perspectiva marcada por líneas del suelo, vigas, ventana y la cama
  • En el primer plano aparece el perro y las vestimentas recogidas en el suelo. A continuación aparecen los personajes
  • El fondo de la pared cierra la representación, pero el espacio continua a través del espejo
  • Pequeños detalles presentan el dominio de la técnica; Pasión de cristo en el espejo y el pelaje del perro
  • Simbolísmo; los zapatos, la vela encendida, el pero etc están relacionados con el matrimonio y la fertilidad
  • La obra está firmada y datada en la pared del fondo , sobre el espejo