Hipotálamo y neurohipófisis Flashcards
¿De qué tipo de neuronas hipotalámicas se origina la ACTH?
Neuronas parvocelulares
¿De qué tipo de neuronas hipotalámicas se origina la TSH?
Neuronas parvocelulares
¿De qué tipo de neuronas hipotalámicas se origina la FSH?
Neuronas parvocelulares
¿De qué tipo de neuronas hipotalámicas se origina la GH?
Neuronas parvocelulares
¿De qué tipo de neuronas hipotalámicas se origina la prolactina?
Neuronas parvocelulares
¿De qué tipo de neuronas hipotalámicas se origina la ADH?
Neuronas magnocelulares
¿De qué tipo de neuronas hipotalámicas se origina la oxitocina?
Neuronas magnocelulares
¿De qué núcleos hipotalámicos provienen las neuronas magnocelulares?
Del supraóptico y del paraventricular
Sitio de producción de la ACTH
Hipófisis media
Sitio de producción de la TSH
Hipófisis anterior
Sitio de producción de la LH
Hipófisis anterior
Sitio de producción de la FSH
Hipófisis anterior
Sitio de producción de la GH
Hipófisis anterior
Sitio de producción de la prolactina
Hipófisis anterior
Sitio de producción de la oxitocina
Hipotálamo
Sitio de producción de la vasopresina / ADH?
Hipotálamo
Relación que mantienen las hormonas con sus receptores
Inversamente proporcional, si la hormona sube los receptores bajan y visceversa
Características de las hormonas liposolubles
Vida media larga
Viajan unidas a proteínas transportadoras
Su receptor se encuentra en el interior de la célula
Características de las hormonas hidrosolubles
Vida media corta
Viajan libres
Su receptor se encuentra en la membrana celular
La hormona del crecimiento difiere de las demás hormonas por su doble regulación (excitatoria e inhibitoria) a nivel de…
Hipotálamo
Estímulos de la oxitocina
Estimulación mecánica del cérvix (parto) y succión del pezón
Función de la oxitocina
Contracciones uterinas para favorecer el parto
Contracciones peneanas para favorecer eyaculación
Vasoconstricción y contracción uterina sostenida para evitar hemorragias post-parto y promover la involución uterina
Eyección de leche
Precursor de la oxitocina
Neurofisina I
Los receptores de la oxitocina están acoplados a una proteína G con subunidad…
Gq
Estímulos de la ADH / Vasopresina
Pérdida de líquidos y aumento de la osmolaridad
Funciones de la ADH / Vasopresina
Reabsorción de agua y aumento de la presión arterial, disminuye diuresis
Sitios de acción de la ADH / Vasopresina
Túbulo colector renal y vasos sanguíneos
Receptores que posee a nivel del túbulo colector la ADH / Vasopresina
V2
Receptores que posee a nivel de vasos sanguíneos la ADH / Vasopresina
V1
Los receptores que posee la ADH / Vasopresina a nivel del túbulo colector tienen acopladas proteínas G con subunidad…
Gs
Los receptores que posee la ADH / Vasopresina a nivel de vasos sanguíneos tienen acopladas proteínas G con subunidad…
Gq
Precursor de la ADH
Neurofisina II
Pico de actividad de la ADH
40 min
Estímulos del centro de la sed
Aumento de osmolaridad
Disminución del volumen
Disminución de T.A
Angiotensina II
Sequedad de boca y mucosa esofágica
Tipo de secreción de la ADH
Pulsátil
Un paciente con producción disminuida o ausente de ADH, ¿Tendrá sed?
Sí porque la ADH no es el estímulo condicionante de la sed
Un paciente con los osmorreceptores dañados, ¿Tendrá sed?
Sí, porque se conservan centros hipotalámicos
¿Qué hormona determina el crecimiento fetal?
IGF-2
Sitio de secreción de la oxitocina
Hipófisis posterior
Sitio de secreción de la ADH
Hipófisis posterior