Hipoglucemiantes Flashcards
¿Cómo se clasifican los hipoglucemiantes?
secretagogos, sensibilizadores, inhibidores de la absorción de monosacáridos
Mecanismo de acción de las sulfonilureas
Estimulan la secreción de insulina mediante la inhibición de los canales de K+ dependientes de ATP de las células beta pancreáticas, provocando entrada de calcio y la exocitosis de insulina y somatostatina. Facilita la fijación de insulina a sus receptores periféricos, disminuye la depuración de insulina y la liberación de glucagón.
Sulfonilureas de primera generación
tolbutamida, clorpropamida, talozamida y acetohexamida
Sulfonilureas de segunda generación
glibenclamida, gliburida y glipizida
Sulfonilureas de tercera generación
Glimepirida, gliquidona, glisentida y glicazida.
Efectos secundarios de sulfonilureas
Hipoglicemia, nauseas, ictericia colestatica, agranulocitosis, anemia aplásica y hemolítica, hipersensibilidad
Mecanismo de acción de las metiglinidas
Estimulan la secreción de insulina, son análogos de la metiglinida y bloquean el canal de K+ dependiente de ATP. Solo estimulan la secreción en presencia de glucosa exógena.
Ejemplos de metiglinidas
repaglinida y nateglinida
efectos adversos de las metiglinidas
hipoglucemia y aumento de peso
Mecanismo de acción de las biguanidas
aumentan la sensibilidad a la insulina, estimulan el AMP intracelular, disminuyen la absorción intestinal, aumenta la captación de glucosa por el músculo y tejido adiposo activando los GLUT4.
Ejemplo de biguanidas
Metformina
Efectos adversos de la metformina
dolor abdominal, náuseas, vómito, diarrea, anorexia, reducción de la B12 y acidosis láctica en caso de IRC
Mecanismo de las tiazolidinedionas o glitazonas
Aumentan la sensibilidad a la insulina, estimulan el receptor activadores de la proliferación de peroxisomas gamma, disminuye la glucemia en ayunas, postprandiales, ácidos grasos libres, gluconeogénesis hepática, y aumenta la expresión de GLUT 1 y 2.
Ejemplos de glitazonas
pioglitazona y rosiglitazona
Grupos de hipoglucemiantes secretagogos
sulfonilureas y metiglinidas
Efectos secundarios de las glitazonas
hepatotoxicidad, anemia, aumento de peso, edema y expansión del volumen plasmático
Mecanismo de los inhibidores de la glucosidasa alfa
inhiben la hidrolisis de disacáridos, retrasan su absorción, y la elevación postprandial de glucemia
Ejemplos de inhibidores de la glucosidasa alfa
acarbosa y miglitol
Efectos secundarios de los inhibidores de glucosidasa alfa
malabsorción, meteorismo y diarrea
Principales incretinas
GLP-1 (péptido similar al glucagón-1) y GIP (polipéptido insulinotrópico dependiente de glucosa).
Enzima encargada de la degradación de las incretinas
Dipeptidil peptidasa 4 (DDP-4)
Ejemplos de los inhibidores de la DPP-4
Alogliptina, linagliptina, sitagliptina, vidagliptina y saxagliptina
Efectos adversos de los inhibidores de la DPP-4
Dolor abdominal, náuseas, vómito, artralgias y hospitalización en pacientes con ICC
Ejemplos de análogos GLP-1
liraglutida, exenatida y lixisetanida
Efectos adversos de los análogos GLP-1
Hipoglucemia al asociarse a secretagogos y pancreatitis
Mecanismo de los inhibidores GLUT2
Glucosúricos, disminuyen el umbral de glucosa renal de 180-50 mg/dL, favorece la disminución de la glucemia con disminución de HbA1c.
Efectos adversos de los inhibidores GLUT2
IVU, infecciones micóticas genitales, hipotensión, hipoglucemia, incremento del riesgo de fractura y amputaciones (canaglifozina)
Insulinas de acción ultrarrápida
Lispro, Aspart y Glulisina
¿Cuánto tarda en iniciar, llegar al pico y terminar la acción de las insulinas ultrarrápidas?
Inicio <15 minutos, pico a la 30-90 minutos y termina en 3-4 horas
¿Cuánto tarda en iniciar, llegar al pico y terminar la acción de la insulina rápida?
Inicio 30-60 minutos, pico 2-3 horas y termina en 4-6 horas
¿Cuánto tarda en iniciar, llegar al pico y en terminar la acción de las insulinas de acción intermedia?
Inicio 1-2 horas, pico 6-10 horas y dura de 10-16 horas
Menciona insulinas de acción prolongada
Glargina, Detemir y degludec
¿Cuánto tarda en iniciar, llegar al pico y en terminar la acción de las insulinas de acción prolongada?
inicio 1-4 horas, no tienen pico y duran de 12-24 horas
Efectos adversos de las insulinas
hipoglucemia, lipodistrofia, lipohipertrofia, reacciones alérgicas, leve aumento de peso.