Hiperplasia prostática benigna Flashcards
Criterios diagnósticos de hiperplasia prostática benigna
Detección microscópica, crecimiento por tacto o USG y síntomas del tracto urinario inferior
Qué origina a la hiperplasia prostática benigna
Los efectos de la dihidrotestosterona
Factores de riesgo para hiperplasia prostática benigna
Obesidad, ingesta elevada de grasas y proteínas de origen animal y síndrome metabólico
Estudio que todos los pacientes con hiperplasia prostática benigna deben tener de base
Flujometría
Indicaciones para iniciar tratamiento para la hiperplasia prostática benigna
Volumen más de 30 cc, flujo débil y APE 1.4 ng/ml
Tratamiento expectante de la hiperplasia prostática benigna
Evaluación cada 12 meses
Cuándo se indica el tratamiento expectante para hiperplasia prostática benigna
Síntomas leves o moderados sin complicaciones
Tratamiento farmacológico de primera línea para hiperplasia prostática benigna
Bloqueadores alfa porque disminuyen síntomas urinarios
Cuándo se indican los inhibidores de la 5 alfa reductasa en los pacientes con hiperplasia prostática benigna
Volumen más de 40 cc (disminuyen tamaño, síntomas y necesidad de cirugía)
Indicaciones para el tratamiento quirúrgico de la hiperplasia prostática benigna
Complicaciones del tracto urinario, síntomas que deterioran la calidad de vida que no mejoran
Complicación más común de la cirugía por hiperplasia prostática benigna
Eyaculación retrógrada
Seguimiento postquirúrgico de los pacientes con hiperplasia prostática benigna
APE y tacto rectal anual