Hiperplasia prostática benigna y carcinoma prostático Flashcards
¿En qué zona de la próstata se origina la mayor parte de cánceres?
En la zona periférica
¿En qué zona de la próstata se origina la hiperplasia prostática benigna?
En la zona de transición o periureteral
¿Qué zonas de la próstata se ven afectadas en una prostatitis?
Todas
V o F. No existe evidencia de asociación entre hiperplasia prostática benigna y carcinoma de próstata.
Verdadero
¿Qué exámenes y pruebas se incluyen en el diagnóstico del síndrome prostático?
-tacto rectal (para diferenciarlo del carcinoma de próstata)
-medición del flujo máximo miccional y ecografía de tracto urinario (para determinar la afectación del tracto urinario)
-antígeno prostático específico (PSA) (para descartar la presencia de carcinoma de próstata)
¿Cuál es el valor normal del antígeno prostático específico?
<4ng/ml
¿Qué valor de la relación entre PSA libre y PSA total nos orienta a hiperplasia prostática benigna?
> 25%
¿Cuándo es útil el valor de la relación entre PSA libre y PSA total para diferenciar entre hiperplasia prostática benigna y cáncer?
Cuando el nivel de PSA total está en un rango intermedio (entre 4 y 10 ng/mL)
¿Cuál es el tratamiento farmacológico de la hiperplasia prostática benigna?
-antagonistas alfa-adrenérgicos (tamsulosina, alfuzosina, silodosina…)
-inhibidores de la 5-alfa-reductasa (finasterida, dutasterida)
¿Cuáles son las técnicas quirúrgicas disponibles para tratar la hiperplasia prostática benigna?
-resección transuretal prostática (RTUP) <70g
-adenomectomía prostática ≥70g
¿Cómo se realiza el cribado de cáncer de próstata?
Tacto rectal y PSA anual a hombres ≥50 años o ≥40 si tienen historia familiar de cáncer de próstata
¿Cuál es la mejor prueba de imagen para valorar la próstata?
La resonancia magnética multiparamétrica
¿Cuáles son las indicaciones de biopsia prostática?
-tacto rectal sospechoso
-presencia de nódulos hipoecoicos ecográficos
-lesiones ≥PIRADS 3 en resonancia magnética
-PSA >4
¿Cuáles son los estudios de extensión que se hacen en el carcinoma de próstata?
-tomografía computarizada
-gammagrafía ósea
¿Las metástasis del carcinoma de próstata son osteoblásticas u osteoclásticas?
Son osteoblásticas, es decir, forman hueso
V o F. Una clasificación de Gleason ≥4+3 es de alto riesgo y por lo tanto se deben realizar estudios de extensión para detectar posibles metástasis osteoblásticas.
Verdadero
¿Qué carcinomas de próstata pueden tratarse con vigilancia?
Los de estadio T1a
¿Qué carcinomas de próstata se tratan con intensión curativa (prostatectomía radical, radioterapia)?
Los de estadio T1 y T2, T3a si es paciente joven
¿Qué carcinomas de próstata se tratan con intensión paliativa (hormonoterapia)?
Los de estadio T3b en adelante
“T3b afecta a las ‘b-sículas’ seminales”
¿Qué tipos de hormonoterapia existen para tratar el carcinoma de próstata?
-castración quirúrgica
-estrógenos
-progestágenos
-agonistas LHRH
-antiandrógenos (bicalutamida, flutamida, ciproterona)
V o F. Antes de iniciar el tratamiento con análogos de LHRH, se inicia un bloqueo con antiandrógenos por 10-20 días para suprimir el fenómeno de flare-up.
Verdadero
¿Cuál es el tratamiento en pacientes con cáncer de próstata metastásico con alta carga tumoral o con 3 elevaciones de PSA apesar de correcto bloqueo hormonal?
bloqueo hormonal + docetaxel + corticoides